Está en la página 1de 3

1

Práctica Calificada 1

Curso:

Problemas y Desafíos en el Peru

Docente:

Lucy Verónica Godoy Laurente

Integrantes:

Álvaro Romero

Cristopher Enrique

Ericka Espinoza

Kerstin Hernández

Xiomara Levano

Grupo:

Perú - Ica

2023
2

Augusto Leguía como Sucesor de la República Aristocrática

Cuando hablamos de la “República Aristocrática” pensamos en el grupo oligárquico, grupo que tuvo el control

político y económico de la sociedad peruana hasta llegar a asumir el cargo más importante, ser el presidente del

país. Convirtiéndose en el grupo gobernante que se desarrolló entre 1895 al iniciarse el segundo gobierno de

Nicolás de Piérola y que finalizaría en 1919, al darse fin al segundo gobierno de José Pardo a través del golpe de

Estado liderado por Augusto B. Leguía, el 4 de julio de ese año. En el siguiente ensayo daremos a responder la

siguiente pregunta ¿Consideras que, desde el punto de vista político y económico, el periodo el oncenio de Leguía

es la continuación de la República Aristocrática? Consideramos que la República Aristocrática procede antes del

Oncenio de Leguía y presentaremos los siguientes argumentos.

En primer lugar, en el aspecto político de la República Aristocrática, el cual inició en 1899 a manos del partido

civil con el presidente López de Romaña, era una clase política de buen estatus social y económico, personas de

un circulo social muy cerrado compuesto por terratenientes, señores semifeudales, agroexportadores burgueses,

financistas y economistas de la alta sociedad peruana de ese entonces. Estos partidos despreciaban a la gente rural

y los explotaban en las minas, su mentalidad era racista y violenta contra los indígenas y personas analfabetas.

Esta clase política tenía el total dominio a la sociedad y se dividieron en dos partidos: civilistas y demócratas. Por

consiguiente, de esta situación surge la Patria Nueva con Augusto B. Leguía, quien realizó una campaña con que

está desacuerdo con el partido civil y debido a eso es apoyado por los partidos constitucional liberal, demócrata,

los estudiantes universitarios y sectores populares, él se alió con gente de clase se media y dando un golpe de

estado se convierte en presidente constitucional acabando con el partido civil. Antes del Oncenio de Leguía se

produjo la primera etapa del sigo XX de la historia del Perú, la República Aristocrática, época de los poderosos

Oligarcas, esto duró 11 años y después del Oncenio llegaron otra vez los militares en la época del Tercer

Militarismo, este suceso trajo el retorno del gobierno de los dictatoriales en el Perú. En segundo lugar, en el

aspecto económico de la República Aristocrática destacaron algunas actividades como la exportación del algodón

de la costa sur, el azúcar, el petróleo de la costa norte y el caucho de la Amazonía. la primera exportación que

sobresalió fue el azúcar y algodón. El azúcar lidero la abonanza exportadora, lo que conllevó a que en esta época
3

creciera un 83% las ventas. A su vez el algodón alcanzó un nivel récord de exportaciones en 1916, tanto en

volumen como en ganancias y de allí en adelante subió constantemente, lo que salvó el año de sequía de 1917.

Durante esta época se crea la compañía de refinación de petróleo surgiendo así Lobitos Oil Company y la

International Petroleum Company en 1890 y en 1896 se funda la sociedad Nacional de Minería, La Cerro de

Pasco Mining Corporation, donde se comienza la explotación del cobre y otros minerales de las minas de Cerro

de Pasco, Casapalca y La Oroya. Asimismo, una actividad económica principal fue la industria minera que pasa

en la primera guerra. Para entender mejor el Oncenio hay que ver que está pasando en el mundo, es decir, en la

época de la República Aristocrática surgió la Primera Guerra Mundial. El Perú participó vendiendo materias

primas, en donde declaró la Guerra a Alemania (La Tripe Alianza), luego durante el Oncenio ya había acabado la

Guerra Mundial. En el mundo como consecuencia de la Guerra, Norteamérica se convierte en primera potencia

del capitalismo como también el surgimiento de la Unión Soviética un país Socialista y en 1929 surgimiento de

la crisis capitalista, el Crack de 1929 “El Jueves Negro” la económica Mundial se descalabro y afecto al Perú.

En conclusión consideramos que el periodo de Oncenio de Leguía es la continuidad de la República Aristocrática

porque en el gobierno del partido civil llevó a cabo la presión del mercado Internacional que aceleró la

modernización en la economía, tanto extractiva como productiva que desarrolló la transformación de la industria

y que dio continuidad a una etapa de pérdidas del presupuesto nacional como la devaluación de la moneda que

generó un costo vida mayor, aumentando el desempleo e incrementando el porcentaje de trabajadores con sueldos

no pagados originado por el Gobierno de Leguía.

También podría gustarte