Está en la página 1de 33

HIDRÁULICA

INGENIERÍA CIVIL
2022
PÉRDIDAS DE ENERGÍA HIDRÁULICA EN TUBERÍAS Y ACCESORIOS,
CURVAS DE BOMBAS

JESÚS LÁZARO RODRÍGUEZ

ADALBERTO PONCE LORA

HEYNER QUIROZ SANCHEZ

LUISA SALGADO DOMÍNGUEZ

DOCENTE: ING. GUILLERMO GUTIERREZ

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

HIDRÁULICA

2022
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN .……………………………………………………………………… 1

1. OBJETIVOS …………………………………………………………………..... 2
2. JUSTIFICACIÓN ……………………………………………………………….. 3
3. MARCO TEÓRICO …………………………………………………………….. 4
4. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS ………………………………….. 9
5. PROCEDIMIENTO …………………………………………………………….. 9
6. RESULTADOS Y CÁLCULOS ………………………………………………. 11
7. CONCLUSIONES ……………………………………………………………… 28
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………………………………… 29
9. ANEXOS ……………………………………………………………………...... 30
INTRODUCCIÓN

El campo de la ingeniería tiene un amplio rango y se presentan con mucha


frecuencia problemas de transporte de líquidos a través de tuberías, debiendo
vencer presiones y desniveles que hacen necesario el empleo de unas máquinas
hidráulicas llamadas bombas. Estas bombas están encargadas de proporcionar
energía hidráulica a cualquier tipo de fluido, de tal manera que hacen que dicho
fluido viaje por un sistema de tubería generando un caudal y presión determinada a
diferentes puntos de servicio.

La bomba es muy utilizada y cumple muchas funciones, una de las funciones más
es captar agua de un punto de origen a un punto de destino siendo teniendo este
una cota mayor en comparación con nuestro punto donde se hace la captación. Es
importante, puesto que representa las situaciones típicas de sistemas de tuberías
complejas tales como lo son, las de acueducto, redes internas de agua potable de
edificios, y algunos sistemas de evacuación de aguas negras, bien sea en
alcantarillados o en plantas de tratamiento. Todo esto, es debido a su gran velocidad
de funcionamiento, que permite su accionamiento directo por motores eléctricos,
pequeño tamaño y peso, gran seguridad de marcha y ejercicio y mínimo número de
elementos de desgaste.

De modo que las bombas no pueden clasificarse y tampoco definir sus


características de servicio, en función de sus diámetros de succión y descarga, los
fabricantes nos proporcionan una serie de datos técnicos con los cuales podremos
elegir una bomba hidráulica que esté acorde con nuestro proyecto de ingeniería.
Por lo cual es importante las curvas: Caudal-Altura manométrica, Q-H, Caudal
Cabeza Neta Positiva De Succión Q, NPSHreq, y eficiencia en funcionamiento de Q,
para un mismo diámetro de impulsor.

Para tal objetivo o verificación de las curvas características de la bomba, se hace


necesario ensayar en el laboratorio, los cual, nos permitirá medir caudales y variar
estos mismos en función de la presión, y con estos datos obtenidos hacer una
relación Q - H del modelo ensayado.

1
OBJETIVOS

Objetivo General

 Hacer una rectificación de la curva Q – H proporcionada por el fabricante al


momento de la compra, con la obtenida en nuestro laboratorio.

Objetivos Específicos

 Determinar el régimen de un flujo en tuberías.


 Determinar las pérdidas de energía producidas por un flujo de fluidos, tanto
en tuberías, como en accesorios de deflexión, derivación, acondicionamiento
y control, característicos de redes hidráulicas.
 Realizar un análisis comparativo entre las perdidas medidas en el laboratorio,
con las calculadas mediante las ecuaciones de Hazen-Williams, y Darcy-
Weisbach.
 Calcular la longitud equivalente de cada uno de los accesorios presentes en
las redes hidráulicas estudiadas.

2
JUSTIFICACIÓN

Los sistemas hidráulicos presentes en algunas obras de ingeniería urbanas,


agropecuarias (sistema de acueductos, instalaciones hidráulicos-sanitarias, ETC.)
están compuestos por tuberías de conducción, accesorios y válvulas que les permite
conducir, cambiar de dirección, derivar, acondicionar y controlar el flujo de fluidos.
El flujo de un fluido en este tipo de sistema puede ser de régimen laminar o
turbulento, y se rige por ecuaciones semi-empiricas de Darcy-weisbach y hacen-
Williams.

Para la mejor compresión de los principios y ecuaciones que permiten cuantificar


los diferentes factores que rigen el flujo de fluidos en sistemas de tuberías, el
estudiante debe, a nivel de laboratorio, realizar ensayos estratégicos tendientes a
comprobar los contenidos de las diferentes ecuaciones y el valor de algunas
constantes propias de tuberías y accesorios. A demás el futuro ingeniero puede
comprender el grado de complejidad que tienen los diferentes valores que se
presentan en los textos de hidráulica, y que son indispensables para el diseño y
operación de estos sistemas.

3
MARCO TEÓRICO

Las bombas centrifugas son máquinas hidráulicas que transforman un motor. Su


función es hacer circular un fluido en contra de un gradiente de presión. Trabajo
mecánico en hidráulico. Una bomba centrifuga convierte la potencia de entrada
(rotativa, motor) en energía cinética en el fluido por medio de un mecanismo
giratorio, el impulsor. El principal fenómeno físico de transferencia de energía es el
efecto centrífugo ejercido sobre el fluido. Adicionalmente, el efecto de la forma de la
voluta o carcaza sobre el fluido es la transformación de energía (de cabeza de
velocidad a cabeza de presión) por el fenómeno de continuidad, también contribuye
al aumento del nivel energético del fluido en la descarga de la bomba

Imagen 1. Bomba centrifuga

Los fabricantes de bombas proveen las curvas características de la bomba, las


cuales muestran la cabeza, la eficiencia, potencia y NPSH-R, versus el caudal
manejado por la bomba.

Curva de una Bomba


El comportamiento hidráulico de una bomba viene especificado en sus curvas
características que representan una relación entre los distintos valores del caudal
proporcionado por la misma con otros parámetros como la altura manométrica, el
rendimiento hidráulico, la potencia requerida y la altura de aspiración, que están en
función del tamaño, diseño y construcción de la bomba.

4
Estas curvas, obtenidas experimentalmente en un banco de pruebas, son
proporcionados por los fabricantes a una velocidad de rotación determinada (N).

Se representan gráficamente, colocando en el eje de abscisas los caudales y en el


eje de ordenadas las alturas, rendimientos, potencias y alturas de aspiración.

Imagen 2. Ejemplo de curva de una bomba

El caudal vario linealmente, la altura H varia con el cuadrado, mientras la potencia


N hace aproximadamente con la tercera potencia de la relación del número de
revoluciones.”

𝑛1 𝑄1 𝑛12 𝐻1 𝑛13 𝑁1
= = =
𝑛2 𝑄2 𝑛22 𝐻2 𝑛23 𝑁2

Estas relaciones tienen validez conjuntamente y pierden su significado en cuanto


una de ellas no se cumple.

De las relaciones anteriores se deduce fácilmente:

𝑄1 𝑄2
= = constante
√𝐻1 √𝐻2

Caudal

Podemos determinar nuestro caudal mediante la ecuación

𝑄 = 𝑣. 𝐴;

5
Las unidades más comunes utilizadas son m3 /hora, litros/minuto (L/m) y litros/seg
(L/s).

PRESIÓN

Es la fuerza que ejerce un fluido por unidad de superficie. En el S.I. se emplea como
unidad de medida de presión el Pascal (Pa); 1 Pa = N/m2 (Newton / metro
cuadrado). Por ser una unidad demasiado pequeña se emplea habitualmente
múltiplos de la misma, KPa, Mpa o también el Bar, 1 Bar = 105 Pa. Existiendo
diferentes relaciones para expresar la presión, como las siguientes:

1 Bar = 1,02 Kg/cm2


1 Bar = 10,2 mca
1 Kg/cm2 = 0,981 Bar
1 mca = 0,0981 Bar 1 mca = 9810 Pascal
1 at (atmosfera técnica) = 1 Kg/cm2 y 1 atm (atmosfera física) = 1,033 Kg/cm2

¿Cómo calcular la pérdida de carga en un conducto cerrado?

Para realizar el cálculo de pérdidas de carga o energía en tuberías se utilizan los


siguientes métodos o fórmulas más populares en la rama de ingeniería Hidráulica:

ECUACIÓN DE DARCY – WEISBACH

𝑳 𝑽𝟐
𝒉𝒇 = 𝒇 ∙
𝑫 𝟐𝒈

Donde:

Hf: perdida de carga expresada en metros por columna de agua (mca)

F: factor de fricción de la tubería

D: diámetro de la tubería

V: velocidad media del agua

6
Pérdidas de carga localizadas o en accesorios

En tuberías ocurren pérdidas de energía provocada por obstrucciones, cambios


locales de la sección o cambios abruptos de dirección en la trayectoria del flujo. En
los sistemas de riego estas obstrucciones pueden ser accesorios propios de la red,
como: filtros, válvulas, medidores, tees, codos, accesorios de cruceros o cualquier
obstrucción que encuentre el agua que le impida seguir circulando en línea recta.

Las pérdidas de carga por fricción en accesorio ocurren en tramos cortos, e


hidráulicamente se consideran que ocurren en un punto y usualmente son
conocidas como pérdidas de cargas localizadas, locales o pérdidas menores. Para
estas pérdidas de carga localizadas existen pocos resultados de validez, debido
principalmente a que el carácter del flujo de los accesorios es bastante complicado
y la forma para determinar el valor de las pérdidas es experimental.

𝒗𝟐
𝒉𝒊 = 𝑲 𝒊
𝟐𝒈
Donde:

Hi: es la perdida local de carga hidráulica por accesorios (m)

Ki: factor que depende del accidente u obstrucción del flujo (adimensional)

V: velocidad media en el tramo de tubería (m/s)

g: aceleración de la gravedad (m/s*2)

En la práctica, es común considerar a las pérdidas de carga localizadas como un


porcentaje de la suma total de las pérdidas de carga por fricción. Este porcentaje
varía en proporción al número de obstrucciones o cambios de dirección
significativos en la ruta de conducción, y se considera de un 5 a un 10%
dependiendo del tipo de sistema y de las velocidades de diseño. Si el promedio dela
velocidad es cercana a 2 m/s se considera el 10% y sí es menor de 1 m/s se
considera un 5 por ciento.

7
MATERIALES Y EQUIPOS

 Modulo hidráulico de perdías de energía hidráulica


 Cronometro
 Pie de rey o cualquier otro instrumento de precisión
 Escuadra para dibujo de 30 cm y 45°
 Termómetro
 Cinta métrica

PROCEDIMIENTO

Preparación del Módulo Hidráulico

1. Revise que la cantidad de agua en el tanque de recirculación sea 3/4 del


volumen total, verifique que el agua esté limpia, y mida su temperatura.
2. Abra totalmente las válvulas del sistema by-pass y de succión.
3. Cerrar completamente la válvula de compuerta ubicada en la descarga de la
bomba.
4. Verifique que todas las válvulas de control de flujo y de salida al manómetro
diferencial, estén totalmente cerradas.3.1.5 Ponga en operación la unidad de
bombeo (electrobomba), subiendo los interruptores del tablero eléctrico,
correspondiente. Una vez que haya concluido correctamente esta secuencia,
el sistema está disponible para iniciar la evaluación de las pérdidas de
energía que se produce por la circulación de un fluido, tanto en tuberías
rectas como en accesorios

Procedimiento de evaluación de pérdidas

1. Elija una línea de trabajo y abra su respectiva válvula de control.


2. Mida la longitud y el diámetro externo de la tubería desde la descarga de la
bomba hasta la sección final de la toma de presión de una de las líneas de
ensayo.

8
3. Mida la temperatura inicial del agua.3.2.4 Abra totalmente la válvula de
control de la descarga de la electrobomba.
4. Elija un caudal manipulando la válvula del sistema by-pass. Anote la presión
del manómetro de Bourdon de la electrobomba.
5. Abra las válvulas de entrada y salida, tanto de la línea, como del tablero
queda continuidad hacia el manómetro diferencial.
6. Espere de 1 a 2 minutos a que los fluidos contenidos en el manómetro
diferencial se estabilicen y realice las lecturas correspondientes para
determinar el diferencial de presión entre los dos puntos de medida.3.2.8.
Utilizando el tanque de aforo realice las medidas de volumen y tiempos
correspondientes para calcular el respectivo caudal. Es importante realizar
mínimo3 ensayos y tomar el promedio de ellos.
7. Repita el contenido de los numerales 4 a 8 para otros 2 caudales diferentes;
pero secuencialmente menores una de otra. Esta operación debe realizarse
con la válvula del sistema by-pass.
8. Determine el diámetro tanto nominal como interno; así como también el
número de accesorios presentes entre los puntos de toma de presión.
Recuerde que los cálculos se deben hacer con el diámetro interno.
9. Realizar la práctica con otra dos de líneas de trabajo, para esto cierre la
válvula de control, y las de las salidas hacia el manómetro diferencial, de la
línea escogida anteriormente, y abra las correspondientes de la nueva línea
de trabajo, y proceda de acuerdo con el contenido de los numerales 4 a 10 y
12. Una vez terminada la toma de datos, proceda a abrir la válvula del by-
pass, y seguidamente cierre las válvulas de control tanto del último circuito,
como de la descarga de la bomba, así como las del manómetro diferencial.
10. Mida nuevamente la temperatura del agua en el tanque de recirculación.

9
CÁLCULOS Y RESULTADOS
 Datos obtenidos en laboratorio.

SISTEMA DE TUBERIA 45°


TIEMPO (S) CAUDAL #1 CAUDAL #2 CAUDAL #3
T1 9.39 13.47 52.08
T2 9.50 12.95 53.14
T3 9.20 13.15 54.79
T PROM 9.30 13.19 53.34
Tabla 1. Tiempos

SISTEMA DE TUBERIA 45°


PRESIÓN CAUDAL PRESIÓN(mca)
P1 Q1 2.7871
P2 Q2 1.4411
P3 Q3 0.2991
Tabla 2. Presiones

 CÁLCULO DE LOS CAUDALES

Teniendo en cuenta, las dimensiones del recipiente utilizado para medir el flujo
volumétrico, se procede al cálculo de los caudales.

Dimensiones (30cm x 30cm). Altura medida 10 cm.


Volumen = 0.009 m3

TUBERIA 45°. CAUDALES.

Caudal N°1.
𝑚3 𝑉𝑂𝐿
𝑄( )=
𝑠 𝑇𝑃𝑅𝑂𝑀
𝑚3 0.009 𝑚3 𝑚3
𝑄1 ( ) = = 0.00096
𝑠 9.30 𝑠 𝑠

10
Caudal N°2
𝑚3 0.009 𝑚3 𝑚3
𝑄2 ( ) = = 0.00068
𝑠 13.19𝑠 𝑠
Caudal N°3
𝑚3 0.009 𝑚3 𝑚3
𝑄3 ( ) = = 0.00017
𝑠 53.34 𝑠 𝑠

 CÁLCULO DE VELOCIDADES
𝑚3
𝑚 𝑄( 𝑠 )
𝑉( ) =
𝑠 𝐴(𝑚2 )
𝑚3
0.00096 (
𝑚 𝑠 ) 𝑚
𝑉1 ( ) = 2
= 2.1892
𝑠 0.0004385 𝑚 𝑠

Los demás datos se resumen en la siguiente tabla.

TUBERIA 45° 3/4"


CAUDAL (m3/s) ÁREA (m2) VELOCIDAD
(m/s)
Q1 0.00096 0.0004385 2.1892
Q2 0.00068 1.5507
Q3 0.00017 0.3877
Tabla 3. Caudal para Codo 45°

 CÁLCULO DEL NUMERO DE REYNOLDS

SISTEMA DE TUBERIA 45°


Velocidad VISCOSIDAD DIAMETRO (m) RE
(m/s)
V1 2.1892 0.0000008355 0.02363 61915.97
V2 1.5507 43857.62
V3 0.3877 10965.11
Tabla 4. Velocidades para tubería Codo 45°

11
Por medio de la teoría de continuidad, y sabiendas que el sistema de tuberías
presenta dos diámetros, se calcula la velocidad en la tubería de 1”.

𝑄1 = 𝑄2

𝐴1 ∗ 𝑉1 = 𝐴2 ∗ 𝑉2

𝐴1 ∗ 𝑉1
𝑉2 =
𝐴2

TUBERIA DE 3/4" TUBERIA DE 1"


CAUDAL AREA 3/4" (m2) VELOCIDAD (m/s) AREA 1" (m2) VELOCIDAD
(m3/s) (m/s)
Q1 0.00096 0.0004385 2.1892 0.00072 1.33
Q2 0.00068 1.5507 0.94
Q3 0.00017 0.3877 0.2361

TRAMO DE 1"
Velocidad (m/s) VISCOSIDAD DIAMETRO RE
(m)
V1 1.33 0.0000008355 0.0302 48074.21
V2 0.94 33977.26
V3 0.2361 8534.07

 CÁLCULO DEL FACTOR DE FRICCIÓN

Se calcula el factor de fricción por la ecuación de Colebrook-White.

12
Para velocidad N°1

Para velocidad N°2

Para velocidad N°3

Los datos de “f” se resumen en la tabla que a continuación se presenta.

SISTEMA DE TUBERIA 45°


RE f
61915.97 0,02018509
43857.62 0,02172721
10965.11 0,03024488

13
Factores de fricción para la tubería de 1”.

TRAMO DE 1"
RE f
48074.21 0,02125037
33977.26 0,022954683
8534.07 0,032290724

 CÁLCULO DE LAS PERDIDAS POR FRICCIÓN.


Aplicando la ecuación de Darcy-Weisbach.

𝐿 𝑉2
ℎ𝑓 = 𝑓 × ×
𝑑 2𝑔

En impulsión. TRAMO ¾”

L= 5.25 m

𝐿𝑖 𝑉𝑖 2
ℎ𝑓𝑖 = 𝑓 × ×
𝑑 2𝑔
5.25 𝑚 (2.1892𝑚/𝑠)2
ℎ𝑓𝑖 = 0,02018509 × ×
0.02363𝑚 2𝑥9.81 𝑚/𝑠 2
ℎ𝑓𝑖 = 1.095 𝑚

SISTEMA DE TUBERIA 45°


Velocidad Li (m) DIÁMETRO (m) g(m/s2) f hfi (m)
(m/s)
V1s 2.1892 5.25 0.02363 9.81 0,02018509 1.095
V2s 1.5507 0,02172721 0.592
V3s 0.3877 0,03024488 0.051

14
En impulsión. TRAMO 1”

L= 5.46m

5.46 𝑚 (1.33𝑚/𝑠)2
ℎ𝑓𝑖 = 0,02125037 × ×
0.0302𝑚 2𝑥9.81 𝑚/𝑠 2

ℎ𝑓𝑖 = 0.346𝑚

SISTEMA DE TUBERIA 1”
Velocidad Li (m) DIAMETRO (m) g(m/s2) f hfi (m)
(m/s)
V1s 1.33 5.46 0.0302 9.81 0,02125037 0.346
V2s 0.94 0,022954683 0.186
V3s 0.2361 0,032290724 0.016

En succión. 1”

L=1.23m

TRAMO 1”
Velocidad Li (m) DIAMETRO (m) g(m/s2) f hfi (m)
(m/s)
V1s 1.33 1.23 0.0302 9.81 0,02125037 0.078
V2s 0.94 0,022954683 0.042
V3s 0.2361 0,032290724 0.0037

 CÁLCULO DE PERDIDAS POR ACCESORIOS.


𝑉2
ℎ𝑚 = ∑𝐾𝑚
2𝑔

15
En impulsión

𝑉𝑖 2
ℎ𝑚𝑖 = ∑𝐾𝑚𝑖
2𝑔

SISTEMA DE TUBERIA 45°


Velocidad (m/s) g (m/s2) Kmi hmi (m)
V1i 2.1892 9.81 18 4.40
V2i 1.5507 2.21
V3i 0.3877 0.14

TRAMO 1”

TRAMO DE 1”
Velocidad (m/s) g (m/s2) Kmi hmi (m)
V1i 1.33 9.81 20.1 1.81
V2i 0.94 0.90
V3i 0.2361 0.06

En succión

TRAMO DE 1”
Velocidad (m/s) g (m/s2) Kmi hmi (m)
V1i 1.33 9.81 4 0.36
V2i 0.94 0.18
V3i 0.2361 0.011

NOTA: Por facilidad de cálculos y recomendación del tutor, se procede a realizar de


manera general, los cálculos con el diámetro mayor del sistema de tubería
trabajado.

16
RESUMEN DE DATOS.

Velocidad

TUBERIA DE 1"
AREA 1" (m2) VELOCIDAD (m/s)
0.00072 1.33
0.94
0.2361

Número de Reynolds

TRAMO DE 1"
Velocidad (m/s) VISCOSIDAD DIAMETRO RE
(m)
V1 1.33 0.0000008355 0.0302 48074.21
V2 0.94 33977.26
V3 0.2361 8534.07

Factor de fricción.

TRAMO DE 1"
RE f
48074.21 0,02125037
33977.26 0,022954683
8534.07 0,032290724

17
 CÁLCULO DE LAS PERDIDAS POR FRICCIÓN

Impulsión

SISTEMA DE TUBERIA 1”
Velocidad Li (m) DIAMETRO (m) g(m/s2) f hfi (m)
(m/s)
V1s 1.33 5.46 0.0302 9.81 0,02125037 0.346
V2s 0.94 0,022954683 0.186
V3s 0.2361 0,032290724 0.016

Succión

TRAMO 1”
Velocidad Li (m) DIAMETRO (m) g(m/s2) f hfi (m)
(m/s)
V1s 1.33 1.23 0.0302 9.81 0,02125037 0.078
V2s 0.94 0,022954683 0.042
V3s 0.2361 0,032290724 0.0037

 CÁLCULO DE LAS PERDIDAS POR ACCESORIOS

Impulsión

TRAMO DE 1”
Velocidad (m/s) g (m/s2) Kmi hmi (m)
V1i 1.33 9.81 20.1 1.81
V2i 0.94 0.90
V3i 0.2361 0.06

18
Succión

TRAMO DE 1”
Velocidad (m/s) g (m/s2) Kmi hmi (m)
V1i 1.33 9.81 4 0.36
V2i 0.94 0.18
V3i 0.2361 0.011

CÁLCULO DE LA CABEZA TOTAL DEL SISTEMA.

hi 0.57
hs -0.73

Caudal N°1

𝑉𝐼2
𝐻𝑻 = ℎ𝑠 + ℎ𝑖 + (ℎ𝑓𝑠 + ∑ℎ𝑚𝑠 ) + (ℎ𝑓𝑖 + ∑ℎ𝑚𝑖 ) +
2𝑔

(1.33 𝑚/𝑠)^2
𝐻𝑻 = −0.73𝑚 + 0.57 + (0.078𝑚 + 0.36𝑚) + (0.346𝑚 + 1.81𝑚) +
2 ∗ 9.81𝑚/𝑠 2

𝐻𝑻 = 𝑚

hfs (m) hms (m) hfi (m) hmi (m) Vi (m) 2g (m/s2) HT (m)
0 0 0 0 0 -0,16
0.078 0.36 0.346 1.81 1.33 2.52
0.042 0.18 0.186 0.90 0.94 19.62 1.19
0.0037 0.011 0.016 0.06 0.2361 -0.66
∑ NP 0.551 NP 2.77 NP NP

19
Q (L/S) Hm (m)
0 -0.16
0.17 -0.66
0.68 1.19
0.96 2.52

Hm*Q
3

2,5

1,5
Hm (m)

0,5

0
0 10 20 30 40 50 60 70
-0,5

-1
Q(L/s)

La grafica mostrada, presenta la curva del sistema.

SUCCIÓN POSITIVA CABEZA NETA DE SUCCIÓN POSITIVA DISPONIBLE


(NPSH).

Para Q0

𝑃𝑎 − 𝑃𝑣
NPSHd = ( ) − 𝐻𝑚𝑠
𝛾
100kpa − 1.66 kpa 02
NPSHd = − (−0,73) + 0 +
𝐾𝑁 2(9.81)
9.81 3
𝑚

NPSHd = 10.75 𝑚

20
Para Q1
100kpa − 1.66 kpa 1.332
NPSHd = − (−0,73) + 2.79 +
𝐾𝑁 2(9.81)
9.81 3
𝑚

NPSHd = 7.87 𝑚
Para Q2
100kpa − 1.66 kpa 0.942
NPSHd = − (−0,73) + 1.44 +
𝐾𝑁 2(9.81)
9.81 3
𝑚
NPSHd = 9.27𝑚

Para Q3
100kpa − 1.66 kpa 0.23612
NPSHd = − (−0,73) + 0.30 +
𝐾𝑁 2(9.81)
9.81 3
𝑚

NPSHd = 10.45𝑚

SUCCIÓN POSITIVA CABEZA NETA DE SUCCIÓN POSITIVA REQUERIDA


(NPSH).

DATOS
P. Atmosférica 100 Kpa
P. vapor H2O 1.66 Kpa
(28°c)

NPSHR = 𝐻𝑚𝑠

𝑉𝑠2
Donde 𝐻𝑚𝑠 = −ℎ𝑠 + ℎ𝑓𝑠 + ℎ𝑚𝑠 + 2𝑔

21
Para Q0

02
NPSHR = (−0) + 0 +
2(9.81)

NPSHR = 0 𝑚
Para Q1

1.332
NPSHR = (−0,73) + 2.79 +
2(9.81)

NPSHR = 2.15𝑚
Para Q2

0.942
NPSHR = (−0,73) + 1.44 +
2(9.81)

NPSHR = 0.66𝑚
Para Q3

0.23612
NPSHR = (−0,73) + 0.30 +
2(9.81)

NPSHR = −0,43𝑚

CAUDAL (L/S) NPSHd NPSHr (NPSHd- NPSHr) ≥ 0.5m


0 10.75 −0.73 11.48 SI
0.96 7.87 2.15 5.72 SI
0.68 9.27 0.66 8.61 SI
0.17 10.45 −0,43 10.88 SI

La anterior tabla presenta la comparación de los resultados de NPSHd y NPSHr,


mostrando que, para los flujos volumétricos mostrados, la bomba no está en riesgo
de sufrir cavitación.

22
Representación gráfica del NPSHd para la bomba de succión positiva.
NPSHd Q (L/S)
0 10.75
0.17 10.45
0.68 9.27
0.96 7.87

NPSHd * Q
1210,75
10,45
10 9,27
7,87
8
NPSHd

0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2
Q(L/S)

Luego de calcular los NPSHd se graficaron los resultados, se obtuvo una curva
uniforme descendente que permite observar que, a medida que aumenta el caudal
los NPSHd disminuyen gradualmente.

Succión positiva H bomba.

P1 VS2
HB = + ∆Z + + ∑ Hm
γ 2g
P1 = 206 kpa
∆Z = −0.71m

23
Para caudal 0

226.9KPa 02
HB = + (−0.73) + + 0m
9.81 kn/m3 19.62m/s2
HB = 22.39 m

ALTURA MANOMÉTRICA DE LA BOMBA EN SUCCIÓN POSITIVA


Caudal Presión Peso específico(KN/m3) 2g hs (m) V (m/s) hfs (m) hms (m) Hm (m) HB
(Kpa) (m)
Q0 226.9 9.81 19.62 -0.73 0 0 0 0 22.39
Q1 200 1.33 0.078 0.36 2.15 21.90
Q2 160 0.94 0.042 0.18 0.66 16.28
Q3 80 0.2361 0.0037 0.011 -0,43 7

CURVA CARACTERÍSTICA DE LA BOMBA DE LABORATORIO.

H(m) Q (L/min)
40 0
38 5
33.5 10
29 15
24 20
19.5 25
15 30
10 35
5 40

24
CURVA DE LA BOMBA
45
40
35
30
25
H(m)

20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Q (L/min)

GRÁFICO

Hm*Q
45

40

35

30

25
Hm (m)

20

15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70
-5
Q(L/M)

25
Resultados

𝑸𝒎á𝒙𝒊𝒎𝒐 = 𝟒𝟖 𝑳/𝒔

𝑸𝒎í𝒏𝒊𝒎𝒐 = 𝟎 𝑳/𝒔

𝑸𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝟒𝟑𝒎

𝑯𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝟑 𝒎

𝑯𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = (𝟒𝟑, 𝟑)

̅ 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟐𝟐. 𝟐 𝑳/𝒔


𝑸

26
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

 Las curvas características dan una idea de cómo es el desempeño de la


bomba en el campo donde está operando y permiten tomar decisiones
posteriores.
 Las curvas características permiten determinar el punto de operación de una
bomba para un caudal dado.
 Se pudo evidenciar que a medida que aumenta el caudal los NPSHd
disminuyen gradualmente.
 La bomba con la cual se cuenta en el laboratorio proporciona una capacidad
máxima de 48 L/min.

27
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Meza Tovar Ubaldo y Tovar Ramirez Luis. Construcción y Evaluación de la


Experiencia: Perdidas de energía en conductos forzados y accesorios para
el laboratorio de hidráulica de la Universidad de Sucre. Departamento de
Ingenieria Agricola, 1994.

[2] Victor Streeter, E. Benjamin y Keith W. Bedford. Mecánica de Fluidos. Editorial


Mc Graw Hill. Año 2000. Novena Edición.

[3] Acevedo J. M. y Álvarez Guillermo A. Manual de Hidráulica. Editorial Harla.


Mexico. Sexta edición. 1978.

[4] Andrew L. Simons. Hidráulica Práctica. Editorial Limusa. México Edición 2da.
Año 1994.

[6] Saldarriaga Juan G. Hidráulica de Tuberías. Editorial Mc Graw-Hill


Interamericana S.A. Ira edición. Año de 1998.

[6] Gilberto Sotelo Ávila. Hidráulica General. Vol. 1. Editorial Limisa S. A. México,
Reimpresión Decimosexta. Año de 1995.

[7] Manual Técnico Tuberia y Accesorios de Presión PAVCO.

[8] Caro Retis Pablo Alfonso. Hidráulica Aplicada. Primera Edición, 2003.
Universidad de Sucre. Sincelejo.

28
ANEXOS

Para Caudal N°1

Para Caudal N°2

29
Para Caudal N°3

30

También podría gustarte