Está en la página 1de 19

PROTOCOLO DE ACOGIDA FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA DE

PAREJA QUE AFECTAN A TRABAJADORES/AS DEL HOSPITAL


COMUNITARIO DE SALUD FAMILIAR DE YUNGAY

INTRODUCCIÓN

La violencia de pareja ha sido definida como el uso del poder para ejercer
intimidación, amenazar o violentar a una pareja o ex-pareja íntima, mediante actos
sexuales, emocionales/psicológicos, físicos o patrimonial/económicos (OMS, 2006).
Es un problema que afecta a alrededor de un 30% de las mujeres en el mundo y a
cerca de un 21% de mujeres en Chile (OMS, 2021).

Esta problemática se constituye como un problema de salud pública, en tanto


las consecuencias del daño físico y psicológico sufridos a manos de la pareja, sean
o no del mismo sexo, repercuten por largo tiempo no sólo a quienes sufren la
violencia de pareja directamente, sino también a quienes rodean a la pareja, como
por ejemplo, hijos/as o familiares cercanos/as, y repercute en el resto del espectro
social como en el empleo y la productividad.

Considerando estos antecedentes, promover estrategias de prevención de la


violencia de pareja y acciones concretas ante su detección se conforman como
prácticas no sólo saludables sino también necesarias para el trabajo de la
erradicación de la violencia de género, lo que incluye a aquellas personas que se
desempeñan como funcionarios/as en instituciones públicas de salud.

De tal suerte, el Servicio de Salud de la Región del Ñuble, en acuerdo con la


Estrategia Nacional de Salud y el MINSAL, ha publicado el Procedimiento para el
Abordaje Integral de Violencia de Pareja que afecta a Trabajadoras del Servicio
Salud Ñuble (Res. Ex. 1C N° 5554, 25 de noviembre de 2022), instando a la
elaboración de procedimientos de acción ante situaciones de violencia de pareja en
cada institución de salud perteneciente al SSÑ.

El presente documento responde a tal requerimiento, atendiendo además a la


necesidad de contar con un protocolo conocido por el equipo de salud del Hospital
Comunitario de Salud Familiar de Yungay, en caso de pesquisar una situación de
violencia de pareja que afecte a alguno/a de sus funcionarios/as.

OBJETIVOS

Objetivo General: Orientar el accionar del personal del Hospital de Yungay frente a
situaciones de Violencia de Pareja que afecten a funcionarios/as del mismo recinto,
con miras a la facilitación del acceso del/de la funcionario/a afectado a instancias de
ayuda psicosocial.

ALCANCE

El presente protocolo alcanza a todos/as los/as trabajadores/as del Hospital


Comunitario de Salud Familiar de Yungay, que se vean afectados/as por situaciones
de violencia de pareja, y cuya situación contractual sea titular, contrata, a honorarios
y compra de servicios.

Adicionalmente el protocolo alcanza a los/as funcionarios/as y personal


externo al Hospital Comunitario de Salud Familiar de Yungay, que participen o
eventualmente puedan participar de la atención clínica o administrativa de
funcionarios/as del mismo establecimiento:

 Médicos
 Enfermeros/as
 Odontólogos/as
 Matrones/as
 Técnico en Enfermería Nivel Superior (TENS)
 Técnico en Odontología Nivel Superior (TONS)
 Nutricionistas
 Psicólogos/as
 Kinesiólogos/as
 Trabajadores/as Sociales
 Terapeutas Ocupacionales
 Educadores de Párvulos
 Químico-Farmacéutico/a
 Fonoaudiólogos/as
 Administrativos
 Auxiliares de Servicio
 Personal de seguridad
 Personal de aseo

RESPONSABILIDAD
Referente de Calidad de Vida Laboral -Difundir y promover el protocolo entre
del Hospital de Yungay quienes componen su equipo.
-Dar facilidades para capacitación de
equidad de género, buen trato laboral,
etc.
-Apoyar medidas administrativas con
jefaturas para que faciliten procesos de
derivación a instituciones.
-Actualizar y/o adecuar cada tres años
el procedimiento de ser necesario, de
acuerdo a la realidad local del Hospital
de Yungay.

Comité de Erradicación de la -Sensibilizar a la comunidad funcionaria


Violencia del Hospital de Yungay del Hospital en materia de promoción y
prevención de la violencia de pareja

Staff de Acogida del Hospital de -Acoger, orientar, derivar y acompañar


Yungay al/la trabajador/a afectado/a por
violencia de pareja
-Coordinar acciones de intervención y
acompañamiento con organismos intra
y extra-sectoriales.

Funcionarios/as del Hospital de -Informar al Staff de Acogida a la mayor


Yungay brevedad posible, si conoce de una
situación de violencia de pareja que
afecte a un/a trabajador/a del Hospital

TERMINOLOGÍA

Violencia en la Pareja: Toda forma de abuso físico, psicológico, sexual y/o


económico/patrimonial, sin importar la legalidad del vínculo, por lo que es posible
que sea ejercida por la pareja actual, ex-pareja, pololo/a, esposo/a o conviviente
civil. No se distingue por sexo, género u orientación sexual: puede afectar a
hombres, mujeres, disidencias sexuales, etc.
Violencia Física: Toda forma de agresión dirigida al cuerpo de otra persona que
vulnera, perturba o amenaza su integridad física y/o su derecho a la vida. Incluye
empujones, pellizcos, tirones de pelo, rasguños, quemaduras, golpes con
extremidades del cuerpo (puños o patadas), golpes con objetos, ataques con armas
y en su expresión más grave, dar muerte a la otra persona.
Violencia Psicológica: Todo comportamiento que apunta a generar angustia y
daño emocional en la otra persona. Sus huellas pueden ser visibles a corto,
mediano o a largo plazo, debido a que la mente humana se rige por tiempos lógicos,
no cronológicos. Entre las manifestaciones más comunes de Violencia Psicológica
se encuentran la devaluación, gritos, insultos, descalificaciones, celos, acoso,
manipulación de la pareja o de sus familiares y/o amistades, y amenazas de diversa
índole, como la amenaza de suicidio si es que la pareja le abandona, o con herir a
algún familiar si es que la persona afectada denuncia la situación de violencia. Entre
sus consecuencias se puede observar un estado generalizado de ansiedad, temor y
angustia en la víctima, episodios depresivos como reacción a la violencia, síntomas
psicosomáticos (caída de cabello, malestares corporales sin correlato orgánico,
etc.), y en los casos más graves, intentos suicidas.
Violencia Patrimonial o Económica: Toda acción u omisión efectuada por quien
agrede, que afecta a la solvencia económica de su pareja, incluyendo a hijos e hijas
si es que los hubiere. Sus manifestaciones incluyen la destrucción de bienes de la
pareja o de aquellos de pertenencia común tanto muebles como inmuebles, de
equipos y/o herramientas de trabajo, y la negación del dinero destinado a cubrir las
necesidades del núcleo familiar, como por ejemplo negarse a pagar la pensión
alimenticia.
Violencia Sexual: Todo acto sexual impuesto coercitivamente sobre otra persona.
Abarca desde la imposición de determinadas preferencias sexuales a costa de la
opinión de la pareja, pasando por el chantaje a través del conocimiento de la
sexualidad de la pareja, el abuso sexual, y en su manifestación más grave, la
violación.
Staff de Acogida: Personal del Hospital encargado de llevar a cabo la recepción y
primera acogida de trabajadores/as del Hospital que se encuentren en una situación
de Violencia de Pareja. Sus integrantes se encuentran capacitados/as para este fin.

DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)


Convenio sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer
(CEDAW, 1979).
Convenio Interamericano para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer (Belém do Pará, OEA, 1994)
Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer (ONU, 2006)
Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia
(OEA, 2013)
Comprender y abordar la Violencia contra las Mujeres. Violencia infligida por la
pareja (OMS, 2013)
Estimación de la Prevalencia de Violencia contra las Mujeres (OMS, 2021)
Resolución Exenta 1C N° 5554 del 25 de Noviembre de 2022 que aprueba el
documento “Procedimiento para el abordaje integral de violencia de pareja que
afecta a trabajadoras del Servicio Salud Ñuble”

DESARROLLO
La develación de la violencia de pareja no es algo sencillo para todas las
personas que la sufren. Como se mencionó anteriormente, la mente humana no se
rige por tiempos cronológicos, sino lógicos, lo que significa que no todos
reaccionarán de inmediato ni de la misma forma ante un evento común. En el
contexto de la Violencia de Pareja esto es particularmente cierto, por cuanto
denunciar la violencia puede significar una decisión que toma años llevar a cabo.

Considerando lo delicado de una develación de Violencia de Pareja, se


recomienda que ante la toma de conocimiento de una situación de este tipo, sean
los integrantes del Staff de Acogida, capacitados/as en el abordaje de estos casos,
quienes se hagan cargo de la primera acogida y posteriores acciones de
seguimiento.

Sin embargo, una develación puede ocurrir cuando no esté presente ningún/a
integrante del Staff. Se detallarán acciones a seguir en aquellas situaciones.

OCASIONES DE ACTIVACIÓN DEL PROTOCOLO:


1. Ante la toma de conocimiento, por parte de un/a integrante del personal del
Hospital, de una situación de Violencia de Pareja.
2. Ante la petición del/de la funcionario/a afectado/a por una situación de
Violencia de Pareja

En cualquiera de las dos ocasiones que den pie al inicio del protocolo, el/la
integrante del personal del Hospital que reciba al/la funcionario/a afectado/a deberá
remitir el caso al Staff de Acogida a la brevedad posible.

Para ello puede comunicarse con su jefatura, quien a su vez se comunicará


con integrantes del Staff, o bien dirigirse a la dupla psicosocial de la Unidad de
Salud del Trabajador (Psicóloga UST y Trabajadora Social en Oficina de Gestión y
Desarrollo de Personas).

Acciones específicas frente a ocasiones de activación del protocolo:

1.1. Casos pesquisados en Urgencias

Antes de iniciar la atención:

1.1.1. Al momento de detectar a un/a trabajador/a del Hospital que acude a la sala
de Urgencias por motivo de Violencia de Pareja, la persona que acoge al/la
trabajador/a debe asegurarse de conducir a la persona afectada a un espacio
cómodo y confidencial, con posibilidad de mantener la puerta cerrada.

1.1.2. Si la persona afectada estuviera acompañada por su pareja y existen razones


para sospechar de Violencia de Pareja, la persona que acoge al/la trabajador/a la
conducirá igualmente a una sala confidencial. Si es necesario, inventará algún
subterfugio para separar temporalmente a la víctima de su presunto/a agresor/a (por
ejemplo: “Necesito hacerle unas preguntas muy personales como parte del
protocolo de atención, por favor entre usted solo/a al box”).

1.1.3. Si la persona afectada estuviera acompañada por niños/as pequeños/as, se le


pedirá a la persona afectada que, de ser posible, les instruya esperar tranquilamente
mientras se encuentra siendo atendida por la persona que está acogiendo su caso.
La presencia de los/as niños/as al momento de la develación de una situación de
Violencia de Pareja podría implicar convertirlos en víctimas de violencia vicaria
(aquella que se sufre al ser testigo de un hecho constitutivo de violencia o de su
relato), por lo que es preferible evitar que entren al espacio confidencial si es que
existe la posibilidad.

Durante la atención:

1.1.4. Una vez que la persona afectada y quien la está acogiendo se encuentran a
solas en una sala con adecuado resguardo de la confidencialidad, el/la funcionario/a
que le acoge le invitará a hablar sobre lo ocurrido, siguiendo las recomendaciones
expuestas en el apartado “Recomendaciones para una entrevista de acogida” de
este documento.

1.1.5. Si la persona afectada rechaza la invitación a conversar, el/la funcionario/a


que le acoge le explicará que remitirá su caso al Staff de Acogida para que la
persona tenga la posibilidad de recibir ayuda profesional. Conviene asegurarse de
que la persona afectada comprenda que el Staff de Acogida no la obligará a
denunciar ni a acudir a las instancias de ayuda que están disponibles para ella, pero
que pueden escucharla y darle un espacio donde expresarse de manera libre y
segura.

1.1.6. Si la persona afectada presenta lesiones físicas cuyo origen sea atribuible a
Violencia de Pareja, el/la médico de turno, idealmente en compañía de otro/a
profesional de la salud (enfermero/a o TENS) deberá pesquisar las lesiones y dejar
constancia de ella detalladamente en documento pertinente (ficha clínica, Informe
Médico de Lesiones, Informe de Violencia Sexual, Dato de Atención de Urgencia,
etc.), con el fin de contar con los antecedentes en caso de que la persona afectada
decida realizar una denuncia.

1.1.7. Si la persona afectada confirma que se trata de lesiones provocadas por


Violencia de Pareja, se le debe consultar si desea realizar una denuncia.

1.1.8. Si la persona afectada se niega a denunciar, el/la funcionario/a que la atiende


deberá explicarle que esas lesiones constituyen un delito y que le corresponde a
él/ella como personal de salud contactar a Carabinero apostado en Hospital y
efectuar la denuncia.
Esto aplica también para situaciones en las que tal vez no hay lesiones pero sí
existe peligro inminente, como por ejemplo, que la persona afectada declare temer
por su vida al volver a casa con su agresor/a, o que dé a entender que será víctima
de un ataque en el futuro.
Se efectúe la denuncia o no, se le informará a la persona afectada que su caso será
remitido al Staff de Acogida del Hospital para seguimiento y futuras opciones de
asistencia.

1.1.9. Si la persona afectada presenta desborde emocional, quien se encuentre


realizando la acogida deberá contener al/a la afectado/a. Para ello, deberá mantener
una actitud empática, libre de juicios sobre la persona que tiene frente a sí, y le
permitirá expresar sus emociones, validándolas. Respuestas de escucha tales como
“Veo que esto te afecta mucho” o “Parece que estás pasando por un momento muy
duro” son fundamentales en estas ocasiones. Se detallarán más recomendaciones
al respecto en el apartado “Recomendaciones para una entrevista de acogida” de
este mismo documento.
Si el desborde emocional es muy intenso, se puede sospechar de un episodio
psicótico o severo descontrol de impulsos. En esa eventualidad se deberá proceder
de acuerdo a atención estándar en dichos casos (uso de calmantes, contactar a un
familiar, etc.).

1.1.10. Si la persona afectada accede a dar su relato en el espacio confidencial,


quien se encuentre realizando la acogida indagará en los siguientes aspectos:
-Qué sucedió
-Cuándo
-Desde cuándo
-Quién es el/la victimario/a
-Naturaleza de la relación (esposo/a, ex-pareja, etc)
-Dónde ocurrieron los hechos
-Datos de contacto de una persona de confianza del/de la trabajador/a

Finalizando la atención:

1.1.11. Si la persona afectada accedió a relatar su experiencia como víctima de


Violencia de Pareja y no se detectan situaciones constitutivas de delito, quien se
encuentre atendiendo su caso le explicará que le remitirá lo antes posible al Staff de
Acogida del Hospital.

1.1.12. Si la persona afectada revela una situación de Violencia de Pareja que no


alcanza a constituirse como delito, se le informará que su caso será derivado al Staff
de Acogida del Hospital.
1.1.13. Antes de que la persona afectada se retire de la sala de Urgencias, el/la
funcionario/a que la atendió debe asegurarse de que cuenta con los datos
actualizados de contacto de esa persona (número telefónico y correo electrónico),
con el fin de que pueda ser contactada por el Staff de Acogida.

1.1.14. Los datos obtenidos de la entrevista se deben mantener en reserva para


resguardar la confidencialidad del/de la trabajador/a afectado/a. Esto implica no
detallar todo lo narrado por la persona afectada en su ficha clínica electrónica, sino
realizar una descripción más bien vaga y general. Por ejemplo: “Paciente consulta
por dificultades relacionales. Se realiza contención. Se gestiona derivación a
profesional pertinente”.

1.2. Casos remitidos en situaciones no clínicas

1.2.1. Cualquier funcionario/a que tome conocimiento de una situación de Violencia


de Pareja sufrida por otro/a funcionario/a deberá remitir esa información al Staff de
Acogida, o a su jefatura directa para hacérsela llegar al Staff. Un acceso expedito
puede ser contactar a la dupla psicosocial de la Unidad de Salud del Trabajador
(UST), acudiendo a la Oficina de Gestión y Desarrollo de Personas solicitando
conversar en privado con Trabajadora Social, o a box de atención de la UST
solicitando conversar con Psicóloga.

2. Un/a funcionario/a que esté siendo víctima de Violencia de Pareja puede solicitar
ayuda directamente al Staff de Acogida. Para hacerlo, puede pedirle a su jefatura
directa que la remita al Staff, o dirigirse a la dupla psicosocial de la UST.
El/la superior jerárquico encargado de derivar al Staff de Acogida debe asegurarse
de que la petición de ayuda del/de la funcionario/a que ha tomado conocimiento de
la situación de Violencia de Pareja, o de la propia víctima, quede en estricta
confidencialidad.

Proceso de Acogida

2.1. El/la integrante del Staff de Acogida deberá, en primer lugar, asegurar la
confidencialidad de la petición de ayuda de la persona afectada por Violencia de
Pareja, y la invitará a un espacio confidencial para conversar.

2.2. Una vez resguardada la confidencialidad en el espacio, le ofrecerá a la persona


afectada la posibilidad de abrir el tema de su experiencia con la Violencia de Pareja.
Si la persona afectada decide rechazar la invitación, no se le debe forzar a hablar,
sino extenderle la invitación para el futuro, recordándole que esta instancia de ayuda
estará disponible para ella cuando desee usarla.
Lo mismo aplica en caso de que producto de una sospecha equivocada se haya
dado curso a la derivación al Staff de Acogida por parte de otro/a funcionario/a.
2.3. Si la persona afectada decide hablar, el/la integrante del Staff de Acogida
deberá generar un espacio de escucha cálido, acogedor, libre de juicios y
cuestionamientos al relato de la persona afectada. Se podrán encontrar sugerencias
para lograr esto en el apartado “Recomendaciones para una entrevista de acogida”
dentro de este mismo documento.

2.4. Al tiempo en que escucha atentamente a la persona afectada, el/la integrante


del Staff de Acogida deberá recabar la información necesaria para tomar acciones
de protección, a saber:
-Naturaleza del vínculo (pololo/a, esposo/a, conviviente, ex-pareja, otro)
-Detalle de los hechos constitutivos de Violencia de Pareja
-Temporalidad de tales hechos (hace cuánto, desde cuándo, con qué frecuencia)
-Factores psicológicos que inciden en los hechos de violencia (consumo de
sustancias, adicciones, patología psiquiátrica sin tratamiento, repetición de un
patrón familiar de relación de pareja, angustia frente a una posible separación, etc.)
-Factores sociales que inciden en los hechos de violencia (existencia y
disponibilidad de redes sociales de apoyo, nivel de cercanía de familiares y/o
amistades, personas a su cargo y/o cuidado, posibilidades de acompañamiento en
caso de realizar denuncia o poner fin a la relación de pareja, etc.).
-Factores económicos que inciden en los hechos de violencia (nivel de ingresos,
deudas adquiridas o pendientes de cobro, etc.).

2.5. En caso de que el/la agresor/a sea también funcionario/a del Hospital, se
informará a Referente de Calidad de Vida Laboral para aplicación de Estatuto
Administrativo y tomar medidas de resguardo para la víctima, tales como traslados o
cambios de Unidad de desempeño.

2.6. En caso de que la persona afectada presente lesiones físicas producto de la


Violencia de Pareja, el/la integrante del Staff de Acogida la conducirá a la sala de
Urgencias para constatar lesiones.

2.7. Una vez recabados los datos necesarios y finalizado el relato de la persona
afectada, el/la integrante del Staff de Acogida le dará a conocer la oferta de ayuda
disponible para ella.
La oferta de ayuda incluye derivación a redes SERNAMEG (Centro de la Mujer de
Chillán), vinculación con PDI, Carabineros de Chile, Fiscalía Nacional y Tribunales
de Familia, acompañamiento psicológico y social por parte de la dupla psicosocial
de la UST del Hospital, y coordinación administrativa con Jefaturas para gestionar
permisos y devoluciones de horario en caso de ser necesario.

2.8. Si la persona afectada da cuenta de hechos constitutivos de delito, el/la


integrante del Staff de Acogida ofrecerá la posibilidad de realizar una denuncia.
En este punto es conveniente valerse de una estimación general del estado
psicológico de la víctima: si se sospecha de Episodio Depresivo Moderado,
Trastorno de Ansiedad o Trastorno por Estrés Postraumático, es posible que
denunciar tenga un impacto más bien negativo en la salud mental de la persona
afectada. Para salir de la duda, se sugiere preguntarle directamente a la persona si
se siente capaz de llevar a cabo un proceso judicial. Otra opción es agendarle una
hora de atención con Psicóloga de la UST.

2.9. Si la persona afectada da cuenta de hechos constitutivos de delito y rechaza la


opción de denunciar, el/la integrante del Staff de Acogida le ofrecerá la opción de
iniciar un proceso de acompañamiento psicosocial a manos de la dupla psicosocial
de la UST del Hospital. No se debe juzgar la decisión de no denunciar ni insistir en
ello.

2.10. Si la persona afectada acepta el acompañamiento psicosocial, se le ofrecerá


agendar una hora a la brevedad con Psicóloga UST. Para hacerlo, el/la integrante
del Staff de Acogida puede dirigirse directamente al box de Psicóloga UST, acudir a
Trabajadora Social en Oficina de Gestión y Desarrollo de Personas, o solicitar
agendamiento en SOME.
Dicho esto, si y sólo si están las condiciones, es preferible que sea la misma
persona afectada quien solicite hora a Psicología UST una vez se encuentre en
conocimiento de la opción de apoyo psicológico.

Seguimiento

Sea o no derivada la persona afectada al extrasistema por motivo de activación de


redes de apoyo y asistencia ante Violencia de Pareja, los/as integrantes del Staff de
Acogida se encargarán de seguir su caso, mediante visitas domiciliarias
ocasionales, citas a razón de una vez por mes con dupla psicosocial, y/o llamadas
telefónicas. Se sugiere considerar un plazo de 4 meses de seguimiento, extensible
dependiendo del caso a caso.

En cualquier etapa del proceso, sea la de Acogida o de Seguimiento, la persona


puede manifestar su deseo de abandonar el dispositivo de ayuda. En tal caso, se
debe respetar su decisión y asegurarle que puede retomar el proceso cuando lo
estime pertinente. Se recomienda realizar un seguimiento menos exhaustivo ante
estas situaciones.

DISTRIBUCIÓN

Dirección Hospital de Yungay


Subdirección de Gestión de las Personas
Encargado/a de Calidad de Vida Laboral
Asociaciones Gremiales
Comité de Erradicación de la Violencia
Encargado/a de Género
MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

Código Fecha Fecha Puntos modificados Descripción


vigencia vigencia breve
actual anterior

Aprobado en
Oficio N°____
Difundido en
Memo N°___
ANEXOS

Anexo 1: Formulario estándar para el registro de las atenciones de trabajadores/as


víctimas de violencia de pareja

Hospital Comunitario de Salud Familiar de Yungay

Nombre de pila: Fecha:

Unidad de desempeño: Teléfono:

Estado Civil: Domicilio:


Convivencia actual: SÍ__ NO__

N° de hijos/as:

Motivo de consulta

Necesidad de atención en salud integral y psicosocial (consejería, orientación


jurídica, asistencia social)

Referencia (interna/externa)

Observaciones

Seguimiento

Firma del/la profesional Egreso/cierre de proceso

Nombre: Fecha:
Fecha: Firma:

Anexo 2: Ficha para el registro de situación familiar de personas trabajadoras de la


salud víctimas de Violencia de Pareja
Identificación del/de la trabajador/a afectado/a (utilizar siglas de ser necesario):
Fecha de nacimiento: Edad:
Estamento:
Unidad o área de desempeño:

I. DIMENSIÓN COMPOSICIÓN Y GRUPO FAMILIAR


Nombre y Relación de Ocupación Nivel educacional
apellido parentesco

Cuidado de hijos/as y/o adultos/as mayores


Indicar nombre y relación de parentesco Indicar nombre y relación de parentesco
de persona responsable del cuidado de de persona responsable del cuidado de
los/as hijos/as en ausencia de adulto/a mayor en ausencia de
trabajador/a víctima de Violencia de trabajador/a víctima de Violencia de
Pareja Pareja

1.- 1.-

2.- 2.-

II. DIMENSIÓN ECONÓMICA


Ingresos económicos Egresos

Fuente Monto Ítem Monto

Alimentación

Servicios básicos

Transporte

Educación

Otros

Total $ Total $

Otros ingresos pendientes de cobro


Otros ingresos Institución para trámite Nombre y parentesco de
persona para realizar
trámite (resguardar que
no sea el/la agresor/a)

Licencias médicas

Remuneración

Indicar si cuenta con Registro Social de Hogares. Marcar con una X


Sí No

Beneficios del Servicio de Bienestar del Personal a los cuales podría acceder
Beneficios Monto ($) Dónde realizar trámite

III. DIMENSIÓN CONDICIONES DE HABITABILIDAD


Tenencia Condiciones de la Equipamiento Orientaciones Coordinaciones
vivienda en caso de para traslado a
requerir cambio Residencia de
de domicilio SERNAMEG

IV. DIMENSIÓN SITUACIÓN DE SALUD


Señalar brevemente situación de salud del/de la trabajador/a y requerimientos de
atención médica y psicológica, según corresponda

Señalar brevemente situación de salud de los/as hijos/as y requerimientos de


atención médica y psicológica

Indicar coordinaciones para la atención en sistema de salud y Unidad de Salud


del Trabajador según corresponda
Trabajador/a Grupo Familiar

Institución Institución
Contacto Contacto

V. DIMENSIÓN RED DE APOYO


Red Nombre Contacto

Familiar

Amistades

Comunitaria

Grupo de trabajo

Apoyo legal-jurídico

Anexo 3: Ficha de derivación a Centro de la Mujer Chillán


DERIVACIÓN A LA RED INSTITUCIONAL EXTERNA
FICHA DE DERIVACIÓN A:

Centro de Atención, Prevención y Reparación Integral


de Violencia Intrafamiliar
CENTRO DE LA MUJER CHILLÁN
Claudio Arrau N° 596 / Fono: 9 97903230
Correo electrónico:
centrovcmsernamegchillan@gmail.com

FECHA DERIVACIÓN

RESPONSABLE DERIVACIÓN

INSTITUCIÓN QUE DERIVA

NOMBRE

CARGO PROFESIONAL

FONO CONTACTO

DATOS DERIVACIÓN

NOMBRE PERSONA DERIVADA

RUT

EDAD FECHA DE
NACIMIENTO

DOMICILIO

TELÉFONO

TIENE TRABAJO (SITUACIÓN


LABORAL)

CONVIVENCIA CON EL AGRESOR

MOTIVO DE LA DERIVACIÓN (muy detallado)

Anexo 4: Recomendaciones para una entrevista de acogida

● Invitación a conversar
Una entrevista es, esencialmente, una invitación a conversar sobre un tema.
Esto aplica para cualquier tipo de entrevista, sea clínica, periodística o de otro tipo.
Por lo mismo, siempre hay que tomar en cuenta que la negativa es una opción
válida, por muy apremiante que parezca la situación. Esto es particularmente
importante a la hora de enfrentar situaciones como la entrevista con una víctima de
Violencia de Pareja.

En caso de que la persona afectada se niegue a hablar y se sospeche de


Violencia de Pareja, se sugiere aclararle que se respetará su decisión y que el
dispositivo de acogida estará disponible para ella cuando estime pertinente recurrir a
él nuevamente. Si se sospecha que hay hechos constitutivos de delito atribuibles a
Violencia de Pareja y la persona afectada se niega a hablar, se deberá proceder de
acuerdo a si se trata de una situación de develación en contexto clínico o no-clínico.

● Demostrar que se está escuchando

La entrevista no sólo tiene por objetivo conocer los hechos ocurridos para
saber a quién derivar, sino también hacer sentir acogida y escuchada a la persona
afectada. Para lograr esto, puede ser útil guiarse por la regla de una respuesta de
escucha por cada dos preguntas directas.

Por ejemplo:

-Entrevistador/a: ¿Qué le pasó? (Pregunta directa 1)


-Entrevistado/a: Mi pareja me golpeó, y me amenazó con echarme de la casa si se
lo cuento a alguien.
-Entrevistador/a: ¿Cuándo ocurrió esto que me cuenta? (Pregunta directa 2)
-Entrevistado/a: Anoche.
-Entrevistador/a: Parece que se encuentra en una situación peligrosa (Respuesta
de escucha 1). ¿Dónde ocurrió esto? (Pregunta directa 3)
-Entrevistado/a: En mi casa. Me dio una cachetada primero. Estábamos tomando
once y de pronto me dijo que olía a un perfume distinto y me cacheteó. Me acusó de
serle infiel. Yo le dije que no, que nada que ver; traté de explicarle, pero agarró un
tarro de café y empezó a pegarme con eso en la espalda.
-Entrevistador/a: ¿Qué es él/ella de usted: pareja, conviviente, esposo/a…?
(Pregunta directa 4)
-Entrevistado/a: Es mi pareja, estamos hace dos años viviendo juntos.
-Entrevistador/a: Qué duro debe ser recibir un golpe de alguien querido (Respuesta
de escucha 2).

Esta regla no es inamovible; dependiendo del flujo de la conversación, puede


ser una respuesta de escucha por cada 3 preguntas directas. Esta es una mera
referencia que puede ser de utilidad cuando no se tiene experiencia en este tipo de
entrevistas. La experiencia hará al maestro, eventualmente.
● Eliminar el “¿Por qué?”

Otra regla útil en estas situaciones es NUNCA PREGUNTAR “¿POR QUÉ?”.


Por más buenas que sean las intenciones tras esta simple pregunta,
inevitablemente suena como si se estuviera exigiendo una explicación de algo, y
logra que la persona se sienta juzgada, incómoda, en desconfianza e incluso
revictimizada. Si se desea preguntar por explicaciones, se recomienda optar por
expresiones más suaves, tales como “¿Qué razón cree usted que motivó este
conflicto?”, o “¿Por cuál motivo se decidió usted a actuar de este modo?”.

Dicho esto, es mejor dejar ese tipo de preguntas para ocasiones posteriores
a una entrevista de acogida.

● No saber ayuda a conocer más

Si la persona afectada por Violencia de Pareja llora durante la entrevista,


quien la esté conduciendo debe brindar el espacio y el tiempo para que el/la
afectado/a exprese sus emociones. Puede hacer sentir acogida a la persona en
esos momentos brindándole ocasionalmente respuestas de escucha, como por
ejemplo, “Veo que esto te afecta mucho”, o “Parece que esto te ha causado mucho
dolor”.

Se sugiere evitar frases que insinúen que quien conduce la entrevista


sabe cómo se siente la otra persona, como “Sé que esto es difícil” o “Tienes rabia
contra tu pareja”, ya que lo primordial en estas situaciones es que la persona
afectada tenga la libertad de que sus sentimientos sean validados, sean cuales
sean, en lugar de que alguien más le diga qué debe sentir y qué no.

● Evitar abrazos o palmaditas en la espalda

Otra sugerencia es evitar consolar a la persona afectada con abrazos o


imposición de manos en cualquier parte de su cuerpo. Esta recomendación puede
sonar contraproducente de buenas a primeras, pero tiene un fundamento
psicológico.

Al consolar, la emoción se corta, y la persona que está en proceso catártico


debe guardársela nuevamente, sin garantías de tener una nueva ocasión en la que
se sienta cómoda y a gusto para expresarla. Como resultado, podría generar
desconfianza hacia los dispositivos de ayuda, ya que el consuelo contribuye a la
presión social de “estar bien para el otro” más que sentirse validado en el propio
sentir. En lugar de abrazos, se sugiere dar respuestas de escucha como las
ejemplificadas arriba.

También podría gustarte