Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA MICROBIANA

Tarea 3: Diferencias entre microorganismos procariotes y


eucariotes y las formas de reproducción de los mismos

Profesor: DR. Gabriel Leyva Ruelas


 
5° año, grupo 3
 
Alumna
Rivera Ríos Lizbeth

  Universidad Autónoma Chapingo, Edo. de México a miércoles 26 de agosto


de 2022.
Pese a su diversidad comparten cuatro componentes fundamentales: la membrana
plasmática, que limita a ésta del exterior; el citoplasma, fluido viscoso al interior; el
material genético, que es el DNA y los ribosomas, que llevan a cabo la síntesis proteica.
Las células se clasifican en procariotas y eucariotas.
Las células procariotas presentan estructuras relativamente sencillas, éstas son
bioquímicamente muy versátiles; por ejemplo, en las bacterias se pueden encontrar las
vías metabólicas principales incluyendo los 3 procesos energéticos fundamentales
(glicólisis, respiración y fotosíntesis).
Las células eucariotas son de mayor tamaño y complejidad, y presentan mayor contenido
de material genético. Su DNA se encuentra en un núcleo rodeado por una doble
membrana y el citoplasma contiene organelos. También tienen la característica de poseer
un citoesqueleto de filamentos proteicos que ayuda a organizar el citoplasma y
proporciona la maquinaria para el movimiento.
Los procariontes (bacterias y arqueas) se reproducen por fisión binaria.
La célula eucariota se divide por mitosis (forma células exactamente iguales a la célula
madre) o meiosis, (permite formar células llamadas gametos que participan en la
reproducción asexual.
Bibliografia
Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). (2019). Guía
Introductoria: Conceptos Básicos de Biología Celular [Versión 1.0]. Tecámac, México: Autor.

También podría gustarte