Está en la página 1de 23

Módulo VI

INTRODUCCIÓN A LA
FARMACOLOGÍA
1. – PRINCIPIOS GENERALES
2. – CONCEPTO DE DROGA, PRINCIPIO ACTIVO, FARMACO
3. – FORMAS FARMACEUTICAS
4. – VIAS DE ADMINISTRACION
5. – ESTABILIDAD Y VENCIMIENTO
6. – EFECTO SECUNDARIO, REACCIONES ADVERSAS A M.
7.- ALERGIA AL MEDICAMENTO
8. – DOSIFICACION
9. – SISTEMA ADME

Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com


1. – PRINCIPIOS GENERALES DE LA FARMACOLOGIA

Concepto

•.
-Pharmakon, que significa fármaco
-Logos que significa ciencia, estudio.
Es la ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las
sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos (Interacciones,
Tratamiento, Diagnóstico y Prevención de las enfermedades).

Estudia la droga o fármaco y los procesos que


sufre, desde su administración hasta que se
elimina

Farmacodinamia Farmacocinética Toxicología

ORGANISMO / FARMACO
FARMACO / ORGANISMO EFECTOS NOCIVOS
ADME

Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com


OTRAS CIENCIAS ANEXAS:

Farmacotecnia Farmacoterapia F. Clínica

Estudia la preparación de la Arte de aplicar lo M. para el Estudia la acción


Droga tratamiento farmacología del M. en el H.
enfermo y sano

a-Investiga, como las drogas


afectan al organismo (sano,
enfermo)

b-Investiga, si la droga es útil,


en el tratamiento de
enfermedades

Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com


DIVISION DE LA FARMACOLOGIA

FARMACOLOGIA GRAL:

Estudia los -Origen y química - Acción farmacológica


principios y -Abs,Dest.Excre.
-Dependencia y C.I.
- Intoxicación
-Valoración biológica-
conceptos aplicable -Preparados
-Indicaciones
-Vías de adm.
-Adm. y prescripción
a la Droga. -Dosis

FARMACOLOGIA ESPECIAL

Estudia las D. - F. del sistema nervioso


- F. genitourinario
- F. del sistema cardiovascular
- F. del sistema digestivo

tomando en
- F. hormonas natural y sintt. - F. anti infecciosos sistémicos
- F. del s. hematopoyético - F. dermatológica
- F. antineoplásica - F. del aparato locomotor
cuenta el lugar de - F. antiparasitaria - F. del aparato respiratorio
- F. de órganos de los sentidos- F. odontológica
- F. oftalmológica - F. otorrinolaringológica
acción (sistemas). - F. piel y mucosas - F. vitaminas y nutrientes

Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com


2.- CONCEPTOS BASICOS.
Es toda sustancia química biológicamente
Droga activo (vegetal, animal, mineral, sintéticos).
sust. natural semisintetico sintético
Estradiol Etinilestradiol Dietilestilbestrol.

Principio Activo Es la parte del Medicamento, que tiene la


real acción terapéutica.

Placebo Son sustancias farmacológicas inertes, ejemplo


la lactosa (efecto psicológico).

Tiene que ver con las modificaciones que produce sobre


Acción y Efecto las funciones del organismo (aumento o disminución).
Las drogas nunca crean funciones nuevas.

Es toda sustancia natural o sintética o mezcla de ellos, que


Producto se destine a uso en el hombre o animal, con fines de
Farmacéutico curación, atenuación, tratamiento, prevención y
diagnostico de enfermedades y sus síntomas.

Fármaco Es toda sustancia orgánica o inorgánica con


propiedades terapéuticas.

Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com


Efecto o Es la manifestación de la acción farmacológica
que pueden apreciarse con nuestros sentidos o
respuesta
por medio de equipos diversos.
EL EFECTO ES CONSECUENCIA
DE LA ACCION.

Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com


Es el lugar donde llega la droga y realiza
Sitio de Acción su acción farmacológica

Mecanismo de Acción Es la forma en que actúa un fármaco en


el sitio de acción o receptor del organismo.
( F. molecular)

Tipo de Acciones Farmacológicas:


Estimulación:
Aumento de las funciones de las células de un órgano o
sistema (cafeína)

Depresión:
O inhibición, es la disminución de lo anterior (anestésicos)

Irritación:
Es la estimulación violenta que produce lesión, alteración.
(nitrato de plata).
Reemplazo:
Sustitución de una secreción que falta en el organismo
(insulina)
Acc. Antiinfecciosa:
Capacidad de una droga de atenuar o destruir LA INTENSIDAD DE ESTOS VARIAN SEGUN LA
microorganismos. DOSIS

Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com


ACCION COMBINADA DE LAS DROGAS.
-SINERGISMO: Es el aumento de la acción de una droga por el uso de otra,
generalmente cuando son de acción farmacológica similar (aspirina con
ibuprofeno)
-ANTAGONISMO: Es cuando 2 o mas drogas compiten por el mismo receptor,
anulando la acción del otro.
OTROS CONCEPTOS:
M. TOPICO.- el que actúa solo en el lugar de la aplicación.
M. SISTEMICO.- el que entra al organismo, con acción generalizada.
EQUIVALENTE FCO.- son todos los medicamentos con el mismo principio activo y
que mantienen las mismas características farmacocinéticas.
EQ. TERAPEUTICO.- son todos los medicamentos que administrados a la misma
persona produce el mismo efecto terapéutico.
LAB. FARMACEUTICO.- lugar donde se elaboran los medicamentos.
MARCA REGISTRADA.- nombre de fantasía dado a un determinado medicamento.
NOMBRE GENERICO.- es la denominación común aceptado por la OMS.

Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com


3.-FORMAS FARMACÉUTICAS

Son los productos elaborados a partir de las drogas


para poder ser administradas al organismo.
(sólido, semisólido, líquido y gaseoso, soluciones
suspensiones, emulsiones o dispersiones coloidales.

Las drogas y preparados poseen tres nombres


principales:
a)nombre químico (Paracetamol)
b)nombre genérico (Paracetamol)
c)nombre registrado (Kitadol, Headol)

Objetivo:
Es normalizar la dosis de un medicamento, por ello también se
las conoce como unidades posológicas

Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com


Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com
4.- VIAS DE ADMINISTRACION.
Son los lugares del organismo por donde se aplican los
medicamentos, ya sea para ejercer una acción local en el sitio de
aplicación o una acción general o sistémica después de su
absorción.

VIA ORAL: Por deglución


- Sublingual o bajo la
lengua (Trinitina).

VIA PARENTERAL: Con las inyecciones a


través de la piel o mucosa
-rápido efecto.
-Subcutánea o hipodérmica.- debajo de la piel.
-Intramuscular: en el tejido muscular.
-Intravenosa: en la luz de la vena.
-Intratecal o subaracnoidea: en el líquido
cefalorraquídeo por punción lumbar.
-Intraperitoneal: en la cavidad peritoneal.
-Intraarterial: dentro de una arteria.
-Intracardiaca: dentro del corazón.
-Intraosea o intramedular: en la medula ósea.

Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com


VIA RECTAL: A través del ano en el
recto.
VIA INHALATORIA: Administración
de drogas vehiculizadas por el aire
inspirado, para obtener efectos locales
en el sistema respiratorio o bien
general.
VIA TOPICA: Para la aplicación
sobre la piel o mucosa.
Oftálmica
Otica
Vaginal
Nasal
Bucal
Dérmica

Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com


5.- ESTABILIDAD Y VENCIMIENTO.
La estabilidad de los medicamentos, van a depender de lo siguiente.
- Tipo de droga (sólida, liquida, gases)
- Excipiente (conservantes)
- Forma farmacéutica (cápsulas, jarabes)
-Conservación (temperatura)
-Generalmente los medicamentos tienen una fecha de vencimiento
mayor a 3 años, a excepción de los preparados magistrales entre 3
a 6 meses.

Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com


¿Qué debes revisar cuando compras o
tomas una medicina?
El nombre del El logo
producto debe debe ser
ser CLARO y sin NÍTIDO y
borrones CLARO

La fecha de
vencimiento y el
número de lote no
No debe haber inscripciones deben estar
como muestras medicas ocultos

Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com


6.- RAMS O EFECTOS SECUNDARIOS-TOXICIDAD:
Todos los medicamentos son capaces de provocar efectos
secundarios, estos, a veces son molestos y a veces son
beneficiosos, pero a dosis comunes.

PARACETAMOL: erupciones cutáneas, necrosis tubular renal, como hipoglucemico


ASPIRINA: nvd, gastritis, Rush, (nefrotoxicidad)
IBUPROFENO: nvd, epigastralgia, cólico abdominal, Rush, baja de apetito
DICLOFENACO: nvd, dolor epigástrico, ulcera, colitis, cefalea, Rush
AMOXICILINA: nvd, cansancio, Rush, urticaria.

Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com


SOBREDOSIFICACION-TOXICIDAD
Es el consumo de drogas voluntaria o involuntariamente a dosis grandes o no comunes
produciendo efectos nocivos sobre el organismo.

ALGUNAS AFECCIONES O SINTOMAS:


Irritación local de la mucosa con vomito, diarrea (arsénico)
Ulcera gastroduodenal con o sin hemorragia (corticoides) Y DEPRESION DEL S.N.
Depresión del SNC (barbitúricos) coma, depresión respiratoria, muerte.
Arritmia (glucósidos de la digital)
Depresión de las funciones medulares ósea (Cloranfenicol)
Nefrotoxicidad (mercurio y bismuto)

Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com


7.- ALERGIA A LOS MEDICAMENTOS.
Es la hipersensibilidad a una particular,
sustancia (alérgeno) que, si se inhala, ingiere
o se toca, que produce unos síntomas
característicos (reacciones alérgicas)
Respuesta: El sistema inmunitario responde
produciendo una gran cantidad de
anticuerpos llamados IgE.
La sucesiva exposición producirá la
liberación de mediadores químicos, en
particular la histamina, que producirán los
síntomas típicos de la reacción
alérgica.

Componentes
• Alérgeno
• Inmunoglobulina E (IgE)
• Mastocitos
• Histamina

Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com


Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com
FASES DEL PROCESO ALERGICO:

• Exposición
Fase 1 • Sobrerreacción
• Los anticuerpos atacan los Mastocitos
(Sin sint)

• Exposición sucesiva
• Reacción del alérgeno a los Mastocitos
Fase 2
• Los Mastocitos liberan histamina
(Con sint)

Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com


Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com
ALERGIA A MEDICAMENTOS:

Medicamentos que
producen alergia
• Antibióticos
• Analgésicos (AINE)
• Anestésicos
• Relajantes musculares
• Vitaminas
• Penicilina

Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com


8.- DOSIFICACION:
Es la cantidad (mg, ml, cc, etc.) de droga que debe administrase
a un ser vivo para producir un efecto determinado.

Factores

• Edad
• Peso
• Sexo
• Condición fisiopatología

TIPOS DE DOSIS:
D. Terapéutica: es la que produce el efecto deseado
D. Mínima: es la menor cantidad que produce el efecto terapéutico
D. Máxima: es la mayor cantidad
D. Toxica: la que produce efectos indeseables o peligrosas
D. Letal: la que puede producir la muerte
D. Media o efectiva: la que produce un efecto terapéutico en el 50% de
personas.
DOSIS USUAL:
ES AQUELLA QUE SE ESPERA PUEDA PRODUCIR EL
EFECTO TERAPEUTICO.
Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com
8.- DOSIFICACION:
CALCULO DE DOSIS: D= 2 x500mg= 50 mg
A.- DILLING.- Para la dosis en niños de la 20
segunda infancia.
D = E (años)/20 x D ad

D= 4 x500mg= 13.33
150
B.- FRIEND.- Para niños lactantes
D = E (meses)/150 x D ad

D= 20 kg x 500 = 142
70
C.- CLARK.- Es el criterio mas seguro
D= Kg. / 70 x D ad

D= 1 x500mg= 294
1.7
D.- SHIRKEY.-Según la superficie corporal.
D = S m2 / 1.7 X D ad.

Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación www.evilaf.com

También podría gustarte