Está en la página 1de 3

Respuesta Sensitiva Frente a un

Estimulo

Quesada Lázaro Sigrid Ruby

INTRODUCCION

El mensaje producido por una estimulación adecuada sobre cada uno de los tipos de
receptores es procesado por el sistema nervioso, la suma de diversos estímulos
sensoriales constituye una sensación (Ariznavarreta.C., Cachofeiro.V., et al, 2005)

La sensibilidad somática es el mecanismo nervioso que recopila la información


sensitiva de todo el cuerpo. Estos sentidos se contraponen a las sensibilidades
especiales, que aluden específicamente a la vista, el oído, el olfato, el gusto y el
equilibrio y pueden clasificarse en tres tipos fisiológicos: 1) las sensibilidades somáticas
mecanorreceptoras, formadas por las sensaciones táctiles y posicionales cuyo estimulo
depende del desplazamiento mecánico de algún tejido del organismo; 2) las
sensibilidades termorreceptores, que detectan el calor y el frio, y 3) la sensibilidad al
dolor, que se activa con factores que dañan los tejidos.
(Guyton y Hall(sf), p571)

Se realizo un estudio sobre Parámetros de Neuro conducción Motora y Sensitiva en


Adultos Sanos, en Tegucigalpa y San Pedro Sula, Honduras. Se Incluyeron 180
participantes entre 20 y 40 años. Se encontraron parámetros de neuro conducción
motora y sensitiva en población hondureña que pueden considerarse como valores
normales, para ser utilizadas por los laboratorios de electro diagnóstico del país.
(Hidalgo. B., Larios.D., et al.)

El objetivo de la presente práctica, es obtener datos sobre la respuesta sensitiva frente a


un estímulo, teniendo como referencia la explicación verba lo percibido por la persona
voluntaria.

MATERIALES Y METODOS
La practica se realizo a 10 personas todas sanas, miembros de una familia con diferentes
edades entre 14 a 75 años del Ditsrito de Chancay que luego de explicarles y dar su
consentimiento, para el primer procedimiento el cual medira la respuesta al dolor se
utilizo el extremo romo de un alfiler y se aplico estimulos en diferentes partes del
cuerpo como los hombros, antebrazos, dedos de la mano, pantorrillas y dedos de los
pies.
Para medir la respuesta sensitiva a la temperatura, se utilizan dos tubos de ensayos uno
con agua fria y otro con agua caliente, procedemos a tocar la piel de la persona y
preguntamos si siente la diferencia de temperaturas.
Para evaluar la postura se pide a la persona que cierre los ojos y que tenga los brazos
semiextendidos, que junte los dedos indices y que se toque las yemas de los dedos, y
luego que repita pero con los ojos abiertos, observar si mejora el ejercicios.
Para el tacto superficial, se usa un poco de algodón fino, tocando ligeramente la piel sin
presionar, y pedir a la persona que nos avise si percibe algo y hacerlo de la misma
manera en otra parte del cuerpo y comparar lo que siente.
En la sensibilidad descriminatoria, y evaluar la Estereognosia colocar en la mano de la
persona un objeto conocido y preguntar que es, normalmente debera identificarlo de
manera correcta en 5 segundos.
En la Grafestesia se coloca el extremo romo de un polígrafo, trazar un numero grande
en la palma de mano, una persona normal deberá identificar la mayoría de los números
RESULTADOS
PACIENTE EDAD DOLOR TEMPERATURA POSTURA TACTO
SUPERFICIAL
Miguel 55 2” 2” 1” 5”
Gisela 50 1” 1” 2” 6”
Juana 75 3” 4” 4” 7”
Favio 14 1” 2” 1” 5”
Angel 23 2” 2” 2” 6”
Abel 73 3” 5” 5” 8”
Alex 12 1” 1” 1” 5”
Cyntia 31 1” 2” 2” 5”
Mercedes 67 3” 3” 4” 7”
Gloria 42 2” 3” 1” 6”

Tabla N°1 Se muestra los tiempos de reaccion promedio en segundosde cada paciente.

Tabla N°2 Sensibilidad Discriminatoria

PACIENTE EDAD ESTEREOGNOSI GRAFESTESIA


A
Miguel 55 5” Si reconcio
Gisela 50 6” Si rconocio
Juana 75 8” Demoro un poco
Favio 14 5” Si reconcio
Angel 23 6” Si reconcio
Abel 73 10” Demoro
Alex 12 5” Si reconcio
Cyntia 31 5” Si reconico
Mercedes 67 8” Demoro un poco
Gloria 42 7” Demoro un poco
TABLA N°2: Muestra las respuesta y tiempos dobre la sencibilidad Discriminatoria

DISCUSION
Se obtuvo que los tiempos de percepcion sobre el estimulo recivido varia ligeramente
por edad, ya que las personas mas jovenes tienen una respuesta de tiempo similar
mientras que las personas de edad mayor tardan un poco mas de tiempo en sentir los
estimulos, esto concuerda con el estudio de Hidalgo. B., Larios.D., et al.) en que las
personas de edad similar poseen un tiempo de reacción normal.

CONCLUSIONES
Se concluye que la edad en los pacientes interviene en la sensibildad frente a un
estimulo, ya que fisologicamente la edad es un factor que interviene en el sitema
nervioso y su constante regenacion de celuas neuronales las cual estan encargads de
enviar los impuslso nerviosos para ser reconocidos por los receptores y transmitirse en
sensaciones.

REFERENCIAS
- Ariznavarreta.C., Cachofeiro.V., et al, (2005). Fisiologia Humana. España: McGraw-
Hill Interamericana de España.
- Guyton y Hall (sf) Tratado de fisiologia medica. Mississippi,EE.UU:El servier.
- Hidalgo, B., y Larios, D., et al (2009). Parámetros de Neuroconduccion Motora y
Sensitiva en Adultos Sanos. Revista Médica de los PostGrados de
Medicina,12(1).

También podría gustarte