Está en la página 1de 3

FILOSOFIA

Descartes: Meditaciones sobre filosofía


Actividades

Meditación I:

1. ¿Cuál es el problema que enfrenta Descartes y qué se propone para


resolverlo?

Descartes duda de todos sus conocimientos. Él plantea que durante su


vida había admitido como verdaderas muchas opiniones falsas y que todo
lo que conocía estaba fundado sobre principios poco seguros, todo le
resultaba muy dudoso e incierto. Es así como llega a la conclusión de que
para establecer algo firme y constante en la ciencia debía despojarse de
todas sus opiniones y creencias. Ya que las cosas no eran enteramente
ciertas y bastaba la menor duda para rechazarlas, evita examinar cada una
en particular y decide atacar la base sobre la cual se apoyan sus antiguas
opiniones, es decir todas.

2. ¿Cuáles son los dos principios del conocimiento? ¿Con qué


argumentos pone en dudas sus principios Descartes?

Los dos principios del conocimiento según Descartes son, los sentidos y la
razón. Relata que todo lo que ha admitido como verdadero y seguro lo ha
tomado por los sentidos, pero ha experimentado muchas veces que estos
lo han engañado, por lo que decide que es prudente no confiar en ellos.
También dice que los conocimientos pueden surgir de la razón, y que
estos son más difíciles de poner en duda, como puede ser el hecho de
saber que estamos sentados, extendiendo los brazos o abriendo los ojos,
pero plantea que en este sentido los locos creen ser o hacer algo que
realmente no son. Señala a demás, que en ocasiones ha soñado cosas
verosímiles a las vividas despierto y llega a la conclusión de que no existen
indicios ni señales lo bastante ciertas por las cuales se pueda distinguir
con nitidez un sueño de la realidad. Por último sostiene que lo que le da
forma a su realidad es un Genio Malvado, una especie de Dios que lo
engaña todo el tiempo y le hace ver nada mas que ilusiones, por lo que
también rechaza los conocimientos provenientes de la razón.

3. ¿Cuál es la conclusión de Descartes acerca de sus creencias después


de estos argumentos?

Al finalizar la primera meditación Descartes llega a la conclusión de que no


puede confiar ni en sus sentidos ni en la razón, no cree en nada, piensa
que no hay certeza alguna, que no debe dar crédito a ninguna falsedad y
que ningún gran Dios, por más poderoso que sea, podrá imponerle nada.

Meditación II:

4. ¿Cuál es el objetivo de esta meditación?

En la segunda meditación, una vez destruidos todos los conocimientos


que había adquirido durante su vida, Descartes se propone encontrar algo
verdadero, algo 100% fiable.

5. ¿Cuál es la primera verdad a la que llega el autor? Reconstruya los


pasos que da el autor para llegar. ¿Por qué esta primera verdad no
puede ser afectada por la hipótesis del Genio Maligno?

Descartes encuentra una proposición verdadera: Yo soy, yo existo, en la


cual deja en evidencia una única verdad, y es que él existe. Siendo
consciente de que había un ser que lo engañaba constantemente, llega a
dicha conclusión ya que, si lo engaña, entonces no hay duda de que existe.
Con esta conclusión, Descartes no está seguro de lo que es, sin embargo si
puede asegurar que él es.

6. ¿Con qué objetivo propone Descartes el argumento de la cera?

Lo que Descartes propone es que independientemente de la figura


extensa, los cuerpos poseen una esencia que solo puede ser apreciada por
el entendimiento humano. El sostiene que los atributos son percepciones
que captamos a través de los sentidos, y que estos pueden variar a tal
punto de cambiar radicalmente, pero que su esencia seguirá
permaneciendo. En el ejemplo de la cera Descartes dice que posee un
sabor, un olor, un color, una figura, una textura, etc; y que al calentar el
trozo de cera, todos estos atributos cambian, pero sigue prevaleciendo
una sustancia, la cera.

También podría gustarte