Está en la página 1de 1

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

OPERACIÓN DE COMPRESORA U.M.


ÁREA: PROYECTOS VERSIÓN: 00 YAURICOCHA

CÓDIGO: PETS-MAX-PROY-036 PÁGINA: 1/2

1. PERSONAL
1.1. Operador de compresora

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)


2.1. Protector de cabeza con barbiquejo.
2.2. Mameluco con cinta reflectiva.
2.3. Guantes de badana o nitrilo
2.4. Anteojos de seguridad.
2.5. Zapatos de seguridad con punta de acero.
2.6. Protector de oídos.

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS Y MATERIALES


3.1. Compresora de aire.
3.2. Detector de tensión.

4. PROCEDIMIENTO
4.1. Antes de iniciar la operación de compresora, se deberá inspeccionar y controlar los niveles de riesgo con
las herramientas de gestión como son: IPERC, check list (labor o equipo), orden de trabajo, tomando en
cuenta los riesgos de: Orden y limpieza, EPP.
4.2. Inspección de la compresora: Hacer orden y limpieza de toda el área aledaña a la compresora, verificar
que las tuberías de aire y cañería de aceite no tengan rotura; ni estén desacopladas o tengan fugas;
verificar que los cables eléctricos estén en buenas condiciones y bien aisladas, no presenten inducción
eléctrica.
4.3. Verificar el nivel de aceite, verificar que las válvulas de salida de aire estén abiertas, verificar el buen
estado de la válvula de seguridad, intercooler y filtro de aire; verificar el acoplamiento del motor eléctrico;
la luz entre el rotor y estator; verificar las conexiones eléctricas; verificar los pernos de anclaje de la
compresora.
4.4. Arranque de compresoras: Chequear presión de aceite, poner en carga la compresora y verificar los
parámetros de operación.
 Presión de aceite:
 Presión de Salida de aire:
4.5. Parada de compresoras: Bajar la carga de la compresora abriendo la válvula de descarga, esperar de 3 a
5 minutos y luego proceder a pulsar el botón STOP. posteriormente cerrar la válvula de aire y luego
proceder a purgar el pulmón.
4.6. Parada de emergencia: Si durante la operación se presentase fallas electromecánicas, rotura de tubería,
rotura de la línea de aire. El operador de inmediato abrirá las válvulas de descarga de la compresora y
pulsará el botón de emergencia, reportando inmediatamente la ocurrencia.
4.7. Finalización de operación de compresora: realizar orden y limpieza.
4.8. En caso de haber riesgos en la labor al finalizar la guardia, los trabajadores deberán reportar en el
formato ICAS respectivo y entregarlo al ingeniero de turno

5. RESTRICCIONES
5.1. Paralizar el trabajo cuando exista fallas electromecánicas.
5.2. Paralizar la tarea cuando el operador de compresora no está autorizado y capacitado.

PREPARADO POR REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SUPERVISOR Gerente General


INGENIERO DE SSO RESIDENTE
FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE APROBACIÓN:
27/05/2023 29/05/2023

También podría gustarte