Está en la página 1de 5

Hobsbawn, Eric.

Naciones y nacionalismos
1- ¿Cuál es la crítica que Hobsbawn realiza a las definiciones objetivas y subjetivas del
concepto de nación?
critica los objetivos, diciendo que los intentos de determinar CRITERIOS OBJETIVOS de
nacionalidad, o de explicar por que ciertos grupos se han convertido en naciones
basándose en criterios únicos, como idioma, territorio en común, historia en común,
han frcasado porque siempre se puede encontrar exepciones de naciones que no
cumplan con ciertos requisitos. Estos crtierios se tornan borrosos, cambiantes y
ambiguos, siendo poco descriptivos. Y la alternativa de una definición objetiva es una
definición subjetiva. ya sea colectiva o individual, para quienes la “ nacionalidad" podía
atribuirse a personas, con independencia de dónde y con quién vivieran, al menos si
optaban por reclamarla. La cual no da mas que una orientación a posteriori de lo que
es una naicon, determinando que se confroma por la conciencia de pertenecer a ella

2- Defina el concepto de nacionalismo utilizado por el autor. Analice su relación con el


surgimiento del Estado-nación y el desarrollo de determinado contexto tecnológico
y económico.
principio que afirma que la unidad política y nacional debería ser congruente”. Y añade
que este principio también da a entender que el deber político de los ciudadanos para
con la organización política que engloba y representa a la nación se impone a todas las
demás obligaciones públicas, y en los casos extremos (t ales como las guerras) a todas
las otras obligaciones, del tipo que sean.
El autor considera a la nación una entidad social, solo en la medida en que se refiere a
cierta clase de E territorial moderno, el E-NACION, y que nada sirve hablar de nación o
nacionalidad a no ser de que se refieran a el. Por otra part e, como Gellner, recalca el
elemento invención e ingeniería social que interviene en la construcción de naciones.
“el nacionalismo, que a veces toma culturas que ya existen y las transforma en
naciones, a veces las inventa, ya menudo las destruye: eso es realidad”. En pocas
palabras. A efectos de análisis, el nacionalismo antecede a las naciones. Las naciones
no construyen estados y nacionalismos, sino que ocurre al revés.
3- Caracterice la perspectiva histórica desde la cual Hobsbawn aborda el estudio de la
nación. Explique la crítica del autor a la obra de Gellner.
La nación debe analizase o etudiarse siempre, con su debido contexto de determinada
etapa de desarrollo tecnológico y económico. Una nación existe en función de
determinado E territorial.
Por ende, las naciones y los fenómenos asociados con ellas deben analizarse en
términos de las condiciones y los requisitos políticos, técnicos, económicos, etc.
Entendiendo a estos FENOMENOS DUALES, construidos escencialmente desde arriba
(postura de los gobiernos y activistas de los movimientos nacionalistas), pero que no
pueden entenderse a menos que no se analicen desde abajo (las necesidades, anhelos
e intereses de las personas normales)
Y esta es la critica que se le hace a la obra de Gellner, diciendo que su postura,
modernización desde arriba, no deja enclarecer la de abajo.

4- Mencione las tres fases de los movimientos nacionales en la historia y explique en


qué etapa se centran los estudios de Hobsbawn sobre la nación.
Fase A era puramente cultural, literaria y folclórica, y no tenía ninguna implicación
política, o siquiera nacional, determinada
Fase B encontramos un conjunto de precursores y militantes de “la idea nacional” y los
comienzos de campañas políticas a favor de esta idea.
Fase C: los programas nacionalistas obtienen el apoyo de las masas, o al menos parte
del apoyo de las masas que los nacionalistas siempre afirman que representan. (EN
ESTA SE ENFOCA EL LIBRO)
mas que nada, en la transición de la B a la C, el cual es un momento crucial en la
cronología de los movimientos nacionales.
5- Explique el significado de la siguiente frase del historiador E. Renan “Interpretar
mal la propia historia forma parte de ser una nación”.
Conlleva a aplicar un poco de subjetividad, a los conceptos objetivos, o creer de mas lo
que es evidente que NO es.

6- Desarrolle las principales características del Estado moderno del siglo XVIII.
El estado moderno característico, que recibió su forma sistemática en la era de la
Revolución francesa, aunque en muchos aspectos se anticiparon a él los principados
europeos que evolucionaron en los siglos xvi y XVII, constituía una novedad por
diversas razones. Era definido como un territorio (preferiblemente continuo e
ininterrumpido) sobre la totalidad de cuyos habitantes gobernaba, y que fronteras o
límites muy claros separaban de otros territorios parecidos. Políticament e gobernaba y
administraba a estos habitantes de modo directo en lugar de mediante sistemas
intermedios de gobernantes y corporaciones autónomas. Pretendía, si ello era posible,
imponer los mismos sistemas administrativos e institucionales y las mismas leyes en
todo su territorio, aunque después de la edad de las revoluciones, ya no intentó
imponer los mismos sistemas religiosos o seculares e ideológicos. Y se encontró de
forma creciente con que debía tomar nota de la opinión de sus subditos o ciudadanos,
porque sus sistemas políticos les daban voz — generalmente por medio de diversas
clases de representantes elegidos— y porque el estado necesitaba su consentimiento
práctico o su actividad en otros sentidos, por ejemplo en calidad de contribuyent es o
de reclutas en potencia. En pocas palabras, el estado gobernaba a un «pueblo»
definido territorialmente y lo hacía en calidad de suprema agencia «nacional» de
gobierno sobre su territorio, y sus agentes llegaban cada vez más hasta el más humilde
de los habitant es de sus pueblos más pequeños.
7- ¿Qué problemas políticos surgen con la trasformación de los estados y de las clases
gobernantes?
Dos problemas:
1) planteaba interrogant es técnico-administrativos acerca de la mejor manera de
llevar a cabo la nueva forma de gobierno en la cual todos los habitantes
(masculinos) adultos, y, de hecho, como subditos de la administ ración, todos
los habitantes, con independencia de su sexo y su edad, se encontraban
vinculados directamente al gobierno del estado.
2) planteaba dos problemas que, desde el punto de vista político, eran mucho más
delicados: el de la lealtad al estado y al sistema gobernante y el de la
identificación con ellos. En los tiempos en que el ciudadano y los gobernantes
nacionales secularizados todavía no se encontraban directamente cara a cara, la
lealtad y la identificación con el estado o bien no se le exigían al hombre
corriente o se obtenían por medio de la religión y la jeraquia social, o incluso
por instituciones o autoridades constituidas autónomas, que se gobiernan a si
mismas, que funcionan como un nexo entre el sbdito y el rey, dejándole a este
la representación de la justicia y legislativa

8- Explique por qué la democratización política coloca a la cuestión nacional en el


centro de la esfera política.
Quiere decir, que de manera inevitable, el H adulto comenzó a influir en su nación, y
los intereses del E comenzaron a depender de la participación del ciudadano corriente
en una medida que nunca se había imaginado, componiendo ejércitos de gente
voluntaria, brindando a su nación su capacidad física y mental para luchar por su
nación.
Y a eso, se le suma la democratización policía, el voto como la ampliación de un
derecho politico, que colocaba los sentimientos individuales de los ciudadanos,
movilizándolos y haciéndolos influir en la nación, a la misma altura de esta, para asi
considerar a su propia nación o nacionalidad, el centro de la lealtad, como solución a
los problemas de como los E a conseguir legitimidad

9- Defina y compare los conceptos de patriotismo y nacionalismo empleados por el


autor.

También podría gustarte