Está en la página 1de 6

Actividad

María Camila Brand Rojas


ID: 795969

Vanesa Araujo Ramírez


ID: 784946

Karen Michel Rivera Insuasty


ID: 786106

Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Corporación universitaria


Minuto de Dios

Docente. German Trujillo Martínez

NRC: 11541

Buga valle, 2021


Introducción

En el presente trabajo haremos énfasis en una problemática social real en Buga valle del cauca, como

lo son las personas en situación de calle ya que en los últimos años estos casos van en aumento hasta ver

familias enteras invadiendo de forma ilegal zonas publicas como parques o andenes y apropiándose de las

mismos.

Esta problemática social no abarca un rango de edad ya que no se sabe en ocasiones que situación

tuvieron que atravesar para habitar la calle, las causas varían porque familias enteras pueden atravesar esta

problemática con sus hijos recién nacidos y estos criarse en esa situación, sin embargo, podemos encontrar

hasta personas con su titulo profesional pero lamentablemente por culpa de los vicios o las circunstancias

terminan habitando la calle.


En primera instancia, hablaremos sobre una problemática social que lleva presente mucho

tiempo y la consideramos importante ya que cada vez hay más víctimas y su estado es muy difícil

de resolver ya sea por costumbre o porque verdaderamente no encuentran los recursos ni tienen la

oportunidad de salir adelante. Estamos hablando de las personas que habitan las calles, en este caso

decimos que algunos están “acostumbrados” a esa vida, ya que cuando se les ofrece una alternativa

de salir adelante con un trabajo digno, esas personas se niegan pues dicen que les va mejor pedir a

otras personas.

Espacio Geográfico

Esta problemática social se extiende en Guadalajara de Buga, a la altura de las vías del tren

en estado de abandono que generalmente es donde podemos encontrar a estos habitantes de calle

armando algún tipo de cambuche para poder vivir y algunos casos proveer sustancias psicoactivas.

Causas:

• Desplazamiento forzado: A algunas de estas personas cuentan que fueron sacadas a

la fuerza de su hogar, por fuerzas armadas o grupos revolucionarios. Sin embargo, también existen

las personas que vienen de otros países a ganarse la vida, pero no recibieron ese apoyo que

necesitaban entonces se quedan sin nada.

• Drogadicción: Esta causa es más común de lo que imaginamos ya que la mayoría de

las personas que habitan las calles se han visto envueltas en el consumo de sustancias que los lleva

a perder la cordura, deseando cada vez más y no importándoles dejar su vida a un lado por seguir

está adicción. En el valle del cauca, es muy común ver a incluso adolescentes en las calles sin

rumbo fijo, con la mirada perdida y una vida por delante, pero sin saber cómo salir de allí, en

algunas ciudades grandes es cosa del día a día ver a estas personas durmiendo en las calles

totalmente desorientados.

• Personas abandonadas: Hay que tener presente que algunas personas que habitan las

calles han sufrido algún trauma o sufren de problemas mentales, alguna enfermedad parecida y sus
familias deciden dejarlos en la calle sin importarles cómo pueden sobrevivir.

Causas y Efectos de esta Problemática:

• En algunas ocasiones en la ciudad de Buga se ha podido presenciar algunas personas

habitantes de calle tomando sitios públicos tales como parques, andenes, y establecimientos para

dormir, algunas de estas personas no tienen buena higiene personal y esto conlleva a que se sienta

un mal olor en estas zonas lo cual puede ser incomodo.

• Se han visto habitantes de calle robando e incluso intimidando a más personas para

conseguir alimento o sustancias psicoactivas y esto causa alteración al orden público pues con un

habitante de calle que esté realizando estas actividades delictivas ya se tiene desconfianza de los

demás lo cual puede llevar a enfrentamientos.

• Algunas de estas personas que habitan la calle pueden llegar a ser groseros y exhibir

su cuerpo en lugares públicos, donde hay niños que pueden resultar afectados por dichos

comportamientos.

Soluciones que podemos brindar desde la carrera de trabajo social:

• Ayudar a las personas que deseen ser ayudadas, brindándoles un lugar donde puedan

quedarse dos meses, donde se pueda conseguir un trabajo y que siga adelante

• En el caso de que los habitantes de calle sean una familia, brindarles igualmente este

espacio donde quedarse para que puedan obtener la ayuda que se necesita.

• Si algunos habitantes de calle son consumidores de alguna sustancia, pero quieren

recibir ayuda, ofrecerles charlas, ayudas en centros de rehabilitación y apoyo para salir de esta

situación

• Crear grupos que ayuden a repartir alimentos para estas personas que lo necesitan,

escuchar lo que tienen por decir y ofrecer una ayuda pertinente.


Percepción grupal:

Esta problemática nos hace entender que no todas las personas tenemos las mismas
oportunidades, que muchos pasan frio y sin comer días enteros. No debemos juzgar la situación
que lleva a estas personas habitar la calle, pero podemos ayudarlos a que sigan con su vida, a que
puedan salir adelante con apoyo, dedicación y disposición. El entorno en que estas personas
viven suele ser complicado y muchos viven con sus familias, solo buscan una oportunidad.
Como trabajadores sociales, podemos ayudar a la mayoría de las personas que desean ser
ayudadas y que atraviesan esta situación, sin importar que los llevo a eso, crear métodos y planes
de ayuda para lograrlo.

Registro fotográfico:

También podría gustarte