Está en la página 1de 23

DISEÑO DE OBRAS HIDROTÉCNICAS

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Dr. Ing. Ramón Pérez Leira
Facultad de Ingeniería Email: rperezleira@gmail .com
CREADA RESOLUCIÓN CONUEP 3 DE SEPTIEMBRE DE 1997
DISEÑO DE OBRAS HIDROTÉCNICAS

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Dr. Ing. Ramón Pérez Leira
Facultad de Ingeniería Email: rperezleira@gmail .com
CREADA RESOLUCIÓN CONUEP 3 DE SEPTIEMBRE DE 1997
¿Qué es una Obra Hidrométrica?
Obras Hidrométricas
Son obras especiales, utilizadas para la medición de
agua en los sectores de la red donde no se regula el
agua. Entre las mismas se pueden mencionar los
vertedores, los umbrales, las canaletas y las toberas
hidrométricas.
(León, 2002)
Aspectos que inciden en el diseño correcto

• La Selección del Elemento Hidrométrico (factores


de selección según su incidencia y Conocer el
comportamiento del sistema en todo su rango de
trabajo: profundidad y presión)

• El Cálculo y Diseño del Elemento.


Requisitos preliminares para la utilización
correcta de una obra Hidrométrica

• Que el régimen sea permanente.

• En el caso de las conducciones libres, que el Número


de Froude ( v / ( g*Dh)0,5 ) aguas arriba de la obra sea
menor que la unidad (NF < 1; régimen subcrítico).
Requisitos para los medios de medición del agua

• Operatividad de la Medición del Agua.


• El error de medición no debe superar el 5 %.
• Posibilidad de automatización en la ubicación.
• Las Obras Inducidas para estos fines no deben ser
complejas.
• El cálculo derivado y las propias mediciones deben ser
simples.
Requisitos para la ubicación de los puntos de
medición

• Permitir una Inversión mínima.

• Reducir los costos de Mano de Obra para la


operación.
¿Qué es un Vertedor?
Los vertedores son
elementos que obstruyen la
circulación del agua en una
conducción libre y por
encima de los cuales el agua
vierte, de modo que la carga
existente sobre el vertedor
permite determinar con
exactitud el caudal que esta
circulando.

Este tipo de obra es muy


utilizado como elemento de
medición en canales de todo
tipo y, además, se emplea
como aliviadero en
embalses.
De forma general un vertedor consiste en una escotadura o
umbral, a través del cual fluye el agua, confinada por las paredes
laterales de los estribos que lo limitan lateralmente y los une a las
paredes del canal.

Las Geometrías más


utilizadas son:

- Rectangular.
- Trapezoidal.
- Triangular.
- Semicircular.
Vertedor de sección transversal combinada en la cuenca
del río Zhurucay en Azuay, Ecuador.
(Célleri y cols., 2012).
Ecuaciones Generales para el cálculo del caudal en vertedores
rectangulares y triangulares (Sotelo, 1997)
Ecuaciones para el cálculo del caudal en vertedores con diferentes
geometrías (IDEAM, 2007)
Rango de Caudales de las Obras Hidrométricas (ISO:8386)
ORIENTACIÓN DE TRABAJO PARA LA PRÓXIMA CLASE
Elaborar documento impreso en su Portafolio donde se refleje El
Alcance, las Aplicaciones y un Ejemplo donde se puedan aplicar
las normas que se relacionarán a continuación:
Forma de presentación: Documento Impreso en su Portafolio
Fecha de presentación: Próxima clase
Tema por equipos:
Equipo 1: ISO 1438; ISO 8368 e ISO 3846
Equipo 2: ISO 3847; ISO 4359 e ISO 4360
Equipo 3: ISO 4362; ISO 4371 e ISO 4374
Equipo 4: ISO 4377; ISO 8333 e ISO 9826
Equipo 5: ISO 9827; ISO 13550 e ISO 14139
Equipo 6: ISO 8316; ISO 4064 y NTE INEN ISO 10012:07
Equipo 7: NTE INEN-O IML R-49-1:09; NTE INEN-ISO 748 y NTE INEN-ISO 772
Equipo 8: ISO 17025 (2005); ISO 3534 (2006) e ISO 17020 (2004)
Equipo 9: ISO 5725: Partes 1, 2 y 3
Equipo 10: ISO 5725: Partes 4, 5 y 6

También podría gustarte