Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD SAN LORENZO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES, ARTES Y


TECNOLÓGICA

Tema: Ley del comerciante


Responsable: Marli Benitez
Docente: Emilio
Cede: Central
Introducción
Ley del comerciante tiene por objeto regular la actividad del comerciante, sus
derechos y obligaciones, la competencia comercial, la transferencia de los
establecimientos mercantiles y caracterizar los actos de comercio
Se considera como comerciantes:

 las personas que realizan profesionalmente actos de comercio;


 las sociedades que tengan por objeto principal la realización de actos de
comercio.

Algunos actos de comercio son:

 Toda adquisición o título oneroso de una cosa mueble o inmueble, de


derechos sobre ella, o de derechos intelectuales, para 

 lucrar con su enajenación, sea en el mismo estado que se adquirió o


después de darle otra forma de mayor o menor valor;


 las operaciones de banco, cambio, seguir, empresas financieras,
warrants, corretaje o remate.
La competencia comercial puede ejercerse libremente siempre que no lesione
los intereses de la economía nacional y dentro de los límites establecidos por
las disposiciones de este Código, las leyes especiales o lo que las partes
acordasen 
contractualmente.
 
Los comerciantes además deben de tener elementos constitutivos de un
establecimiento comercial, las instalaciones, existencias de mercaderías,
nombre y 

enseña comercial, derecho al local, patentes de invención, marcas de


productos y servicios, dibujos y modelos industriales, menciones
LEY 1034/83 DEL COMERCIANTE

Artículo 1: define quienes son considerados comerciantes y establece que la


ley se aplicara a todas las personas físicas o jurídicas que realicen actos de
comercio de manera habitual.
Artículo 2: establece que los comerciantes deben inscribirse en el registro
público de comercio para poder ejercer su actividad.
Artículo 3: define los requisitos para la inscripción en el registro público de
comercio y establece que dicha inscripción es obligatoria para todos los
comerciantes
Artículo 4: establece que los comerciantes deben llevar una contabilidad
adecuada y que deben conservar los libros y documentos contables durante un
periodo mínimo 10 años.
Artículo 5: define las obligaciones de los comerciantes en relación con la
presentación de información contable y establece las sanciones
correspondientes en caso de incumplimiento.
Artículo 6: establece las obligaciones de los comerciantes en relación con la
conservación y el almacenamiento de los documentos comerciales.
Artículo 7: define las obligaciones de los comerciantes en relación con la
publicidad de sus actividades comerciales.
Artículo 8: establece las obligaciones delos comerciantes en relación con la
elaboración de facturas y otros documentos comerciales.
Artículo 9: define las obligaciones de los comerciantes en relación con la
entrega de bienes y servicios.
Artículo 10: define las obligaciones de los comerciantes en relación con el pago
de impuestos y establece las sanciones correspondientes en caso de
incumplimiento.
Artículo 11: establece las obligaciones de los comerciantes en relación con la
protección de los derechos de propiedad intelectual.
Artículo 12: define las obligaciones de los comerciantes en relación con la
competencia leal y establece las sanciones correspondientes en caso de
incumplimiento.
Artículos 13: establece las obligaciones de los comerciantes en relación con la
seguridad y la salud ocupacional.
Artículo 14: define las obligaciones de los comerciantes en relación con la
protección del medio ambiente.
Artículos 15: establece las sanciones correspondientes en caso de
incumplimiento de las obligaciones establecidas en la ley.
Artículo 16: establece la ley se aplicará sin perjuicio de otras leyes o normas
que regulan actividades comerciales específicas.
Artículo 17: establece que las disposiciones de la ley son de orden público y
que no pueden ser objeto de renuncia o acuerdo entre las partes.
Artículo 18: establece que cualquier controversia derivada de la interpretación
de la ley será resuelta por los tribunales competentes.
Artículo 19: deroga las disposiciones que se opongan a la ley.
Artículo 20: el derecho a reunirse de manera pública o privada para expresar,
promover, perseguir y defender intereses comunes.
Artículo 21: la impresión de las personas es propia y exclusiva de la autoridad
judicial.
Conclusión
La ley del comercio número 1034/83 concede a todos los comerciantes la
posibilidad de celebrar y hacer cumplir los contratos de sus negocios con la
plena protección de la ley. esta ley se rige por los principios de libertad y
responsabilidad financiera. las obligaciones y responsabilidades financieras de
los comerciantes están respaldadas por sus activos y pasivos.
Esta ley también establece las responsabilidades de los comerciantes por los
bienes que adquieren o almacenan, así como por sus empleados. Finalmente,
esta ley proporciona beneficios a los comerciantes a través del establecimiento
y protección de propiedad intelectual, la redacción de contratos de empleo y
otros temas relacionados con su operación empresarial.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.Gil López –Nicolás, María Cruz. Derecho Mercantil ¨. Madrid: McGraw-Hill,
2018.
2.Liceaga, Jaime. Derecho Mercantil. Vol. 2. México: Porrúa, 1970.
3.Fernandez Lozano, Elías. ´´La ley del comerciante. ´´ Análisis y comentarios
de la ley de enjuiciamiento civil y de la ley de empresarios mercantiles 10/34.
Madrid: Dykinson, 2007.
4.Guillen López , Javier , et al. ¨ La Ley de régimen de empresarios
mercantiles y sociedades mercantiles (Ley 1034/83).

También podría gustarte