Está en la página 1de 5

PE FUNCIONES EJECUTIVAS

objetivos INDICADORES CONTENIDOS ACTIVIDADES


5 Mejorar la capacidad de Controla la conducta ante Conducta reflexiva. 5 Realizar al alumno/a
inhibición de la conducta. determinadas preguntas desafiantes de su
situaciones. Pensamiento crítico sobre lo saber
que previo.
Reflexiona sobre lo que sucede.
sucede Proponer “role-playing”
Verbos mentales: pensar, donde se den situaciones
decir y problemáticas y que el
sentir. alumno/a debe reflexionar
sobre el
problema.

Lectura de cómics con


diferentes situaciones.

Observar diferentes
situaciones en las que el
alumno/a
deba reflexionar sobre cuál
sería su conducta ante las
mismas, haciéndole ver el
punto de vista del otro.

Autorregular su propia
conducta.
Promover la capacidad de 4 Planifica en función de un 6 Estrategias de planificación 5
autorregulación del objetivo o actividad (agenda,
aprendizaje. determinada. esquemas, listas…). Realizar un blog a modo de
diario sobre el trabajo que se
Anticipa y establece metas. Técnica de pomodoro está realizando.

Hace uso del lenguaje Ejecución de tarea Secuencias de viñetas de la


interior para guiar y previamente planificada. actividades que realiza
controlar la conducta (ordenarlas, explicarlas,
(autoinstrucciones) Anticipación y discernir diferentes historias,
establecimiento de elaborar hipótesis, buscarle
Utiliza técnicas de estudio metas. un
título…).
Autoinstrucciones. Uso de la aplicación “Focus
to do”
Técnicas de estudio
Elaborar y utilizar agendas
en papel o móvil diarias con
la planificación del
día/semana y/o eventos
particulares.

Realizar proyectos de temas


de interés donde tenga que
planificar y ordenar sus
ideas en programas como
Power Point, Canva,
Genially.
Mejorar la flexibidad 3 Efectúa rápidamente la Solución de problemas de la 7 Mostrar situaciones
cognitiva. transición de una vida diaria. problemáticas para
actividad a otra. preguntarle sobre la
Solución e hipótesis a situación, formular hipótesis
Encuentra varias soluciones problemas planteados. y búsqueda de soluciones.
a un mismo
problema. Juegos para mejorar la
flexibilidad cognitiva:
Tolera mejor los errores y completar los
cambios de planes. dibujos a partir de una figura,
crear finales alternativos,
escribir todos los elementos
de una categoría durante dos
minutos y después
cambiar…
Diálogos sobre diferentes
usos que pueden tener los
productos.
Realización de listas sobre
las diferentes opciones que
tenemos antes de hacer una
tarea y cuál sería la más
eficiente
Mostrar noticias del
periódico para preguntarle
sobre la situación, formular
hipótesis y búsqueda de
soluciones.
Aplicaciones de la Tablet
Diálogos y debates sobre
distintos temas.
Mejorar la eficacia de la Amplia gradualmente la Estrategias para la 3 Ejercicios de clasificación
memoria de trabajo. cantidad de unidades de resolución de siguiendo diferentes criterios.
información que manipular tareas.
mentalmente Realizar esquemas y mapas
mentales sobre
Maneja estrategias correctas los diferentes pasos
para resolución de necesarios para hacer una
tareas. actividad.

Enseñanza de estrategias de
memorización
.
Aumentar el control 4 Focalización: comienza la Atención, percepción y 2 Actividades atencionales:
atencional. actividad de forma memoria. búsqueda diferencias y
inmediata. semejanzas, seguimiento de
laberintos.
Sostenimiento: mantiene la
atención durante el
desarrollo de la actividad. Diseñaremos algún proyecto
(experimentos, robótica,
División de recursos: cambio climático...) acorde a
distribuye la atención de la edad del alumno donde
forma simultánea entre tengamos que realizar
diferentes tareas. diversas actividades que
requieran de atención
Alternancia: cambia de forma sostenida.
flexible el foco
atencional de una tarea a
otra.

Agrupamientos: En grupo-clase y en pequeñ o grupo en el aula de apoyo a la inclusió n (AAI)


Distribució n de espacios y tiempos: una sesió n en el AAI. Señ alar que las funciones ejecutivas son
necesarias en todos los procesos de enseñ anza-aprendizaje en la escuela, por lo que, aunque de forma
explícita se trabaje su entrenamiento con actividades diseñ adas para ello, implícitamente se trabajará en el
resto de tareas que se desarrollen durante las diferentes sesiones de intervenció n.

Temporalizació n de programa: Este PE se desarrollará durante el presente curso escolar, valorá ndose en
cada evaluació n trimestral la necesidad de continuar con el mismo y/o introducir variaciones en su
aplicació n.
Coordinació n entre profesionales implicados: Para el desarrollo eficaz de este PE, se precisa del apoyo y
colaboració n de todos los profesionales involucrados y así como de la familia. A todas las personas
implicadas en el desarrollo del alumno se le asesorará sobre pautas de intervenció n que incrementen las
posibilidades de mejorar su lectoescritura. Nos serviremos de reuniones mensuales y trimestrales con el
equipo educativo, en las que se les informará sobre la puesta en prá ctica del PE y có mo puede integrarse en
el quehacer diario del alumno. Del mismo modo, se llevará n a cabo reuniones con la familia durante el
curso para que conozcan el PE y có mo pueden contribuir con el mismo desde casa.

Material manipulable de elaboració n propia.


Recursos audiovisuales.
Mó vil o tableta
Diferentes ú tiles de escritura
Diferentes tipos de escritos: perió dicos, revistas, folletos informativos, formularios de inscripció n, comics,
recetas…
Libros para trabajar las funciones ejecutivas. Editorial GEU y TEA

También podría gustarte