Está en la página 1de 4

DE LOS HECHOS HISTÓRICOS A LA CONSTRUCCIÓN DE UN DEPARTAMENTO EL

TOLIMA LUGAR DE LUCHAS Y PASIONES

José Luis Vargas Lozano Cod:051650

Madeleine Gómez Penagos cod:051650582018

INTRODUCCIÓN

Un día en la historia que marcaría la fundación del Departamento del Tolima, el 12 de abril de 1861. Se
genera y decreta la autonomía de la conformación de esta región con cualidades de intereses políticos y
económicos llamativos que generarían gran acogida en la ubicación estratégica de este lugar, es oportuno
también mencionar que existían algunos intereses militares que son propios de la época y que traerían
para este espacio ciertos hechos históricos que irían construyendo aquel departamento que hoy llamamos
Tolima. Claramente la historia de la fundación del departamento del Tolima, como la de otros lugares, es
compleja y ha pasado por diferentes momentos que estarían forjando la cultura y sociedad en la región y
aun siglos después se sigue desarrollando este espacio con dinámicas de ámbitos muy parecidos, desde
lo social, económico, político, educativo y cultural, importantes hechos que nos permiten seguir formando
al departamento del Tolima

El Tolima departamento construido a través de hechos históricos. Desde su fundación el 12 de abril de


1861 por el llamado general Tomas Cipriano de Mosquera, que tuvo que pasar por diferentes momentos
históricos que hacen parte de los hechos de nuestro país Colombia. Existe uno de los más importante que
estarían dándonos una de las organizaciones de la estructura administrativa del Estado, generando la
autonomía para los diferentes departamentos. Recordemos que este anterior personaje escrito, hizo parte
de un momento histórico en el cual inicio una Guerra Civil por dos partidos, por dos ideologías distintas de
lo que se quería generar en este territorio desde el poder. Según Paredes y Prada (2021), “La
Constitución de 1858 parecía que no lograba aclarar las relaciones entre la nación y los Estados, así como
tampoco daba lugar a una adecuada distribución del poder entre los partidos opositores: Liberal y
Conservador” (P.1). Después de varios sucesos podemos ver que Mosquera logra vencer y llegar
victoriosa a establecer la forma de Gobierno y división que daría paso a la conformación del departamento
del Tolima.

Por otra parte, recordemos un poco que aquel departamento se construyó bajo los intereses anteriormente
descritos en la introducción, pero se basa y se fundamenta en realidad en el auge económico que tuvo en
el País, desde la exportación de tabaco y lugares como Honda que dieron paso para que el comercio de
manera fluvial tuviera un gran protagonismo en esta fundación. El privilegio de tener un Rio tan importante
atravesando el Tolima como lo es el glorioso Magdalena nos permitió fomentar y ser conocidos por las
exportaciones en la tabacalera, minería y ganadería que gracias a los permisos que se fueron generando
de libre comercio dieron un paso importante para el auge económico en este departamento, aunque tiene
un pequeña disfuncionalidad y pausa durante la independencia, después de ella, vuelve a tomar un auge
mayor que permite mejorar y desarrollar esta producción tan importante que en algunas ocasiones llego a
igualar a otras exportaciones como la de oro en 1860, en lugares que eran parte de otro estado pero que
en el 61 formarían parte de este departamento, como Ambalema actual municipio en ocasiones olvidado,
pero que hace parte de la historia como lugar fundamental ya que en este año se dio a conocer por ser

según Paredes y Prada (2021), “Ambalema se convirtió en el principal productor de tabaco por su
ubicación en la ribera del río Magdalena”.

Continuando con mi idea, es claro que para seguir en marcha con la autonomía del estado soberano
tenían que suceder estos hechos anteriormente descritos para la conformación de este departamento,
estas luchas y estas constituciones que fueron naciendo cada vez desde el auge económico tabacalero,
fueron posibles gracias a muchas diferentes reformas políticas que generaron mayores oportunidades y
libertades comerciales para ir construyendo más volumen de cultivos y mayores inversiones extranjera que
mejorarían estos lugares. Uno de los hechos históricos que permitió que esta fundación se fuera
realizando antes de otorgarle este derecho al Tolima, fue las múltiples reformar que hace aquel presidente
José Hilario López que dan en 1853 la potestad de que cada provincia pueda generar constituciones que
permitirían organizar y formar cada territorio desde los diferentes ámbitos anteriormente descritos que
permitió el paso por la construcción de la conformación del Tolima.
Bibliografía
Paredes, L., Prada, M. (12 de abril de 2021). Hace 160 años... La creación del Estado
Soberano del Tolima. Recuperado de:
https://museonacional.gov.co/noticias/Paginas/Tolima_2021.aspx

También podría gustarte