Está en la página 1de 3

Asignatura: Historia dominicana

Nombre: wesly José Estévez bautista matricula: 2022-1065


profesor: Elisa Yoelkis Gerónimo Burgos - Docente ITLA
Investiga el significado de los siguientes términos y la relación que
tiene con la trayectoria política de la República Dominicana.
- Populismo
es una «tendencia política que pretende atraerse a las clases
populares». Su origen es un movimiento ruso del siglo xix, llamado
narodnismo (Narodnichestvo, народничество), término que se
traduce al español como populismo, derivado del lema "ir hacia el
pueblo", que obraba como guía para los movimientos democráticos
rusos de la segunda mitad del siglo xix.
Aunque se trata de un concepto difícil de definir con exactitud ya
que designa realidades diferentes, en algunas corrientes de las
ciencias sociales es concebido como una ideología que se basa en la
distinción y la oposición dualista entre «el pueblo» (que es visto
como una entidad soberana) y «la élite» (concebida como una
expresión de desigualdad política no deseada). Por otro lado, el uso
del calificativo «populista» se hace habitualmente en contextos
políticos y académicos, de manera peyorativa, sin que del término se
desprenda por sí mismo una evidente identificación ideológica, sino
estratégica —dentro del espectro izquierda-derecha—. En los
últimos tiempos el término «populismo» también es utilizado como
cajón de sastre para incluir en él fenómenos políticos de difícil
clasificación.
Quienes piensan que el populismo constituye una corriente política
con características objetivas, destacan aspectos como la
simplificación dicotómica, el antielitismo (propuestas de igualdad
social o que pretendan favorecer a los más débiles), el predominio
de los planteamientos emocionales sobre los racionales, la
movilización social, etc.

-Clientelismo
El clientelismo político es un intercambio extraoficial de favores, en
el cual los titulares de cargos políticos regulan la concesión de
prestaciones, obtenidas a través de su función pública o de contactos
relacionados con ella, a cambio de apoyo electoral. Los politólogos
Cas Mudde y Cristóbal Rovira Kaltwasser lo definen como «un modo
particular de intercambio entre grupos de electores y políticos,
gracias al cual los votantes obtienen bienes (pagos directos o acceso
privilegiado a empleo, bienes y servicios, por ejemplo) a condición de
que apoyen a un patrón o partido».Aspectos ya definidos en décadas
anteriores por los politólogos Guillermo O`Donnell, Javier Auyero y
Miguel Trotta en el mismo sentido.
En un sistema de clientelismo, el poder sobre las decisiones del
aparato administrativo del Estado se utiliza para obtener beneficio
privado; el patrón —sea directamente un funcionario, u otra persona
dotada de suficiente poder como para influir sobre los funcionarios—
toma decisiones que favorecen a sus clientes, y que estos
compensan con la perpetuación en el poder del funcionario
implicado o de su entorno. La relación puede fortalecerse mediante
la amenaza de utilizar esa misma capacidad de decisión para
perjudicar a quienes no colaboren con el sistema. Resulta
paradigmática, a este respecto, la habitual relación entre los
principales medios de comunicación comerciales y privados, y los
principales partidos cercanos a cualquiera de los más importantes
organismos de poder, fenómeno particularmente característico de
sistemas con fuerte consolidación o predominio de situaciones de
bipartidismo. En general, los sistemas clientelares aparecen donde la
necesidad de integrar rápidamente un elevado número de
participantes a un sistema político sin tradición organizativa lleva al
desarrollo de sistemas de mediación informal entre la acción estatal
y las necesidades de las comunidades.
-Indulto: Uso en RD.
El indulto supone el perdón o la quita de la pena, mientras que la
amnistía supone el perdón del delito. Por eso solo se puede indultar
respecto de la parte de la pena que no haya sido ya cumplida. El
indulto no extingue la responsabilidad civil derivada del delito, la
amnistía sí lo hace.

También podría gustarte