Está en la página 1de 4

Ensayo: “Análisis de las asimetrías, el impacto de la pandemia de la COVID 19

y el costo de no apostar por el futuro y la evolución de los indicadores de los


Objetivos de Desarrollo Sostenible”
Nombre y Apellidos: Zizhen Kiara Astonitas Guevara

INTRODUCCION
El presente ensayo nos habla de la fase pospandemia de la economía mundial,
caracterizada por la incertidumbre y las asimetrías globales. Se presentan
interrogantes en el área de la salud, como el riesgo de aparición de nuevas
variantes del virus, y en el área de la economía, como la posibilidad de una
ampliación en la divergencia entre el crecimiento de los países desarrollados y
el de las economías en desarrollo. Además, existen cuestiones ambientales
pendientes de resolver.

Para responder a estas interrogantes es necesario lograr acuerdos políticos


para la cooperación en los niveles nacional, regional y mundial, ya que no es
posible solucionar unilateralmente y sin cooperación las graves asimetrías
existentes.

La apuesta por el futuro implica reconstruir los espacios de diálogo y las


instituciones para la cooperación. Sin embargo, estos acuerdos son difíciles de
alcanzar debido a la fuerza de los intereses a corto plazo de pequeños grupos
concentrados pero muy fuertes, lo que incrementa la incertidumbre ante el
futuro. A pesar de que se han realizado esfuerzos importantes, como la
aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible por parte de la
Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, estas iniciativas resultan
insuficientes ante la realidad que enfrentan los países periféricos en materia de
financiamiento para el desarrollo, adaptación al cambio climático, pérdida y
degradación de la biodiversidad, y acceso a las vacunas y la salud pública. Las
asimetrías tecnológicas y productivas han tendido a agravarse, lo que tiene
repercusiones políticas y sociales que generan tensiones cada vez mayores, no
solo en el mundo en desarrollo, sino también en los países centrales.
DESARROLLO

Para construir un nuevo futuro, es necesario conectar las respuestas de corto


plazo a la crisis de la pandemia con la necesidad de transformar el patrón de
crecimiento en los ámbitos económico, social y ambiental. La recuperación se
está manifestando como un retorno al patrón anterior, cuyos desequilibrios
vuelven a manifestarse con gran intensidad. Por lo tanto, se hace necesaria
una reconstrucción de los espacios de diálogo y las instituciones para la
cooperación en tres niveles: el nacional, el regional y el mundial. Es importante
destacar que la apuesta por el futuro implica superar la fuerza de los intereses
a corto plazo de pequeños grupos concentrados pero muy fuertes, en favor de
los intereses a largo plazo más dispersos de las mayorías.

En este sentido, se requieren políticas y estrategias que aborden las asimetrías


existentes en materia de vacunación, financiamiento, concentración de la
riqueza, ingresos, tecnología, acción climática o conservación y uso sostenible
de la biodiversidad, y que promuevan el desarrollo sostenible y la
transformación del modelo económico, social y ambiental actual. Esto implica la
necesidad de incrementar los componentes “verdes” en las estrategias de
recuperación de los países centrales y de encontrar soluciones para los países
periféricos en materia de financiamiento para el desarrollo, adaptación al
cambio climático, pérdida y degradación de la biodiversidad, y acceso a las
vacunas y la salud pública.

Una de las estadísticas más impactantes en el informe es que en la región de


América Latina y el Caribe, todavía hay 187 millones de personas que viven en
la pobreza, lo que equivale al 30,5% de la población total. Esta cifra es
alarmante, ya que la pobreza es una de las principales barreras para el
desarrollo sostenible. La desigualdad también es un problema grave en la
región, ya que el 10% más rico de la población recibe el 40% de los ingresos
totales, mientras que el 40% más pobre recibe solo el 15% de los ingresos.

En términos de educación, se ha logrado un progreso significativo en la región.


La tasa neta de matriculación en la educación primaria ha alcanzado el 95%, y
la tasa neta de matriculación en la educación secundaria ha aumentado del
64% al 78% en los últimos diez años. Sin embargo, aún hay una gran brecha
en la educación de calidad, ya que solo el 40% de los estudiantes en América
Latina y el Caribe están adquiriendo habilidades básicas de lectura y
matemáticas.

En cuanto a la igualdad de género, la región ha avanzado significativamente en


la última década. La tasa de participación de las mujeres en la fuerza laboral ha
aumentado del 50% al 55%, y la brecha salarial de género se ha reducido del
18% al 13%. Sin embargo, la región aún enfrenta problemas como la violencia
de género y la falta de representación política femenina.

También nos habla de la importancia de abordar la crisis climática en la región.


América Latina y el Caribe es una de las regiones más vulnerables al cambio
climático, y se espera que la frecuencia e intensidad de los desastres naturales
aumenten en el futuro. Aunque la región ha hecho progresos significativos en la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, aún hay mucho por
hacer para reducir la dependencia de combustibles fósiles y aumentar el uso de
energías renovables.

CONCLUSIONES

La economía mundial se encuentra en un momento crucial en el que es


necesario abordar las asimetrías globales y promover el desarrollo sostenible.
Para ello, es imprescindible lograr acuerdos políticos para la cooperación en los
niveles nacional, regional y mundial, y reconstruir los espacios de diálogo y las
instituciones para la cooperación. Solo así se podrá construir un nuevo futuro
que conecte las respuestas de corto.

Se muestra la necesidad de continuar trabajando para alcanzar los objetivos de


desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, aunque se han logrado
avances significativos en áreas como la educación y la igualdad de género, la
región todavía enfrenta desafíos importantes en la lucha contra la pobreza, la
desigualdad y el cambio climático. Es fundamental que los gobiernos, la
sociedad civil y el sector privado trabajen juntos para abordar estos desafíos y
garantizar un futuro sostenible para todos
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Arellano, A. (2020). Conservación de arrecifes de coral y transferencia de


riesgos derivados del cambio climático. Secretaría de Ecología y Medio
Ambiente (SEMA). Recuperado de
https://ceiba.org.mx/publicaciones/Jueves-deCeIBA/200806_Arrecifes&CC_
AArellano.pdf.
- Banco Mundial. (2020). El comercio al servicio del desarrollo en la era de
las cadenas de valor mundiales. Informe sobre el Desarrollo Mundial 2020.
Washington, D.C.

- Banco Interamericano de Desarrollo. (2021). Informe macroeconómico de


América Latina y el Caribe 2021: oportunidades para un mayor crecimiento
sostenible tras la pandemia. E. Cavallo y A. Powell (Eds.). Washington, D.C.

- Burke, M., Davis, W. M., & Diffenbaugh, N. S. (2018). Large potential


reduction in economic damages under UN mitigation targets. Nature,
557(7706).

- CEPAL. (2022). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y


el Caribe, 2021 (LC/PUB.2022/1-P). Santiago.

- CEPAL. (2021c). Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2021


(LC/PUB.2021/10-P). Santiago.

También podría gustarte