Está en la página 1de 1

TEORÍA ECONÓMICA DE LA ACCIÓN POLÍTICA EN UNA DEMOCRACIA

ANALISIS
Respecto de las decisiones gubernamentales en la vida económica, los economistas
han tratado a la acción gubernamental como una variable exógena, determina por
consideraciones políticas que son ajenas al campo de la economía, sin embargo el
centralismo de la acción gubernamental ha llevado a economistas a formular reglas
respecto de cómo debería tomar sus decisiones el gobierno.
La mayoría de los economistas que se ocupan de la teoría del bienestar y muchos
teóricos del gasto público suponen tácticamente que la función propia del gobierno es
maximizar el bienestar social.
En una democracia los partidos políticos formulan su política como medio de obtener
votos, estas decisiones gubernamentales se dan bajo dos contextos: un mundo donde
el conocimiento es perfecto y la información no es costosa. Por tanto la igualdad de
derechos de los ciudadanos, por otro lado la falta de información es una condición de
la vida humana que influye en la estructura de casi todas las instituciones sociales.
Como consecuencia la falta de información transforma un gobierno democrático en un
gobierno representativo, ya que crea una demanda de ideologías en el electorado,
pues ante esto los partidos políticos están dispuestos a utilizar método viable a favor
de ellos, por otro lado tenemos la teoría económica se ve afectada porque no han
tenido en cuenta las realidades políticas de la toma de decisiones gubernamentales,
por lo que los economistas han sido incapaces de incorporar al gobierno al resto de la
teoría económica.
Para finalizar se ha demostrado que el análisis de las decisiones gubernamentales
donde esta teoría sería realmente útil en la actuación gubernamental en una
democracia.

También podría gustarte