Está en la página 1de 3

Conceptos

y
-Farmacología: ciencia que estudia las propiedades y acciones
Conceptos de los fármacos en los organismos vivos y sus interacciones.
-Efecto farmacológico: modificación de procesos y respuestas
biológicas.
-Tóxico: agente químico o físico que causa efectos nocivos en
organismos vivos.

-Medicamento: forma farmacéutica compuesta por un principio activo, capaz de modificar


respuestas patológicas para modificar ritmos biológicos, ejerciendo una acción
farmacológica, inmunológica o metabólica. Este esta en farmacias.
-Fármaco: cualquier sustancia química que interactúa con organismos vivos para modificar
procesos biológicos por interacciones moleculares. Este es el principio activo.

-Droga: cualquier sustancia de abuso que produce efectos


en el SNC, induce tolerancia y dependencia física.
-Principio activo: materia de cualquier origen con
propiedades biológicas que induce respuestas que puedan
ser terapéuticas.

-Toxicología: ciencia que estudia los efectos adversos


causado en seres vivos por sustancias.
-Receptor: sitio de acción de un fármaco desde el cual se
ejerce su acción selectiva. Son macromoléculas
específicas.
-Agonista: ligando con afinidad que se une al receptor y produce
respuesta esperada (eficacia).
-Antagonista: ligando con afinidad que se une al receptor y no produce
respuesta esperada (eficacia).

Áreas
-Farmacocinética: lo que el organismo le hace al fármaco. Comprende el proceso LADME
(liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción).
-Farmacogenética: estudiar los efectos de los genes sobre el fármaco.

-Farmacodinamia: estudia los efectos del fármaco hacia el organismo. Como lo es el


mecanismo de acción, efectos esperados y reacciones adversas.
-Farmacoeconomía: estudia el costo del medicamento (producción, desarrollo, fabricación y
comercialización).

-Farmacoepidemiología: vigilancia de los efectos adversos y beneficios de un


fármaco. FARMACOVIGILANCIA.
-Farmacogenómica: estudia las bases moleculares y genéticas de las enfermedades
para desarrollar nuevas vías de tratamiento.

También podría gustarte