Está en la página 1de 2

Comentario al artículo: "El Vagabundo.

Atorrantes, mendigos, rufianes y ladrones"


de Servando A. Gallegos (Revista Criminología Moderna).

En el artículo de Gallegos, podemos ver cómo el autor justifica desde la


sociología criminal el rechazo y el horror hacia el distinto, en este caso encarnado en la
figura del vagabundo. Ese ser siente odio a la sociedad en que actúa, y la sociedad siente
un “temor supersticioso y un horror instintivo” que lo lleva a huir de ellos o agredirlos.
El vagabundo no comparte ni ideales ni sentimientos con la sociedad moderna.
El vagabundo es “otro”, un inadaptado al cual se debe combatir para lograr la estabilidad
social.
Gallegos expresa que la forma genérica es el vagabundo, pero también incluye
bajo esa denominación al atorrante, al mendigo, rufián y ladrón, los que se caracterizan por
el odio y aversión a todo lo que es organización social.
Así también, en "La Agonia del Bandolerismo" de Pedro Gori se establecen
diferencias entre la sociedad y los que aparecen al margen de ella. El bandolerismo está
asociado a la selva, a lo primitivo, y en América al indígena. La conformación social va
eliminando al bandolerismo -colectivo-, evolucionando el delito, desde la utilización de la
fuerza hacia la astucia.Se encuentra la denominación de Scipio Sighele, quien sostenía que
los delitos de violencia predominan entre las clases inferiores de la sociedad, mientras que
los de fraude, en las clases refinadas, por ejemplo la delincuencia bancaria o la corrupción
política, notándose una clara diferencia con Fregier.
Así las cosas, los primeros viven de la sangre obtenida violentamente de sus
víctimas y los segundos viven de la sangre de la sociedad, vislumbrando una gran relación
con el texto de Gabo Ferro sobre el vampirismo de Rosas.
En igual sentido, en la obra de H. A. Fregier, jefe de policía de la zona del
Sena, publicada en el año 1840, analizada en esta oportunidad por el Dr. Eugenio Raúl
Zaffaroni en “Las clases peligrosas: el fracaso de un discurso policial prepositivista”, se
logra vislumbrar cómo la policía de esa época intentó determinar "Las Clases Peligrosas",
utilizándose dicha denominación por primera vez, para clasificar a la sociedad por sus
vicios, ignorancia y miseria.
En la mencionada clasificación, se estableció que los sujetos marginados de la
sociedad (prostitutas, obreros, etc) son quienes se encuentran expuestos a la marginalidad,
vicios y demás cuestiones similares, eran quienes se encontraban vulnerados y caían ante
estos vicios, que en definitiva los llevaba a cometer ilícitos de todo tipo.
Por otra parte, siguiendo a Sozzo, las élites de la civilización van delineando
los grupos de indeseables para lograr la conformación de una sociedad acorde a sus reglas.
El discurso contra clases peligrosas y vagabundos encuentra gran similitud con
el que aparece “importado” en Argentina desde Europa en la primera etapa de asimilación
de la corriente positivista, según relata Máximo Sozzo en “Los exóticos del crimen”, cuya
adaptación “se revelaba flexible y sinuosa”, estableciendo las publicaciones de la época,
con diversos matices, un vínculo entre la criminalidad y la inmigración. En este caso, “el
otro” es el inmigrante a finales del siglo XIX, en el cual la ciencia, la prensa y el Estado
harán especial foco. La “mala inmigración” está representada por el inmigrante como
delincuente, al igual que la prostituta, el loco o el alcoholista. A principios del siglo XX,
ese “otro” pasa a vincularse con el movimiento obrero y acciones de protesta y lucha,
fundamentalmente grupos anarquistas y socialistas. Pero aquí no se hacen referencias a
delitos cometidos por las élites, o por el integrante normal de la sociedad, al igual que en el
texto de Gallegos.
Retomando, Gallegos dice que al vagabundo hay que combatirlo, ya que está
en lucha abierta contra las autoridades, poseen una “contextura moral extraña” a la del
pueblo en conjunto. Soluciones comunes a las señaladas en “Los exóticos del crimen”,
reflejada en el dictado de las denominadas leyes de Residencia y de Defensa Social.
El vagabundo está determinado a atentar contra la sociedad, su contextura
moral no es normal, se diluye el libre albedrío y cobran relevancia las características del
autor por sobre cualquier hecho concreto.
Envuelto en resabios positivistas, a partir del discurso de las élites siempre
aparece un sector al cual se estigmatiza, ya sea por rasgos físicos, lenguaje, vestimenta o
expresiones. En diversos textos pudimos ver cómo aparecen contrarios a la civilización el
indígena, la barbarie rosista, el vagabundo que no acata la autoridad, el inmigrante italiano
y español, el socialista y el anarquista. El discurso se mantiene, y la selectividad policial y
mediática sigue haciendo hincapié en apreciaciones de un núcleo que aparece también
estigmatizado como aquél que va en contra de la organización social pretendida, aún antes
de la comisión de un hecho concreto.-

Aldo Javier Britez, DNI 275559115


Alexander Damian Farinon, DNI 36071336

También podría gustarte