Ensayo Fotográfico
ZullyVanesa Tovar
Grupo: 40004_133
Programa de Psicología
Inclusión Social
Noviembre 2017
Análisis Del Problema De La Discapacidad.
discapacidad, podemos resaltar varios puntos a tener en cuenta; ya que existen situaciones y
momentos de frustración ante diferentes limitaciones, lo que hace en ocasiones que las personas
limitación o discapacidad obtenida; según nuestro punto de vista, la situación de las personas con
discapacidad es compleja, debido en primera instancia que en los hogares en los que viven estas
personas, no son adecuadas a sus necesidades, ya que implicaría costos y en esta población
Además, las difíciles condiciones de vida que rodean a estas familias crean mayores posibilidades
Un claro ejemplo, según el ensayo fotográfico realizado en una localidad, es las personas
pobreza, crisis económica, desempleo formal y falta de apoyo gubernamental; donde es posible
identificar situaciones de riesgo que puede generar procesos de exclusión social y la falta de
oportunidad de empleo, ya que la carencia de hacer valer los derechos fundamentales, que se
establecen en la ley estatutaria 1618 de 2013, donde se instituye las disposiciones para garantizar
el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Buscando garantizar y
asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la
de una estructura social, que propone la interacción culturalmente con muchas más personas y así
hacer sentir incluidos en todos los campos, ya sean laborales, sociales, culturales o simplemente
cotidianos.
Sin dudarlo nos compete a todos como sociedad brindar apoyo necesario para que las
personas con discapacidad puedan tener las mismas oportunidades que las del resto de la
sociedad y así ayudar a las personas que presentan alguna discapacidad, lleguen a la capacidad de
proponen.
trasformadores de pensamiento, llegando a formar una sociedad para todos, donde cada
ciudadano tome su iniciativa y trabaje para que el mundo comprenda la diversidad humana y el
Pero resulta mucho más complejo de lo que parece en la introducción del presente escrito
para las personas con algún tipo de discapacidad, históricamente sus voces no han sido
escuchadas, sus ojos no han podido ver lo que tienen en frente, sus mentes no podrán entender lo
que el sistema no les permite hacer o no y sus cuerpos no les dejarán alcanzar las metas que
estructural y físicamente no están pensadas para que ellos puedan usarlas y apropiarlas, sin
embargo es justo decir que si bien las personas con discapacidad han tenido que padecer durante
hasta tercer escalón social por su condición física, cognitiva o sensorial y que la población que les
rodea ha tenido mucho que ver en esto generando ideas transmitidas de una cultura a otra .
¿Cómo se manifiesta el problema de exclusión social en el grupo poblacional que
basada en que las personas no creen que las personas que presentan alguna discapacidad no se
pueden superar, desde ahí parte la exclusión social, desde el pensamiento absurdo y trivial que se
presenta frente a una persona con discapacidad, desde el punto de no creer que es capaz de lograr
un objetivo; otro punto a resaltar es la pobreza , ya que es una de las formas de exclusión que la
mayoría de las personas con discapacidad padece y debido a esto no tienen un sustento
económico para salir adelante, pues trasciende hacia una serie de realidades tales como: la falta
de apoyo y de recursos para suplir sus diferentes necesidades ya que incluso en muchas
oportunidades la exclusión viene desde la misma familia, convirtiéndola en uno de los grupos
ha venido cambiando y se gestan movimientos sociales que en torno a la realidad de saber que
tener discapacidad es algo más frecuente de lo imaginado dadas las guerras, condiciones de
extrema pobreza, las condiciones de salud y sanitarias que se viven en algunas regiones del
planeta y que cada vez más, es necesario que este grupo de la estructura social pudiera formar
parte activa de los elementos culturales a que todo el mundo habría podido acceder luchando por
¿Cuáles son las convergencias y divergencia halladas entre los problemas que
identificaron?
La convergencia: las problemáticas parten del mismo punto, es decir, lugar en donde
vivan, las relaciones familiares, la ausencia de afecto y amor, falta de ayuda económica, ausencia
de sueños y metas por cumplir, que a la vez debilitan su auto superación, la afectividad,
confianza, identidad, autoestima; mucho de ellos a causa de esto comienzan a presentar pérdida
del sentido de la vida y la falta de expectativas para un futuro. Todos y cada uno de ellos
necesitan ayuda Psicológica, económica y demás recursos que el estado pueda brindarles.
Divergencia: la falta de ayuda y apoyo por parte del gobierno, ya sea en educación
subsidio de carreras técnicas y tecnológicas que lleguen hasta sus localidades. Por esta situación,
hace que estos se vean afectados a nivel familiar, social y moral ya que están vulnerando
3. ¿Cuáles son las posibles causas sociales, políticas y de orden cultural que están
generando los problemas que han identificado y que pueden llevar al grupo poblacional a
equidad y gran parte de estas se pierden en un proceso, impidiendo que los discapacitados
probabilidades de conseguir empleo es muy bajo, al igual que muchos de ellos no han
completado su escuela secundaria superior, al igual, que los niños con discapacidades tienen casi
regulaciones existentes que exigen que los programas y las actividades sean accesibles para las
beneficios, o las oportunidades de participar como resultado de las barreras físicas, ayudarles a
tener modificaciones y oportunidades razonables para que puedan llegar a ser independientes. El
compromiso del gobierno hacia esta población es vital para que en este país se disminuyan las
riesgosas que ponen en peligro su integridad. Si se pudiera integrar estas personas a proyectos o
Estanislao Gacitúa, Carlos Sojo, Shelton Davis. 1a. ed. San José, C.R. FLACSO: Banco Mundial,
de http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=20930
de http://hdl.handle.net/10596/11384
DISCAPACIDAD Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-
publica-discapacidad-2013-2022.pdf