Está en la página 1de 6

Unidad 1

PSICOLOGÍA DEL TRÁNSITO

Tarea virtual No-3


Tarea virtual No-3
Tema: Tipo de percepciones.
Objetivo: Caracterizar los diferentes tipos de percepciones y su constancia.
Actividades.
1. El organismo humano, como resultado de la excitación de los sentidos, reacciona
de diferentes maneras frente a acontecimientos del ambiente. Investigue.
a) ¿Cuál es el concepto del latín percepción?

La noción de percepción deriva del término latino perceptivo y describe tanto a


la acción como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad
para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas,
o comprender y conocer algo
Antes de definir este concepto diremos que para conocer el mundo interior o
exterior necesitamos realizar un proceso de decodificación de los mensajes que se
reciben a través de todo el cuerpo. Se define como percepción al proceso
cognoscitivo a través del cual las personas son capaces de comprender su entorno y
actuar en consecuencia a los impulsos que reciben; se trata de entender y organización
los estímulos generados por el ambiente y darles un sentido. De este modo lo siguiente
que hará el individuo será enviar una respuesta en consecuencia.
La percepción puede hacer mención también a un determinado conocimiento, a
una idea o a la sensación interior que surge a raíz de una impresión material derivada de
nuestros sentidos.

b) Caracterice los seis tipos de percepciones mediante un mapa conceptual.


c) Complete. La percepción es:

La percepción es el mecanismo individual que realizan los seres humanos que consiste
en recibir, interpretar y comprender las señales que provienen desde el exterior,
codificándolas a partir de la actividad sensitiva. Se trata de una serie de datos que son
captados por el cuerpo a modo de información bruta, que adquirirá un significado luego de
un proceso cognitivo que también es parte de la propia percepción.
Justamente allí radica la diferencia entre la percepción y la sensación, con la que suele
confundirse el término: mientras que la percepción incluye la interpretación y el análisis de
los estímulos, la sensación es la experiencia inmediata que apunta a una respuesta
involuntaria y sistemática.
Resumidamente, la percepción refiere a una imagen mental formada a partir de la
experiencia humana, que incluye su forma de organización, su cultura y sus necesidades.
Allí están los dos componentes de la percepción que analiza la psicología:

Fuente: https://concepto.de/percepcion/#ixzz81osT2gna
2. Explique qué modificaciones a la percepción del conductor trataron de hacer

La realidad es que la conducción de automóviles es una actividad habitual para una


enorme fracción de la población humana, que puede aprenderse en un periodo
relativamente breve y sin demasiadas dificultades. Aún así, 30 años después de que se
constituyera como disciplina formal la de los factores humanos, no existe un modelo
global satisfactorio de cómo las personas aprenden esta habilidad y la ejecutan, aunque
ha acumulado un gran cuerpo de literatura científica acerca de varios aspectos
específicos del comportamiento en conducción. Nosotros nos vamos a centrar en la
consideración de los diferentes niveles de la tarea de conducción, abordándolos desde un
punto de vista cognitivo, con el propósito de examinar cómo interactúan estos niveles
entre sí, aunque se carezca de una teoría satisfactoria que los integre en una explicación
global.

3. Shinor, Rockwell y Molecky (1979)


Orientaciones metodológicas adicionales:
La tarea es de carácter individual.
Presentar un documento PDF, con el nombre del mismo bajo la siguiente sintaxis:
• TV3_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno_PrimerNombre.pdf
El documento debe contener las dos actividades solicitadas.
Consulte la bibliografía recomendada para la unidad 1, donde se abordan las temáticas
relacionadas con las principales etnias y culturas que forman parte de la identidad
ecuatoriana.
Revisión de las ideas claves de la unidad 1 en este documento encontrarán un resumen
de los aspectos del tema que le pueden servir para la comprensión del contenido.
Consulte págs. Web relacionadas con el tema.
Incluir en el documento las fuentes de consulta.
Valor 20 puntos
Online ITB

Recurso de aprendizaje

Bibliografía.

Illesca, S. (2020) Psicología del tránsito. ITB


Numes, L., Sánchez, J.M. (2008). Psicología aplicada a la conducción. Ministerio del
Interior, Madrid, España.
Reglamento General para la Aplicación de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre,
Tránsito y Seguridad Vial, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No.
731, el 25 de junio de 2012, Ultima modificación 14 de nov de 2016.
Online ITB

Recurso de aprendizaje

También podría gustarte