Está en la página 1de 164

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

“EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE UN


INTERCAMBIADOR DE CALOR TIPO CORAZA Y TUBO EN EL
LABORATORIO DE OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS DE LA
FIQ-UNCP”

TESIS

Para optar el título profesional de Ingeniero Químico

PRESENTADO POR:

Bach. AMARO QUISPE, Henderson Max


Bach. FERNÁNDEZ CHUQUIRACHI, Gary Arthur

HUANCAYO – PERÚ

2015
ASESOR:
Ms. Orlando Vilca Moreno

ii
DEDICATORIA

A Dios y a mis padres Max y Betty con amor, que a pesar de las adversidades que nos da la vida
A mis hermanos Haydn, Kennedy y Deyci por ser mi soporte en todo momento y impulsarme a s

Henderson

DEDICATORIA

A los pilares de mi vida, mi madre por ser la persona que me


Gary

iii
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a nuestra alma máter la Universidad Nacional del Centro del Perú
que mediante la ayuda y guía de sus catedráticos de la Facultad de Ingeniería
Química contribuyeron a nuestra formación profesional.
Al Ingeniero Elías Sanabria por encaminarnos en el tema de eficiencia
energética en intercambiadores.
Agradecemos también a todas las personas que hicieron posible nuestra
formación personal como profesional; de manera especial a nuestros padres que
con denodados esfuerzos hicieron posible nuestra educación. Un agradecimiento
especial a todas esas personas que nos enseñaron que nuestra vida futura de
profesionales no solo dependerá de procesos, análisis, proyectos, etc. De un
buen desempeño personal con esfuerzo, perseverancia, ahínco y mucho pero
mucho optimismo y que siempre en todo lo que hagamos nos demos al 100%
para estar orgullosos de ser quiénes somos y saber de dónde venimos, de
nuestra gloriosa facultad de Ingeniería Química.

iv
INTRODUCCIÓN

En la actualidad el ahorro de la energía es vital para el desarrollo de la economía


mundial. Para emplear la energía de manera más eficiente la utilización de los
intercambiadores de calor es una de las medidas importantes para lograr este
fin. Estos se utilizan para transferir energía térmica entre dos o más medios y es
ampliamente aplicado por la ingeniería, refinerías de petróleo, industrias
químicas, industrias alimentarias, etc.
El intercambiador de calor de carcasa y tubo es el tipo de intercambiador de
calor más común. Los Intercambiadores de calor de carcasa y tubos se utilizan
comúnmente en petroquímica y en las industrias de energía por su fabricación
relativamente simple y adaptabilidad a diferentes condiciones de funcionamiento.
Por lo tanto el estudio de su eficiencia es de gran importancia para la
conservación energía en los procesos de intercambio de calor. En nuestro país
al ser uno de los intercambiadores de calor de mayor antigüedad en la industria y
debido al desconocimiento de la eficiencia de este tipo de intercambiadores,
muchos de ellos construidos por las propias empresas y adecuadas a su
necesidad es importante conocer la eficiencia de los mismos. Es así que el
principal objetivo de esta investigación es evaluar la eficiencia energética de un
intercambiador de calor tipo coraza y tubo para diferentes condiciones y
empleado diferentes sustancias sin modificar su estructura, cuyas pruebas
experimentales se realizarán en el laboratorio de procesos unitarios de la
Facultad de Ingeniería Química

v
RESUMEN

Los intercambiadores de calor de coraza y tubos son el tipo de intercambiador


más difundido en la Industria de Procesos cubriendo una amplia gama de
aplicaciones. Se utilizan comúnmente en petroquímica y en las industrias de
energía por su fabricación relativamente simple y adaptabilidad a diferentes
condiciones de funcionamiento; sin embargo no existe o es nula la investigación
en cuanto al comportamiento de la eficiencia cuando se varían las condiciones
de operación. Ante este panorama, el presente trabajo de tesis tiene como
objetivo evaluar la eficiencia energética de un intercambiador de calor tipo
coraza y tubo. Las pruebas experimentales se realizaron en el Laboratorio de
Operaciones y Procesos Unitarios de la Facultad de Ingeniería Química de la
Universidad Nacional del Centro del Perú.
Con la finalidad de alcanzar este objetivo, se realizaron pruebas experimentales
de calentamiento, utilizando al agua como fluido caliente y frio. A diferentes
combinaciones de flujo, para el fluido frío 1,8 L/min, 3 L/min, 6 L/min, 9 L/min y
para el fluido caliente 0,5 gal/min, 1,5 gal/min, tanto en arreglo paralelo como en
contracorriente en un módulo experimental de intercambiador de calor tubo y
coraza. Se calcularon la eficiencia energética a partir de las corridas
experimentales encontrándose que para el arreglo paralelo la eficiencia máxima
es de 0,7476 a 0,5 gal/min y 9 L/min, para el arreglo en contracorriente la
eficiencia máxima es 0,7413 a 0,5 gal/min y 9 L/min.
De acuerdo a los cálculos de eficiencia y comparando los gráficos obtenidos
para el mismo, un arreglo en contracorriente para los flujos es más eficiente que
un arreglo en paralelo. Además al aumentar el flujo de fluido frio en valores de 6
L/min, 9 L/min la eficiencia disminuye para flujo de fluido caliente en el rango de
0,5 – 1,5 gal/min.
Finalmente se debe destacar que esta tesis contribuye al desarrollo de los
estudiantes de la Facultad Ingeniería Química para poder comprender mejor un
proceso de transferencia de calor, en un intercambiador de calor tipo coraza y
tubo.

vi
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

● Evaluar la eficiencia energética de un intercambiador de calor tipo coraza y


tubos en el Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios de la FIQ-
UNCP

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Evaluar las condiciones de operación del intercambiador de calor de


coraza y tubos.
● Realizar pruebas experimentales utilizando al agua como fluido caliente y
frío a diferentes combinaciones de flujo, tanto en arreglo paralelo como en
contracorriente, en el intercambiador de tipo coraza y tubos.
● Analizar, para la disposición en paralelo, el efecto del flujo de entrada del
fluido caliente, el flujo de entrada del fluido frío, temperatura de entrada del
fluido caliente, sobre la eficiencia, en el intercambiador de calor de coraza
y tubo.
● Analizar, para la disposición en contracorriente el efecto, del flujo de
entrada del fluido caliente, el flujo de entrada del fluido frío, temperatura de
entrada del fluido caliente, sobre la eficiencia, en el intercambiador de calor
de coraza y tubo.

vii
NOMENCLATURA

𝜕𝐸⁄𝜕𝑡 Acumulación de energía dentro del volumen de control (𝐽/𝑠).


𝐴0 Área de transferencia de calor (m2).
Ai Área de la superficie interior del tubo (m2).
A0 Área de la superficie exterior del tubo
(m2).
𝑎𝑠 Área de flujo a través de la carcasa (m2).
𝑎𝑡 Área de flujo por intercambiador (m2).
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 Calor producido por el fenómeno de conducción (J).
𝑄𝑒𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎,𝑚𝑎𝑥 Calor producido por el fenómeno de radiación (J).
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 Calor producido por el fenómeno de conducción (J).
𝑄𝑒𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎,𝑚𝑎𝑥 Calor producido por el fenómeno de radiación (J).
𝑄̇ Calor real que se transfiere al fluido frio (J).
𝑄𝑐 Calor que gana el fluido frio (J).
𝑄ℎ Calor que pierde el fluido caliente (J).
𝑄𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 Calor que se pierde por las paredes del intercambiador (J).
𝐶𝑝𝑐 Calor especifico del fluido frio (kJ/kgK).
𝐶𝑝ℎ Calor especifico del fluido caliente (kJ/kgK).

𝐶𝑚𝑖𝑛 𝑘𝐽
Capacidad calorífica mínima ( × 𝐾).
𝑠
𝑘𝐽
Ch Capacidad calorífica de fluido caliente ( × 𝐾).
𝑠
𝑘𝐽
Cc Capacidad calorífica del fluido frio ( × 𝐾).
𝑠
𝐽
𝑈 Coeficiente global de transferencia de calor ( ).
𝑚2×℃
𝐽
ℎ Coeficiente de transferencia de calor por convección ( ).
𝑚2×℃
𝐽
𝑘 Conductividad térmica del material ( ).
𝑚×℃

𝜌𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑘𝑔
Densidad del agua fría a la entrada del intercambiador ( ).
𝑚3
𝜌𝑐,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑘𝑔
Densidad del agua fría a la salida del intercambiador ( ).
𝑚3
𝑘𝑔
𝜌ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 Densidad del agua caliente a la entrada del intercambiador ( ).
𝑚3
𝑘𝑔
𝜌ℎ,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 Densidad del agua caliente a la salida del intercambiador ( ).
𝑚3

𝐷𝑒𝑥𝑡 Diámetro externo de un tubo (m)


dA Diferencial de área por la que se transfiere el calor (m2).
viii
𝑑𝑄 Diferencial de calor (J)

ix
𝜀 Eficiencia energética del intercambiador de calor.
𝐸𝑡2 Energía en el sistema en un tiempo 2 (J).
𝐸𝑡1 Energía en el sistema en un tiempo 1 (J).
𝐹𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 Flujo de agua fría a la entrada del intercambiador (kg/s).
𝐹𝑐,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 Flujo de agua fría a la salida intercambiador (kg/s).
𝐹ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 Flujo de agua caliente a la entrada del intercambiador (kg/s).
𝐹ℎ,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 Flujo de agua caliente a la salida del intercambiador (kg/s).
𝑚̇ 𝑐 Flujo másico del fluido frío (kg/s).
𝑚̇ ℎ Flujo másico del fluido caliente (kg/s).
𝑞̇𝐺 Generación de energía en el volumen de control (J/s)
𝐿 Longitud del intercambiador de calor (L).
NTU Número de unidades de transferencia
𝑁𝑡 Número de tubos.
𝑛 Número de pasos en los tubos.
(𝑒ṁ)𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 Razón de flujo de entrada de energía (J/s).
(𝑒ṁ)𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 Razón de flujo de salida de energía (J/s).
q Razón neta de transferencia de calor (J/s).
𝑊𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 Razón neta de trabajo producido (J/s).
𝑟0 Resistencia de la película de la coraza hacia los tubos,
(h)(m2)(°F)/BTU.
𝑟𝑖𝑜 Resistencia de la película del tubo hacia la coraza,
(h)(m2)(°F)/BTU.
𝑟𝑤 Resistencia de la pared del tubo del intercambiador. (h.m2.°F/BTU)
𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡 Temperatura de entrada del fluido frio (ºC).
𝑇𝑐,𝑠𝑎𝑙 Temperatura de salida del fluido frio (ºC).
𝑇ℎ,𝑠𝑎𝑙 Temperatura de salida del fluido caliente (ºC).
𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡 Temperatura de entrada del fluido caliente (ºC).
𝑄 Transferencia neta por el flujo de calor que entra (J/s).
∆𝑈 Variación de la energía interna (J/s).
∆𝑃 Variación de energía potencial (J/s).
∆𝐾 Variación de energía cinética (J/s).
∆𝐻 Variación de entalpia (J/s).
𝑄̇𝑚𝑎𝑥 Velocidad máxima posible de transferencia de calor (J/s).
∆𝑇𝑚𝑎𝑥 Variación de temperatura máxima (ºC).

x
ÍNDICE

DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
INTRODUCCIÓN v
RESUMEN vi
OBJETIVOS vii
NOMENCLATURA viii

CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO

1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 1


1.2. EL AGUA 3
1.2.1. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS 4
1.3. TRANSFERENCIA DE CALOR 7
1.3.1. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 8
1.4. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR 9
1.4.1. CONDUCCIÓN 9
1.4.2. CONVECCIÓN 10
1.4.3. RADIACIÓN 11
1.5. INTERCAMBIADORES DE CALOR 11
1.5.1. SEGÚN SU CONSTRUCCIÓN 11
1.5.2. SEGÚN SU OPERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE FLUJO 14
1.5.3. SEGÚN EL TIPO DE SERVICIO QUE BRINDAN 17
1.6. INTERCAMBIADOR DE TUBO Y CORAZA 19
1.6.1. CLASIFICACION TEMA 19
1.6.2. COMPONENTES DEL INTERCAMBIADOR DE CORAZA Y TUBO 21
1.6.3. CALCULO TIPICO DE DISEÑO 26
1.7. BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA PARA UN INTERCAMBIADOR CORAZA Y
TUBO 33
1.7.1. BALANCE DE MATERIA 33
1.7.2. BALANCE DE ENERGÍA 34
1.8. COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CALOR TOTAL 35
1.9. TEMPERATURA MEDIA LOGARITMICA 36
1.10. EFICIENCIA MÁXIMA DEL INTERCAMBIADOR DE CORAZA Y TUBO 38

xi
CAPÍTULO II
PARTE EXPERIMENTAL

2.1. MATERIALES Y EQUIPOS 41


2.2. PROCEDIMENTO 41
2.3. ESQUEMA Y DESCRIPCIÓN DEL MODULO EXPERIMENTAL 42
2.4. METODOLOGÍA 42

CAPÍTULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.1. CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL INTERCAMBIADOR DE CORAZA Y TUBO


44
3.2. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE TRANSFERENCIA PARA EL
INTERCAMBIADOR DE CALOR DE CORAZA Y TUBOS 45
3.3. DATOS EXPERIMENTALES 45
3.3.1. CORRIDAS EXPERIMENTALES PARA FLUJO EN PARALELO 45
3.3.2. CORRIDAS EXPERIMENTALES PARA FLUJO EN
CONTRACORRIENTE 48
3.4. CONVERSIÓN DE LOS FLUJOS DE MASA 56
3.5. CÁLCULOS PARA LA DISPOSICIÓN EN PARALELO 53
3.5.1. CÁLCULO DE FLUJO DE CALOR 53
3.5.2. FLUJO DE CALOR DEL FLUIDO CALIENTE. 54
3.5.3. FLUJO DE CALOR DEL FLUIDO FRÍO 61
3.5.4. CÁLCULO DE TEMPERATURA MEDIA LOGARÍTMICA 68
3.5.5. CÁLCULO DEL COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE
CALOR 76
3.5.6. CÁLCULO DEL PROMEDIO DE LOS COEFICIENTES GLOBALES DE
TRANSFERENCIA DE CALOR 83
3.5 7. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD CALORÍFICA DEL FLUIDO CALIENTE 85
3.5.8. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD CALORÍFICA DEL FLUIDO FRÍO 86
3.5.9. CÁLCULO DE LA RELACIÓN C 88
3.5.10. CÁLCULO DE LA RELACIÓN NTU 92
3.5.11. CÁLCULO DE LA EFICIENCIA 95
3.6. CÁLCULOS PARA LA DISPOSICIÓN EN CONTRACORRIENTE 97
3.6.1. CÁLCULO DEL FLUJO DE CALOR 97
3.6.2. FLUJO DE CALOR DEL FLUIDO CALIENTE 98
3.6.3. FLUJO DE CALOR DEL FLUIDO FRÍO 99
3.6.4. CÁLCULO DE TEMPERATURA MEDIA LOGARÍTMICA 100

xii
3.6.5. CÁLCULO DEL COEFICIENTE GLOBAL Y COEFICIENTE PROMEDIO DE
TRANSFERENCIA DE CALOR 101
3.6.6. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD CALORÍFICA DEL FLUIDO CALIENTE 102
3.6.7. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD CALORÍFICA DEL FLUIDO FRÍO 103
3.6.8. CÁLCULO DE LA RELACIÓN C 104
3.6.9. CÁLCULO DE LA RELACIÓN NTU 105
3.6.10. CÁLCULO DE LA EFICIENCIA 107
3.7. GRAFICAS OBTENIDAS 108
3.8. DETERMINACIÓN ANÁLITICA DEL COEFICIENTE GLOBAL DE
TRANSFERENCIA DE CALOR (TEÓRICO) 116

CONCLUSIONES 122
RECOMENDACIONES 123
BIBLIOGRAFÍA 124

ANEXOS A - PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA 126


ANEXOS B - DATOS PARA EL DISEÑO DE UN INTERCAMBIADOR DE TUBO Y
CORAZA 129
ANEXOS C - MÓDULO EXPERIMENTAL - CORRIDAS REALIZADAS
EXPERIMENTALES (FOTOGRAFÍAS) 134

xiii
CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Los ingenieros químicos analizan simultáneamente los fenómenos de transporte de


materia, calor y movimiento. En el aprendizaje de estos fenómenos, es importante
conocer y manejar algunos modelos matemáticos para aplicarlos al diseño de equipos
basados en estas operaciones unitarias, específicamente para la transferencia de calor
en intercambiadores de calor.
Es por eso que gracias a estudios e investigaciones ya realizadas sobre diseño,
construcción y optimización de intercambiadores de calor en general e intercambiadores
de calor de tubo y corazase encontró información relevante para la investigación.

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL DE LA MEJORA DE LA TRANSFERENCIA DE


CALOR PARA UN INTERCAMBIADOR DE CALOR DE CARCASA Y TUBO

Simin Wang, Jian Wen*, Yanzhong Li, pertenecientes al Departamento de Refrigeración


e Ingeniería Criogénica, Escuela de Energía e Ingeniería Eléctrica, Universidad de Xi'an
Jiaotong, Xi'an, Shaanxi 710049, China (2008), realizaron un estudio con el propósito de
optimizar la transferencia de calor, para ello se mejoró la configuración de un
intercambiador de calor de carcasa y tubo a través de la instalación de selladores en el
lado de la carcasa. Los espacios entre las placas deflectoras y carcasa fue bloqueado
por los selladores, lo que disminuyo efectivamente el pequeño circuito de flujo en el lado
de la carcasa.

1
Los resultados de los experimentos de transferencia de calor muestran que el coeficiente
de transferencia de calor del lado de la carcasa del intercambiador de calor mejorado ha
aumentado en un 18,2 a 25,5%, el coeficiente global de transferencia de calor
aumentado en un 15,6 a 19,7%, y la eficiencia exergética aumentó en 12,9 a 14,1%. Las
pérdidas de presión aumentaron en un 44,6 a 48,8% con la instalación del sellador, pero
el incremento de la potencia de la bomba requerida puede despreciarse en comparación
con el incremento del flujo de calor.
El rendimiento de transferencia de calor del intercambiador de calor mejorado se
intensifica, que es una ventaja obvia para la optimización del intercambiador de calor
diseñado para la conservación de energía. [14]

OPTIMIZACIÓN DE DISEÑO DE INTERCAMBIADOR DE CALOR DE CARCASA Y


TUBO MEDIANTE LA MINIMIZACIÓN DE GENERACIÓN DE ENTROPÍA Y EL
ALGORITMO GENÉTICO

Jiangfeng Guo, Lin Cheng, Mingtian Xu, pertenecientes al Instituto de Ciencia y


Tecnología Térmica de la Universidad de Shandong, Jinan 250061, China (2009),
desarrollaron un nuevo diseño optimizado de un intercambiador de coraza y tubo, en
donde la tasa de la generación de entropía adimensional obtenida escalando la
generación de entropía en razón de la velocidad de trasferenciade calor a la temperatura
de entrada de fluido frío, se emplea como la función objetivo. Algunos parámetros
geométricos del intercambiador de calor de carcasa y tubo se toman como las variables
de diseño y el algoritmo genético se aplica para resolver el problema asociado de
optimización.Se muestra que para el caso de que se le da la exigencia de calor, no sólo
puede el diseño de optimización aumentar la efectividad del intercambiador de calor
significativamente, sino también disminuir dramáticamente la potencia de bombeo.
En el caso de que el área de transferencia de calor es fija, el beneficio del aumento de la
efectividad del intercambiador de calor es mucho más que el aumento del costo de la
potencia de bombeo. La selección del diámetro de cabecera, rama diámetro de la
tubería, rama espaciamiento tubería etc. se basa en la experiencia del diseñador y líneas
guía generales.[13]

ANÁLISIS EXPERIMENTAL Y NUMÉRICO DE DISTRIBUCIONESDE FLUJOS


LAMINARES Y TURBULENTOS BAJOS EN LA ENTRADA DE LA CABECERA
DIVIDIDA DEUN INTERCAMBIADOR DE CALOR DE CORAZA Y TUBO

Kannan K., Rudramoorthy R. del Departamento de Ingeniería de Producción, PSG


Colegio de Tecnología, Coimbatore641004, India (2010), determinaron que la
distribución de flujos de cabecerajuega un papel importante en intercambiadores de
calor. La selección del diámetro de cabecera, diámetro de la tubería, espaciamiento
tubería etc. se basa en la experiencia del diseñador y líneas de guía generales.

2
La selección adecuada de las dimensiones de cabecera producirá una distribución de
flujo uniforme en intercambiadores de calor, que a su vez mejorará la eficiencia del
intercambiador de calor.En este trabajo, la distribución de flujo en tuberías que derivan
en otras y la variación de presión a través de los tubos de llegada en la región laminar y
de turbulencia baja fue estudiada con dos modelos de la entrada en las
cabecerasdivididas.Cuando se ha aplicado el análisis numérico, su incapacidad para
predecir la condición de no flujo a través de las tuberías de ramificación se revela. Los
resultados se presentan en la forma de proporción de la tasa de flujo a través de tuberías
de ramificación y coeficientes no dimensionales a través de tuberías de ramificación que
son útiles para aplicar los modelos matemáticos existentes para la presente
configuración experimental.[18]

ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR Y LAS


REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR

Ahmad Fakheri, perteneciente al Departamento de Ingeniería Mecánica de la


Universidad de Bradley, Peoria, IL 61625, Estados Unidos (2014), estableció que el
concepto de eficiencia del intercambiador de calor elimina la necesidad de gráficos, o
expresiones de rendimiento complicados, proporcionando un enfoque conveniente para
solucionar problemas de clasificación de intercambiadores de calor, y problemas del
tamaño, así como la red de intercambiadores de calor. La eficiencia de todos los
intercambiadores de calor se determina a partir de una sola expresión algebraica. Este
trabajo es comprensible, y presenta el enfoque de forma simplificada. También
proporciona una nueva expresión para la solución de problemas de tamaño, proporciona
una forma de expresión cerrada para determinar el número mínimo de intercambiadores
de calor necesario cuando uno no puede cumplir con las especificaciones de diseño,
presenta una nueva metodología para el análisis de la red de intercambiadores de calor
conectados en serie, y proporciona expresiones cercanas para determinar el tamaño y la
tasa de transferencia de calor en los intercambiadores de calor individuales de una red.
[16]

1.2. EL AGUA

Según la Real Academia Española, el agua (del latín aqua) es la “sustancia formada por
la combinación de un volumen de oxígeno y dos de hidrógeno, líquida, inodora, insípida,
en pequeña cantidad incolora y verdosa o azulada en grandes masas. Es el componente
más abundante en la superficie terrestre y más o menos puro, forma la lluvia, las fuentes,
los ríos y los mares; es parte constituyente de todos los organismos vivos y aparece en
compuestos naturales, y como agua de cristalización en muchos cristales”.
Pero cabe señalar que desde el punto de vista científico, esta definición no tiene en
cuenta los isótopos de hidrógeno y oxígeno, existiendo de esta forma, junto a la forma
esencial del agua, H2O, el agua pesada, D2O, el agua hiperpesada, T2O y el agua

3
semipesada HDO. A esto hay que añadir también la existencia de tres isótopos del
oxígeno, O16, O17 y O18, y tres isótopos del hidrógeno, H 1, H2 o D (Deuterio) y H3 o T
(Tritio) con lo que el líquido que comúnmente llamamos agua se trata de una mezcla de
18 cuerpos posibles, aunque en la práctica sea una mezcla de agua ligera (H2O) y de
muy pequeñas cantidades de agua pesada y agua hiperpesada.
El agua es considerada como uno de los recursos naturales más fundamentales para el
desarrollo de la vida, y junto con el aire, la tierra y la energía, constituye los cuatro
recursos básicos en que se apoya el desarrollo.8

1.2.1 Propiedades fisicoquímicas

Sin duda alguna, el agua es uno de los elementos más importantes desde el punto de
vista fisicoquímico, hasta tal punto que sus temperaturas de transformación de un estado
a otro han sido tomadas como puntos fijos, a pesar de que su punto de congelación y
ebullición sean anormales, debido a las asociaciones moleculares.
A temperatura ambiente, el agua pura es inodora, insípida e incolora, aunque adquiere
una leve tonalidad azul en grandes volúmenes, debido a la refracción de la luz al
atravesarla, ya que absorbe con mayor facilidad las longitudes de onda larga (rojo,
amarillo, naranja) que las longitudes de onda corta (azul, violeta), desviando lentamente
estas otras, provocando que en grandes cantidades de agua esas ondas cortas se
hagan apreciables.8

1.2.1.1 Densidad

La densidad del agua líquida es altamente estable y varía poco con los cambios de
temperatura y presión. A presión normal de 1 atmósfera, el agua líquida tiene una
mínima densidad a 100 ºC, cuyo valor aproximado es 0,958 kg/l. Mientras baja la
temperatura va aumentando la densidad de manera constante hasta llegar a los 3,8 °C
donde alcanza una densidad de 1 kg/l. Esta temperatura representa un punto de inflexión
y es cuando alcanza su máxima densidad a presión normal. A partir de este punto, al
bajar la temperatura, disminuye la densidad aunque muy lentamente hasta que a los 0
°C alcanza 0,9999 kg/l. Cuando pasa al estado sólido ocurre una brusca disminución de
la densidad, pasando a 0,917 kg/l. Por tanto, la viscosidad, contrariamente a lo que pasa
con otros líquidos, disminuye cuando aumenta la presión. Como consecuencia, el agua
se expande al solidificarse. En la siguiente imagen vemos el diagrama de fases del agua,
donde podemos diferenciar gráficamente lo aquí comentado.8

4
Figura 1.Diagrama de Fases del Agua.
Fuente: Marta Félez Santafé

1.2.1.2 Disolvente

El agua es un disolvente polar. Como tal, disuelve bien sustancias iónicas y polares; no
disuelve apreciablemente sustancias fuertemente apolares, como el azufre en la mayoría
de sus formas, y es inmiscible con disolventes apolares, como el hexano. Esta propiedad
es de gran importancia para la vida.
La propiedad de ser considerada casi el disolvente universal por excelencia se debe a su
capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias que pueden presentar
grupos polares, o con carga iónica, como alcoholes, azúcares con grupos R-OH,
aminoácidos y proteínas con grupos que presentan cargas + y -, dando lugar a
disoluciones moleculares.8

1.2.1.3 Polaridad

La molécula de agua es muy dipolar. Los núcleos de oxígeno son muchos más
electronegativos (atraen más los electrones) que los de hidrógeno, lo que dota a los dos
enlaces de una fuerte polaridad eléctrica, con un exceso de carga negativa del lado del
oxígeno, y de carga positiva del lado de los hidrógenos.
Los dos enlaces no están opuestos, sino que forman un ángulo de 104,45° debido a la
hibridación sp3 del átomo de oxígeno, así que en conjunto los tres átomos forman con un
triángulo, cargado negativamente en el vértice formado por el oxígeno, y positivamente
en el lado opuesto, el de los hidrógenos. Este hecho es de gran importancia, ya que
permite que tengan lugar los enlaces o puentes de hidrógeno mediante el cual las
moléculas de agua se atraen fuertemente, adhiriéndose por donde son opuestas las
cargas.8

5
1.2.1.4 Cohesión

La cohesión es la propiedad con la que las moléculas de agua se atraen a sí mismas,


por lo que se forman cuerpos de agua adherida a sí misma, las gotas. Los puentes de
hidrógeno mantienen las moléculas de agua unidas, formando una estructura compacta
que la convierte en un líquido casi incompresible. Estos puentes se pueden romper
fácilmente con la llegada de otra molécula con un polo negativo o positivo dependiendo
de la molécula, o con el calor.8

1.2.1.5 Adhesión

El agua, por su gran potencial de polaridad, cuenta con la propiedad de la adhesión, es


decir, el agua generalmente es atraída y se mantiene adherida a otras superficies, lo que
se conoce comúnmente como “mojar”. Esta fuerza está también en relación con los
puentes de hidrógeno que se establecen entre las moléculas de agua y otras moléculas
polares y es responsable, junto con la cohesión, del llamado fenómeno de la capilaridad.8

1.2.1.6 Capilaridad

El agua cuenta con la propiedad de la capilaridad, que es la propiedad de ascenso, o


descenso, de un líquido dentro de un tubo capilar. Esto se debe a sus propiedades de
adhesión y cohesión. Cuando se introduce un capilar en un recipiente con agua, ésta
asciende por el capilar como si trepase “agarrándose” por las paredes, hasta alcanzar un
nivel superior al del recipiente, donde la presión que ejerce la columna de agua se
equilibra con la presión capilar.8

1.2.1.7 Tensión superficial

Por su misma propiedad de cohesión, el agua tiene una gran atracción entre las
moléculas de su superficie, creando tensión superficial. La superficie del líquido se
comporta como una película capaz de alargarse y al mismo tiempo ofrecer cierta
resistencia al intentar romperla; esta propiedad contribuye a que algunos objetos muy
ligeros floten en la superficie del agua.Las gotas de agua son estables también debido a
su alta tensión superficial. Esto se puede ver cuando pequeñas cantidades de agua se
ponen en superficies no solubles, como el vidrio, donde el agua se agrupa en forma de
gotas.8

1.2.1.8 Calor específico

Esta propiedad está en relación con los puentes de hidrógeno que se crean entre las
moléculas de agua. El agua puede absorber grandes cantidades de calor que utiliza para
romper los puentes de hidrógeno, por lo que la temperatura se eleva muy lentamente. El
calor específico del agua varía según la temperatura como se muestras en la Tabla A.2

6
del Anexo. La capacidad calorífica del agua es mayor que la de otros líquidos. Para
evaporar el agua se necesita mucha energía. Primero hay que romper los puentes y
posteriormente dotar a las moléculas de agua de la suficiente energía cinética para pasar
de la fase líquida a la gaseosa. Para evaporar un gramo de agua se precisan 540
calorías, a una temperatura de 20 °C.8

1.2.1.9 Temperatura de fusión y evaporación

Presenta su punto de ebullición de 100 °C (373,15 K) a presión de una atmósfera. El


calor latente de evaporación del agua a 100 °C es 540 cal/g (ó 2260 J/g). Tiene un punto
de fusión de 0 °C (273,15 K) a presión de una atmósfera. El calor latente de fusión del
hielo a 0 °C es de 80 cal/g (ó 335 J/g), esto se muestra en la Figura 1. Tiene un estado
sobre enfriado líquido a −25 °C. La temperatura crítica del agua (es decir aquella a partir
de la cual no puede estar en estado líquido independientemente de la presión a la que
esté sometida) es de 374 ºC y se corresponde con una presión de 217,5 atmósferas.
Cabe señalar, que como se ha comentado antes, el agua no es H2O como tal, sino que
es una combinación los isótopos de hidrógeno y oxígeno, lo que hace, unido a su
polaridad, que todas sus constantes físicas sean anormales.8

1.2.1.10 Conductividad

La conductividad eléctrica de una muestra de agua es la expresión numérica de su


capacidad para transportar una corriente eléctrica. Esta capacidad depende de la
presencia de iones en el agua, de su concentración total, de su movilidad, de su carga y
de las concentraciones relativas, así como de la temperatura.
De los muchos factores que afectan el comportamiento de los iones en solución, las
atracciones y repulsiones eléctricas entre iones y la agitación térmica, son quizá los más
importantes. Estos efectos se expresan a través de un parámetro conocido como fuerza
iónica, µ:
1
𝜇 = ∑ 𝐶 . 𝑍2 (1)
2 𝑖 𝑖

Dónde: Ci y Zi representan la concentración y carga iónica del componente i.


Las soluciones de la mayoría de los ácidos, bases y sales inorgánicas son relativamente
buenos conductores de la corriente eléctrica. Inversamente, las soluciones acuosas de
solutos orgánicos, que no se disocian o que se disocian muy poco en el agua, poseen
conductividades eléctricas muy bajas o similares a las del agua pura.8

1.3 TRANSFERENCIA DE CALOR

El calor en esencia se transporta principalmente por una gradiente de temperatura, que


fluye de una región de alta temperatura a una de baja de temperatura.

7
Una definición sencilla y valiosa para nuestra investigación según Frank P. Incropera y
David P. DeWitt precisa que, “Transferencia de calor es la energía en tránsito debido a
una diferencia de temperaturas”.

1.3.1. Primera Ley de La Termodinámica

La primera ley de la termodinámica establece que la energía no puede crearse o


destruirse sin embargo puede transformarse de cualquier otra forma o trasladarse como
calor o trabajo. Para aplicar la ley de la conservación de la energía, se debe identificar un
volumen de control, que es una región fija en el espacio limitado por una superficie de
control a través del cual puede pasar trabajo, masa y en nuestro caso calor. La condición
de conservación de energía para un sistema abierto es la siguiente: “Si la suma del flujo
de entrada de energía y la generación excede el flujo de salida, habrá un incremento de
la cantidad de energía almacenada en el volumen de control, mientras que cuando el
flujo de salida exceda al flujo de entrada y a la generación, habrá una disminución del
almacenamiento de energía. Pero cuando no hay generación y la razón de flujo de
entrada de energía es igual a la razón de flujo de salida, existe régimen estable y no
cambia la energía almacenada en el volumen de control”.6

Figura 2. Volumen de Control para la Primera Ley de la Termodinámica.


Fuente: Kreith/Bohn

Recurriendo a la Figura 2, los requisitos de conservación de energía se pueden expresar


de la forma:

(𝑒ṁ)
𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 + 𝑞 + 𝑞𝐺 + (𝑒ṁ) 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − 𝑊𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝜕𝐸 (2)
𝜕𝑡

Dónde:

(𝑒ṁ)𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 :Razón de flujo de entrada de energía.


(𝑒ṁ)𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 :Razónde flujo de salida de energía.

8
q :Razón neta de transferencia de transferencia de calor al interior
del volumen e control (𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎).

𝑊𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎:Razón neta de trabajo producido.


𝑞̇𝐺: Razón de generación de energía en el interior del volumen de
control.

𝜕𝐸⁄𝜕𝑡 : Razón de acumulación de energía dentro del volumen de


control.
Cuando no hay transporte de energía a través de la superficie del volumen de control
puede simplificarse. Tal sistema se llama sistema cerrado y en esas condiciones la
ecuación (2) cambia a:

𝑞 + 𝑞𝐺 − 𝑊 𝜕𝐸 (3)
𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝜕𝑡
Donde el lado derecho representa la razón de acumulación de energía o la razón de
incremento de energía interna.

1.4 MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Por lo general se conocen tres modos distintos de transmisión de calor: por conducción,
radiación y por convección.

1.4.1 Transferencia de Calor por Conducción

La conducción se considera como la transferencia de energía de las partículas más


energéticas a las menos energéticas de una sustancia debido a las interacciones entre
las mismas. Tiene lugar en los gases,líquidos y sólidos.En los gases y en los líquidos la
transferencia se debe a las colisiones y a la difusión de las moléculas durante su
movimiento aleatorio. En los sólidos se debe a la combinación de las vibraciones de las
moléculas en una retícula y al transporte de la energía por parte de los electrones libres. 1
La velocidad de la conducción de calor a través de un medio depende de la
configuración geométrica de este, su espesor y del material del que este hecho, así
como de la diferencia de temperatura a través de él.2
Considerando una conducción de estado estacionario de calor a través de una pared
plana grande de espesor (Figura 3)𝛥𝑥 = 𝐿 y área A .La diferencia de temperatura de uno
a otro lado de la pared es 𝛥𝑇 = 𝑇2 − 𝑇1.Los experimentos han demostrado que la
velocidad de la transferencia de calor,Q,a través de la pared se duplica cuando se
duplica la diferencia de temperatura de uno a otro lado de ella,o bien, se duplica el área
perpendicular a la dirección de la transferencia de calor, pero se reduce a la mitad
cuando se duplica el espesor de la pared.Por lo que se concluye que la velocidad de la
conducción de calor a través de una capa plana es proporcional a la diferencia de
temperatura a través de esta y el área de transferencia de calor, pero es inversamente
proporcional al espesor de esa capa; es decir, la Ley de Fourier2:

9
(𝐴𝑟𝑒𝑎 )(𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎)
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 ∞ 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 (4)

𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
(5)
=1−𝑇
𝑇 𝑘𝐴
2
∆𝑥

Figura 3. Conducción de Calor a través de una pared plana de espesor Δx y área A. Fuente:
Incropera.

En donde la constante de proporcionalidad k es la conductividad térmica del material,


que es una medida de la capacidad de un material para conducir calor.2

1.4.2 Transferencia de Calor por Convección

La convección es la transferencia de calor entre partes relativamente calientes y frías de


un fluido por medio de mezcla. Supóngase que un recipiente con un líquido se coloca
sobre una llama caliente. El líquido que se encuentra en el fondo del recipiente se
calienta y se vuelve menos denso que antes, debido a su expansión térmica. El líquido
adyacente al fondo también es menos denso que la porción superior fría y asciende a
través de ella, transmitiendo su calor por medio de mezcla conforme asciende. La
transferencia de calor del líquido caliente del fondo del recipiente al resto, es convección
natural o convección libre. Si se produce cualquiera otra agitación, tal como la provocada
por un agitador, el proceso es de convección forzada. Este tipo de transfe rencia de calor
puede ser descrito en una ecuación que imita la forma de la ecuación de conducción y es
dada por3:
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = ℎ𝐴(𝑇1 − 𝑇2) (6)
La ecuación anterior está en su forma integrada, por lo quese le conoce como la ley del
enfriamiento de Newton.El coeficiente de transferencia de calor por convección “h” es un
término sobre el cual tiene influencia la configuración geométrica de la superficie, la
naturaleza del fluido y la forma de agitación además de ser un parámetro que se
determina en forma experimental.

1
1.4.3 Transferencia de Calor por Radiación

La radiación involucra la transferencia de energía radiante desde una fuente a un


recibidor. Cuando la radiación se emite desde una fuente a un recibidor, parte de la
energía se absorbe por el recibidor y parte es reflejada por él. Basándose en la segunda
ley de la termodinámica, Boltzmann estableció que la velocidad a la cual una fuente da
calor es3:

𝑄𝑒𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎,𝑚𝑎𝑥 = 𝜎𝜀𝐴𝑇4 (7)


Esto se conoce como la ley de la cuarta potencia, T es la temperatura absoluta, σ es una
constante dimensional, pero ε es un factor peculiar a la radiación y se llama emisividad.
La emisividad, igual que la conductividad térmica k o el coeficiente de transferencia de
calor h, debe también determinarse experimentalmente.3

1.5 INTERCAMBIADORES DE CALOR

Los intercambiadores de calor son equipos de transferencia de calor. En los sistemas


químicos como en otros sistemas, ocurre que el calor debe ser transferido de un lugar a
otro, o bien, de un fluido a otro. Los intercambiadores de calor son los dispositivos que
permiten realizar dicha tarea. Es necesario un entendimiento básico de los componentes
mecánicos de los intercambiadores de calor para comprender cómo estos funcionan y
operan para un adecuado desempeño.4
Los intercambiadores de calor son dispositivos que permiten remover calor de un punto a
otro de manera específica en una determinada aplicación. Existen tipos de
intercambiadores de calor en función del flujo y operación, construcción, regeneración y
aplicación.4

1.5.1 Intercambiadores de Calor según su construcción:

Si bien los intercambiadores de calor se presentan en una inimaginable variedad de


formas y tamaños, la construcción de los intercambiadores está incluida en alguna de las
dos siguientes categorías: doble tubo, coraza y tubo y placas. Como en cualquier
dispositivo mecánico, cada uno de estos presenta ventajas o desventajas en su
aplicación.

1.5.1.1. Intercambiador de Calor de Doble Tubo

Es extremadamente útil, debido a que su ensamblaje se puede hacer en cualquier taller,


proporcionando superficies de transferencia de calor a bajo costo.
Las partes principales de este tipo de intercambiador (Figura 4) son dos juegos de tubos
concéntricos, dos "T" conectoras [7], un cabezal de retorno [4] y un codo en “U” [1]. La
tubería interior se soporta mediante estoperos, y el fluido entra a ella a través de una
conexión localizada en la parte externa del intercambiador. Las “T” tienen conexiones
que permiten la entrada y salida del fluido que circula por el ánulo y el cruce de una

1
sección a la otra a través de un cabezal de retorno. La tubería interior se conecta
mediante una conexión en “U” que generalmente se encuentra expuesta al ambiente y
que no proporciona superficie efectiva de transferencia de calor.5

Figura 4. Intercambiadorde Calor de Doble Tubo.


Fuente:https://operacionesunitarias1.files.wordpress.com/2011/07/unidad-iv-
intercambiadores-de-calor.pdf

La principal desventaja del uso de este tipo de intercambiador radica en la pequeña


superficie de transferencia de calor que proporciona, por lo que si se emplean en
procesos industriales, generalmente se va a requerir de un gran número de éstos
conectados en serie, lo que necesariamente involucra a una gran cantidad de espacio
físico en la planta. No obstante estos intercambiadores encuentran su mayor utilidad
cuando la superficie total de transferencia requerida es pequeña (100 a 200 ft 2 o menor).
Como las dimensiones de los componentes de estos equipos tienden a ser pequeñas,
estas unidades son diseñadas para operar con altas presiones; además, los
intercambiadores de doble tubo tienen la ventaja de la estandarización de sus
componentes y de una construcción modular.5

1.5.1.2. Intercambiador de Calor de Tubo y Coraza

De los diversos tipos de intercambiadores de calor, éste es el más utilizado en las


refinerías y plantas químicas en general debido a que:
a) Proporciona flujos de calor elevados en relación con su peso y volumen.
b) Es relativamente fácil de construir en una gran variedad de tamaños.
c) Es bastante fácil de limpiar y de reparar.
d) Es versátil y puede ser diseñado para cumplir prácticamente con cualquier aplicación.
Este tipo de equipo (Figura 5) consiste en una carcasa cilíndrica que contiene un arreglo
de tubos paralelo al eje longitudinal de la carcasa.Los tubos pueden o no tener aletas y
están sujetos en cada extremo por láminas perforadas. Estos atraviesan a su vez a una
serie de láminas denominadas deflectores (baffles) que al ser distribuidas a lo largo de
toda la carcasa, sirven para soportar los tubosy dirigir el flujo que circula por la misma,
de tal forma que la dirección del fluido sea siempre perpendicular a los tubos. El fluido
que va por dentro de los tubos es dirigido por unos ductos especiales conocidos como
cabezales o canales.5

1
Figura 5. Intercambiadorde Coraza y Tubo.
Fuente:http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/csalas/OP2/CONCEP.pdf

Hay dos tipos básicos de intercambiadores de tubo y carcaza: El de tipo fijo o de tubos
estacionario, que tiene los dos extremos de los tubos fijos a la carcasa, y el que tiene un
sólo extremo de los tubos sujeto a la coraza. En el primer caso, se requiere de una junta
de dilatación debido a la expansión diferencial que sufren los materiales que conforman
el equipo. En el segundo caso los problemas originados por la expansión diferencial se
pueden eliminar empleando un cabezal de tubosflotantes que se mueve libremente
dentro de la coraza o empleando tubos enforma de U en el extremo que no está sujeto.
Una de las pocas desventajas es que son inflexibles una vez instaladas.5

1.5.1.3. Intercambiadores de Calor de Placas.

El intercambiador de calor de tipo placas, como se muestra en la Figura 6, consiste de


placas en lugar de tubos para separar a los dos fluidos caliente y frío Los líquidos
calientes y fríos se alternan entre cada uno de las placas y los bafles dirigen el flujo del
líquido entre las placas. Ya que cada una de las placas tiene un área superficial muy
grande, las placas proveen un área extremada mente grande de transferencia térmica a
cada uno de los líquidos .Por lo tanto, un intercambiador de placa es capaz de transferir
mucho más calor con respecto a un intercambiador de carcaza y tubos con volumen
semejante, esto es debido a que las placas proporcionan una mayor área que la de los
tubos.4

1
Figura 6. Intercambiadorde Placas.
Fuente:https://operacionesunitarias1.files.wordpress.com/2011/07/unidad-iv-
intercambiadores-de-calor.pdf

Sin embargo, el tipo de intercambiadores de placa no se utiliza extensamente debido a la


inhabilidad de sellar confiablemente las juntas entre cada una de las placas. Debido a
este problema, el tipo intercambiador de la placa se ha utilizado solamente para
aplicaciones donde la presión es pequeña o no muy alta, por ejemplo en los
refrigeradores de aceite para máquinas. Actualmente se cuentan importantes avances
que han mejorado el diseño de las juntas y sellos, así como el diseño total del
intercambiador de placa, esto ha permitido algunos usos a gran escala de este tipo de
intercambiador de calor. Así, es más común que cuando se renuevan viejas
instalaciones o se construyen nuevas instalaciones el intercambiador de la placa está
substituyendo paulatinamente a los intercambiadores de carcaza y tubo.4

1.5.2 Intercambiadores de Calor según su Operación y Distribución de flujo:

La elección de una disposición de flujo en particular depende de la eficiencia de


intercambio requerida, los esfuerzos térmicos permitidos, los niveles de temperatura de
los fluidos, entre otros factores. Algunas de las disposiciones de flujo más comunes son:

1.5.2.1 Intercambiadores de Calor de Paso Único

Sí el fluido sólo intercambia calor en una sola vez, se denomina intercambiador de calor
de paso simple o de un solo paso, en la Figura 8 se muestra un ejemplo de estos
intercambiadores. Se distinguen tres tipos básicos:

a) Flujo Paralelo o Cocorriente


En este tipo como se ilustra en la Figura 7, existe un flujo paralelo cuando el flujo
interno o de los tubos y el flujo externo o de la carcasa ambos fluyen en la misma
dirección. En este caso, los dos fluidos entran al intercambiador por el mismo extremo
y estos presentan una diferencia de temperatura significativa. Como el calor se
transfiere del fluido con mayor temperatura hacia el fluido de menor temperatura, la
temperatura de los fluidos se aproxima la una a la otra, es decir que uno disminuye su

1
temperatura y el otro la aumenta tratando de alcanzar el equilibrio térmico entre ellos.
Debe quedar claro que el fluido con menor temperatura nunca alcanza la temperatura
del fluido más caliente.4
Las variaciones de temperatura son idealizadas como unidimensionales
Termodinámicamente es una de las disposiciones más pobres, sin embargo, se
emplea en los siguientes casos: cuando los materiales son muy sensibles a la
temperatura ya que produce una temperatura más uniforme; cuando se desea
mantener la misma efectividad del intercambiador sobre un amplio intervalo de flujo y
en procesos de ebullición.5

Figura 7. Intercambiador de Calor de Flujo Paralelo.


Fuente:O. A. Jaramillo.

b) Flujo en Contracorriente o Contraflujo


En este tipo como se ilustra en la Figura 8, se presenta un contraflujo cuando los dos
fluidos fluyen en la misma dirección pero en sentido opuesto. Cada uno de los fluidos
entra al intercambiador por diferentes extremos Ya que el fluido con menor
temperatura sale en contraflujo del intercambiador de calor en el extremo donde entra
el fluido con mayor temperatura, la temperatura del fluido más frío se aproximará a la
temperatura del fluido de entrada. Este tipo de intercambiador resulta ser más
eficiente que los otros dos tipos mencionados. En contraste con el intercambiador de
calor de flujo paralelo, el intercambiador de contraflujo puede presentar la
temperatura más alta en el fluido frío y la más baja temperatura en el fluido caliente
una vez realizada la transferencia de calor en el intercambiador.4

c) Flujo Cruzado

En la Figura 9 se muestra como en el intercambiador de calor de flujo cruzado uno de


los fluidos fluye de manera perpendicular al otro fluido, esto es, uno de los fluidos
pasa a través de tubos mientras que el otro pasa alrededor de dichos tubos
formandoun ángulo de 90◦ Los intercambiadores de flujo cruzado son comúnmente
usado donde uno de los fluidos presenta cambio de fase y por tanto se tiene un fluido
pasado por el intercambiador en dos fases bifásico.Un ejemplo típico de este tipo de
intercambiador es en los sistemas de condensación de vapor, donde el vapor
exhausto que sale de una turbina entra como flujo externo a la carcasa del

1
condensador y el agua fría que fluye por los tubos absorbe el calor del vapor y éste se
condensa y forma agua líquida. Se pueden condensar grandes volúmenes de
vaporde agua al utiliza este tipo de intercambiador de calor.4

Figura 8. Intercambiador de Calor en Contracorriente.


Fuente: O. A. Jaramillo.

Figura 9. Intercambiador de Calor de Flujo Cruzado.


Fuente: O. A. Jaramillo.

1.5.2.2 Intercambiadores de Calor de Múltiples Pasos

Un método que combina las características de dos o más intercambiadores y permite


mejorar el desempeño de un intercambiador de calor es tener que pasar los dos fluidos
varias veces dentro de un intercambiador de paso simple.Cuando los fluidos del
intercambiador intercambian calor más de una vez, se denomina intercambiador de
múltiple pasos, como lo muestra la Figura 10. Comúnmente el intercambiador de
múltiples pasos invierte el sentido del flujo en los tubos al utilizar dobleces en forma de
"U” en los extremos, es decir, el doblez en forma de "U" permite al fluido fluir de regreso
e incrementar el área de transferencia del intercambiador.4
Una de las ventajas de los pasos múltiples es que mejoran el rendimiento total del
intercambiador, con relación al paso único.5

1
Figure 10. Intercambiador de un solo paso e intercambiador de múltiples pasos.Fuente: O.
A. Jaramillo.

1.5.2.3 Intercambiadores Regenerativos y No-regenerativos

Los intercambiadores de calor también pueden ser clasificados por su función en un


sistema particular. Una clasificación común es:
 Intercambiador regenerativo.
 Intercambiador no-regenerativo.
Un intercambiador regenerativo es aquel donde se utiliza el mismo fluido (el fluido
caliente y el fluido frío es el mismo). Esto es, el fluido caliente abandona el sistema
cediendo su calor a un regenerador y posteriormente regresando al sistema. Los
intercambiadores regenerativos son comúnmente utilizados en sistemas con
temperaturas altas donde una porción del fluido del sistema se remueve del proceso
principal y éste es posteriormente integrado al sistema. Ya que el fluido que es removido
del proceso principal contiene energía (energía interna, mal llamado calor), el calor del
fluido que abandona el sistema se usa para recalentar (regenerar) el fluido de regreso en
lugar de expeler calor hacia un medio externo más frío lo que mejora la eficacia del
intercambiador. Es importante recordar que el término "regenerativo/no-regenerativo"
sólo se refiere a "cómo" funciona el intercambiador de calor en un sistema y no indica el
tipo de intercambiador (carcaza y tubo, plato, flujo paralelo, contraflujo).5

1.5.3 Intercambiadores de Calor según el tipo de servicio que brindan:

 Enfriador:
Es una unidad en la cual una corriente de proceso intercambia calor con aguao aire
sin que ocurra cambio de fase.
 Calentador:
Un calentador es un intercambiador de calor que aumenta la entalpia de
unacorriente, sin que normalmente ocurra un cambio de fase. Como fuente decalor
se utiliza una corriente de servicio, la cual puede ser vapor de agua,aceite caliente,

1
fluidos especiales para transferencia de calor o una corrientede proceso de entalpia
alta, por ejemplo la descarga de un reactor operado atemperaturas elevadas.
 Refrigerador:
Es una unidad que utiliza una sustancia refrigerante para enfriar un fluido,hasta una
temperatura menor que la obtenida si se utilizara aire o agua comomedio de
enfriamiento.
 Condensador:
Es una unidad en la cual los vapores de proceso se convierten total o parcialmente
en líquidos. Generalmente se utiliza agua o aire como medio de enfriamiento. El
termino condensador de superficie se refiere específicamente a aquellas unidades
de carcaza y tubos que se utilizan para la condensación del vapor de desecho,
proveniente de las máquinas y de las turbinas a vapor. Un condensador de contacto
directo es una unidad en la cual el vapor es condensado mediante contacto con
gotas de agua.
 Evaporador:
Los evaporadores son intercambiadores diseñados específicamente para aumentar
la concentración de las soluciones acuosas mediante la evaporación de una parte
del agua.
 Vaporizador:
Es un intercambiador que convierte líquido a vapor. El termino vaporizador se
refiere normalmente a aquellas unidades que manejan líquidos diferentes al agua.
 Rehervidor:
Es una vaporizador que suministra el calor latente de vaporización al fondo
(generalmente) de una torre fraccionadora. Hay dos tipos generales derehervidores,
aquellos que envían dos fases a la torre para separar el vapor del líquido y los que
retornan vapor solamente. Los primeros pueden operar mediante circulación natural
(comúnmente llamados termosifones) o circulación forzada.
 Generadores de vapor:
Son un tipo especial de vaporizadores usados para producir vapor de agua.
Como fuente de calor se utiliza generalmente el calor en exceso que no se requiere
para el proceso; de allí que a estos rehervidores se les llame comúnmente
“Calderas de recuperación de calor”.
 Sobrecalentador:
Un sobrecalentador calienta el vapor por encima de su temperatura de saturación.
En teoría, el diseño de todos estos equipos es parecido, sin embargo, los cálculos de los
coeficientes de transferencia de calor difieren unos de otros.

1
1.6 INTERCAMBIADOR DE CALOR DE TUBO Y CORAZA

Este es el tipo más común de intercambiadores de calor. Como se mencionó


anteriormente, consiste en un haz de tubos encerrados en un casco cilíndrico llamado
coraza. Los intercambiadores de tubo y carcaza (o tubo y coraza) se diseñan de acuerdo
a los estándares publicados por la Asociación de Fabricantes de Intercambiadores
Tubulares, conocida como TEMA (Tubular Exchanger Manufacturers Association).

1.6.1 Clasificación de Intercambiadores de Calor de Carcaza y Tubos deacuerdo a


la Nomenclatura (TEMA)

El TEMA presenta tres estándares para la construcción mecánica, los que especifican
diseño, fabricación y materiales a utilizar en los intercambiadores de tubo y carcaza. 7
Estos son:
Clase R: Para aplicaciones en petróleo y procesos relacionados.
Clase C: Para aplicaciones en procesos comerciales.
Clase B: Para servicio en procesos químicos.
Aplicables con las siguientes limitaciones:
 Diámetro interno de la coraza ≤ 1.524 mm (60 in)
 Presión ≤ 207 bar (3.000 psi)
 Relación (diámetro interno carcaza)*(presión) ≤ 105.000 mm bar (60.000
in psi)
La intención de cumplir con los parámetros anteriores es limitar el diámetro de los pernos
utilizados en el ensamblaje del equipo y el espesor de la coraza a 50,8 mm (in),
aproximadamente.Independientemente del tipo, los intercambiadores de tubo y coraza
de acuerdo a su construcción mecánica, pueden ser: 7

a) Intercambiadores de tubo y corazade cabezal fijo (o placas de tubo fijos)


Se caracterizan por tener las 2 placas de tubos soldadas a la coraza, los tubos
interiores se pueden limpiar mecánicamente después de remover la tapa del canal. El
banco de tubos no se puede extraer y su limpieza exterior se debe realizar
químicamente. Este tipo de intercambiador se utiliza para fluidos limpios por el lado
de la coraza, como vapor de agua, refrigerante, gases, entre otros, los otros tipos de
fluidos deben circular por los tubos.Se pueden utilizar para altas presiones o fluidos
tóxicos.En la Figura 11, se muestra un intercambiador de cabezal fijo tipo BEM.7

1
Figure 11. Intercambiador de calor de cabezal fijo tipo BEM.
Fuente: Heat Transfer Equipment-Perry

b) Intercambiadores de tubo y corazacontubos en forma de U


Se caracterizan por tener sólo una placa de tubos donde se insertan los tubos en
forma de U, que tienen la particularidad de moverse libremente con relación a la
coraza lo que elimina el problema de la expansión diferencial. El banco de tubos
se puede remover para limpieza mecánica pero el interior de estos en general se
limpia químicamente. Se utilizan cuando el fluido que circula por los tubos es
limpio, los fluidos sucios circulan por la coraza, además estos intercambiadores
no tienen uniones internas. Se pueden utilizar para altas presiones cuando la
expansión diferencial es un problema si se suelda la hoja de tubos a la coraza.En
la Figura 12, se muestra un intercambiador de tubos en forma de U, tipo CFU.7

Figure 12. Intercambiador de calor de tubos en forma de U tipo CFU.


Fuente: Heat Transfer Equipment-Perry

c) Intercambiadores de tubo y corazade cabezal flotante


Se caracterizan por tener una hoja de tubos fija, mientras que la otra flota
libremente permitiendo el movimiento diferencial entre la coraza y los tubos, se
puede extraer todo el haz de tubo para la limpieza. Existen cuatro tipos de
cabezales flotantes: TEMA S, TEMA T, TEMA W y TEMA P, que sólo difieren en el
diseño del cabezal, independientemente del diseño pueden alojar menos tubos
que los tipos en forma de U.
Las Figuras 13 a 15, representan diferentes tipos de intercambiadores de cabezal
flotante.7

2
Figure 13. Intercambiador de calor de cabezal flotante tipo AES.
Fuente: Heat Transfer Equipment-Perry

Figure 14. Intercambiador de calor de cabezal flotante tipo AJW.


Fuente: Heat Transfer Equipment-Perry

Figure 15. Intercambiador de calor de cabezal flotante tipo AEP.


Fuente: Heat Transfer Equipment-Perry

TEMA también propone un sistema de normas para la designación de los tipos de


intercambiadores, conformada por tres letras que definen completamente al
equipo. La primera letra designa al tipo de cabezal anterior o estacionario
empleado; la segunda el tipo de carcaza y la última al tipo de cabezal posterior.7
En la Figura 17 se muestra la designación realizada por el TEMA para los
intercambiadores de tubo y coraza según lo especificado anteriormente.

1.6.2 Componentes de un Intercambiador de Coraza y Tubos

Esta unidad consta de una envoltura cilíndrica denominada coraza (carcaza o casco) la
cual envuelve a un conjunto de tubos denominado “haz” de tubos. Un fluido circula por el
interior de los tubos (lado de los tubos), y otro por el exterior de los mismos (lado de la

2
carcasa).Además de ello el intercambiador de calor de coraza y tubos tiene otros
elementos que lo componen como se muestra en la Figura 16 y que fueron establecidos
según la Tubular Exchange Manufacturer Association.

Figura 16. Intercambiador de coraza y tubos con cabezal flotante.


Fuente: Kreith/Bohn

Donde se tiene la siguiente nomenclatura:


1. Tapa del casco 11. Placa estacionaria de tubos
2. Cabezal flotante 12. Tobera de canal
3. Conexión de ventilación 13. Canal
4. Dispositivo de respaldo 14. Anillo elevador
de cabezal flotante
15. División de recorrido
5. Tapa de casco-brida
16. Tapa del canal
extrema
17. Canal del casco-brida extrema
6. Desviadores transversales
18. Silla de apoyo
o placas de apoyo
19. Tubo de transferencia de calor
7. Casco
20. Conexión de prueba
8. Tirantes y espaciadores
21. Brida de cabezal flotante
9. Tobera del casco
22. Conexión de drenaje
10.Desviador de choque
23. Placa de tubos flotante

El intercambiador de calor que se muestra en la Figura 16 opera con un recorrido por el


casco y dos por el tubo, y fue tomado del libro “Principios de Transferencia de Calor”,
cuyos autores son Kreith/Bohn.6
Sin embargo a continuación se describirá los componentes básicos que todo
intercambiador de coraza y tubo tiene en su estructura y que son de suma importancia
conocer para su diseño e investigación:

2
Figure 17.Designaciones del TEMA para intercambiadores de calor de coraza y
tubo. Fuente: Heat Transfer Equipment-Perry

a) Tubos
Los tubos proporcionan la superficie de transferencia de calor entre un fluido que
fluye dentro de ellos y otro que fluye sobre su superficie externa.
Los tubos para intercambiadores de calor también se conocen como tubos para
condensador y no deberán confundirse con tubos de acero u otro tipo de tubería
obtenida por extrusión a tamaños normales de tubería de hierro.El diámetro exterior
de los tubos para condensador o intercambiador de calor, es el diámetro exterior real
en pulgadas dentro de tolerancias muy estrictas. Estos tubos para intercambiador se
encuentran disponibles en varios metales, los que incluyen acero, cobre, admiralty,
metal Muntz, latón, 70-30 cobre-níquel, aluminio-bronce, aluminio y aceros
inoxidables. Se pueden obtener en diferentes gruesos de pared, definidos por el
calibrador Birmingham para alambre, que en la práctica se refiere como el calibrador
BWG del tubo. En la Tabla B.1 del Anexo se enlistan los tamaños de tubo que
generalmente están disponibles, de los cuales los de 3/4 y 1 in de diámetro exterior
son los más comunes en el diseño de intercambiadores de calor. Los datos en la
Tabla B.2 del Anexo han sido arreglados de tal manera que puedan ser útiles en los
cálculos de transferencia de calor.

2
Figura 18. Arreglos tubulares en Intercambiadores de coraza y tubos.
Fuente: Donald Q. Kern

Espaciado de los tubos: Los orificios de los tubos no pueden taladrarse muy cerca uno
de otro, ya que una franja demasiado estrecha de metal entre los tubos adyacentes,
debilita estructuralmente el cabezal de tubos o espejo. La distancia más corta entre dos
orificios adyacentes es el claro o ligadura, y éstos a la fecha, son casi estándar. Los
tubos se colocan en arreglos ya sea triangular o cuadrado, como se muestra en las
Figura (18 a y b). La ventaja del espaciado cuadrado es que los tubos son accesibles
para limpieza externa y tienen pequeña caída de presión cuando el fluido fluye en la
dirección indicada en la figura (18a). En la Fig. 18c el arreglo en cuadro ha sido rotado
45°, y permanece esencialmente lo mismo que en la Fig. 18a. En la Fig. 18d se muestra
una modificación del espaciado triangular que permite una limpieza mecánica.3
En la Tabla B.4 del Anexo se muestra el espaciado de los tubos para cada arreglo.
a) Coraza o carcaza.
La carcaza o coraza es simplemente el recipiente para el fluido externo. Es de
sección transversal circular, generalmente de acero de bajo carbono aunque pueden
construirse de otras aleaciones, especialmente, cuando se debe cumplir con
requerimientos de altas temperaturas o corrosión.
La carcaza posee unas boquillas que constituyen las vías de entrada y salida del
fluido. La boquilla de entrada por lo general tiene una placa de impacto (Figura 16)
para impedir que el flujo pegue directamente y a altas velocidades en la hilera
superior de los tubos, ya que este impacto podría causar erosión, cavitación y/o
vibración.
Existen 6 arreglos estandarizados de carcazas en las normas TEMA (Figura 15)
clasificados como E, F, G, H, J y X, los que son aplicables a cualquier tipo de
intercambiador. Las corazas hasta de 12 in de diámetro IPS se fabrican de tubo de
acero, como se dan en la Tabla B.2 del Anexo. Sobre 12 in e incluyendo 24 in el
diámetro exterior real y el diámetro nominal del tubo son los migsmos.3
b) Placa de tubos
Es generalmente una placa (Figura 19) que ha sido perforada y acondicionada (juntas
de expansión) para soportar los tubos, las empaquetaduras, las barras espaciadoras,
etc. La placa de tubos además de cumplir con los requerimientos mecánicos, debe
soportar el ataque corrosivo por parte de ambos fluidos y debe ser químicamente
compatible con el material de los tubos. Por lo general están hechas de acero de bajo
carbono con una capa delgada de aleación metalúrgica anticorrosiva.5

2
c) Deflectores o baffles
Es claro que se logran coeficientes de transferencia de calor más altos cuando el
líquido se mantiene en estado de turbulencia. Para inducir turbulencia fuera de los
tubos, es costumbre emplear deflectores que hacen que el líquido fluya a través de la
coraza a ángulos rectos con el eje de los tubos. Esto causa considerable turbulencia
aun cuando por la coraza fluya una cantidad pequeña de líquido. La distancia centro a
centro entre los deflectores se llama “espaciado de deflectores”. Puesto que los
deflectores pueden espaciarse ya sea junto o separado, la masa velocidad no
depende enteramente del diámetro de la coraza.
Los deflectores se mantienen firmemente mediante espaciadores, que consisten de
un pasador atornillado en el cabezal de tubos o espejo y un cierto número de trozos
de tubo que forman hombreras entre deflectores adyacentes. Un detalle amplificado
se muestra en la Figura 20.3

Figura 19. Placa de tubos.


Fuente: https://operacionesunitarias1.files.wordpress.com/2011/07/unidad-iv-
intercambiadores-de-calor.pdf

Figura 20. Espaciador de deflector (aumentado).


Fuente: Donald Q. Kern

Hay varios tipos de deflectores que se emplean en los intercambiadores de calor, pero
los más comunes son los deflectores segmentados que es muestran en la Figura 21. Los
deflectores segmentados son hojas de metal perforadas cuyas alturas son generalmente

2
un 75% del diámetro interior de la coraza. Pueden ser arreglados, como se muestra:
para flujo “arriba y abajo” o pueden ser rotados 90° para un flujo “lado con lado”, este
último es deseable cuando a través de la coraza fluye una mezcla de líquido y gas. Es el
espaciado del deflector y no el 25% de su corte, el que determina, como se mostrará
después, la velocidad efectiva del fluido en la coraza.3

Figura 21.Detalle de deflector segmentado.


Fuente: Donald Q. Kern

1.6.3. Cálculo Típico de Diseño para un Intercambiador de Calor de Coraza y


Tubos

Según Kreith en Heat and Mass Transfer, conocidas las condiciones de proceso de los
fluidos tales como: temperaturas de entrada y salida, flujos másicos, caídas de presión
permitidas y factores de ensuciamiento. El diseño de un intercambiador de calor consiste
en un conjunto sistemático de cálculos de suposiciones y pruebas, mediante
comparación con parámetros preestablecidos como lo son el área de intercambio de
calor y caída de presión permisibles para cada fluido en el lugar respectivo de
circulación.
En el diseño de un intercambiador de calor, es importante conocer el efecto que
producen las variables que intervienen en él, tales como dimensiones, arreglos de tubo,
espaciado entre los deflectores, velocidades másicas, las que producen cambios en los
coeficientes de transferencia de calor individuales y globales, repercutiendo en forma
directa sobre el área de transferencia de calor del equipo. Para el diseño de un
intercambiador de calor o asociación de varios de estos en serie, se deben seguir en
forma sistemática el orden de cálculo el cual, y se presenta de la siguiente forma:

a) Especificar las condiciones de proceso de los fluidos como temperaturas de entrada y


de salida, flujos másicos, caídas de presión toleradas a cada fluido y factores de
obstrucción.
b) Empleando las condiciones de proceso para cada fluido, se determina el calor
específico a la temperatura media de cada uno y se determina el calor a transferir.
𝑄 = 𝑊. 𝐶𝑝. ∆𝑇 (8)
c) Se determina la diferencia de temperatura media logarítmica, LMTD.

2
(𝑇1−𝑡2)−(𝑇2−𝑡1)
𝐿𝑀𝑇𝐷 = 𝐿𝑛 (
(𝑇1−𝑡2)
)
(9)
(
𝑇2−𝑡1)

Dónde:
T: fluido caliente
t: fluido frío
1: entrada
2: salida
Se determina el factor F de corrección de la LMTD para un arreglo 1-2. Si es menor a
0,75 se determina para arreglos 2-4, 3-6, 4-8, 5-10, y así sucesivamente hasta encontrar
el que supere 0,75. De acuerdo al arreglo satisfactorio se determina el arreglo de
intercambiador a usar en el diseño.

d) Se determinan las temperaturas de diseño para cada fluido. Se determina la


viscosidad de los fluidos a Tci y Tho (terminal frio), el rango de enfriamiento o
calentamiento de cada uno y la diferencia de temperatura entre los mismos en cada
extremo del intercambiador. Si se cumple que:
 La viscosidad para ambos fluidos es inferior a 1cP.
 El rango de temperatura está entre 50 y 100ºF.
 La diferencia de temperatura en los extremos es inferior a 50ºF.
Se pueden aproximar la temperatura de diseño del intercambiador a las temperaturas
medias de cada fluido y el factor φ de corrección puede asumirse como la unidad
para fluido no viscoso. En caso contrario deben evaluarse las temperaturas calóricas.

e) Si se han de fijar las características del tubo, se recomienda iniciar las pruebas con
tubos de diámetros pequeños como ¾”de diámetro externo y aumentarlo si es
necesario, siempre y cuando el fluido no sea muy corrosivo o presente características
de ensuciamiento en cuyo caso se recomiendan diámetros externos mayores como
1”, 1¼” o 11/2” para condiciones muy severas en cuanto a deposición de sólidos con
formación de incrustaciones.
Una primera aproximación de tubos a utilizar es: diámetro 3/4 in, separación triangular
a 1 in con 16 ft de largo y espesor 14 BWG.
Estas recomendaciones conducen a obtener altos coeficientes de transferencia de
calor, que se traducen en una reducción del área de transferencia y
consecuentemente en la economía de costo y mantenimiento del equipo.

f) Se procede a la selección del coeficiente total de transferencia de calor U o como


primera prueba. Se supone un valor tentativo de U o, asumiendo el más alto posible
para garantizar un área mínima.
Los compuestos orgánicos de acuerdo a su viscosidad se clasifican así:
 Livianos: μ < 0.5 cP
 Medios: 0.5 cP< μ < 1 cP
 Pesados: μ > 1cP

2
g) Mediante la ecuación de diseño, se determina el área de transferencia de calor.
𝑄
𝐴𝑜 = (10)
�𝑜 .𝐿𝑀𝑇𝐷
Con el diámetro externo y la longitud del tubo seleccionada se calcula el número de
tubos para iniciar el tanteo por intercambiador.

𝑁𝑡 𝐴𝑜 (11)
= 𝜋.𝐷𝑒𝑥𝑡.𝐿
h) Se determina el sitio de circulación para cada fluido en base a los criterios
recomendados.

i) Debe asumirse un número de pasos por los tubos para cada intercambiador igual
para todo arreglo si existe más de un intercambiador. Puede asumirse el número más
alto posible de pasos y chequear en forma rápida que la velocidad másica no exceda
1.500.000 Lb/h.pie2 fijando el que cumpla esta restricción. Un alto número de pasos
conduce a altos coeficientes de transferencia de calor.

j) Con el número de tubos calculado de forma aproximada anteriormente, el número de


pasos supuesto y el arreglo de tubos fijado se determina en tablas, el número más
cercano de tubos al anterior que puede ser superior o inferior. Este será el número de
tubos supuesto por cada intercambiador asociado al arreglo si existe. De esta forma
queda seleccionado un tamaño de carcasa de prueba que se puede leer también en
tablas.

k) Se determina el área de intercambio calórico por intercambiador en base al número


de tubos y longitud de los mismos antes hallada.
𝐴𝑜 = 𝑁𝑡. 𝜋. 𝐷𝑒𝑥𝑡. 𝐿 (12)

Se calcula el área total del arreglo si existe o del intercambiador solo, y se evalúa el
coeficiente de diseño nuevo o el valor corregido del supuesto inicialmente.

𝑈𝑜 = 𝑄 (13)
𝐴𝑜.𝐿𝑀𝑇𝐷

Cálculo del lado de los tubos:

l) Se determina el área de flujo por intercambiador y numero de pasos por los tubos. Se
calcula la velocidad másica correspondiente.

𝑎𝑡 = 𝑁𝑡 .𝑎𝑡̀ (14)
144.𝑛
Dónde:
Nt: Numero de tubos
𝑎`t: Área de flujo por el tubo,
(pulg2) n: Número de pasos en los
tubos
𝑤 𝐿𝑏 (15)
𝐺𝑡 = ; (ℎ).(𝑝𝑖𝑒2
𝑎𝑡 )

2
Dónde:

𝑤: Flujo másico del fluido


𝑎t: Área de flujo del fluido por los tubos

Se calcula la velocidad
lineal:
𝑉 = 𝐺𝑡 (16)
3600.𝜌𝑡
𝑡
Dónde:
Vt: pies/s
Gt: Lb/h. pies2
𝜌t: Lbm/pie3

m) Se determinan el calor especifico, la viscosidad y la conductividad térmica para el


fluido que circula por los tubos a la temperatura calórica o media (según sea el caso).
Se determina el número de Reynolds en los tubos.

𝑅𝑒𝑡 = 𝐷𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜.𝐺𝑡 (17)


𝜇
Dónde:
Dinterno: Diámetro interno del tubo, (pies)
Gt : Velocidad másica para los tubos, (Lbm/h.pie2)
µ : Viscosidad del fluido por los tubos, (Lbm/h.pie)

n) Se determina el valor del coeficiente de transferencia de calor del lado de los tubos,
hi, asumiendo inicialmente que el factor de corrección de viscosidades es igual a la
unidad.
𝑘
𝐶𝑝.𝜇 1/3 . ɸ𝑡 (18)
ℎ𝑖 = 𝑗𝐻. . ( 𝑘 )
𝐷
Dónde:
jH: Factor para transferencia de calor, adimensional
k: Conductividad térmica, BTU/(h)(pie2)(ºF/ pie)
Cp: Calor especifico del fluido, BTU/h.ºF
µ: Viscosidad, centipoises x 2.42 = Lb/(pie)(h)
t: Relación de viscosidad, (µ/µw)0.14
D: Diámetro interior de los tubos, pies
El coeficiente obtenido se corrige para el área referida al diámetro
exterior.
ℎ𝑖𝑜 ℎ𝑖 𝐷𝐼𝑁𝑇 (19)
ɸ𝑡
= ɸ𝑡 . 𝐷𝐸𝑋𝑇
Si el valor de hio es relativamente mayor que el valor del U o corregido se procede a
determinar la caída de presión en los tubos. En caso de ser h io menor que el Uo
corregido debe aumentarse el área de transferencia supuesta disminuyendo Uo.
Puede aumentarse el área aumentando el tamaño de la carcasa al inmediato superior
e iniciar de nuevo la prueba con la suposición del número de pasos hasta satisfacer

2
esta condición.

3
2
𝑓.𝐺𝑡 .𝐿.𝑛
∆𝑃𝑡 = (20)
5,22.1010.𝐷.𝑆.ɸ

Dónde:

∆𝑃𝑡: Caída de presión de los tubos, (Lbf/pulg2)


f: Factor de fricción, (pies2/pulg2)
L: Longitud del tubo, (pies)
D: Diámetro interior de los tubos, (pies)
n: Número de pasos en los tubos
𝐺𝑡: Velocidad másica, (Lb/h.pie2)
S: Densidad relativa
t: Relación de viscosidad, (µ/µw)0.14

4.𝑛.𝑉 2
∆𝑃𝑟 = (21)
𝑆.2.𝑔′
Dónde:

∆𝑃𝑟: Caída de presión de regreso, (Lbf/pulg2)


n: Número de pasos en los tubos
S: Densidad relativa
V: Velocidad, (pps)
g´: Aceleración de gravedad, (pies/s)
Finalmente la presión total:
∆𝑃𝑇 = ∆𝑃𝑡 + ∆𝑃𝑟 (22)

Cálculo del lado de la carcasa:

o) Se supone un espaciado de deflectores acotado entre 1/5.Di´ < B < Di´ el diámetro
interno de la carcasa, teniendo en cuenta que los menores espaciados entre
deflectores producen mayores coeficientes de transferencia de calor pero también
mayores caídas de presión. El cálculo se puede iniciar con 1/5.Di´ e ir aumentándolo
hasta que se cumpla con la caída de presión impuesta al fluido en la carcasa.

p) Se evalúa el área de flujo a través del banco de tubos para un intercambiador de un


solo paso en la carcasa bien sea uno o varios asociados en serie.

𝑎𝑠 = 𝐷𝑖𝑛𝑡 .𝐶̀ .𝐵 (23)


144.𝐸𝑇
Dónde:
𝑎𝑠: Área de flujo de la carcaza, (pies2)
𝐷𝑖𝑛𝑡: Diámetro interno de la coraza, (pulg)
C’: Claro o ligadura
B: Espaciado del deflector (pulg)
𝐸𝑇: Espaciado entre tubos adyacentes (pulg)

Para un intercambiador 2-4 el flujo será la mitad por la presencia del bafle
longitudinal. Se evalúa la velocidad másica del fluido:

3
𝐺𝑠 = 𝑤 (24)
𝑎𝑠

Dónde:
𝑤: Flujo másico del
fluido
𝑎s: Área de flujo del fluido por la coraza
Se calcula la velocidad lineal

𝑉 𝑠 = 𝐺𝑠 (25)
3600.𝜌𝑠
Dónde:
Vt: pies/s
Gs: Lb/h. pies2
𝜌s: Lbm/pie3
q) Se determinan el calor especifico, la viscosidad y la conductividad térmica para el
fluido que circula en la carcasa a la temperatura calórica o media (según sea el caso),
y se determina el número de Reynolds para la coraza.

𝑅𝑒𝑡 = 𝐷𝑒𝑞.𝐺𝑠 (26)


𝜇
Dónde:

Deq: Diámetro equivalente para transferencia de calor y caída de presión,


(pies)
Gt: Velocidad másica para la coraza, (Lbm/h.pie2)
µ : Viscosidad del fluido por la coraza, (Lbm/h.pie)

r) Se calcula la caída de presión en la coraza. Se asume que el factor de corrección de


viscosidades es similar a la unidad para luego corregirse. Para un arreglo del tipo 2 -4,
el número de cruces (N+1) será el doble al estar colocados los bafles arriba y abajo
del deflector longitudinal. Para un arreglo en serie el número de cruces será el
número de cruces por intercambiador por el número de intercambiadores asociados
en serie.
𝐷𝑠.(𝑁+1) 𝐺𝑠
∆𝑃 = 𝑓. [ ]. (27)
𝐷𝑒𝑞 5,22.1010.𝑆.ɸ

Número de cruces:
𝐿
𝑁 + 1 = 12. (28)
𝐵
Dónde:

f : Factor de fricción, (pies2/pulg2)


L : Longitud del tubo, (pies)
Ds : Diámetro interno de la coraza, (pies)
𝐺𝑠 : Velocidad másica, (Lb/h.pie2)
S : Densidad relativa
t : Relación de viscosidad, (µ/µw)0.14
Deq: Diámetro equivalente para transferencia de calor y caída de presión,

3
(pies)

3
Si la caída de presión es superior al valor impuesto al fluido en la coraza (10 psi
usualmente) se procede a ampliar el espaciado de los bafles hasta que sea
satisfactorio. De ser las caídas de presión muy elevadas se puede cambiar el corte de
deflectores de 25% a 35% o 45% según sea el caso.

s) Se determina el valor del coeficiente de transferencia de calor del lado de la coraza,


ho; asumiendo inicialmente que el factor de corrección de viscosidades es igual a la
unidad.

ℎ =𝑗 𝑘 𝐶𝑝.𝜇 1/3
. .( ) . (29)
ɸ
𝑜 𝑠
𝐻 𝐷𝑒𝑞 𝑘
Dónde:

jH :Factor para transferencia de calor, adimensional


k : Conductividad térmica, BTU/(h)(pie2)(ºF/ pie)
Cp: Calor especifico del fluido, BTU/h.ºF
µ : Viscosidad, centipoises x 2,42 = Lb/(pie)(h)
t : Relación de viscosidad, (µ/µw)0.14
Deq: Diámetro equivalente para transferencia de calor y caída de presión,
(pies)

t) Para la primera verificación del área en exceso sobre la requerida se puede prescindir
del cálculo de la temperatura de la pared para evaluar los factores de corrección de
viscosidades y corregir los coeficientes. De esta manera se está seguro de que la
solución es correcta. Si el área en exceso cumple los requisitos o se está efectuando
la segunda prueba se determinan las temperaturas de la pared correspondientes.
Si estas difieren apreciablemente de la temperatura de diseño de los fluidos, media o
calórica, se determinan los factores de corrección evaluando la viscosidad de cada
fluido a la temperatura de pared correspondiente y se corrigen los coeficientes de
transferencia de calor.

u) Se determina el valor del coeficiente global de transferencia de calor Uo empleando


los factores de obstrucción para cada corriente.

𝑈𝑜 = ℎ1 1
1 (30)
+
+𝑟𝑤+𝑟𝑜+𝑟𝑖𝑜
𝑖𝑜 ℎ𝑜

v) Mediante la ecuación de diseño se evalúa el área requerida por el problema y se


compara con el área disponible calculada en base al número de tubos, longitud y
diámetros elegidos.

𝑜
𝐴𝑜 =
� 3
𝑄
(31)
.𝐿𝑀𝑇𝐷

3
Se presentan dos casos:
1) Si el área requerida es superior a la disponible se ha supuesto un valor de U o muy
alto y debe disminuir aumentando el tamaño de la carcasa al inmediato superior; o de
una forma un poco más rápida disminuyendo el U o supuesto anteriormente en un 5%
aproximadamente y repitiendo el cálculo.
2)
Si el área disponible es superior a la requerida se tiene que:
 Si el área en exceso es inferior al 10%, el problema se considera terminado.
 Si el área en exceso está ubicada entre un 10% y 15% y las condiciones de
proceso exigen una buena cercanía de temperaturas de salida pueden
espaciarse los bafles para aumentar el área requerida hasta que el exceso del
área sea inferior al 10%.
Si el porcentaje de exceso del área es superior al 15% se disminuye el tamaño de la
carcasa al inmediato inferior en la tabla correspondiente al arreglo elegido, o se toma el
valor de Uo obtenido en la última prueba y se disminuye en un 5% o 10%
aproximadamente y se inicia de nuevo el cálculo
Cumplidos todos estos requisitos el intercambiador diseñado es el apropiado para el
servicio deseado.

1.7 BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA PARA EL INTERCAMBIADOR DE CALOR


DE CORAZA Y TUBO

1.7.1 Balance de Materia

Para desarrollarla nos basaremos en la ley de la conservación de materia dada por


Lomonósov-Lavoisier, y como en nuestro caso el proceso no experimenta reacción
química, tenemos

𝐴𝐶𝑈𝑀𝑈𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁
[ 𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴 𝑃𝑂𝑅 𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴 𝑃𝑂𝑅 𝐿𝐴𝑆
𝐿𝐴𝑆
]=[ ]– [ ]+
𝐷𝐸𝑁𝑇𝑅𝑂 𝐷𝐸𝐿 𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑀𝐴 𝐹𝑅𝑂𝑁𝑇𝐸𝑅𝐴𝑆 𝐷𝐸𝐿 𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑀𝐴 𝐹𝑅𝑂𝑁𝑇𝐸𝑅𝐴𝑆𝐷𝐸𝐿 𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑀𝐴
𝐺𝐸𝑁𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 𝐷𝐸𝑁𝑇𝑅𝑂 𝐶𝑂𝑁𝑆𝑈𝑀𝑂 𝐷𝐸𝑁𝑇𝑅𝑂
[ ]–[ ] (32)
𝐷𝐸𝐿 𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑀𝐴 𝐷𝐸𝐿 𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑀𝐴

Para nuestro sistema el flujo es constante, no hay acumulación, lo que reduce la


ecuación:

𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴 𝑃𝑂𝑅 𝐿𝐴𝑆


[𝐹𝑅𝑂𝑁𝑇𝐸𝑅𝐴𝑆 𝐷𝐸𝐿 𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑀𝐴 𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴 𝑃𝑂𝑅 𝐿𝐴𝑆 (33)
] = [𝐹𝑅𝑂𝑁𝑇𝐸𝑅𝐴𝑆 𝐷𝐸𝐿 𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑀𝐴 ]

Debido a que el fluido que haremos ingresar al intercambiador de tubo y coraza será
agua.
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑥𝐹𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 =

𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑥𝐹𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 (34)

𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑥𝐹𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 =

3
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑥𝐹𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 (35)

3
Dónde:
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 : Densidad del agua fría a la entrada del intercambiador.

𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 : Densidad del agua fría a la salida del intercambiador

𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎: Densidad del agua caliente a la entrada del intercambiador.
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 : Densidad del agua caliente a la salida del intercambiador.

𝐹𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 : Flujo de agua fría a la entrada del intercambiador.

𝐹𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 : Flujo de agua fría a la salida intercambiador.

𝐹𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎: Flujo de agua caliente a la entrada del intercambiador.


𝐹𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 : Flujo de agua caliente a la salida del intercambiador.
Existe un cambio que es despreciable en cuanto a la densidad según la Tabla A.1 del
Anexo, por lo que este se considera igual para el agua en la entrada y a la salida, en los
dos casos.
𝐹𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝐹𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 (36)

𝐹𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝐹𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 (37)

La ecuación (36) y (37) es la que utilizare mos para el balance de materia en nuestro
intercambiador de calor.

1.7.2 Balance de Energía

Nos basamos en la primera ley de la termodinámica que dice “la energía no se crea ni se
destruye solo se transforma”, y aplicamos la ecuación ya conocida de balance de
energía en un sistema:

𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎


[ 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 ] = [ 𝑎𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑣𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑢 𝑓𝑟𝑜𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎 ] −
𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎
[ 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑣𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑢 𝑓𝑟𝑜𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎
] + [ 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 ] −
𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎
[ 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 ] (38)

Luego expresamos cada uno de los términos en notación matemática:


∆𝐸 = 𝐸𝑡2 − 𝐸𝑡1 = ∆𝑈 + ∆𝑃 + ∆𝐾 = 𝑄 + 𝑊 (39)
Dónde:

𝐸𝑡2 − 𝐸𝑡1: Acumulación de energía en el sistema, en un tiempo 2 (t2) menos un


tiempo1 (t1).
∆𝑈 : Variación de la energía interna en el intervalo de tiempo t2 menos t1.
∆𝑃 : Variación de energía potencial en el intervalo de tiempo t2 menos t1.
∆𝐾 : Variación de energía cinética en el intervalo de tiempo t2 menos t1.
𝑄 : Transferencia neta por el flujo de calor que entra.
𝑊 : Transferencia neta por el trabajo mecánico o eléctrico que entra.

3
Para el caso específico de nuestro sistema, intercambiador de calor tipo coraza y tubo,
sin reacción química se tiene:
∆𝐸 = (𝑈̂1 + 𝐾̂1 + ̂𝑃1 )𝑚1 − (𝑈̂2 + 𝐾̂2 + ̂𝑃2 )𝑚2 + 𝑄 + 𝑊 + 𝑝1 𝑉̂1 𝑚1 − 𝑝2 𝑉̂2 𝑚2 (40)
Para simplificar la ecuación, introduciremos la expresión de entalpia siguiente:
∆𝑈 + ∆𝑝𝑉 = ∆𝐻 (41)
Haciendo el reemplazamiento respectivo la ecuación se reduce a:
∆𝐸 = 𝐸𝑡2 − 𝐸𝑡1 = 𝑄 + 𝑊 − ∆[𝐻 + 𝐾 + 𝑃] (42)
Los intercambiadores de calor suelen operar durante largos periodos sin cambios en sus
condiciones de operación. Por lo que se puede considerar como aparatos de flujo
estable .Como tales, el gasto de masa de cada fluido permanece constante .Asimismo
las corrientes de fluido experimentan poco o ningún cambio en sus velocidades y
elevaciones y, como consecuencia, los cambio en la energía cinética y potencial son
despreciables2. Dadas las idealizaciones la ecuación (42) se reduce a:
𝑄=0 (43)
La velocidad de transferencia de calor desde el fluido caliente será igual a la
transferencia de calor hacia el frio:
𝑄𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑚̇ 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐶𝑝𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑇𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒,𝑠𝑎𝑙 − 𝑇𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒,𝑒𝑛𝑡) (44)

𝑄𝑓𝑟𝑖𝑜 = −𝑚̇ 𝑓𝑟𝑖𝑜𝐶𝑝𝑓𝑟𝑖𝑜(𝑇𝑓𝑟𝑖𝑜,𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑓𝑟𝑖𝑜,𝑠𝑎𝑙) (45)

𝑄𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑄𝑓𝑟𝑖𝑜 + 𝑄𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 (46)


Dónde:

𝑚̇ 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 , 𝑚̇ 𝑓𝑟𝑖𝑜=flujos de masa


𝐶𝑝𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 , 𝐶𝑝𝑓𝑟𝑖𝑜=calores específicos
𝑇𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒,𝑠𝑎𝑙 , 𝑇𝑓𝑟𝑖𝑜,𝑠𝑎𝑙=temperaturas de salida
𝑇𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒,𝑒𝑛𝑡, 𝑇𝑓𝑟𝑖𝑜,𝑒𝑛𝑡=temperaturas de entrada

1.8 COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CALOR TOTAL


La parte esencial, de cualquier análisis de intercambiador de calor, es la determinación
del coeficiente de transferencia de calor total o global.
Por lo general un intercambiador está relacionado con dos fluidos que fluyen separados
por una pared sólida. Primero, el calor se transfiere del fluido caliente hacia la pared por
convección, luego a través de la pared por conducción y, al final, de la pared hacia el
fluido frio de nuevo por convección. Los efectos de la radiación suelen incluirse en los
coeficientes de transferencia de calor por convección.
La red de resistencias asociada a la transferencia de calor contiene dos resistencias a la
convección y una a la conducción.
Dónde las resistencias se da por:
𝐷0
ln( )
𝑅𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 = 𝐷𝑖 (47)
2𝜋𝑘𝐿

3
Dónde:

k:es la conductividad térmica de la pared


L:es la longitud del tubo.
Por lo que la resistencia térmica total queda:
𝐷
ln( )0
1 𝐷𝑖 1
𝑅 = 𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑅𝑖 + 𝑅𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 + 𝑅0 = + + (48)
ℎ𝐴 2𝜋𝑘𝐿 ℎ0𝐴0
� �
Dónde:
Ai: es el área de la superficie interior de la pared que separa los dos fluidos.
A0: es el área de la superficie exterior de la pared que separa los dos fluidos.
Es conveniente expresar las resistencias térmicas que se encuentran en la trayectoria
del flujo del fluido caliente hacia el frio en una resistencia y expresar la velocidad de
transferencia de calor entre los fluidos por:
∆𝑇
𝑄̇ = = 𝑈𝐴∆𝑇 = 𝑈 𝐴 ∆𝑇 = 𝑈 𝐴 ∆𝑇 (49)
𝑅 𝑖 𝑖 0 0

Dónde:
U: es el coeficiente global de transferencia de calor total.
Cancelando ΔT, tenemos:
1 1
𝑈𝐴𝑖 1 1 =𝑅 = + 1 (50)
= 𝑈𝑖𝐴𝑖 = 𝑈0𝐴0 ℎ𝑖𝐴𝑖
𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 + ℎ0𝐴0
𝑅
En caso el área de la pared es pequeña Ai=A0, y Rpared es despreciable por lo que la
ecuación se reduce a:
1 1 1 (51)
𝑈 ≈ ℎ𝑖 + ℎ0
Si bien la ecuación (51) representa la relación general para el cálculo de U, en nuestro
caso, se nos hace práctico utilizar la relación citada en la ecuación (49).

1.9 TEMPERATURA MEDIA LOGARÍTMICA

Citando a Kreith /Bohn , las temperaturas de los fluidos en un intercambiador de calor


en general no son constantes sino que varían de un punto a otro, conforme el calor fluye
más caliente al más frio.

Figura 22. Variación de las temperaturas de los fluidos en un intercambiador de calor en

4
paralelo. Fuente: Kreith/Bohn

4
Como se muestra en la Figura 21 la distancia en líneas que describen a los dos fluidos
varia proporcionalmente al cambio de temperatura. Además se nota que, sin importar
cuál sea la longitud del intercambiador, la temperatura del fluido frio nunca puede
alcanzar la temperatura de salida del fluido caliente en flujo paralelo. La configuración en
contraflujo es la más eficaz de todas las configuraciones, valga la redundancia.
Para determinar la razón de eficiencia de calor en cualquiera de los casos antes
mencionados, se debe integrar la ecuación:
𝑑𝑄 = 𝑈𝑑𝐴∆𝑇 (52)
Dónde:
dA: diferencial de área por la que se transfiere el calor.
El coeficiente total de transferencia de calor global U es constante, si se desprecian los
cambios de energía cinética y si el casco del intercambiador está perfectamente aislado,
un balance de energía en un área diferencial (dA) da:
𝑑𝑄 = −𝑚̇ ℎ𝑐𝑝ℎ𝑑𝑇ℎ = 𝑚̇ 𝑐 𝑐𝑝𝑐𝑑𝑇𝑐 = 𝑈𝑑𝐴(𝑇ℎ − 𝑇𝑐) (53)
Dónde:

𝑚̇ : es la razón de flujo másico en kg/s.


Cp: es el calor específico a presión constante en J/kg.K.
T: temperatura de volumen másico promedio del fluido en K.
Asumiendo que los calores específicos de los fluidos no varían con la temperatura, se
hace posible elaborar un balance de calor desde la entrada hasta una sección
transversal arbitraria del intercambiador:

−𝐶ℎ(𝑇ℎ − 𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎) = 𝐶𝑐(𝑇𝑐 − 𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎) (54)

Dónde:

𝐶ℎ = 𝑚̇ ℎ𝑐𝑝ℎ, coeficiente de capacidad calorífica del fluido caliente.


𝐶𝑐 = 𝑚̇ 𝑐𝑐𝑝𝑐, coeficiente de capacidad calorífica del fluido frio.
Despejando Th se obtiene:
𝑇 =𝑇 −
𝐶𝑐
(𝑇 − 𝑇 ) (55)
ℎ ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑐 𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝐶ℎ
Con la cual se obtiene:
𝑇 −𝑇 𝐶𝑐 𝐶𝑐
= − (1 + ) + 𝑇 +𝑇 (56)
𝑇
ℎ 𝑐 𝐶ℎ 𝑐 𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝐶ℎ

Sustituyendo la ecuación (55) en (52)


𝑑𝑇𝑐 𝑈𝑑𝐴
(57)
−[1+( 𝑐⁄𝐶 )]𝑇𝑐+( 𝑐⁄𝐶 )𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎+𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎= 𝐶
𝐶 𝐶
𝑐
ℎ ℎ

Integrando la ecuación (56) a todo lo largo del intercambiador se obtiene:


𝐶 𝐶
−[1+( 𝑐⁄𝐶 )]𝑇𝑐,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎+( 𝑐⁄𝐶 )𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎+𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 1 1
ℎ ℎ
𝑙𝑛 { 𝐶 𝐶 }= −( ) 𝑈𝐴 (58)
+
4
−[1+( 𝑐⁄𝐶 )]𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎+( 𝑐⁄𝐶 )𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎+𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝐶𝑐 𝐶ℎ
ℎ ℎ

De la ecuación (53) se obtiene


𝐶𝑐 𝑇ℎ,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎−𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 (59)
𝐶ℎ = 𝑇𝑐,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎−𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

4
Reemplazando (59) en (58)
𝑇ℎ,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎−𝑇𝑐,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝑙𝑛 ( )= − ) − (𝑇 −𝑇 𝑈𝐴 (60)
𝑇 )]
𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎−𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 ℎ,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑐,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑄

Y dado que la ecuación (59) se puede escribir:

𝑄 = 𝐶𝑐(𝑇𝑐,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 − 𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎) = 𝐶ℎ(𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑇ℎ,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎) (61)

Con Th-Tc=ΔT, la ecuación (59) resulta:

∆𝑇𝑎−∆𝑇𝑏 (62)
𝑄 = 𝑈𝐴 ∆
𝑎
ln( ⁄∆𝑇 )
𝑏
Dónde el término:

∆𝑇𝑀𝐿 ∆𝑇𝑎−∆𝑇𝑏
(63)
=ln(∆𝑇𝑎
⁄∆𝑇 )
𝑏
Es la diferencia de temperatura media logarítmica.

1.10. EFICIENCIA MÁXIMA DEL INTERCAMBIADOR DE TUBO Y CORAZA

Para poder interpretar los resultados que se obtienen sobre eficiencia máxima es
importante conocer el concepto de eficiencia energética. La eficiencia energética, se
define como el consumo inteligente de la energía, por lo cual agrupa acciones que se
toman sin sacrificar el bienestar ni la producción, permitiendo mejorar la seguridad del
suministro energético. Logrando, así el ahorro en su consumo como en la parte
económica además de generar conciencia sobre la importancia de este término.20
A su vez, la eficiencia de transferencia de calor se define de diferentes maneras como se
citan en algunos libros de procesos de transporte y operaciones unitarias relacionadas
con la ingeniería química, sin embargo para la investigación se utilizó solo algunos
conceptos, que son mostrados a continuación:
Geankoplis, define a la eficiencia como la razón de transferencia de calor lograda en un
intercambiador de calor a la máxima transferencia posible, si se dispusiera de área
infinita de calor.9
Pedro Fernández Díez, menciona que la eficiencia compara la velocidad de transferencia
térmica real, que es la absorbida por el fluido que se calienta, con la velocidad de
trasferencia térmica máxima que podría transmitirse en un intercambiador en
contracorriente de superficie de intercambio infinita, cuyos límites viene impuestos por el
Segundo Principio de la Termodinámica, que tiene en cuenta los focos térmicos a las
temperaturas extremas TF1 (foco frío) y TC1 (foco caliente).10
Cengel, señala que la efectividad de un intercambiador de calor depende de su
configuración geométrica así como de la configuración del flujo.2
En el caso de contracorriente, es aparente que conforme se aumenta el área del
intercambiador de calor, la temperatura de salida del fluido mismo se aproxima a la
temperatura de entrada del fluido máximo en el límite, conforme el área se aproxima al
infinito, en el caso del flujo paralelo, un área infinita solo significa que la temperatura de
ambos fluidos seria lograda si se permitiera que ambos se mezclaran libremente en un

4
intercambiador de tipo abierto.2

4
En un intento de simplificar el análisis de los intercambiadores de calor Kays y London
presentaron en 1955 un procedimiento llamado Método de la eficiencia – NTU. Este
método se basa en un parámetro adimensional llamado eficiencia de transferencia de
calor (ε) definido como: 2
𝑄̇
𝜀= 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 (63)
𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟
La velocidad de la transferencia de calor real de un intercambiador de calor se puede
determinar en base a la ecuación (44) o (45).
Para determinar la velocidad máxima posible de la transferencia de calor de un
intercambiador, en primer lugar se reconoce que la diferencia de temperatura máxima
que se produce en él es la diferencia entre las temperaturas de entrada de los fluidos
caliente y frio; es decir:
∆𝑇𝑚𝑎𝑥 = 𝑇𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 ,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑇𝑓𝑟𝑖𝑎 ,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 (64)

El fluido con la razón de capacidad calorífica menor experimentara un cambio más


grande de temperatura.

𝑄̇ 𝑚𝑎𝑥 = 𝐶𝑚𝑖𝑛(∆𝑇𝑚𝑎𝑥) (65)

Dónde Cmines el menor entre Ccaliente =𝑚̇ 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒. 𝐶𝑝𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 y Cfrío = 𝑚̇ 𝑓𝑟í𝑜. 𝐶𝑝𝑓𝑟í𝑜 y el
Cmax es el mayor entre las expresiones antes mostradas.

La determinación de 𝑄̇ 𝑚𝑎𝑥requiere que se disponga de la temperatura de entrada de los


fluidos caliente y frío y de sus gastos de masa, los cueles suelen estar especificados.
Entonces, una vez que se conoce la efectividad del intercambiador, se puede determinar

la velocidad de la transferencia de calor real, 𝑄̇ a partir de:

𝑄̇ = 𝜀𝑄̇ 𝑚𝑎𝑥 = 𝜀𝐶𝑚𝑖𝑛(∆𝑇𝑚𝑎𝑥) (66)


La ecuación (66) es la relación básica en este análisis, porque expresa la razón de
transferencia de calor en función de la eficiencia y es adecuada para propósitos de
diseño, además permite determinar la velocidad de la transferencia de calor sin conocer
las temperaturas de salida de los fluidos. A continuación se ilustra como deducir la
expresión para la eficiencia de un intercambiador de coraza y tubo a partir de la ecuación
(58), que se muestra:
𝐶 𝐶
− [1 + ( 𝑐⁄𝐶 )] 𝑇𝑐,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + ( 𝑐⁄𝐶 ) 𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 + 𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 1 1
𝑙𝑛 { ℎ ℎ
}=−( ) 𝑈𝐴𝑜
𝐶 𝐶 +
− [1 + ( 𝑐⁄𝐶 )] 𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 + ( 𝑐⁄𝐶 ) 𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 + 𝐶𝑐 𝐶ℎ
𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
ℎ ℎ

Manipulando la definición de la eficiencia en la ecuación (63)


𝑄̇
𝜀= 𝐶𝑐(𝑇𝑐,𝑠𝑎𝑙−𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡)
(67)
𝑄̇𝑚á𝑥 = 𝐶𝑚𝑖𝑛(𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡−𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡)
Se obtiene:
(𝑇𝑐,𝑠𝑎𝑙−𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡)
𝐶𝑚𝑖𝑛 =𝜀 (68)
(𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡−𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡) 𝐶𝑐

4
Si se sustituye la ecuación (68) en (58) y se despeja 𝜀se obtiene la siguiente relación
determinada por Kays y London para la eficiencia de un intercambiador de coraza y tubo:

4
2 −1
𝑈×𝐴0√ 𝐶𝑚𝑖𝑛
[− 1+ ]
𝐶𝑚𝑖𝑛 𝐶𝑚𝑎𝑥
2
𝜀 = 2 1 + 𝐶𝑚𝑖𝑛 + √1 + 𝐶𝑚𝑖𝑛 1+𝑒
2 (69)
𝐶 𝑚𝑎𝑥 𝐶 𝑚𝑎𝑥 𝑈×𝐴0√ 𝐶𝑚𝑖𝑛

[− 1+ ]
𝗅 1−𝑒 𝐶𝑚𝑖𝑛 𝐶𝑚𝑎𝑥
𝖩
Por lo común las relaciones de eficiencia de los intercambiadores de calor incluyen al
grupo adimensional 𝑈 × 𝐴0⁄𝐶𝑚𝑖𝑛. Esta cantidad se llama número de unidades de
transferencia, NTU (por sus siglas en inglés), y se expresa como: 2
𝑈×𝐴0
𝑁𝑇𝑈 = (70)
𝐶𝑚𝑖𝑛

Como se ve el NTU es proporcional al área superficial de transferencia, por lo tanto entre


mayor sea el NTU, más grande es el intercambiador de calor.
En el análisis de intercambiadores de calor también resulta conveniente definir otra
cantidad adimensional llamada relación de capacidades c: 2
𝐶𝑚𝑖𝑛
𝑐 = 𝐶̇𝑚𝑎𝑥 (71)

Entonces la ecuación (69) queda de la siguiente manera:


−1
[−𝑁𝑇𝑈√1+𝐶2]
𝜀1+𝑒= 2 {1 + 𝑐 + √1 + 𝑐2 } (72)

[−𝑁𝑇𝑈√1+𝐶2]
1−𝑒
La ecuación (72) es la relación deducida por Kays y London para determinar la eficiencia
de un intercambiador de calor, en este caso para coraza y tubo, la cual se utiliza en los
cálculos posteriores. Sin embargo Kays y London también desarrollaron relaciones de
eficiencia para otro tipo de intercambiadores de calor, los cuales se muestran en la
siguiente figura:

4
Figura 23. Relaciones de Eficiencia para Intercambiadores de Calor.
Fuente: Kays, W, London, A.

4
CAPÍTULO II

PARTE EXPERIMENTAL

2.1. MATERIALES Y EQUIPOS

a) Materiales
- 1 Manguera de 2m
- 1 Balde de 5L
b) Equipos
- Módulo experimental del Intercambiador de Calor Tubo y Coraza
c) Reactivos
 Agua

2.2. PROCEDIMIENTO

a) Llenar el tanque de agua evitando que choque con el motor de agitación.


b) Encender el equipo y fijar la temperatura de calentamiento del agua.
c) Encender la bomba para que el fluido caliente circule por el intercambiador.
d) Abrir la fuente de fluido frio.
e) Regular los caudales previamente establecidos para el fluido caliente y el fluido
frio.
f) Encender la interfaz que nos ayudara tomar datos de entrada y salida de los
fluidos.
g) Repetir el mismo proceso para diferentes caudales.

5
2.3. ESQUEMA Y DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO EXPERIMENTAL

61

5
4
Figura 24. Módulo experimental de intercambiador de calor tubo y coraza.
Fuente: Propia

El módulo experimental como se observa (Figura 24), consta de válvulas manuales


instaladas convenientemente en el recorrido de los flujos de agua, una bomba centrífuga
de 1,2 Hp (4), un tanque de almacenamiento con agitación (5) donde se calentó el agua,
dos rotámetros (2) que ayudaron a regular el caudal, el tablero de control (1) donde se
regula la temperatura, las revoluciones de la bomba, el sistema de encendido del
módulo, y el sistema de registro de datos el cual está conectado a los sensores (6)
ubicados en las salidas y las entradas del intercambiador de coraza y tubo (3), los cuales
nos sirvieron para tomar datos en tiempo real.

2.4. METODOLOGÍA

 TIPO DE INVESTIGACIÓN: Aplicado


 NIVEL: explicativo
 MÉTODO: experimental,
En el trabajo de investigación como se observa en la Tabla 1 intervienen cuatro variables
independientes que son la disposición de flujo de ingreso que tiene dos niveles, el flujo
de ingreso del fluido frio con cuatro niveles, el flujo de ingreso del fluido caliente que
posee dos niveles y la temperatura de ingreso del fluido caliente a la cual le asignamos
cinco niveles. Para la investigación se decidió darle prioridad al efecto del fluido frío
debido a que por definición, la ecuación (46), representa mejor el calor real transferido;
por lo cual se le asigna más niveles. La variable dependiente para la investigación es la
eficiencia. Tomando como referencia a Montgomery, se decide hacer tres replicas con
cuarenta corridas experimentales para cada disposición, las cuales se muestran en la
sección (3.3).

5
Tabla 1.Interaccion de Variables Independientes.
Fuente: Propia

Como se da a conocer se estudiaron los efectos de más de dos factores, es por ello que
se escoge al diseño factorial para realizar los experimentos debido a que son los más
eficientes. Sin embargo los diseños factoriales comúnmente usados no cubren nuestros
niveles propuestos por lo que para nuestro caso en específico utilizamos el “Diseño
Factorial General”, dado en “Diseño y Análisis de experimentos” de Montgomery, ya que
es la ampliación de los casos particulares del diseño factorial y cubre las variables y
niveles propuestos para el experimento.

5
CAPÍTULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.1 CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL INTERCAMBIADOR DE CORAZA Y TUBO

A continuación se describen las medidas y características del intercambiador de calor:


 Las dimensiones del intercambiador de coraza y tubo son:
 Longitud del intercambiador: 38,3 cm
 Longitud del tubo: 37,8 cm
 Diámetro externo del tubo: 0,6 cm
 Numero de tubos: 108 tubos
 El arreglo tubular del intercambiador de coraza y tubo es de tipo triangular.
 El fluido frío circula dos veces por el los tubos y el fluido caliente transcurre solo
una vez por el interior de la coraza por lo que el intercambiador se clasifica de
configuración (1-2).
 De estándar Tipo B, Coraza y Tubo de cabezal fijo según la clasificación TEMA.
 Antes de iniciar con las corridas experimentales se realizó una prueba hidráulica
para verificar que no haya fugas por las tuberías del módulo experimental.
Después de revisar las condiciones de operación del intercambiador del calor de coraza
y tubo se verifico que este no tenía fugas y operaba con normalidad.
Sin embargo ciertas características como el tipo de material de los tubos y los límites de
temperatura y presión máximos a la que se pueden llegar, para este intercambiador en
específico, se desconocen debido a su antigüedad y descuido por lo que se utiliza un
dato bibliográfico de la sección 1.6 para identificar la presión de operación, el cual
precisa que este tipo de intercambiador funciona hasta una presión ≤ 207 bar (3000 psi)
así mismo las temperaturas establecidas en la parte experimental para el experimento
son menores a la temperatura de ebullición del agua, con lo cual evitamos cualquier
riesgo en la operación del equipo.

5
3.2 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE TRANSFERENCIA PARA EL
INTERCAMBIADOR DE CALOR DE CORAZA Y TUBOS

Entonces el área se determina utilizando la ecuación (12), de la siguiente manera:


𝐴𝑜 = 108 ∗ 0,6 ∗ 37,8 ∗ 𝜋
𝐴𝑜 = 7695,143 𝑐𝑚2 ≅ 0,7695 𝑚2

Figura 25.Distribución de los Sensores de Temperatura en el Intercambiador de Calor


Coraza y Tubo. Fuente: Propia

En la Figura 25 se muestra el intercambiador de calor de coraza y tubo y los sensores de


temperatura 1 y 2 para identificar el ingreso y salida del fluido caliente así mismo los
sensores 3 y 4 para identificar el ingreso y salida del fluido frio.

3.3 DATOS EXPERIMENTALES

Los corridas experimentales realizadas en el Intercambiador de calor de coraza y tubo,


ubicado en el “Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios” de la Facultad de
Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
Los datos experimentales se tomaron para dos disposiciones: paralelo y contracorriente,
modificando los flujos de entrada del fluido frío y caliente a diferentes temperaturas.

3.3.1 Corridas Experimentales para Flujo en Paralelo.

En las tablas 1,2 y 3 se muestra los resultados de las corridas experimentales para flujo,
con la disposición en paralelo, en la primera columna se da a conocer el número de
experimentos realizados que son cuarenta, a continuación se identifica al fluido el cual es

5
agua, seguido por la disposición que ya se nombró al principio. En la cuarta y quinta
columna se presentan las disposiciones de caudal previamente establecidas para el
fluido frio y para el fluido caliente. Finalmente, en las cuatro columnas restantes se
disponen las temperaturas, donde T1 es la temperatura de entrada del fluido caliente la
cual se preestablece gracias a la termocupla conectada al tanque de almacenamiento y
que está instalada en el tablero de control. Las temperaturas T2, T3, T4 se obtienen de
la lectura de los datos registrados por el indicador que está conectado a los sensores
ubicados en las entradas y salidas del intercambiador.

Fluido caliente Fluido frio


N° CORRIDAS FLUIDO DISPOSICION F.CAL (gpm) F.FRIO (lpm) Entrada Salida Salida Entrada
T1 T2 T3 T4
1 Agua Paralelo 0.5 1.8 30.0 25.1 22.3 17.2
2 Agua Paralelo 0.5 1.8 35.0 27.0 25.5 17.2
3 Agua Paralelo 0.5 1.8 40.0 30.3 27.2 17.2
4 Agua Paralelo 0.5 1.8 45.0 32.7 29.8 17.1
5 Agua Paralelo 0.5 1.8 50.0 35.5 32.1 16.9
6 Agua Paralelo 1.5 1.8 30.0 28.7 21.0 17.0
7 Agua Paralelo 1.5 1.8 35.0 32.4 24.9 16.9
8 Agua Paralelo 1.5 1.8 40.0 35.9 29.8 17.0
9 Agua Paralelo 1.5 1.8 45.0 40.3 31.6 17.0
10 Agua Paralelo 1.5 1.8 50.0 44.2 34.9 16.8
11 Agua Paralelo 0.5 3 30.0 22.8 21.5 17.1
12 Agua Paralelo 0.5 3 35.0 25.9 22.6 17.0
13 Agua Paralelo 0.5 3 40.0 28.2 24.3 16.9
14 Agua Paralelo 0.5 3 45.0 29.4 26.4 16.7
15 Agua Paralelo 0.5 3 50.0 31.5 28.0 16.4
16 Agua Paralelo 1.5 3 30.0 26.6 24.0 17.6
17 Agua Paralelo 1.5 3 35.0 30.1 26.7 17.5
18 Agua Paralelo 1.5 3 40.0 34.0 28.6 17.4
19 Agua Paralelo 1.5 3 45.0 38.1 30.2 17.2
20 Agua Paralelo 1.5 3 50.0 41.1 33.6 16.9
21 Agua Paralelo 0.5 6 30.0 21.9 20.3 17.8
22 Agua Paralelo 0.5 6 35.0 23.1 21.5 17.8
23 Agua Paralelo 0.5 6 40.0 25.0 22.6 17.9
24 Agua Paralelo 0.5 6 45.0 27.1 23.4 17.8
25 Agua Paralelo 0.5 6 50.0 29.0 24.4 17.8
26 Agua Paralelo 1.5 6 30.0 24.2 23.1 17.7
27 Agua Paralelo 1.5 6 35.0 27.1 25.2 17.8
28 Agua Paralelo 1.5 6 40.0 30.2 27.0 17.8
29 Agua Paralelo 1.5 6 45.0 33.2 28.9 17.8
30 Agua Paralelo 1.5 6 50.0 36.0 30.8 17.6
31 Agua Paralelo 0.5 9 30.0 20.4 19.6 17.6
32 Agua Paralelo 0.5 9 35.0 21.6 20.5 17.7
33 Agua Paralelo 0.5 9 40.0 22.8 21.3 17.7
34 Agua Paralelo 0.5 9 45.0 23.9 22.2 17.8
35 Agua Paralelo 0.5 9 50.0 24.7 23.1 17.8
36 Agua Paralelo 1.5 9 30.0 23.9 21.2 17.4
37 Agua Paralelo 1.5 9 35.0 25.7 23.3 17.5
38 Agua Paralelo 1.5 9 40.0 27.3 25.6 17.6
39 Agua Paralelo 1.5 9 45.0 29.4 27.4 17.6
40 Agua Paralelo 1.5 9 50.0 31.6 29.2 17.6

Tabla 2.Corridas experimentales para el flujo en paralelo. (Primer registro).


Fuente: Propia

5
Fluido caliente Fluido frio
Nº CORRIDAS FLUIDO DISPOSICION F.CAL (gpm) F.FRIO (lpm) Entrada Salida Salida Entrada
T1 T2 T3 T4
1 Agua Paralelo 0.5 1.8 30.0 24.9 22.2 17.0
2 Agua Paralelo 0.5 1.8 35.0 26.7 25.5 17.0
3 Agua Paralelo 0.5 1.8 40.0 30.1 27.2 17.0
4 Agua Paralelo 0.5 1.8 45.0 32.6 29.9 17.0
5 Agua Paralelo 0.5 1.8 50.0 35.4 32.0 16.9
6 Agua Paralelo 1.5 1.8 30.0 28.5 21.4 17.0
7 Agua Paralelo 1.5 1.8 35.0 32.2 25.4 16.9
8 Agua Paralelo 1.5 1.8 40.0 35.7 30.5 17.0
9 Agua Paralelo 1.5 1.8 45.0 40.1 32.2 17.0
10 Agua Paralelo 1.5 1.8 50.0 44.3 34.7 16.8
11 Agua Paralelo 0.5 3 30.0 22.6 21.6 17.1
12 Agua Paralelo 0.5 3 35.0 25.7 22.8 17.0
13 Agua Paralelo 0.5 3 40.0 28.0 24.3 16.9
14 Agua Paralelo 0.5 3 45.0 29.2 26.5 16.7
15 Agua Paralelo 0.5 3 50.0 31.3 28.1 16.4
16 Agua Paralelo 1.5 3 30.0 26.4 24.2 17.6
17 Agua Paralelo 1.5 3 35.0 29.9 27.0 17.5
18 Agua Paralelo 1.5 3 40.0 33.8 29.0 17.4
19 Agua Paralelo 1.5 3 45.0 37.8 30.6 17.2
20 Agua Paralelo 1.5 3 50.0 40.8 34.2 16.9
21 Agua Paralelo 0.5 6 30.0 21.7 20.4 17.8
22 Agua Paralelo 0.5 6 35.0 22.9 21.6 17.8
23 Agua Paralelo 0.5 6 40.0 24.7 22.7 17.9
24 Agua Paralelo 0.5 6 45.0 26.9 23.5 17.8
25 Agua Paralelo 0.5 6 50.0 28.9 24.4 17.8
26 Agua Paralelo 1.5 6 30.0 24.0 23.3 17.7
27 Agua Paralelo 1.5 6 35.0 26.9 25.4 17.8
28 Agua Paralelo 1.5 6 40.0 30.0 27.2 17.8
29 Agua Paralelo 1.5 6 45.0 33.1 29.0 17.8
30 Agua Paralelo 1.5 6 50.0 35.8 31.0 17.6
31 Agua Paralelo 0.5 9 30.0 20.3 19.6 17.6
32 Agua Paralelo 0.5 9 35.0 21.5 20.5 17.7
33 Agua Paralelo 0.5 9 40.0 22.6 21.3 17.7
34 Agua Paralelo 0.5 9 45.0 23.7 22.2 17.8
35 Agua Paralelo 0.5 9 50.0 24.5 23.1 17.8
36 Agua Paralelo 1.5 9 30.0 23.7 21.3 17.4
37 Agua Paralelo 1.5 9 35.0 25.6 23.4 17.5
38 Agua Paralelo 1.5 9 40.0 27.1 25.7 17.6
39 Agua Paralelo 1.5 9 45.0 29.2 27.5 17.6
40 Agua Paralelo 1.5 9 50.0 31.6 29.2 17.6

Tabla 3.Corridas experimentales para el flujo en paralelo. (Segundo registro).


Fuente: Propia

5
Fluido caliente Fluido frio
Nº CORRIDAS FLUIDO DISPOSICION F.CAL (gpm) F.FRIO (lpm) Entrada Salida Salida Entrada
T1 T2 T3 T4
1 Agua Paralelo 0.5 1.8 30.0 25.2 22.1 17.2
2 Agua Paralelo 0.5 1.8 35.0 27.1 25.3 17.2
3 Agua Paralelo 0.5 1.8 40.0 30.4 27.0 17.2
4 Agua Paralelo 0.5 1.8 45.0 32.9 29.7 17.1
5 Agua Paralelo 0.5 1.8 50.0 35.6 32.0 16.9
6 Agua Paralelo 1.5 1.8 30.0 28.7 20.8 17.0
7 Agua Paralelo 1.5 1.8 35.0 32.5 24.7 16.9
8 Agua Paralelo 1.5 1.8 40.0 35.9 29.7 17.0
9 Agua Paralelo 1.5 1.8 45.0 40.4 31.5 17.0
10 Agua Paralelo 1.5 1.8 50.0 44.3 34.7 16.8
11 Agua Paralelo 0.5 3 30.0 22.6 21.6 17.1
12 Agua Paralelo 0.5 3 35.0 25.9 22.7 17.0
13 Agua Paralelo 0.5 3 40.0 28.1 24.4 16.9
14 Agua Paralelo 0.5 3 45.0 29.3 26.6 16.7
15 Agua Paralelo 0.5 3 50.0 31.1 28.2 16.4
16 Agua Paralelo 1.5 3 30.0 26.5 24.2 17.6
17 Agua Paralelo 1.5 3 35.0 30.0 26.8 17.5
18 Agua Paralelo 1.5 3 40.0 34.0 28.7 17.4
19 Agua Paralelo 1.5 3 45.0 38.0 30.3 17.2
20 Agua Paralelo 1.5 3 50.0 41.1 33.7 16.9
21 Agua Paralelo 0.5 6 30.0 21.7 20.4 17.8
22 Agua Paralelo 0.5 6 35.0 22.9 21.6 17.8
23 Agua Paralelo 0.5 6 40.0 24.7 22.7 17.9
24 Agua Paralelo 0.5 6 45.0 26.9 23.5 17.8
25 Agua Paralelo 0.5 6 50.0 28.6 24.5 17.8
26 Agua Paralelo 1.5 6 30.0 24.3 23.0 17.7
27 Agua Paralelo 1.5 6 35.0 27.5 24.8 17.8
28 Agua Paralelo 1.5 6 40.0 30.3 26.9 17.8
29 Agua Paralelo 1.5 6 45.0 33.3 28.8 17.8
30 Agua Paralelo 1.5 6 50.0 36.2 30.6 17.6
31 Agua Paralelo 0.5 9 30.0 20.6 19.5 17.6
32 Agua Paralelo 0.5 9 35.0 22.4 20.3 17.7
33 Agua Paralelo 0.5 9 40.0 23.5 21.1 17.7
34 Agua Paralelo 0.5 9 45.0 24.7 22.0 17.8
35 Agua Paralelo 0.5 9 50.0 25.4 22.9 17.8
36 Agua Paralelo 1.5 9 30.0 24.2 21.0 17.4
37 Agua Paralelo 1.5 9 35.0 26.0 23.1 17.5
38 Agua Paralelo 1.5 9 40.0 27.4 25.5 17.6
39 Agua Paralelo 1.5 9 45.0 29.5 27.3 17.6
40 Agua Paralelo 1.5 9 50.0 31.9 29.0 17.6

Tabla 4.Corridas experimentales para el flujo en paralelo. (Tercer registro).


Fuente: Propia

3.3.2 Corridas Experimentales para Flujo en Contracorriente.

En las tablas 4,5 y 6 se muestra los resultados de las corridas experimentales para flujo,
con la disposición en contracorriente, en la primera columna se da a conocer el número
de experimentos realizados que son cuarenta, a continuación se identifica al fluido el
cual es agua, seguido por la disposición que ya se nombró al principio. En la cuarta y
quinta columna se presentan las disposiciones de caudal previamente establecidas para
el fluido frio y para el fluido caliente. Finalmente, en las cuatro columnas restantes se
disponen las temperaturas, donde T2 es la temperatura de entrada del fluido caliente la
cual se preestablece gracias a la termocupla conectada al tanque de almacenamiento y
que está instalada en el tablero de control. Las temperaturas T1, T3, T4 se obtienen de
la lectura de los datos registrados por el indicador que está conectado a los sensores
ubicados en las entradas y salidas del intercambiador.

5
Fluido caliente Fluido frio
N° CORRIDAS FLUIDO DISPOSICION F.CAL (gpm) F.FRIO (lpm) Salida Entrada Salida Entrada
T1 T2 T3 T4
1 Agua CC 0.5 1.8 24.9 30.0 23.3 18.0
2 Agua CC 0.5 1.8 27.4 35.0 25.9 18.0
3 Agua CC 0.5 1.8 30.3 40.0 28.1 18.0
4 Agua CC 0.5 1.8 32.8 45.0 30.6 17.9
5 Agua CC 0.5 1.8 35.6 50.0 32.9 17.8
6 Agua CC 1.5 1.8 27.5 30.0 25.3 17.5
7 Agua CC 1.5 1.8 31.4 35.0 29.0 17.7
8 Agua CC 1.5 1.8 35.1 40.0 33.4 18.0
9 Agua CC 1.5 1.8 38.9 45.0 37.2 18.1
10 Agua CC 1.5 1.8 42.6 50.0 41.4 18.2
11 Agua CC 0.5 3 24.2 30.0 21.6 18.0
12 Agua CC 0.5 3 27.0 35.0 23.1 18.1
13 Agua CC 0.5 3 28.9 40.0 25.1 18.1
14 Agua CC 0.5 3 30.5 45.0 27.2 18.1
15 Agua CC 0.5 3 32.0 50.0 29.4 18.1
16 Agua CC 1.5 3 26.5 30.0 23.9 17.3
17 Agua CC 1.5 3 29.7 35.0 27.2 17.2
18 Agua CC 1.5 3 32.9 40.0 30.5 17.1
19 Agua CC 1.5 3 36.0 45.0 33.8 16.9
20 Agua CC 1.5 3 39.2 50.0 36.6 16.4
21 Agua CC 0.5 6 23.6 30.0 20.2 18.2
22 Agua CC 0.5 6 24.1 35.0 21.5 18.1
23 Agua CC 0.5 6 26.0 40.0 22.4 18.0
24 Agua CC 0.5 6 28.1 45.0 23.3 18.0
25 Agua CC 0.5 6 29.9 50.0 24.4 18.1
26 Agua CC 1.5 6 25.1 30.0 22.9 18.3
27 Agua CC 1.5 6 28.3 35.0 25.3 19.0
28 Agua CC 1.5 6 30.8 40.0 27.9 19.2
29 Agua CC 1.5 6 33.4 45.0 30.2 19.3
30 Agua CC 1.5 6 35.9 50.0 32.2 18.9
31 Agua CC 0.5 9 20.9 30.0 19.7 17.8
32 Agua CC 0.5 9 22.1 35.0 20.5 17.8
33 Agua CC 0.5 9 23.8 40.0 21.3 17.9
34 Agua CC 0.5 9 24.4 45.0 22.2 17.9
35 Agua CC 0.5 9 25.6 50.0 23.0 17.9
36 Agua CC 1.5 9 24.1 30.0 21.9 18.2
37 Agua CC 1.5 9 26.9 35.0 23.3 18.2
38 Agua CC 1.5 9 28.1 40.0 25.7 18.2
39 Agua CC 1.5 9 30.2 45.0 27.5 18.2
40 Agua CC 1.5 9 32.8 50.0 29.0 18.2

Tabla 5.Corridas experimentales para el flujo en contracorriente. (Primer registro).


Fuente: Propia

5
Fluido caliente Fluido frio
N° CORRIDAS FLUIDO DISPOSICION F.CAL (gpm) F.FRIO (lpm) Salida Entrada Salida Entrada
T1 T2 T3 T4
1 Agua CC 0.5 1.8 24.4 30.0 23.2 17.4
2 Agua CC 0.5 1.8 27.2 35.0 25.7 17.5
3 Agua CC 0.5 1.8 30.2 40.0 27.8 17.6
4 Agua CC 0.5 1.8 32.7 45.0 30.4 17.6
5 Agua CC 0.5 1.8 35.4 50.0 32.8 17.6
6 Agua CC 1.5 1.8 27.4 30.0 25.6 17.5
7 Agua CC 1.5 1.8 31.3 35.0 29.3 17.7
8 Agua CC 1.5 1.8 35.1 40.0 33.0 17.7
9 Agua CC 1.5 1.8 38.9 45.0 37.1 18.1
10 Agua CC 1.5 1.8 42.6 50.0 41.2 18.1
11 Agua CC 0.5 3 24.0 30.0 21.8 18.0
12 Agua CC 0.5 3 27.5 35.0 22.8 18.1
13 Agua CC 0.5 3 29.1 40.0 25.0 18.1
14 Agua CC 0.5 3 30.4 45.0 27.2 18.1
15 Agua CC 0.5 3 31.8 50.0 29.4 18.0
16 Agua CC 1.5 3 26.4 30.0 23.9 17.1
17 Agua CC 1.5 3 29.6 35.0 27.2 17.0
18 Agua CC 1.5 3 32.8 40.0 30.4 16.9
19 Agua CC 1.5 3 35.9 45.0 33.8 16.7
20 Agua CC 1.5 3 39.1 50.0 36.8 16.4
21 Agua CC 0.5 6 23.3 30.0 19.9 17.8
22 Agua CC 0.5 6 24.1 35.0 21.3 17.9
23 Agua CC 0.5 6 26.3 40.0 22.3 18.0
24 Agua CC 0.5 6 28.4 45.0 23.2 18.0
25 Agua CC 0.5 6 29.7 50.0 24.5 18.1
26 Agua CC 1.5 6 25.2 30.0 22.9 18.4
27 Agua CC 1.5 6 28.4 35.0 25.2 19.0
28 Agua CC 1.5 6 30.7 40.0 27.9 19.1
29 Agua CC 1.5 6 33.3 45.0 30.3 19.3
30 Agua CC 1.5 6 35.9 50.0 32.2 18.9
31 Agua CC 0.5 9 20.9 30.0 19.7 17.8
32 Agua CC 0.5 9 22.1 35.0 20.5 17.8
33 Agua CC 0.5 9 23.8 40.0 21.4 18.0
34 Agua CC 0.5 9 24.4 45.0 22.2 17.9
35 Agua CC 0.5 9 25.1 50.0 23.1 17.9
36 Agua CC 1.5 9 23.8 30.0 21.7 17.8
37 Agua CC 1.5 9 26.7 35.0 23.0 17.8
38 Agua CC 1.5 9 27.9 40.0 25.5 17.9
39 Agua CC 1.5 9 30.2 45.0 27.1 17.8
40 Agua CC 1.5 9 32.5 50.0 28.8 17.8

Tabla 6.Corridas experimentales para el flujo en contracorriente. (Segundo registro).


Fuente: Propia

5
Fluido caliente Fluido frio
N° CORRIDAS FLUIDO DISPOSICION F.CAL (gpm) F.FRIO (lpm) Salida Entrada Salida Entrada
T1 T2 T3 T4
1 Agua CC 0.5 1.8 24.5 30.0 23.5 17.8
2 Agua CC 0.5 1.8 27.3 35.0 25.8 17.8
3 Agua CC 0.5 1.8 30.4 40.0 27.9 17.9
4 Agua CC 0.5 1.8 32.7 45.0 30.6 17.8
5 Agua CC 0.5 1.8 35.6 50.0 32.8 17.8
6 Agua CC 1.5 1.8 27.5 30.0 25.6 17.7
7 Agua CC 1.5 1.8 31.3 35.0 29.4 17.8
8 Agua CC 1.5 1.8 35.1 40.0 33.1 17.8
9 Agua CC 1.5 1.8 38.8 45.0 37.1 17.8
10 Agua CC 1.5 1.8 42.4 50.0 41.3 17.6
11 Agua CC 0.5 3 23.8 30.0 21.5 17.6
12 Agua CC 0.5 3 27.3 35.0 22.6 17.7
13 Agua CC 0.5 3 29.0 40.0 24.6 17.7
14 Agua CC 0.5 3 30.2 45.0 27.1 17.8
15 Agua CC 0.5 3 31.7 50.0 29.3 17.8
16 Agua CC 1.5 3 26.5 30.0 24.0 17.4
17 Agua CC 1.5 3 29.7 35.0 27.5 17.5
18 Agua CC 1.5 3 33.1 40.0 30.6 17.6
19 Agua CC 1.5 3 36.2 45.0 34.1 17.6
20 Agua CC 1.5 3 39.5 50.0 37.3 17.6
21 Agua CC 0.5 6 22.4 30.0 19.4 17.0
22 Agua CC 0.5 6 23.3 35.0 20.7 17.0
23 Agua CC 0.5 6 25.0 40.0 21.7 17.0
24 Agua CC 0.5 6 26.2 45.0 22.9 17.0
25 Agua CC 0.5 6 28.0 50.0 23.8 16.9
26 Agua CC 1.5 6 24.4 30.0 22.3 17.0
27 Agua CC 1.5 6 27.6 35.0 23.9 16.9
28 Agua CC 1.5 6 29.4 40.0 27.0 17.0
29 Agua CC 1.5 6 32.0 45.0 29.2 17.0
30 Agua CC 1.5 6 34.4 50.0 31.5 16.8
31 Agua CC 0.5 9 20.4 30.0 19.1 17.1
32 Agua CC 0.5 9 21.7 35.0 19.8 17.0
33 Agua CC 0.5 9 22.8 40.0 20.5 16.9
34 Agua CC 0.5 9 23.2 45.0 21.3 16.7
35 Agua CC 0.5 9 23.7 50.0 21.9 16.4
36 Agua CC 1.5 9 23.5 30.0 21.7 17.6
37 Agua CC 1.5 9 26.4 35.0 22.9 17.5
38 Agua CC 1.5 9 27.4 40.0 25.3 17.4
39 Agua CC 1.5 9 29.9 45.0 26.7 17.2
40 Agua CC 1.5 9 31.5 50.0 28.5 16.9

Tabla 7.Corridas experimentales para el flujo en contracorriente. (Tercer registro).


Fuente: Propia

6
3.4 CONVERSIÓN DE LOS FLUJOS DE MASA

Se necesita que los flujos estén en unidades de masa para nuestros cálculos, por lo
tanto es necesaria su conversión de unidades de volumen a unidades de masa.
El fluido caliente está en galones por minuto, para poder convertir a unidades de masa
utilizamos la Tabla B.3 del Anexo y se multiplica por 0,003785 m3/galones para llevar a
metros cúbicos y luego por la densidad del agua definida por la temperatura a la que se
encuentra.
De la Tabla A.1 del Anexo se tiene que las densidades del agua para las temperaturas
de trabajo son.
Temperatura (ºC) Densidad (kg/m3)
30 995,71
35 994,08
40 992,25
45 990,22
50 988,02

Tabla 8. Temperaturas y densidades del fluido caliente de entrada


Fuente: Propia

Las densidades son tomadas de la Tabla A.1 del Anexo.


Por lo tanto los flujos másicos para 0,5 gal/min serán:

A 30ºC

𝑔𝑎𝑙 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑚3
0,5 × 0,003785 × 995,71 = 1,884
𝑚𝑖𝑛 𝑔𝑎𝑙 𝑚3 𝑚𝑖𝑛
A 35ºC
𝑔𝑎𝑙
𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑚3
0,5 × 0,003785 × 994,08 = 1,881
𝑚𝑖𝑛 𝑔𝑎𝑙 𝑚3 𝑚𝑖𝑛
A 40ºC
𝑔𝑎𝑙
𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑚3
0,5 × 0,003785 × 992,25 = 1,878
𝑚𝑖𝑛 𝑔𝑎𝑙 𝑚3 𝑚𝑖𝑛
A 45ºC
𝑔𝑎𝑙
𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑚3
0,5 × 0,003785 × 990,22 = 1,874
𝑚𝑖𝑛 𝑔𝑎𝑙 𝑚3 𝑚𝑖𝑛
A 50ºC
𝑔𝑎𝑙
𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑚3
0,5 × 0,003785 × 988,02 = 1,870
𝑚𝑖𝑛 𝑔𝑎𝑙 𝑚3 𝑚𝑖𝑛

6
Se repite el mismo proceso para 1,5 gal/min:

Temperatura (ºC) Flujo másico (kg/min)


30 5,653
35 5,644
40 5,633
45 5,622
50 5,609

Tabla 9. Conversión de flujo de fluido caliente a kg/min


Fuente: Propia
Para el fluido frío:
Temperatura (ºC) Densidad (kg/m3)
16 999,03
17 998,86

Tabla 10. Temperaturas y densidades del fluido frio de entrada


Fuente: Propia

Las densidades se tomaron de la Tabla A.1 del Anexo


El fluido frío está en litros por minuto, para poder convertir a unidades de masa se
multiplica por 0,001m3/l para llevar a metros cúbicos y luego por la densidad del agua
definida por la temperatura a la que se encuentra.
De la misma forma que para el fluido caliente se utiliza la Tabla A.1 del Anexo para las
densidades del agua a nuestras temperaturas ya definidas. Debido a que varían en
decimales entre 16ºC y 17ºC, por fines prácticos se considera una única densidad para
todos los casos, 999,03kg/m3.
Por lo tanto el flujo másico para 1.8 l/min será:
𝑙 𝑚3
𝑘𝑔 𝑘𝑔
1,8 × 0,001 × 999,03 3 = 1,798
𝑚𝑖𝑛 𝑙 𝑚 𝑚𝑖𝑛
Repitiendo el mismo proceso para los demás flujos:

Flujo Frio (L/min) Flujo másico (kg/min)


3 2,997
6 5,994
9 8,991

Tabla 11. Conversión de flujo de fluido frio a kg/min


Fuente: Propia

3.5 CÁLCULOS PARA LA DISPOSICIÓN EN PARALELO

3.5.1 Cálculo de Flujo de Calor

Para calcular el flujo de calor, ya sea del fluido frio o del caliente, se utiliza la fórmula de
la ecuación (44) o (45).Además los calores específicos, según las temperaturas de
trabajo, se extraen de la Tabla A.2 del Anexo.

6
Temperatura (ºC) Calor especifico (J/kgºK)
30 4,178
35 4,178
40 4,179
45 4,180
50 4,181

Tabla 12. Calor específico a las temperaturas de ingreso del fluido caliente
Fuente: Propia

3.5.2 Flujo de Calor del Fluido Caliente.

Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 1,8 l/min de fluido frío.
Primera repetición:
De la tabla se tiene las temperaturas de entrada y salida del fluido caliente. Además se
utiliza la ecuación (44), y como se tiene los calores específicos podemos calcular el flujo
de calor.

A 30ºC

𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,884 × 4,178 × (30℃ − 25,1℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 38,577
𝑚𝑖𝑛
A 35ºC
𝐽
𝑄 = 1,881 𝑘𝑔 × 4,178 × (35℃ − 27℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 62,880
𝑚𝑖𝑛
A 40ºC
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,878 × 4,179 × (40℃ − 30,3℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 76,120
𝑚𝑖𝑛
A 45ºC
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,874 × 4,180 × (45℃ − 32,7℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 96,349
𝑚𝑖𝑛
A 50ºC
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,870 × 4,181 × (50℃ − 35,5℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 113,357
𝑚𝑖𝑛

6
Segunda repetición:
Igual que para la primera repetición, se aplica la misma fórmula y tomamos las
temperaturas de la Tabla 3.

A 30ºC

𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,884 × 4,178 × (30℃ − 24,9℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 40,152
𝑚𝑖𝑛
A 35ºC
𝐽
𝑄 = 1,881 𝑘𝑔 × 4,178 × (35℃ − 26,7℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 65,238
𝑚𝑖𝑛
A 40ºC
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,878 × 4,179 × (40℃ − 30,1℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 77,690
𝑚𝑖𝑛
A 45ºC
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,874 × 4,180 × (45℃ − 32,6℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 96,110
𝑚𝑖𝑛
A 50ºC
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,870 × 4,181 × (50℃ − 35,4℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 112,278
𝑚𝑖𝑛
Tercera repetición:
Es el mismo proceso de cálculo que los anteriores, se toman los datos de temperatura
de la Tabla 4.

A 30ºC

𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,884 × 4,178 × (30℃ − 25,2℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 37,790
𝑚𝑖𝑛
A 35ºC
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,881 × 4,178 × (35℃ − 27,1℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 62,094
𝑚𝑖𝑛
A 40ºC
𝐽
𝑄 = 1,878 𝑘𝑔 × 4,179 × (40℃ − 30,4℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾

6
𝐽
𝑄 = 75,336
𝑚𝑖𝑛
A 45ºC
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,874 × 4,180 × (45℃ − 32,9℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 94,783
𝑚𝑖𝑛
A 50ºC
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,870 × 4,181 × (50℃ − 35,6℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 112,576
𝑚𝑖𝑛
Se repite el mismo proceso para las demás combinaciones de caudales, y se obtiene:
Para las corridas realizadas con 1,5gal/min de fluido caliente y 1,8 l/min de fluido frío.
Primera repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 28,7 5,653 30,704
35,0 32,4 5,644 61,308
40,0 35,9 5,633 96,524
45,0 40,3 5,622 110,449
50,0 44,2 5,609 136,029
Tabla 13. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 1,8 l/min
Fuente: Propia
Segunda repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30.0 28.5 5.653 35.428
35.0 32.2 5.644 66.024
40.0 35.7 5.633 101.232
45.0 40.1 5.622 115.149
50.0 44.3 5.609 133.684
Tabla 14. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 1,8 l/min
Fuente: Propia
Tercera repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 28,7 5,653 30,704
35,0 32,5 5,644 58,950
40,0 35,9 5,633 96,524
45,0 40,4 5,622 108,099
50,0 44,3 5,609 133,684
Tabla 15. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 1,8 l/min.
Fuente: Propia

6
Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 3 l/min de fluido frio.
Primera repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 22,8 1,884 56,685
35,0 25,9 1,881 71,527
40,0 28,2 1,878 92,600
45,0 29,4 1,874 122,199
50,0 31,5 1,870 144,628
Tabla 16. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 3,0 l/min
Fuente: Propia
Segunda repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 22,6 1,884 58,260
35,0 25,7 1,881 73,099
40,0 28,0 1,878 94,170
45,0 29,2 1,874 123,766
50,0 31,3 1,870 146,192
Tabla 17. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 3,0 l/min
Fuente: Propia
Tercera repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 22,6 1,884 58,260
35,0 25,9 1,881 71,527
40,0 28,1 1,878 93,385
45,0 29,3 1,874 122,983
50,0 31,1 1,870 147,755
Tabla 18. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 3,0 l/min
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 3 l/min de fluido frio.
Primera repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 26,6 5,653 80,304
35,0 30,1 5,644 115,543
40,0 34,0 5,633 141,254
45,0 38,1 5,622 162,149
50,0 41,1 5,609 208,734
Tabla 19. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 3,0 l/min
Fuente: Propia

6
Segunda repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 26,4 5,653 85,028
35,0 29,9 5,644 120,259
40,0 33,8 5,633 145,963
45,0 37,8 5,622 169,199
50,0 40,8 5,609 215,770
Tabla 20. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 3,0 l/min
Fuente: Propia
Tercera repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 26,5 5,653 82,666
35,0 30,0 5,644 117,901
40,0 34,0 5,633 141,254
45,0 38,0 5,622 164,499
50,0 41,1 5,609 208,734
Tabla 21. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 3,0 l/min
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 6 l/min de fluido frio.
Primera repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 21,9 1,884 63,771
35,0 23,1 1,881 93,535
40,0 25,0 1,878 117,712
45,0 27,1 1,874 140,216
50,0 29,0 1,870 164,173
Tabla 22. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 6,0 l/min
Fuente: Propia
Segunda repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 21,7 1,884 65,345
35,0 22,9 1,881 95,107
40,0 24,7 1,878 120,066
45,0 26,9 1,874 141,782
50,0 28,9 1,870 164,955
Tabla 23. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 6,0 l/min
Fuente: Propia

6
Tercera repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 21,7 1,884 65,345
35,0 22,9 1,881 95,107
40,0 24,7 1,878 120,066
45,0 26,9 1,874 141,782
50,0 28,6 1,870 167,300
Tabla 24. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 6,0 l/min
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 6 l/min de fluido frío.
Primera repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 24,2 5,653 136,989
35,0 27,1 5,644 186,283
40,0 30,2 5,633 230,715
45,0 33,2 5,622 277,298
50,0 36,0 5,609 328,346
Tabla 25. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 6,0 l/min
Fuente: Propia
Segunda repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 24,0 5,653 141,713
35,0 26,9 5,644 190,999
40,0 30,0 5,633 235,424
45,0 33,1 5,622 279,648
50,0 35,8 5,609 333,036
Tabla 26. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 6,0 l/min
Fuente: Propia
Tercera repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 24,3 5,653 134,627
35,0 27,5 5,644 176,851
40,0 30,3 5,633 228,361
45,0 33,3 5,622 274,948
50,0 36,2 5,609 323,655
Tabla 27. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 6,0 l/min
Fuente: Propia

6
Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 9 l/min de fluido frío.
Primera repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 20,4 1,884 75,580
35,0 21,6 1,881 105,325
40,0 22,8 1,878 134,976
45,0 23,9 1,874 165,282
50,0 24,7 1,870 197,789
Tabla 28. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 9,0 l/min
Fuente: Propia
Segunda repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 20,3 1,884 76,368
35,0 21,5 1,881 106,111
40,0 22,6 1,878 136,546
45,0 23,7 1,874 166,849
50,0 24,5 1,870 199,353
Tabla 29. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 9,0 l/min
Fuente: Propia
Tercera repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 20,6 1,884 74,006
35,0 22,4 1,881 99,037
40,0 23,5 1,878 129,483
45,0 24,7 1,874 159,016
50,0 25,4 1,870 192,317
Tabla 30. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 9,0 l/min
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 1.5 gal/min de fluido caliente y 9 l/min de fluido frío.
Primera repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 23,9 5,653 144,075
35,0 25,7 5,644 219,296
40,0 27,3 5,633 298,988
45,0 29,4 5,622 366,598
50,0 31,6 5,609 431,540
Tabla 31. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 9,0 l/min
Fuente: Propia

6
Segunda repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 23,7 5,653 148,799
35,0 25,6 5,644 221,654
40,0 27,1 5,633 303,697
45,0 29,2 5,622 371,298
50,0 31,7 5,609 429,194
Tabla 32. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 9,0 l/min
Fuente: Propia
Tercera repetición

TEntrada TSalida mh Qh
30,0 24,2 5,653 136,989
35,0 26,0 5,644 212,222
40,0 27,3 5,633 298,988
45,0 29,4 5,622 366,598
50,0 32,0 5,609 422,159
Tabla 33. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 9,0 l/min
Fuente: Propia

3.5.3 Flujo de Calor del Fluido Frío

Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 1,8 l/min de fluido frío.
Primera Repetición:
De la Tabla 2 se tiene las temperaturas de entrada y salida del fluido frío. Además se
utiliza la ecuación (45), y como se tiene los calores específicos se puede calcular el flujo
de calor.
Primera corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,798 × 4,178 × (22,3℃ − 17,2℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 38,317
𝑚𝑖𝑛

Segunda corrida

𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,798 × 4,178 × (25,5℃ − 17,2℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 62,359
𝑚𝑖𝑛
Tercera corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,798 × 4,179 × (27,2℃ − 17,2℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 75,149
𝑚𝑖𝑛
Cuarta corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,798 × 4,180 × (29,8℃ − 17,1℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾

7
𝐽
𝑄 = 95,469
𝑚𝑖𝑛
Quinta corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,798 × 4,181 × (31,9℃ − 16,9℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 112,777
𝑚𝑖𝑛
Segunda Repetición:
Igual que para la primera repetición, se aplica la misma fórmula y toma las temperaturas
de la Tabla 3.

Primera corrida

𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,798 × 4,178 × (22,2℃ − 17℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 39,068
𝑚𝑖𝑛
Segunda corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,798 × 4,178 × (25,5℃ − 17℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 63,861
𝑚𝑖𝑛
Tercera corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,798 × 4,179 × (27,2℃ − 17℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 76,652
𝑚𝑖𝑛
Cuarta corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,798 × 4,180 × (29,9℃ − 17℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 96,965
𝑚𝑖𝑛
Quinta corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,798 × 4,181 × (32,0℃ − 16,9℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 113,529
𝑚𝑖𝑛
Tercera repetición:
Es el mismo proceso de cálculo que los anteriores, se toma los datos de temperatura de
la Tabla 4.

Primera corrida

𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,798 × 4,178 × (22,1℃ − 17,2℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 36,814
𝑚𝑖𝑛

7
Segunda corrida

7
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,798 × 4,178 × (25,3℃ − 17,2℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 60,856
𝑚𝑖𝑛
Tercera corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,798 × 4,179 × (27,0℃ − 17,2℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 73,646
𝑚𝑖𝑛
Cuarta corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,798 × 4,180 × (29,9℃ − 17,1℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 94,710
𝑚𝑖𝑛
Quinta corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝑄 = 1,798 × 4,181 × (31,8℃ − 16,9℃)
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐾
𝐽
𝑄 = 112,026
𝑚𝑖𝑛
Se repite el mismo proceso para las demás combinaciones de caudales obteniéndose:
Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 1,8 l/min de fluido frío.
Primera repetición

TEntrada TSalida mc Qc
21,0 17,0 1,798 30,052
24,9 16,9 1,798 60,105
29,8 17,0 1,798 96,191
31,6 17,0 1,798 109,744
34,8 16,8 1,798 135,333
Tabla 34. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 1,8 l/min
Fuente: Propia
Segunda repetición

TEntrada TSalida mc Qc
21,4 17,0 1,798 33,058
25,4 16,9 1,798 63,861
30,4 17,0 1,798 100,700
32,2 17,0 1,798 114,254
34,5 16,8 1,798 133,077
Tabla 35. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 1,8 l/min
Fuente: Propia

7
Tercera repetición

TEntrada TSalida mc Qc
20,8 17,0 1,798 28,550
24,7 16,9 1,798 58,602
29,7 17,0 1,798 95,439
31,3 17,0 1,798 107,489
34,5 16,8 1,798 133,077
Tabla 36. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 1,8 l/min
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 3 l/min de fluido frío.
Primera repetición

TEntrada TSalida mc Qc
21,5 17,1 2,997 55,096
22,6 17,0 2,997 70,122
24,2 16,9 2,997 91,431
26,4 16,7 2,997 121,520
27,9 16,4 2,997 144,105
Tabla 37. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 3,0 l/min
Fuente: Propia
Segunda repetición

TEntrada TSalida mc Qc
21,6 17,1 2,997 56,348
22,8 17,0 2,997 72,627
24,3 16,9 2,997 92,684
26,5 16,7 2,997 122,773
28,0 16,4 2,997 145,358
Tabla 38. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 3,0 l/min
Fuente: Propia
Tercera repetición

TEntrada TSalida mc Qc
21,6 17,1 2,997 56,348
22,7 17,0 2,997 71,374
24,3 16,9 2,997 92,684
26,5 16,7 2,997 122,773
28,1 16,4 2,997 146,611

Tabla 39. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 3,0 l/min
Fuente: Propia

7
Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 3 l/min de fluido frío.
Primera corrida

TEntrada TSalida mc Qc
24,0 17,6 2,997 80,140
26,7 17,5 2,997 115,201
28,6 17,4 2,997 140,278
30,1 17,2 2,997 161,609
33,5 16,9 2,997 208,012
Tabla 40. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 3,0 l/min
Fuente: Propia
Segunda repetición

TEntrada TSalida mc Qc
24,2 17,6 2,997 82,644
27,0 17,5 2,997 118,957
29,0 17,4 2,997 145,288
30,6 17,2 2,997 167,873
34,1 16,9 2,997 215,530
Tabla 41. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 3,0 l/min
Fuente: Propia
Tercera repetición

TEntrada TSalida mc Qc
24,2 17,6 2,997 82,644
26,8 17,5 2,997 116,453
28,6 17,4 2,997 140,278
30,3 17,2 2,997 164,115
33,5 16,9 2,997 208,012
Tabla 42. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 3,0 l/min
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 6 l/min de fluido frío.
Primera repetición

TEntrada TSalida mc Qc
20,3 17,8 5,994 62,609
21,5 17,8 5,994 92,662
22,5 17,9 5,994 115,229
23,4 17,8 5,994 140,312
24,3 17,8 5,994 162,901
Tabla 43. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 6,0 l/min
Fuente: Propia

7
Segunda repetición

TEntrada TSalida mc Qc
20,4 17,8 5,994 65,114
21,5 17,8 5,994 92,662
22,6 17,9 5,994 117,733
23,4 17,8 5,994 140,312
24,3 17,8 5,994 162,901
Tabla 44. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 6,0 l/min
Fuente: Propia
Tercera repetición

TEntrada TSalida mc Qc
20,4 17,8 5,994 65,114
21,5 17,8 5,994 92,662
22,6 17,9 5,994 117,733
23,4 17,8 5,994 140,312
24,4 17,8 5,994 165,407
Tabla 45. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 6,0 l/min
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 6 l/min de fluido frío.
Primeras repetición

TEntrada TSalida mc Qc
23,1 17,7 5,994 135,236
25,2 17,8 5,994 185,323
27,0 17,8 5,994 230,457
28,8 17,8 5,994 275,612
30,7 17,6 5,994 328,308
Tabla 46. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 6,0 l/min
Fuente: Propia
Segunda repetición

TEntrada TSalida mc Qc
23,3 17,7 5,994 140,245
25,4 17,8 5,994 190,332
27,1 17,8 5,994 232,962
28,9 17,8 5,994 278,118
30,8 17,6 5,994 330,814
Tabla 47. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 6,0 l/min
Fuente: Propia

7
Tercera repetición

TEntrada TSalida mc Qc
23,0 17,7 5,994 132,732
24,8 17,8 5,994 175,306
26,9 17,8 5,994 227,952
28,7 17,8 5,994 273,107
30,5 17,6 5,994 323,295
Tabla 48. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 6,0 l/min
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 9 l/min de fluido frío.
Primera repetición

TEntrada TSalida mc Qc
19,6 17,6 8,991 75,131
20,5 17,7 8,991 105,183
21,2 17,7 8,991 131,511
22,1 17,8 8,991 161,609
23,0 17,8 8,991 195,481
Tabla 49. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 9,0 l/min
Fuente: Propia
Segunda repetición

TEntrada TSalida mc Qc
19,6 17,6 8,991 75,131
20,5 17,7 8,991 105,183
21,3 17,7 8,991 135,268
22,2 17,8 8,991 165,367
23,1 17,8 8,991 199,240
Tabla 50. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 9,0 l/min
Fuente: Propia
Tercera repetición

TEntrada TSalida mc Qc
19,5 17,6 8,991 71,374
20,3 17,7 8,991 97,670
21,1 17,7 8,991 127,753
22,0 17,8 8,991 157,851
22,9 17, 8 8,991 191,722
Tabla 51. Flujo de calor del fluido caliente a 0,5 gal/min y frío a 9,0 l/min
Fuente: Propia

7
Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 9 l/min de fluido frío.
Primera repetición

TEntrada TSalida mc Qc
21,2 17,4 8,991 142,749
23,3 17,5 8,991 217,880
25,5 17,6 8,991 296,839
27,3 17,6 8,991 364,560
29,0 17,6 8,991 428,554
Tabla 52. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 9,0 l/min
Fuente: Propia
Segunda repetición

TEntrada TSalida mc Qc
21,3 17,4 8,991 146,506
23,4 17,5 8,991 221,637
25,6 17,6 8,991 300,596
27,4 17,6 8,991 368,318
29,0 17,6 8,991 428,554
Tabla 53. Flujo de calor del fluido caliente a 1,5 gal/min y frío a 9,0 l/min
Fuente: Propia
Tercera repetición

TEntrada TSalida mc Qc
21,0 17,4 8,991 135,236
23,1 17,5 8,991 210,367
25,5 17,6 8,991 296,839
27,3 17,6 8,991 364,560
28,8 17,6 8,991 421,036
Tabla 54. Flujo de calor del fluido caliente a 1.5 gal/min y frío a 9.0 l/min
Fuente: Propia

3.5.4 Cálculo de Temperatura Media Logarítmica (ΔTml)

Para determinar la temperatura media logarítmica se utiliza la ecuación (63) modificada


para un arreglo paralelo:

(𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎−𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎)−(𝑇ℎ,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎−𝑇𝑐,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎)
∆𝑇𝑚𝑙 = ln(
𝑇ℎ,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎−𝑇𝑐,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
)
(73)
𝑇ℎ,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎−𝑇𝑐,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

Y utilizando las temperaturas de entrada y salida tanto del fluido frío como del caliente se
tiene que:
Cuando el flujo de entrada del fluido caliente es 0,5 gal/min y el flujo de entrada del fluido
frío es 1,8 l/min.

7
Primera repetición
Primera corrida

(30℃ − 22,3℃) − (25,1℃ − 172℃)


∆𝑇𝑚𝑙 = 30℃−22.3℃
ln ( )
25.1℃−17.2℃

∆𝑇𝑚𝑙 = 7,800℃
Segunda corrida
(35℃ − 25,5℃) − (27℃ − 17,2℃)
∆𝑇𝑚𝑙 = 35℃−25.5℃
ln ( )
27℃−17.2℃

∆𝑇𝑚𝑙 = 9,649℃
Tercera corrida
(40℃ − 27,2℃) − (30,3℃ − 17,2℃)
∆𝑇𝑚𝑙 = 40℃−27.2℃
ln ( )
30.3℃−17.2℃

∆𝑇𝑚𝑙 = 12,949℃
Cuarta corrida
(45℃ − 29,8℃) − (32,7℃ − 17,1℃)
∆𝑇𝑚𝑙 = 45℃−29.8℃
ln ( )
32.7℃−17.1℃

∆𝑇𝑚𝑙 = 15,399℃
Quinta corrida
(50℃ − 31,9℃) − (35,5℃ − 16,9℃)
∆𝑇𝑚𝑙 = 50℃−31.9℃
ln( )
35.5℃−16.9℃

∆𝑇𝑚𝑙 = 18,349℃
Segunda repetición
Primera corrida
(30℃ − 22,2℃) − (24,9℃ − 17,0℃)
∆𝑇𝑚𝑙 = 30℃−22.2℃
ln( )
24.9℃−17.0℃

∆𝑇𝑚𝑙 = 7,850℃
Segunda corrida
(35℃ − 25,5℃) − (26,7℃ − 17℃)
∆𝑇𝑚𝑙 = 35℃−25.5℃
ln ( )
26.7℃−17℃

∆𝑇𝑚𝑙 = 9,600℃
Tercera corrida
(40℃ − 27,2℃) − (30,1℃ − 17℃)
∆𝑇𝑚𝑙 = 40℃−27.2℃
ln ( )
30.1℃−17℃

∆𝑇𝑚𝑙 = 12,949℃
Cuarta corrida
(45℃ − 29,9℃) − (32,6℃ − 17℃)
∆𝑇𝑚𝑙 = 45℃−29.9℃
ln ( )
32.6℃−17℃

∆𝑇𝑚𝑙 = 15,349℃

7
Quinta corrida

(50℃ − 32℃) − (35,4℃ − 16,9℃)


∆𝑇𝑚𝑙 = 50℃−32℃
ln( )
35.4℃−16.9℃

∆𝑇𝑚𝑙 = 18,249℃
Tercera repetición
Primera corrida
(30℃ − 22,1℃) − (25,2℃ − 17,2℃)
∆𝑇𝑚𝑙 = 30℃−22.1℃
ln ( )
25.2℃−17.2℃

∆𝑇𝑚𝑙 = 7,950℃
Segunda corrida
(35℃ − 25,3℃) − (27,1℃ − 17,2℃)
∆𝑇𝑚𝑙 = 35℃−25.3℃
ln ( )
27.1℃−17.2℃

∆𝑇𝑚𝑙 = 9,800℃
Tercera corrida
(40℃ − 27℃) − (30,4℃ − 17,2℃)
∆𝑇𝑚𝑙 = 40℃−27℃
ln ( )
30.4℃−17.2℃

∆𝑇𝑚𝑙 = 13,100℃
Cuarta corrida
(45℃ − 29,7℃) − (32,9℃ − 17,1℃)
∆𝑇𝑚𝑙 = 45℃−29.7℃
ln( )
32.9℃−17.1℃

∆𝑇𝑚𝑙 = 15,549℃
Quinta corrida
(50℃ − 31,8℃) − (35,6℃ − 16,9℃)
∆𝑇𝑚𝑙 = 50℃−31.8℃
ln( )
35.6℃−16.9℃

∆𝑇𝑚𝑙 = 18,449℃

Cuando el flujo de entrada del fluido caliente es 1,5 gal/min y el flujo de entrada del fluido
frío es 1,8 l/min.
Primera repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 28,7 21,0 17,0 10,291
35,0 32,4 24,9 16,9 12,608
40,0 35,9 29,8 17,0 14,106
45,0 40,3 31,6 17,0 17,896
50,0 44,2 34,8 16,8 20,704
Tabla 55. Temperatura media logarítmica a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 1,8 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia

8
Segunda repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 28,5 21,4 17,0 9,980
35,0 32,2 25,4 16,9 12,229
40,0 35,7 30,4 17,0 13,648
45,0 40,1 32,2 17,0 17,446
50,0 44,3 34,5 16,8 20,930
Tabla 56. Temperatura media logarítmica a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 1,8 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia
Tercera repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 28,7 20,8 17,0 10,400
35,0 32,5 24,7 16,9 12,767
40,0 35,9 29,7 17,0 14,168
45,0 40,4 31,3 17,0 18,119
50,0 44,3 34,5 16,8 20,930
Tabla 57. Temperatura media logarítmica a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 1,8 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia

Cuando el flujo de entrada del fluido caliente es 0,5 gal/min y el flujo de entrada del fluido
frío es 3 l/min.
Primera repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 22,8 21,5 17,1 7,007
35,0 25,9 22,6 17,0 10,553
40,0 28,2 24,2 16,9 13,425
45,0 29,4 26,4 16,7 15,463
50,0 31,5 27,9 16,4 18,378
Tabla 58. Temperatura media logarítmica a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 3,0 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia

Segunda repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 22,6 21,6 17,1 6,848
35,0 25,7 22,8 17,0 10,352
40,0 28,0 24,3 16,9 13,267
45,0 29,2 26,5 16,7 15,304
50,0 31,3 28,0 16,4 18,220
Tabla 59. Temperatura media logarítmica a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 3,0 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia

8
Tercera repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 22,6 21,6 17,1 6,848
35,0 25,9 22,7 17,0 10,508
40,0 28,1 24,3 16,9 13,324
45,0 29,3 26,5 16,7 15,362
50,0 31,1 28,1 16,4 18,061
Tabla 60. Temperatura media logarítmica a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 3,0 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia

Cuando el flujo de entrada del fluido caliente es 1,5 gal/min y el flujo de entrada del fluido
frío es 3 l/min.
Primera repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 26,6 24,0 17,6 7,399
35,0 30,1 26,7 17,5 10,301
40,0 34,0 28,6 17,4 13,838
45,0 38,1 30,1 17,2 17,731
50,0 41,1 33,5 16,9 20,105
Tabla 61. Temperatura media logarítmica a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 3,0 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia
Segunda repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 26,4 24,2 17,6 7,196
35,0 29,9 27,0 17,5 10,040
40,0 33,8 29,0 17,4 13,521
45,0 37,8 30,6 17,2 17,315
50,0 40,8 34,1 16,9 19,629
Tabla 62. Temperatura media logarítmica a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 3,0 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia
Tercera repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 26,5 24,2 17,6 7,240
35,0 30,0 26,8 17,5 10,199
40,0 34,0 28,6 17,4 13,838
45,0 38,0 30,3 17,2 17,574
50,0 41,1 33,5 16,9 20,105
Tabla 63. Temperatura media logarítmica a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 3,0 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia

Cuando el flujo de entrada del fluido caliente es 0,5 gal/min y el flujo de entrada del fluido
frío es 6 l/min.

8
Primera repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 21,9 20,3 17,8 6,503
35,0 23,1 21,5 17,8 8,770
40,0 25,0 22,5 17,9 11,529
45,0 27,1 23,4 17,8 14,596
50,0 29,0 24,3 17,8 17,458
Tabla 64. Temperatura media logarítmica a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 6,0 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia

Segunda repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 21,7 20,4 17,8 6,328
35,0 22,9 21,5 17,8 8,629
40,0 24,7 22,6 17,9 11,282
45,0 26,9 23,4 17,8 14,461
50,0 28,9 24,3 17,8 17,390
Tabla 65. Temperatura media logarítmica a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 6,0 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia
Tercera repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 21,7 20,4 17,8 6,328
35,0 22,9 21,5 17,8 8,629
40,0 24,7 22,6 17,9 11,282
45,0 26,9 23,4 17,8 14,461
50,0 28,6 24,4 17,8 17,149
Tabla 66. Temperatura media logarítmica a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 6,0 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia

Cuando el flujo de entrada del fluido caliente es 1,5 gal/min y el flujo de entrada del fluido
frio es 6 l/min.
Primera repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 24,2 23,1 17,7 6,698
35,0 27,1 25,2 17,8 9,548
40,0 30,2 27,0 17,8 12,698
45,0 33,2 28,8 17,8 15,797
50,0 36,0 30,7 17,6 18,846
Tabla 67. Temperatura media logarítmica a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 6,0 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia

8
Segunda repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 24,0 23,3 17,7 6,498
35,0 26,9 25,4 17,8 9,348
40,0 30,0 27,1 17,8 12,547
45,0 33,1 28,9 17,8 15,697
50,0 35,8 30,8 17,6 18,696
Tabla 68. Temperatura media logarítmica a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 6,0 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia
Tercera repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 24,3 23,0 17,7 6,798
35,0 27,5 24,8 17,8 9,948
40,0 30,3 26,9 17,8 12,798
45,0 33,3 28,7 17,8 15,897
50,0 36,2 30,5 17,6 19,046
Tabla 69. Temperatura media logarítmica a 1.5 gal/min de fluido caliente y a 6.0 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia

Cuando el flujo de entrada del fluido caliente es 0,5 gal/min y el flujo de entrada del fluido
frío es 9 l/min.
Primera repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 20,4 19,6 17,6 5,792
35,0 21,6 20,5 17,7 8,072
40,0 22,8 21,2 17,7 10,501
45,0 23,9 22,1 17,8 12,700
50,0 24,7 23,0 17,8 14,733
Tabla 70. Temperatura media logarítmica a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 9,0 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia
Segunda repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 20,3 19,6 17,6 5,710
35,0 21,5 20,5 17,7 7,990
40,0 22,6 21,3 17,7 10,304
45,0 23,7 22,2 17,8 12,502
50,0 24,5 23,1 17,8 14,532
Tabla 71. Temperatura media logarítmica a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 9,0 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia

8
Tercera repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 20,6 19,5 17,6 5,987
35,0 22,4 20,3 17,7 8,770
40,0 23,5 21,1 17,7 11,089
45,0 24,7 22,0 17,8 13,372
50,0 25,4 22,9 17,8 15,338
Tabla 72. Temperatura media logarítmica a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 9,0 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia

Cuando el flujo de entrada del fluido caliente es 1,5 gal/min y el flujo de entrada del fluido
frío es 9 l/min.
Primera repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 23,9 21,2 17,4 7,592
35,0 25,7 23,3 17,5 9,847
40,0 27,3 25,5 17,6 11,940
45,0 29,4 27,3 17,6 14,551
50,0 31,6 29,0 17,6 17,264
Tabla 73. Temperatura media logarítmica a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 9,0 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia
Segunda repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 23,7 21,3 17,4 7,436
35,0 25,6 23,4 17,5 9,745
40,0 27,1 25,6 17,6 11,781
45,0 29,2 27,4 17,6 14,392
50,0 31,7 29,0 17,6 17,322
Tabla 74. Temperatura media logarítmica a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 9,0 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia
Tercera repetición

Th,entrada Th,salida Tc,salida Tc,entrada ΔTml


30,0 24,2 21,0 17,4 7,849
35,0 26,0 23,1 17,5 10,105
40,0 27,3 25,5 17,6 11,940
45,0 29,4 27,3 17,6 14,551
50,0 32,0 28,8 17,6 17,581
Tabla 75. Temperatura media logarítmica a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 9,0 l/min de
fluido frío. Fuente: Propia

8
3.5.5 Cálculo del Coeficiente Global de Transferencia de Calor (U)

Para determinar el coeficiente global de transferencia de calor se utiliza la ecuación (49)


despejando U:
𝑄
𝑈= (73)
𝐴∆𝑇𝑚𝑙
Debido a que se tiene el calor de transferencia del fluido caliente y el calor de
transferencia del fluido frio, se hace necesario utilizar solo uno de los dos ya que se debe
obtener un solo coeficiente global de transferencia de calor y no dos, para lo cual de la
ecuación (46)queda deducido que el calor real de transferencia en el intercambiador de
calor es el calor de transferencia del fluido frio ya que es este el calor real, valga la
redundancia, que el fluido frio gana, pues el calor de transferencia del fluido caliente
transfiere un aparte al fluido frio yotra se pierde por la paredes del intercambiador. Por lo
que la ecuación (49) despejada queda:

𝑄𝑐 (74)
𝑈 =𝐴∆𝑇𝑚𝑙
Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 1,8 l/min de fluido frío.
Primera repetición
Primera corrida
𝐽
38,317 ⁄𝑚𝑖𝑛
𝑈=
0,7695𝑚2 × 7,800℃
𝐽
𝑈 = 6,3843
𝑚𝑖𝑛 × 𝑚2 × ℃
Segunda corrida
𝐽
62,359 ⁄𝑚𝑖𝑛
𝑈=
0,7695𝑚2 × 9,649℃
𝐽
𝑈 = 8,3984
𝑚𝑖𝑛 × 𝑚2 × ℃
Tercera corrida 𝐽
75,149 ⁄𝑚𝑖𝑛
𝑈=
0,7695𝑚2 × 12,949℃
𝐽
𝑈 = 7,5416
𝑚𝑖𝑛 × 𝑚2 × ℃

Cuarta corrida 𝐽
95,462 ⁄𝑚𝑖𝑛
𝑈=
0.7695𝑚2 × 15.399℃
𝐽
𝑈 = 8,0561
𝑚𝑖𝑛 × 𝑚2 × ℃

𝐽
Quinta corrida 112,777 ⁄𝑚𝑖𝑛
𝑈=
0,7695𝑚2 × 18,349℃

8
Segunda repetición
Primera corrida
𝐽
39,068 ⁄𝑚𝑖𝑛
𝑈=
0,7695𝑚2 × 7,850℃
𝐽
𝑈 = 6,4677
𝑚𝑖𝑛 × 𝑚2 × ℃
Segunda corrida
𝐽
63,861 ⁄𝑚𝑖𝑛
𝑈=
0.7695𝑚2 × 9.600℃
𝐽
𝑈 = 8,6452
𝑚𝑖𝑛 × 𝑚2 × ℃
Tercera corrida
𝐽
76,652 ⁄𝑚𝑖𝑛
𝑈=
0,7695𝑚2 × 12,949℃
𝐽
𝑈 = 7,6924
𝑚𝑖𝑛 × 𝑚2 × ℃
Cuarta corrida 𝐽
96,965 ⁄𝑚𝑖𝑛
𝑈=
0,7695𝑚2 × 15,349℃
𝐽
𝑈 = 8,2099
𝑚𝑖𝑛 × 𝑚2 × ℃

Quinta corrida 𝐽
113,529 ⁄𝑚𝑖𝑛
𝑈=
0.7695𝑚2 × 18.249℃
𝐽
𝑈 = 8,0847
𝑚𝑖𝑛 × 𝑚2 × ℃

Tercera repetición
𝐽
Primera corrida 36,814 ⁄𝑚𝑖𝑛
𝑈=
0,7695𝑚2 × 7,950℃
𝐽
𝑈 = 6,0179
𝑚𝑖𝑛 × 𝑚2 × ℃

𝐽
Segunda corrida 60,856 ⁄𝑚𝑖𝑛
𝑈=
0,7695𝑚2 × 9,800℃
𝐽
𝑈 = 8,0702
𝑚𝑖𝑛 × 𝑚2 × ℃

𝐽
73,646 ⁄𝑚𝑖𝑛
Tercera corrida 𝑈=
0,7695𝑚2 × 13,100℃
𝐽
𝑈 = 7,3060
𝑚𝑖𝑛 × 𝑚2 × ℃

8
Cuarta corrida
𝐽
94,710 ⁄𝑚𝑖𝑛
𝑈=
0,7695𝑚2 × 15,549℃
𝐽
𝑈 = 7,9158
𝑚𝑖𝑛 × 𝑚2 × ℃
Quinta corrida
𝐽
112,026 ⁄𝑚𝑖𝑛
𝑈=
0,7695𝑚2 × 18,449℃
𝐽
𝑈 = 7,8911
𝑚𝑖𝑛 × 𝑚2 × ℃
Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 1,8 l/min de fluido frío.
Repitiendo el mismo proceso que para la combinación anterior.
Primera repetición

ΔTml Qc U
10,291 30,052 3,7950
12,608 60,105 6,1953
14,106 96,191 8,8620
17,896 109,744 7,9693
20,704 135,333 8,4944
Tabla 76. Coeficiente de transferencia de calor a 1,5 gal/min de fluido caliente y a
1,8 l/min de fluido frío. Fuente: Propia
Segunda repetición

ΔTml Qc U
9,980 33,058 4,3047
12,229 63,861 6,7862
13,648 100,700 9,5884
17,446 114,254 8,5106
20,930 133,077 8,2629
Tabla 77. Coeficiente de transferencia de calor a 1.5 gal/min de fluido caliente y a
1.8 l/min de fluido frío. Fuente: Propia
Tercera repetición

ΔTml Qc U
10,400 28,550 3,5675
12,767 58,602 5,9650
14,168 95,439 8,7543
18,119 107,489 7,7093
20,930 133,077 8,2629
Tabla 78. Coeficiente de transferencia de calor a 1,5 gal/min de fluido caliente y a
1,8 l/min de fluido frío. Fuente: Propia

Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 3 l/min de fluido frío.
Repitiendo el mismo proceso que para la combinación anterior.

8
Primera repetición

ΔTml Qc U
7,007 55,096 10,2183
10,553 70,122 8,6348
13,425 91,431 8,8509
15,463 121,520 10,2129
18,378 144,105 10,1897
Tabla 79. Coeficiente de transferencia de calor a 0,5 gal/min de fluido caliente y a
3,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia
Segunda repetición

ΔTml Qc U
6,848 56,348 10,6933
10,352 72,627 9,1176
13,267 92,684 9,0784
15,304 122,773 10,4250
18,220 145,358 10,3677
Tabla 80. Coeficiente de transferencia de calor a 0,5 gal/min de fluido caliente y a
3,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia
Tercera repetición

ΔTml Qc U
6,848 56,348 10,6933
10,508 71,374 8,8266
13,324 92,684 9,0401
15,362 122,773 10,3862
18,061 146,611 10,5488
Tabla 81. Coeficiente de transferencia de calor a 0,5 gal/min de fluido caliente y a
3,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia

Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 3 l/min de fluido frío.
Repitiendo el mismo proceso que para la combinación anterior.
Primera repetición

ΔTml Qc U
7,399 80,140 14,0758
10,301 115,201 14,5336
13,838 140,278 13,1742
17,731 161,609 11,8446
20,105 208,012 13,4456
Tabla 82. Coeficiente de transferencia de calor a 1,5 gal/min de fluido caliente y a
3,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia

8
Segunda repetición

ΔTml Qc U
7,196 82,644 14,9248
10,040 118,957 15,3978
13,521 145,288 13,9643
17,315 167,873 12,5991
19,629 215,530 14,2692
Tabla 83. Coeficiente de transferencia de calor a 1,5 gal/min de fluido caliente y a
3,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia
Tercera repetición

ΔTml Qc U
7,240 82,644 14,8348
10,199 116,453 14,8378
13,838 140,278 13,1742
17,574 164,115 12,1359
20,105 208,012 13,4456
Tabla 84. Coeficiente de transferencia de calor a 1,5 gal/min de fluido caliente y a
3,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia

Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 6 l/min de fluido frío.
Repitiendo el mismo proceso que para la combinación anterior.
Primera repetición

ΔTml Qc U
6,503 62,609 12,5117
8,770 92,662 13,7303
11,529 115,229 12,9890
14,596 140,312 12,4923
17,458 162,901 12,1263
Tabla 85. Coeficiente de transferencia de calor a 0,5 gal/min de fluido caliente y a
6,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia
Segunda repetición

ΔTml Qc U
6,328 65,114 13,3724
8,629 92,662 13,9549
11,282 117,733 13,5614
14,461 140,312 12,6096
17,390 162,901 12,1732
Tabla 86. Coeficiente de transferencia de calor a 0,5 gal/min de fluido caliente y a
6,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia

9
Tercera repetición

ΔTml Qc U
6,328 65,114 13,3724
8,629 92,662 13,9549
11,282 117,733 13,5614
14,461 140,312 12,6096
17,149 165,407 12,5348
Tabla 87. Coeficiente de transferencia de calor a 0,5 gal/min de fluido caliente y a
6,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia

Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 6 l/min de fluido frío.
Repitiendo el mismo proceso que para la combinación anterior.
Primera repetición

ΔTml Qc U
6,698 135,236 26,2384
9,548 185,323 25,2242
12,698 230,457 23,5862
15,797 275,612 22,6739
18,846 328,308 22,6383
Tabla 88. Coeficiente de transferencia de calor a 1,5 gal/min de fluido caliente y a
6,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia
Segunda repetición

ΔTml Qc U
6,498 140,245 28,0480
9,348 190,332 26,4603
12,547 232,962 24,1293
15,697 278,118 23,0258
18,696 330,814 22,9952
Tabla 89. Coeficiente de transferencia de calor a 1,5 gal/min de fluido caliente y a
6,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia
Tercera repetición

ΔTml Qc U
6,798 132,732 25,3736
9,948 175,306 22,9011
12,798 227,952 23,1475
15,897 273,107 22,3264
19,046 323,295 22,0585
Tabla 90. Coeficiente de transferencia de calor a 1.5 gal/min de fluido caliente y a
6.0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia

Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 9 l/min de fluido frío.
Repitiendo el mismo proceso que para la combinación anterior.

9
Primera repetición

ΔTml Qc U
5,792 75,131 16,8575
8,072 105,183 16,9338
10,501 131,511 16,2748
12,700 161,609 16,5370
14,733 195,481 17,2431
Tabla 91. Coeficiente de transferencia de calor a 0,5 gal/min de fluido caliente y a
9,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia
Segunda repetición

ΔTml Qc U
5,710 75,131 17,0997
7,990 105,183 17,1074
10,304 135,268 17,0601
12,502 165,367 17,1898
14,532 199,240 17,8171
Tabla 92. Coeficiente de transferencia de calor a 0,5 gal/min de fluido caliente y a
9,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia
Tercera repetición

ΔTml Qc U
5,987 71,374 15,4932
8,770 97,670 14,4733
11,089 127,753 14,9711
13,372 157,851 15,3401
15,338 191,722 16,2445
Tabla 93. Coeficiente de transferencia de calor a 0,5 gal/min de fluido caliente y a
9,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia

Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 9 l/min de fluido frío.
Repitiendo el mismo proceso que para la combinación anterior.
Primera repetición

ΔTml Qc U
7,592 142,749 24,4347
9,847 217,880 28,7558
11,940 296,839 32,3088
14,551 364,560 32,5583
17,264 428,554 32,2591
Tabla 94. Coeficiente de transferencia de calor a 1,5 gal/min de fluido caliente y a
9,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia

9
Segunda repetición

ΔTml Qc U
7,436 146,506 25,6054
9,745 221,637 29,5549
11,781 300,596 33,1593
14,392 368,318 33,2575
17,322 428,554 32,1522
Tabla 95. Coeficiente de transferencia de calor a 1,5 gal/min de fluido caliente y a
9,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia

Tercera repetición

ΔTml Qc U
7,849 135,236 22,3917
10,105 210,367 27,0545
11,940 296,839 32,3088
14,551 364,560 32,5583
17,581 421,036 31,1213
Tabla 96. Coeficiente de transferencia de calor a 1,5 gal/min de fluido caliente y a
9,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia

3.5.6 Cálculo del Promedio de los Coeficientes Globales de Transferencia de Calor

Para determinar el coeficiente promedio global de transferencia de calor aplicamos:

𝑈𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂
(𝑈𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎+𝑈𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎+𝑈𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎)
= (75)
3
Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 1,8 l/min de fluido frio.
Primera corrida
𝐽 𝐽 𝐽
(6,3843 + 6,4677 + 6,0179 )
𝑚𝑖𝑛×𝑚2 ×℃ 𝑚𝑖𝑛×𝑚2×℃ 𝑚𝑖𝑛×𝑚2×℃
𝑈𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 =
3
𝐽
𝑈𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 = 6,2900
𝑚𝑖𝑛 × 𝑚2 × ℃
Segunda corrida
𝐽 𝐽 𝐽
(8,3984 + 8,6452 + 8,0702 )
𝑚𝑖𝑛×𝑚2 ×℃ 𝑚𝑖𝑛×𝑚2×℃ 𝑚𝑖𝑛×𝑚2×℃
𝑈𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 =
3
𝐽
𝑈𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 = 8,3713
𝑚𝑖𝑛 × 𝑚2 × ℃
Tercera corrida
𝐽 𝐽 𝐽
(7,5416 + 7,6924 + 7,3060 )
𝑚𝑖𝑛×𝑚2 ×℃ 𝑚𝑖𝑛×𝑚2×℃ 𝑚𝑖𝑛×𝑚2×℃
𝑈𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 =
3
𝐽
𝑈𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 = 7,5133
𝑚𝑖𝑛 × 𝑚2 × ℃
Cuarta corrida
𝐽 𝐽 𝐽
(8,0561 + 8,2099 + 7,9158 )
𝑚𝑖𝑛×𝑚2 ×℃ 𝑚𝑖𝑛×𝑚2×℃ 𝑚𝑖𝑛×𝑚2×℃
𝑈𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 =
3
𝐽
𝑈𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 = 8,0606
𝑚𝑖𝑛 × 𝑚2 × ℃
9
Quinta corrida
𝐽 𝐽 𝐽
(7,9874 + 8,0847 + 7,8911 )
𝑈𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 𝑚𝑖𝑛×𝑚2×℃ 𝑚𝑖𝑛×𝑚2×℃ 𝑚𝑖𝑛×𝑚2×℃
= 3
𝐽
𝑈𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 = 7,9877
𝑚𝑖𝑛 × 𝑚2 × ℃
Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 1,8 l/min de fluido frío.
Corridas UPROMEDIO
PRIMERA 3,8890
SEGUNDA 6,3155
TERCERA 9,0682
CUARTA 8,0631
QUINTA 8,3401
Tabla 97. Coeficiente de transferencia de calor promedio a 1,5 gal/min de fluido caliente
y a 1,8 l/min de fluido frío. Fuente: Propia

Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 3l/min de fluido frío.

Corridas UPROMEDIO
PRIMERA 10,5350
SEGUNDA 8,8597
TERCERA 8,9898
CUARTA 1,3414
QUINTA 1,3687
Tabla 98. Coeficiente de transferencia de calor promedio a 0,5 gal/min de fluido caliente
y a 3,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia

Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 3 l/min de fluido frío.

Corridas UPROMEDIO
PRIMERA 14,6118
SEGUNDA 14,9231
TERCERA 13,4376
CUARTA 12,1932
QUINTA 13,7201
Tabla 99. Coeficiente de transferencia de calor promedio a 1,5 gal/min de fluido caliente
y a 3,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia

Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 6 l/min de fluido frío.
Corridas UPROMEDIO
PRIMERA 13.0855
SEGUNDA 13.8800
TERCERA 13.3706
CUARTA 12.4854
QUINTA 12.2781
Tabla 100. Coeficiente de transferencia de calor promedio a 0,5 gal/min de fluido
caliente y a 6,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia

9
Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 6 l/min de fluido frío.

Corridas UPROMEDIO
PRIMERA 26,5533
SEGUNDA 24,8619
TERCERA 23,6210
CUARTA 22,6754
QUINTA 22,5640
Tabla 101. Coeficiente de transferencia de calor promedio a 1,5 gal/min de fluido
caliente y a 6,0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia

Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 9 l/min de fluido frío.

Corridas UPROMEDIO
PRIMERA 16,4835
SEGUNDA 16,1715
TERCERA 16,1020
CUARTA 16,3556
QUINTA 17,1016
Tabla 102. Coeficiente de transferencia de calor promedio a 0.5 gal/min de fluido
caliente y a 9.0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia

Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 9 l/min de fluido frio.

Corridas UPROMEDIO
PRIMERA 24,1439
SEGUNDA 28,4551
TERCERA 32,5923
CUARTA 32,7914
QUINTA 31,8442
Tabla 103. Coeficiente de transferencia de calor promedio a 0.5 gal/min de fluido
caliente y a 9.0 l/min de fluido frío. Fuente: Propia

3.5.7 Cálculo de la Capacidad Calorífica del Fluido Caliente (Ch)

Se utiliza la ecuación planteada en la sección 1.9 para calcular la capacidad calorífica del
fluido caliente, debido a que se tiene los flujos másicos ya calculados y los valores de
calor específico, se hace fácil este cálculo.
𝐶ℎ = 𝑚̇ ℎ × 𝐶𝑝ℎ (76)

Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente:


Dado que es el mismo flujo de entada del fluido caliente y la misma temperatura para las
tres repeticiones solo se calcula una sola vez.

Primera corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝐶ℎ = 1,884 × 4,178
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔 × 𝐾
𝐽
𝐶ℎ = 7,8729
𝑚𝑖𝑛 × 𝐾

9
Segunda corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝐶ℎ = 1,881 × 4,178
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔 × 𝐾
𝐽
𝐶ℎ = 7,8601
𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
Tercera corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝐶ℎ = 1,878 × 4,179
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔 × 𝐾
𝐽
𝐶ℎ = 7,8475
𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
Cuarta corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝐶ℎ = 1,874 × 4,180
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔 × 𝐾
𝐽
𝐶ℎ = 7,8333
𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
Quinta corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝐶ℎ = 1,870 × 4,181
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔 × 𝐾
𝐽
𝐶ℎ = 7,8178
𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente se repite el mismo
procedimiento de cálculo que para el ítem anterior.

Corridas Ch
Primera 23,6188
Segunda 23,5802
Tercera 23,5424
Cuarta 23,4999
Quinta 23,4533
Tabla 104. Capacidad calorífica del fluido caliente a 1,5 gal/min
Fuente: Propia

3.5.8 Cálculo de la Capacidad Calorífica del Fluido Frío (Cc)

Se utiliza la ecuación planteada en la sección 1.9 para calcular la capacidad calorífica del
fluido frío, debido a que se tiene los flujos másicos ya calculados y los valores de calor
específico, se hace fácil este cálculo.
𝐶𝑐 = 𝑚̇ 𝑐 × 𝐶𝑝𝑐 (77)

Para las corridas realizadas con 1,8 l/min de fluido frio. Dado que es el mismo flujo de
entada del fluido frío y la misma temperatura para las tres repeticiones solo se calcula
una sola vez.
Primera corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝐶𝑐 = 1,798 × 4,178
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔 × 𝐾
𝐽
𝐶𝑐 = 7,5131
𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
9
Segunda corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝐶𝑐 = 1,798 × 4,178
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔 × 𝐾
𝐽
𝐶𝑐 = 7,5131
𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
Tercera corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝐶𝑐 = 1,798 × 4,179
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔 × 𝐾
𝐽
𝐶𝑐 = 7,5149
𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
Cuarta corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝐶𝑐 = 1,798 × 4,180
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔 × 𝐾
𝐽
𝐶𝑐 = 7,5167
𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
Quinta corrida
𝑘𝑔 𝐽
𝐶𝑐 = 1,798 × 4,181
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔 × 𝐾
𝐽
𝐶𝑐 = 7,5185
𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
Para las corridas realizadas con 3 l/min de fluido frio.

Corridas Cc
Primera 12,5218
Segunda 12,5218
Tercera 12,5248
Cuarta 12,5278
Quinta 12,5308
Tabla 105. Capacidad calorífica del fluido frío a 3,0 l/min
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 6 l/min de fluido frío.

Corridas Cc
Primera 25,0437
Segunda 25,0437
Tercera 25,0497
Cuarta 25,0557
Quinta 25,0617
Tabla 106. Capacidad calorífica de fluido frío a 6,0 l/min
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 9 l/min de fluido frio.

97
Corridas Cc
Primera 37,5655
Segunda 37,5655
Tercera 37,5745
Cuarta 37,5835
Quinta 37,5925
Tabla 106. Capacidad calorífica del fluido frío a 9,0 l/min
Fuente: Propia

3.5.9 Cálculo de la Relación c

Para el cálculo de la relación c se vale tanto del Cmin y Cmax presentes en la sección1.10.

𝐶𝑚𝑖𝑛
𝑐 = 𝐶𝑚𝑎𝑥 (78)

Se tiene en cuenta que el Cmin puede ser la capacidad calorífica del fluido caliente o la
capacidad calorífica del fluido frío, solo debe ser la menor capacidad entre las dos, y
Cmax es la capacidad calorífica que queda.
Por lo que primero se diferencia cual es el Cmin y Cmax para cada arreglo de flujo y luego
se calcula c.
Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 1,8 l/min para el fluido
frio. Los Cmin y los Cmax serán:

Cmin Cmax
7,5131 7,8729
7,5131 7,8601
7,5149 7,8475
7,5167 7,8333
7,5185 7,8178
Tabla 107. Relación c a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 1,8 l/min de fluido frío
Fuente: Propia

Primera corrida

𝐽
7,5131 ⁄𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
𝑐= 𝐽
7,8729 ⁄𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
𝑐 = 0,9543
Segunda corrida
𝐽
7,5131 ⁄𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
𝑐= 𝐽
7,8601 ⁄𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
𝑐 = 0,9559
Tercera corrida
𝐽
7,5149 ⁄𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
𝑐=

98
𝐽
7,8475 ⁄𝑚𝑖𝑛 × 𝐾

99
𝑐 = 0,9576
Cuarta corrida
𝐽
7,5167 ⁄𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
𝑐= 𝐽
7,8333 ⁄𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
𝑐 = 0,9596
Quinta corrida
𝐽
7,5185 ⁄𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
𝑐= 𝐽
7,8178 ⁄𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
𝑐 = 0,9617
Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 1,8 l/min para el fluido
frío. Los Cmin y los Cmax serán:

Cmin Cmax
7,5131 23,6188
7,5131 23,5802
7,5149 23,5424
7,5167 23,4999
7,5185 23,4533
Tabla 108. Cmin y los Cmax a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 1,8 l/min de fluido frío.
Fuente: Propia

Y la relación c será:

Corridas c
Primera 0,3181
Segunda 0,3186
Tercera 0,3192
Cuarta 0,3199
Quinta 0,3206
Tabla 109. Relación c a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 1,8 l/min de fluido frío
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 3 l/min para el fluido frío.
Los Cmin y los Cmax serán:

Cmin Cmax
7,8729 12,5218
7,8601 12,5218
7,8475 12,5248
7,8333 12,5278
7,8178 12,5308
Tabla 110. Cmin y los Cmax a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 3,0 l/min de fluido frío.
Fuente: Propia

10
Y la relación c será:

Corridas c
Primera 0,6287
Segunda 0,6277
Tercera 0,6266
Cuarta 0,6253
Quinta 0,6239
Tabla 111. Relación c a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 3,0 l/min de fluido frío
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 3 l/min para el fluido frío.
Los Cmin y los Cmax serán:

Cmin Cmax
12,5218 23.6188
12,5218 23.5802
12,5248 23.5424
12,5278 23.4999
12,5308 23.4533
Tabla 112. Cmin y los Cmax a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 3,0 l/min de fluido frío.
Fuente: Propia

Y la relación c será:

Corridas c
Primera 0,5302
Segunda 0,5310
Tercera 0,5320
Cuarta 0,5331
Quinta 0,5343

Tabla 113. Relación c a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 3,0 l/min de fluido frío
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 6 l/min para el fluido frío.
Los Cmin y los Cmax serán:

Cmin Cmax
7,8729 25,0437
7,8601 25,0437
7,8475 25,0497
7,8333 25,0557
7,8178 25,0617
Tabla 114. Cmin y los Cmax a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 6,0 l/min de fluido frío.
Fuente: Propia

10
Y la relación c será:

Corridas c
Primera 0,3144
Segunda 0,3139
Tercera 0,3133
Cuarta 0,3126
Quinta 0,3119
Tabla 115. Relación c a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 6,0 l/min de fluido frío
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 6 l/min para el fluido frío.
Los Cmin y los Cmax serán.

Cmin Cmax
23,6188 25,0437
23,5802 25,0437
23,5424 25,0497
23,4999 25,0557
23,4533 25,0617
Tabla 116. Cmin y los Cmaxa1,5 gal/min de fluido caliente y a 6,0 l/min de fluido frío.
Fuente: Propia
Y la relación c será:

Corridas c
Primera 0,9431
Segunda 0,9416
Tercera 0,9398
Cuarta 0,9379
Quinta 0,9358
Tabla 117. Relación c a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 6,0 l/min de fluido frío
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 9 l/min para el fluido frío.
Los Cmin y los Cmax serán.

Cmin Cmax
7,8729 37,5655
7,8601 37,5655
7,8475 37,5745
7,8333 37,5835
7,8178 37,5925
Tabla 118. Cmin y los Cmax a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 9,0 l/min de fluido frío.
Fuente: Propia

10
Y la relación c será:

Corridas c
Primera 0,2096
Segunda 0,2092
Tercera 0,2089
Cuarta 0,2084
Quinta 0,2080
Tabla 119. Relación c a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 9,0 l/min de fluido frío
Fuente: Propia

Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 9 l/min para el fluido frio.
Los Cmin y los Cmax serán:

Cmin Cmax
23,6188 37,5655
23,5802 37,5655
23,5424 37,5745
23,4999 37,5835
23,4533 37,5925
Tabla 120. Cmin y los Cmax a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 9,0 l/min de fluido frío.
Fuente: Propia
Y la relación c será:

Corridas c
Primera 0,6287
Segunda 0,6277
Tercera 0,6266
Cuarta 0,6253
Quinta 0,6239
Tabla 121. Relación c a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 9,0 l/min de fluido frío
Fuente: Propia

3.5.10 Cálculo de la Relación NTU

La fórmula para calcular NTU está dada en la sección 1.10.

El coeficiente global de transferencia de calor que se toma es el promedio, el área


calculada ya anteriormente es 0,7695m2, por lo que la relación queda:

𝑁𝑇𝑈
𝑈 = (79)
𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜×𝐴
𝐶𝑚𝑖𝑛

Para las corridas realizadas con 0.5 gal/min de fluido caliente y 1.8 l/min para el fluido
frío.
Primera corrida
𝐽
6,2900 × 0,7695𝑚2
𝑚𝑖𝑛×𝑚2×℃
𝑁𝑇𝑈 =
𝐽
7,5131 ⁄𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
𝑁𝑇𝑈 = 0,6442

10
Segunda corrida
𝐽
8,3713 × 0,7695𝑚2
𝑚𝑖𝑛×𝑚2×℃
𝑁𝑇𝑈 =
𝐽
7,5131 ⁄𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
𝑁𝑇𝑈 = 0,8574
Tercera corrida
𝐽
7,5133 × 0,7695𝑚2
𝑚𝑖𝑛×𝑚2×℃
𝑁𝑇𝑈 =
𝐽
7,5149 ⁄𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
𝑁𝑇𝑈 = 0,7693
Cuarta corrida
𝐽
8,0606 × 0,7695𝑚2
𝑚𝑖𝑛×𝑚2×℃
𝑁𝑇𝑈 =
𝐽
7,5167 ⁄𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
𝑁𝑇𝑈 = 0,8252
Quinta corrida
𝐽
7,9877 × 0,7695𝑚2
2
𝑚𝑖𝑛×𝑚 ×℃
𝑁𝑇𝑈 =
𝐽
7,5185 ⁄𝑚𝑖𝑛 × 𝐾
𝑁𝑇𝑈 = 0,8175

Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 1,8 l/min para el fluido
frío. Se repite el mismo proceso que para el arreglo anterior.

Corridas NTU
Primera 0,3983
Segunda 0,6468
Tercera 0,9286
Cuarta 0,8254
Quinta 0,8536
Tabla 122. Relación NTU a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 1,8 l/min de fluido frío.
Fuente: Propia

Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 3 l/min para el fluido frío.
Se repite el mismo proceso que para el arreglo anterior.

Corridas NTU
Primera 1,0297
Segunda 0,8674
Tercera 0,8815
Cuarta 1,0159
Quinta 1,0206
Tabla 123. Relación NTU a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 3,0 l/min de fluido frío.
Fuente: Propia

Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 3 l/min para el fluido frío.
Se repite el mismo proceso que para el arreglo anterior.

10
Corridas NTU
Primera 0,8979
Segunda 0,9171
Tercera 0,8256
Cuarta 0,7489
Quinta 0,8425
Tabla 124. Relación NTU a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 3,0 l/min de fluido frío.
Fuente: Propia

Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 6 l/ min para el fluido frío.
Se repite el mismo proceso que para el arreglo anterior.

Corridas NTU
Primera 1,2790
Segunda 1,3589
Tercera 1,3111
Cuarta 1,2265
Quinta 1,2085
Tabla 125. Relación NTU a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 6,0 l/min de fluido frío.
Fuente: Propia

Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 6 l/min para el fluido frío.
Se repite el mismo proceso que para el arreglo anterior.

Corridas NTU
Primera 0,8651
Segunda 0,8113
Tercera 0,7721
Cuarta 0,7425
Quinta 0,7403
Tabla 126. Relación NTU a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 6,0 l/min de fluido frío.
Fuente: Propia

Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 9 l/min para el fluido frío.
Se repite el mismo proceso que para el arreglo anterior.

Corridas NTU
Primera 1,6111
Segunda 1,5832
Tercera 1,5789
Cuarta 1,6067
Quinta 1,6833

Tabla 127. Relación NTU a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 9,0 l/min de fluido frío.
Fuente: Propia

10
Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 9 l/min para el fluido frío.
Se repite el mismo proceso que para el arreglo anterior.

Corridas NTU
Primera 0,7866
Segunda 0,9286
Tercera 1,0653
Cuarta 1,0737
Quinta 1,0448
Tabla 128. Relación NTU a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 9,0 l/min de fluido frío.
Fuente: Propia

3.5.11 Cálculo de la Eficiencia

Para determinar la eficiencia se utiliza la ecuación (71):


−1
[−𝑁𝑇𝑈√1+𝐶 ]2
𝜀 = 2 {1 + 𝑐 + √1 + 𝑐21+𝑒 }
[−𝑁𝑇𝑈√1+𝐶2]
(79)
1−𝑒
Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 1,8 l/min para el fluido
frío.
Primera corrida
−1
[−0.6442√1+0.95432]
1+𝑒 }
𝜀 = 2 {1 + 0,9543 + √1 + 0,95432
[−0.6442√1+0.95432]
1−𝑒
𝜀 = 0,3801
Segunda corrida
−1
[−0.8574√1+0.95592]
1+𝑒 }
𝜀 = 2 {1 + 0,9559 + √1 + 0,95592
[−0.8574√1+0.95592]
1−𝑒
𝜀 = 0,4390
Tercera corrida
−1
[−0.7693√1+0.95762]
1+𝑒 }
𝜀 = 2 {1 + 0,9576 + √1 + 0,95762
[−0.7693√1+0.95762]
1−𝑒
𝜀 = 0,4168
Cuarta corrida
−1
[−0.8252√1+0.95962]
1+𝑒 }
𝜀 = 2 {1 + 0,9596 + √1 + 0,95962
[−0.8252√1+0.95962]
1−𝑒
𝜀 = 0,4309
Quinta corrida
−1
[−0.8175√1+0.96172]
1+𝑒 }
𝜀 = 2 {1 + 0,9617 + √1 + 0,96172
[−0.8175√1+0.96172]
1−𝑒
𝜀 = 0,4287

10
Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 1,8 l/min para el fluido
frío. Se repite el proceso de cálculo anterior tenemos:

c NTU ε
0,3181 0,3983 0,3119
0,3186 0,6468 0,4417
0,3192 0,9286 0,5493
0,3199 0,8254 0,5138
0,3206 0,8536 0,5238
Tabla 129. Eficiencia a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 1,8 l/min de fluido frío
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 3 l/min para el fluido frío.
Se repite el proceso de cálculo anterior tenemos:

c NTU ε
0,6287 1,0297 0,5256
0,6277 0,8674 0,4841
0,6266 0,8815 0,4882
0,6253 1,0159 0,5230
0,6239 1,0206 0,5243
Tabla 130. Eficiencia a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 3,0 l/min de fluido frío
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 3 l/min para el fluido frío.
Se repite el proceso de cálculo anterior tenemos:

c NTU ε
0,5302 0,8979 0,5068
0,5310 0,9171 0,5122
0,5320 0,8256 0,4844
0,5331 0,7489 0,4585
0,5343 0,8425 0,4895
Tabla 131. Eficiencia a 1.5 gal/min de fluido caliente y a 3.0 l/min de fluido frío
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 6 l/min para el fluido frío.
Se repite el proceso de cálculo anterior tenemos:

c NTU ε
0,3144 1,2790 0,6440
0,3139 1,3589 0,6608
0,3133 1,3111 0,6512
0,3126 1,2265 0,6326
0,3119 1,2085 0,6285
Tabla 132. Eficiencia a 0,5 gal/min de fluido caliente y a 6,0 l/min de fluido frío
Fuente: Propia

10
Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 6 l/min para el fluido frío.
Se repite el proceso de cálculo anterior tenemos:

c NTU ε
0,9431 0,8651 0,4424
0,9416 0,8113 0,4295
0,9398 0,7721 0,4194
0,9379 0,7425 0,4115
0,9358 0,7403 0,4111
Tabla 133. Eficiencia a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 6,0 l/min de fluido frío
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 0,5 gal/min de fluido caliente y 9 l/min para el fluido frío.
Se repite el proceso de cálculo anterior tenemos:

c NTU ε
0,2096 1,6111 0,7355
0,2092 1,5832 0,7308
0,2089 1,5789 0,7302
0,2084 1,6067 0,7351
0,2080 1,6833 0,7476
Tabla 134. Eficiencia a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 6,0 l/min de fluido frío
Fuente: Propia
Para las corridas realizadas con 1,5 gal/min de fluido caliente y 9 l/min para el fluido frío.
Se repite el proceso de cálculo anterior tenemos:

c NTU ε
0,6287 0,7866 0,4596
0,6277 0,9286 0,5009
0,6266 1,0653 0,5341
0,6253 1,0737 0,5361
0,6239 1,0448 0,5299
Tabla 135. Eficiencia a 1,5 gal/min de fluido caliente y a 9,0 l/min de fluido frío
Fuente: Propia

3.6 CÁLCULOS PARA LA DISPOSICIÓN EN CONTRACORRIENTE

3.6.1 Cálculo del Flujo de Calor

Para calcular el flujo de calor, ya sea del fluido frío o del caliente, se utiliza la fórmula de
la ecuación (44) o (45).Además los calores específicos, según las temperaturas de
trabajo, se extraen de la tabla:

10
Temperatura (ºC) Calor especifico (J/kg.K)
30 4.178
35 4.178
40 4.179
45 4.180
50 4.181

Tabla 136. Calor específico a las temperaturas de ingreso del fluido caliente
Fuente: Propia

3.6.2 Cálculo del Flujo de Calor del Fluido Caliente

Se aplica el mismo procedimiento utilizado en el arreglo paralelo para el fluido caliente.

T.entrada Qcaliente Qcaliente Qcaliente


F.Caliente F.Frío
F.caliente I repetición II repetición III repetición
0,5 1,8 30,0 40,209 44,184 43,384
0,5 1,8 35,0 59,887 61,478 60,690
0,5 1,8 40,0 76,386 77,155 75,580
0,5 1,8 45,0 96,004 96,745 96,745
0,5 1,8 50,0 113,226 114,757 113,145
1,5 1,8 30,0 59,083 61,478 59,097
1,5 1,8 35,0 85,002 87,363 87,363
1,5 1,8 40,0 115,570 115,543 115,543
1,5 1,8 45,0 143,698 143,664 146,019
1,5 1,8 50,0 174,086 174,003 178,780
0,5 3 30,0 45,740 47,340 48,918
0,5 3 35,0 63,039 59,097 60,690
0,5 3 40,0 87,438 85,862 86,650
0,5 3 45,0 114,178 114,945 116,520
0,5 3 50,0 141,726 143,198 143,985
1,5 3 30,0 82,739 85,146 82,759
1,5 3 35,0 125,180 127,542 125,180
1,5 3 40,0 167,574 169,893 162,814
1,5 3 45,0 212,248 214,504 207,432
1,5 3 50,0 254,477 256,710 247,195
0,5 6 30,0 50,471 52,875 60,007
0,5 6 35,0 85,959 86,000 92,334
0,5 6 40,0 110,375 108,010 118,319
0,5 6 45,0 133,197 130,801 148,218
0,5 6 50,0 158,360 159,821 173,351
1,5 6 30,0 115,897 113,586 132,551
1,5 6 35,0 158,342 156,016 174,927

10
1,5 6 40,0 217,280 219,589 250,498
1,5 6 45,0 273,848 276,077 306,854
1,5 6 50,0 332,602 332,363 367,980
0,5 9 30,0 71,814 71,866 75,849
0,5 9 35,0 101,780 101,853 105,012
0,5 9 40,0 127,786 127,817 135,739
0,5 9 45,0 162,532 162,532 172,042
0,5 9 50,0 192,460 196,410 207,505
1,5 9 30,0 139,585 146,753 153,854
1,5 9 35,0 191,482 196,257 203,405
1,5 9 40,0 281,301 286,029 297,932
1,5 9 45,0 349,726 349,559 356,644
1,5 9 50,0 406,148 412,935 436,817
Tabla 137. Flujo de Calor del Fluido Caliente
Fuente: Propia

3.6.3 Cálculo del Flujo de Calor del Fluido Frío

Se aplica el mismo procedimiento utilizado en el arreglo paralelo para el fluido frío.

T.entrada Qfrio Qfrio Qfrio


F.Caliente F.Frío
F.frío I repetición II repetición III repetición
0,5 1,8 18,0 39,853 43,631 42,861
0,5 1,8 18,0 59,404 61,660 60,156
0,5 1,8 18,0 75,947 76,699 75,195
0,5 1,8 17,9 95,497 96,249 96,249
0,5 1,8 17,8 113,544 114,296 112,792
1,5 1,8 17,5 58,652 60,908 59,404
1,5 1,8 17,7 84,970 87,226 87,226
1,5 1,8 18,0 115,800 115,048 115,048
1,5 1,8 18,1 143,622 142,870 145,126
1,5 1,8 18,2 174,451 173,700 178,211
0,5 3 18,0 45,117 47,623 48,876
0,5 3 18,1 62,662 58,902 61,409
0,5 3 18,1 87,727 86,474 86,474
0,5 3 18,1 114,045 114,045 116,552
0,5 3 18,1 141,617 142,870 144,123
1,5 3 17,3 82,749 85,256 82,749
1,5 3 17,2 125,377 127,884 125,324
1,5 3 17,1 168,005 169,259 162,922
1,5 3 16,9 211,887 214,395 206,785
1,5 3 16,4 253,365 255,874 246,889
0,5 6 18,2 50,130 52,636 60,181
0,5 6 18,1 85,221 85,221 92,779
0,5 6 18,0 110,285 107,779 117,854

11
0,5 6 18,0 132,844 130,337 147,945
0,5 6 18,1 157,909 160,415 173,020
1,5 6 18,3 115,298 112,792 132,900
1,5 6 19,0 157,841 155,335 175,528
1,5 6 19,2 217,971 220,476 250,754
1,5 6 19,3 273,090 275,595 305,920
1,5 6 18,9 333,220 333,220 368,608
0,5 9 17,8 71,435 71,435 75,226
0,5 9 17,8 101,513 101,513 105,317
0,5 9 17,9 127,831 127,831 135,407
0,5 9 17,9 161,668 161,668 173,020
0,5 9 17,9 191,746 195,506 206,957
1,5 9 18,2 139,110 146,629 154,149
1,5 9 18,2 191,746 195,506 203,025
1,5 9 18,2 281,980 285,740 297,143
1,5 9 18,2 349,655 349,655 357,324
1,5 9 18,2 406,051 413,570 436,312

Tabla 138. Flujo de Calor del Fluido Frío


Fuente: Propia

3.6.4 Cálculo de la Temperatura Media Logarítmica

Se aplica el mismo procedimiento utilizado en el arreglo paralelo.

ΔTml ΔTml ΔTml


I repetición II repetición III repetición
6,800 6,900 6,599
9,249 9,499 9,349
12,099 12,399 12,299
14,649 14,849 14,649
17,448 17,498 17,498
7,020 6,782 6,743
9,326 9,085 8,978
11,029 11,422 11,314
13,254 13,325 13,399
15,151 15,333 15,370
7,244 7,043 7,290
10,327 10,739 10,940
12,740 12,897 13,244
14,938 14,881 14,982
17,031 16,974 17,075
7,544 7,588 7,443
9,966 10,009 9,660
12,384 12,486 12,197
14,800 14,842 14,409

11
17,686 17,523 16,884
7,383 7,568 7,710
9,249 9,460 9,760
12,176 12,412 12,448
15,168 15,403 14,720
17,818 17,647 17,582
6,949 6,949 7,549
9,499 9,599 10,899
11,848 11,848 12,698
14,447 14,347 15,397
17,397 17,397 18,046
5,996 5,996 6,361
8,391 8,391 8,946
11,096 10,984 11,376
12,988 12,988 13,295
15,383 14,946 15,431
6,942 7,088 7,032
10,126 10,373 10,418
11,965 12,111 12,199
14,577 14,982 15,330
17,607 17,752 17,828
Tabla 139. Temperatura Media Logarítmica
Fuente: Propia

3.6.5 Cálculo del Coeficiente Global de Transferencia de Calor

Se aplica el mismo procedimiento utilizado en el arreglo paralelo.

UI repetición UII repetición UIII repetición UPROMEDIO


7,617 8,218 8,440 8,092
8,346 8,436 8,362 8,381
8,157 8,039 7,945 8,047
8,472 8,424 8,539 8,478
8,457 8,488 8,377 8,441
10,858 11,670 11,448 11,325
11,840 12,478 12,626 12,314
13,644 13,090 13,214 13,316
14,082 13,933 14,075 14,030
14,963 14,722 15,068 14,918
8,093 8,787 8,713 8,531
7,885 7,128 7,294 7,436
8,948 8,714 8,485 8,716
9,922 9,959 10,110 9,997
10,806 10,939 10,969 10,905
14,254 14,602 14,448 14,435

11
16,349 16,604 16,859 16,604
17,630 17,616 17,359 17,535
18,605 18,772 18,650 18,676
18,617 18,976 19,002 18,865
8,824 9,038 10,144 9,335
11,975 11,707 12,354 12,012
11,771 11,284 12,304 11,786
11,382 10,996 13,061 11,813
11,517 11,813 12,788 12,039
21,562 21,094 22,878 21,845
21,595 21,031 20,930 21,185
23,908 24,182 25,664 24,584
24,565 24,963 25,821 25,116
24,891 24,891 26,544 25,442
15,482 15,482 15,369 15,444
15,721 15,721 15,299 15,580
14,971 15,124 15,468 15,188
16,176 16,176 16,912 16,421
16,198 16,999 17,429 16,875
26,041 26,884 28,488 27,138
24,608 24,493 25,325 24,809
30,625 30,661 31,653 30,980
31,171 30,329 30,291 30,597
29,971 30,275 31,804 30,683
Tabla 140. Coeficiente Global de Transferencia de Calor
Fuente: Propia

3.6.6 Cálculo de la Capacidad Calorífica del Fluido Caliente

Se aplica el mismo procedimiento utilizado en el arreglo paralelo.

F. másico
Fluido Cph CH
Caliente
1,887 4,178 7,884
1,886 4,178 7,880
1,884 4,179 7,875
1,883 4,180 7,869
1,881 4,181 7,863
5,657 4,178 23,633
5,651 4,178 23,612
5,644 4,179 23,586
5,636 4,180 23,557
5,627 4,181 23,525
1,888 4,178 7,886
1,886 4,178 7,880

11
1,885 4,179 7,877
1,884 4,180 7,874
1,883 4,181 7,874
5,658 4,178 23,640
5,653 4,178 23,619
5,648 4,179 23,602
5,642 4,180 23,583
5,636 4,181 23,563
1,888 4,178 7,886
1,888 4,178 7,886
1,887 4,179 7,884
1,886 4,180 7,881
1,884 4,181 7,879
5,661 4,178 23,653
5,657 4,178 23,633
5,651 4,179 23,617
5,648 4,180 23,608
5,642 4,181 23,589
1,889 4,178 7,892
1,888 4,178 7,890
1,888 4,179 7,888
1,888 4,180 7,890
1,887 4,181 7,888
5,663 4,178 23,658
5,658 4,178 23,640
5,657 4,179 23,639
5,653 4,180 23,630
5,648 4,181 23,613
Tabla 141. Capacidad Calorífica del Fluido Caliente
Fuente: Propia

3.6.7 Cálculo de la Capacidad Calorífica del Fluido Frio

Se aplica el mismo procedimiento utilizado en el arreglo paralelo.

F. másico
Cpc CC
Fluido Frio
1,798 4,183 7,510
1,798 4,183 7,510
1,798 4,183 7,512
1,798 4,183 7,514
1,798 4,183 7,516
1,798 4,183 7,510
1,798 4,183 7,510
1,798 4,183 7,512

11
1,798 4,183 7,514
1,798 4,183 7,516
2,996 4,183 12,517
2,996 4,183 12,517
2,996 4,183 12,520
2,996 4,183 12,523
2,996 4,183 12,526
2,997 4,184 12,520
2,997 4,184 12,520
2,997 4,184 12,523
2,997 4,184 12,526
2,997 4,185 12,531
5,992 4,183 25,035
5,992 4,183 25,035
5,992 4,183 25,041
5,992 4,183 25,047
5,992 4,183 25,053
5,992 4,183 25,035
5,991 4,182 25,030
5,991 4,182 25,036
5,991 4,182 25,042
5,991 4,182 25,048
8,988 4,183 37,552
8,988 4,183 37,552
8,988 4,183 37,561
8,988 4,183 37,570
8,988 4,183 37,579
8,988 4,183 37,552
8,988 4,183 37,552
8,988 4,183 37,561
8,988 4,183 37,570
8,988 4,183 37,579

Tabla 142. Capacidad Calorífica del Fluido Frío


Fuente: Propia

11
3.6.8 Cálculo de la Relación c

Se aplica el mismo procedimiento utilizado en el arreglo paralelo.

Cmin Cmax c
7,510 7,884 0,953
7,510 7,880 0,953
7,512 7,875 0,954
7,514 7,869 0,955
7,516 7,863 0,956
7,510 23,633 0,318
7,510 23,612 0,318
7,512 23,586 0,319
7,514 23,557 0,319
7,516 23,525 0,319
7,886 12,517 0,630
7,880 12,517 0,630
7,877 12,520 0,629
7,874 12,523 0,629
7,874 12,526 0,629
12,520 23,640 0,530
12,520 23,619 0,530
12,523 23,602 0,531
12,526 23,583 0,531
12,531 23,563 0,532
7,886 25,035 0,315
7,886 25,035 0,315
7,884 25,041 0,315
7,881 25,047 0,315
7,879 25,053 0,314
23,653 25,035 0,945
23,633 25,030 0,944
23,617 25,036 0,943
23,608 25,042 0,943
23,589 25,048 0,942
7,892 37,552 0,210
7,890 37,552 0,210
7,888 37,561 0,210
7,890 37,570 0,210
7,888 37,579 0,210
23,658 37,552 0,630
23,640 37,552 0,630
23,639 37,561 0,629
23,630 37,570 0,629
23,613 37,579 0,628
Tabla 143. Relación c
Fuente: Propia

11
3.6.9 Cálculo de la Relación NTU

Se aplica el mismo procedimiento utilizado en el arreglo paralelo.

UPROMEDIO Cmin NTU


8,092 7,510 0,829
8,381 7,510 0,859
8,047 7,512 0,824
8,478 7,514 0,868
8,441 7,516 0,864
11,325 7,510 1,160
12,314 7,510 1,262
13,316 7,512 1,364
14,030 7,514 1,437
14,918 7,516 1,527
8,531 7,886 0,832
7,436 7,880 0,726
8,716 7,877 0,851
9,997 7,874 0,977
10,905 7,874 1,066
14,435 12,520 0,887
16,604 12,520 1,021
17,535 12,523 1,077
18,676 12,526 1,147
18,865 12,531 1,158
9,335 7,886 0,911
12,012 7,886 1,172
11,786 7,884 1,150
11,813 7,881 1,153
12,039 7,879 1,176
21,845 23,653 0,711
21,185 23,633 0,690
24,584 23,617 0,801
25,116 23,608 0,819
25,442 23,589 0,830
15,444 7,892 1,506
15,580 7,890 1,520
15,188 7,888 1,482
16,421 7,890 1,602
16,875 7,888 1,646
27,138 23,658 0,883
24,809 23,640 0,808
30,980 23,639 1,008
30,597 23,630 0,996
30,683 23,613 1,000
Tabla 144. Relación NTU
Fuente: Propia

11
3.6.10 Cálculo de la Eficiencia

Se aplica el mismo procedimiento utilizado en el arreglo paralelo.

F.CALIENTE F.FRIO
c NTU ε
(Gal/min) (L/min)
0,5 1,8 0,953 0,829 0,4326
0,5 1,8 0,953 0,859 0,4396
0,5 1,8 0,954 0,824 0,4313
0,5 1,8 0,955 0,868 0,4416
0,5 1,8 0,956 0,864 0,4406
1,5 1,8 0,318 1,160 0,6155
1,5 1,8 0,318 1,262 0,6393
1,5 1,8 0,319 1,364 0,6607
1,5 1,8 0,319 1,437 0,6745
1,5 1,8 0,319 1,527 0,6901
0,5 3 0,630 0,832 0,4736
0,5 3 0,630 0,726 0,4395
0,5 3 0,629 0,851 0,4793
0,5 3 0,629 0,977 0,5130
0,5 3 0,629 1,066 0,5338
1,5 3 0,530 0,887 0,5038
1,5 3 0,530 1,021 0,5401
1,5 3 0,531 1,077 0,5538
1,5 3 0,531 1,147 0,5693
1,5 3 0,532 1,158 0,5716
0,5 6 0,315 0,911 0,5442
0,5 6 0,315 1,172 0,6190
0,5 6 0,315 1,150 0,6137
0,5 6 0,315 1,153 0,6144
0,5 6 0,314 1,176 0,6201
1,5 6 0,945 0,711 0,4016
1,5 6 0,944 0,690 0,3954
1,5 6 0,943 0,801 0,4267
1,5 6 0,943 0,819 0,4312
1,5 6 0,942 0,830 0,4341
0,5 9 0,210 1,506 0,7167
0,5 9 0,210 1,520 0,7192
0,5 9 0,210 1,482 0,7122
0,5 9 0,210 1,602 0,7337
0,5 9 0,210 1,646 0,7411
1,5 9 0,630 0,883 0,4881
1,5 9 0,630 0,808 0,4661
1,5 9 0,629 1,008 0,5206
1,5 9 0,629 0,996 0,5178
1,5 9 0,628 1,000 0,5187
Tabla 145. Eficiencia
Fuente: Propia

11
3.7 GRÁFICAS OBTENIDAS

Para la disposición en Paralelo:

Figura 26.Gráfica de Eficiencia Vs Flujo de Fluido Frio, para un Flujo de Fluido Caliente a 1,8
L/min distribuido a diferentes Temperaturas. Fuente: Propia

En la Figura 26, se muestra los resultados de eficiencia calculados en la sección 3.5.11,


situadas a las temperaturas establecidas en la parte experimental. En este caso el
gráfico se da para la disposición de fluido frío a 1,8 L/min y fluido caliente variable entre
0,5 -1,5 Gal/min. En la cual se puede identificar que la eficiencia disminuye al llegar a la
temperatura de 30ºC, se mantiene constante a 35ºC y tiene una tendencia positiva para
40ºC, 45ºC y 50 ºC. Finalmente se observa que a mayor flujo del fluido caliente la
eficiencia a 40ºC es mayor que las identificadas a 50ºC y 45ºC.

11
Figura 27.Gráfica de Eficiencia Vs Flujo de Fluido Frio, para un Flujo de Fluido Caliente a 3
L/min distribuido a diferentes Temperaturas. Fuente: Propia

En la Figura 27, se muestra los resultados de eficiencia calculados en la sección 3.5.11,


situadas en las diferentes líneas de temperatura establecidas en la parte experimental.
En este caso el gráfico se da para la disposición de fluido frío a 3 L/min y fluido caliente
variable entre 0,5 -1,5 Gal/min. En la cual se puede identificar que la eficiencia disminuye
al llegar a la temperatura de 30ºC, tiende a aumentar a 35ºC, se mantiene casi invariable
para 40ºC y disminuye nuevamente a 45ºC y 50 ºC. Finalmente se observa que a mayor
flujo de fluido frío la eficiencia es mayor a la temperatura de 35ºC que a las demás
temperaturas, además de notar que la mayor caída de eficiencia se da a 45°C cuando se
aumenta el flujo de fluido caliente.

Figura 28.Gráfica de Eficiencia Vs Flujo de Fluido Frio, para un Flujo de Fluido Caliente a 6
L/min distribuido a diferentes Temperaturas. Fuente: Propia
12
En la Figura 28, se muestra los resultados de eficiencia calculados en la sección 3.5.11,
situadas en las diferentes líneas de temperatura establecidas en la parte experimental.
En este caso el gráfico se da para la disposición de fluido frío a 6 L/min y fluido caliente
variable entre 0,5 -1,5 Gal/min. En la cual se puede identificar que la eficiencia disminuye
al llegar a las temperaturas de 30ºC, 35ºC, 40ºC, 45ºC y 50ºC cuando se aumenta el flujo
del fluido caliente. Finalmente se observa que la mayor eficiencia se da a la temperatura
de 30°C coincidentemente cuando el flujo de fluido caliente aumenta.

Figura 29.Gráfica de Eficiencia Vs Flujo de Fluido Frio, para un Flujo de Fluido Caliente a 9
L/min distribuido a diferentes Temperaturas. Fuente: Propia

En la Figura 29, se muestra los resultados de eficiencia calculados en la sección 3.5.11,


situadas en las diferentes líneas de temperatura establecidas en la parte experimental.
En este caso el gráfico se da para la disposición de fluido frío a 9 L/min y fluido caliente
variable entre 0,5 -1,5 Gal/min. En la cual se puede identificar que la eficiencia disminuye
al llegar a las temperaturas de 30ºC, 35ºC, 40ºC, 45ºC y 50ºC cuando se aumenta el flujo
del fluido caliente. Finalmente se observa que para altas temperaturas (40ºC, 45ºC,
50ºC) la eficiencia es mayor y casi la misma al aumentar el flujo de fluido caliente.
Debido a que el intercambiador de coraza y tubos tiene dos pasos por los tubos y un
paso por el interior de la coraza, un gráfico tentativo que indica la disposición de
temperaturas con respecto a la longitud del mismo para la disposición en paralelo es:

12
Figura 30. Diagrama de distribución de temperaturas para la configuración en paralelo.
Fuente: Propia

De acuerdo a como se muestra en la Figura 30 la temperatura de entrada del fluido


caliente (rojo), Tec, disminuye conforme transcurre por el interior de la coraza hasta
llegar a una temperatura de salida del fluido caliente Tsc. Mientras tanto el fluido frio
(azul) ingresa a una temperatura Tef de forma paralela a Tec, la cual va en aumento
hasta llegar al otro extremo del intercambiador; sin embargo esta sigue en aumento
hasta salir del intercambiador de calor con una temperatura de salida Tsf, esto se explica
por la disposición de los tubos dentro del intercambiador los cuales realizan un recorrido
de ida hasta el extremo final de intercambiador y de regreso. Mientras que el fluido
caliente solo traza un recorrido de entrada y de salida por el interior de la coraza, con lo
cual el fluido caliente transfiere calor dos veces al fluido frío y la línea de distribución de
temperatura del fluido frio va en ascenso hasta regresar a L=0 a una temperatura de
fluido frio de salida Tsf.

12
Para la disposición en Contracorriente:

Figura 31.Gráfica de Eficiencia Vs Flujo de Fluido Frio, para un Flujo de Fluido Caliente a 1.8
L/min distribuido a diferentes Temperaturas. Fuente: Propia

En la Figura 31, se muestra los resultados de eficiencia calculados en la sección 3.6.10


y en Tabla 145, situadas en las diferentes líneas de temperatura establecidas en la parte
experimental. En este caso el gráfico se da para la disposición de fluido frío a 1,8 L/min
y fluido caliente variable entre 0,5 -1,5 Gal/min. En la cual se puede identificar que la
eficiencia aumenta al llegar a las temperaturas de 30ºC, 35ºC, 40ºC, 45ºC y 50ºC.
Finalmente se observa que ha altas temperaturas de entrada (45ºC y 50ºC), para el
fluido caliente la eficiencia también se incrementa.

Figura 32.Gráfica de Eficiencia Vs Flujo de Fluido Frio, para un Flujo de Fluido Caliente a 3
L/min distribuido a diferentes Temperaturas. Fuente: Propia

12
En la Figura 32, se muestra los resultados de eficiencia calculados en la sección 3.6.10 y
en la Tabla 145, situadas en las diferentes líneas de temperatura establecidas en la parte
experimental. En este caso el gráfico se da para la disposición de fluido frío a 3 L/min y
fluido caliente variable entre 0,5 -1,5 Gal/min. En la cual se puede identificar que la
eficiencia aumenta al llegar a las temperaturas de 30ºC, 35ºC, 40ºC, 45ºC y 50ºC.
Finalmente se observa que a elevadas temperaturas de entrada (45ºC y 50ºC), para el
fluido caliente la eficiencia también se incrementa.

Figura 33.Gráfica de Eficiencia Vs Flujo de Fluido Frio, para un Flujo de Fluido Caliente a 6
L/min distribuido a diferentes Temperaturas.
Fuente: Propia

En la Figura 33, se muestra los resultados de eficiencia calculados en la sección 3.6.10 y


en la Tabla 145, situadas en las diferentes líneas de temperatura establecidas en la parte
experimental. En este caso el gráfico se da para la disposición de fluido frío a 6 L/min y
fluido caliente variable entre 0,5 -1,5 Gal/min. En la cual se puede identificar que la
eficiencia disminuye al llegar a las temperaturas de 30ºC, 35ºC, 40ºC, 45ºC y 50ºC, esto
cuando el flujo de fluido frío aumenta progresivamente. Finalmente se observa que la
mayor eficiencia que se consigue cuando se aumenta el flujo de fluido frio y la
temperatura se eleva a 50ºC.

12
Figura 34.Gráfica de Eficiencia Vs Flujo de Fluido Frio, para un Flujo de Fluido Caliente a 9
L/min distribuido a diferentes Temperaturas. Fuente: Propia

En la Figura 34, se muestra los resultados de eficiencia calculados en la sección 3.6.10 y


en la Tabla 145, situadas en las diferentes líneas de temperatura establecidas en la parte
experimental. En este caso el gráfico se da para la disposición de fluido frío a 9 L/min y
fluido caliente variable entre 0,5 -1,5 Gal/min. En la cual se puede identificar que la
eficiencia disminuye al llegar a las temperaturas de 30ºC, 35ºC, 40ºC, 45ºC y 50ºC, esto
cuando el flujo de fluido frío aumenta progresivamente. Finalmente se observa que para
altas temperaturas (40ºC, 45ºC, 50ºC) la eficiencia es mayor y casi la misma al aumentar
el flujo de fluido frio.
Del mismo modo que para la disposición en paralelo, el intercambiador de coraza y tubos
opera con dos pasos por los tubos y un paso por la coraza, con lo que se propone un
gráfico tentativo que indica la disposición de temperaturas con respecto a la longitud
para la disposición en contracorriente:

12
Figura 35. Diagrama de distribución de temperaturas para la configuración en
contracorriente. Fuente: Propia

De acuerdo a como se muestra en la Figura 35 la temperatura de entrada del fluido


caliente (rojo), Tec, disminuye conforme transcurre por el interior de la coraza hasta
llegar a una temperatura de salida del fluido caliente Tsc. Mientras tanto el fluido frio
(azul) ingresa a una temperatura Tef de forma contraria a Tec, la cual va en aumento
hasta llegar al otro extremo del intercambiador; sin embargo esta sigue en aumento
hasta salir del intercambiador de calor con una temperatura de salida Tsf, esto se explica
por la disposición de los tubos dentro del intercambiador los cuales realizan un recorrido
de ida hasta el extremo final de intercambiador y de regreso. Mientras que el fluido
caliente solo traza un recorrido de entrada y de salida por el interior de la coraza, con lo
cual el fluido caliente transfiere calor dos veces al fluido frio y la línea de distribución de
temperatura del fluido frio va en ascenso hasta regresar a L=0 a una temperatura de
fluido frio de salida Tsf.
Finalmente, de los gráficos se observa que a mayor flujo de fluido frio (6 L/min, 9L/min), y
conforme el flujo de fluido caliente aumenta en el rango 0,5-1,5 Gal/min, la eficiencia
disminuye. Esta tendencia se puede explicar debido a que el flujo de fluido frío es mucho
mayor que del fluido caliente, por ende el proceso va ser menos eficaz. Además se
observa de forma general y según las eficiencias calculadas en la sección 3.5.11 para la
disposición en paralelo, y en la sección 3.6.10 para la disposición en contracorriente y
que a su vez fueron graficadas en la sección 3.7, que la disposición en contracorriente
resulta ser más eficiente que la disposición en paralelo.

12
3.8 DETERMINACIÓN ANÁLITICA DEL COEFICIENTE GLOBAL DE
TRANSFERENCIA DE CALOR (TEÓRICO)

El coeficiente de transferencia de calor está definido, según la ecuación (30), como:


1
𝑈0 = 1 1
+ + 𝑟𝑤 + 𝑟0 + 𝑟𝑖𝑜
ℎ𝑖𝑜 ℎ0
Dónde:
ℎ𝑖𝑜 : Transferencia convectiva de calor de los tubos hacia la coraza, BTU/(h)(pie2)
(°F)
ℎ0 : Transferencia convectiva de calor de la coraza, BTU/(h)(pie2)(°F).
𝑟𝑤 : Resistencia de la pared del tubo del intercambiador, (h)(m2)(°F)/BTU.
𝑟0 : Resistencia de la película de la coraza hacia los tubos, (h)(m2)(°F)/BTU.
𝑟𝑖𝑜 : Resistencia de la película del tubo hacia la coraza, (h)(m2)(°F)/BTU.
Por lo tanto, se halla cada uno de los términos presentes en esta ecuación.
Hallando hio a partir de la relación (19):
ℎ𝑖𝑜 ℎ𝑖𝐷𝐼
=
∅𝑡 ∅𝑡𝐷𝐸
Primero se halla hi (18):
𝑘 𝐶𝑝. 𝜇
1/3
ℎ𝑖 = 𝑗𝐻 ( ) ∅𝑡
𝐷 𝑘
Dónde:
jH : Factor para transferencia de calor , adimensional.
k : Conductividad térmica ,BTU/(h)(pie2)(°F/pie)
Cp : Calor especifico del fluido, BTU/lb.°F
μ :Viscosidad, centipoises x 2,42=lb/(pie)(h)
φ :Relación de viscosidad ,(μ/μw)0.14
D : Diámetro de interior de los tubos, pies.
Para hallar jH se empleara el grafico (35), donde se relaciona el número de Reynolds con
el factor de transferencia de calor. Se asume un número de Reynolds bajo debido a que
el flujo es laminar.
𝑅𝑒 = 10

12
Figura 36. Curva de transferencia de calor lado de tubo.
Fuente: Perry, Manual del Ingeniero Químico

12
Utilizando la figura (36) y considerando L/D=63, el factor de transferencia de calor jH es
1.3.Según la tabla B.5, la conductividad térmica para el material de los tubos, cobre ,
es 220 Btu/ (h) (pie2) (°F/pie)
El calor especifico del fluido a una temperatura media, de acuerdo a las corridas
experimentales, es 4.180 kJ/kg.K según la tabla A.2.
Se extrae de la figura (36), con ayuda de la tabla B.6, la viscosidad del fluido a una
temperatura media, tomado como referencia las corridas experimentales:
𝐿𝑏
𝜇 = 0.8 × 2.42 = 1.936
𝑝𝑖𝑒 × ℎ

Figura 37. Viscosidades de líquidos.


Fuente: Perry, Manual del Ingeniero Químico.

12
Para la relación de viscosidad se considera que el valor de uw es parecido al u ya
calculado, debido al diámetro que tiene los tubos en el intercambiador de calor. Por lo
tanto:
𝜑=1
El diámetro del tubo es 0.6 cm, tomado como dato de la sección 3.1.Asi la relación hi
será:

𝐵𝑇𝑈 𝐵𝑇𝑈 𝑏
𝑙 1/3
220 0,9983 × 1,936
ℎ×𝑝𝑖𝑒×°𝐹 𝑙𝑏×°𝐹 𝑝𝑖𝑒×ℎ × 1 × 108
ℎ𝑖 = 1,1 × ( )
𝐵𝑇𝑈
0,0197𝑝𝑖𝑒 220 ℎ×𝑝𝑖𝑒×°𝐹
𝐵𝑇𝑈
ℎ = 65926,44 (77)
𝑖
ℎ×𝑝𝑖𝑒2 ×°𝐹

Se reemplaza (77) en la ecuación (19). Debido a que la diferencia entre el diámetro


interno y externo es mínima, estas se consideran iguales, por lo tanto.
𝐵𝑇𝑈
ℎ𝑖𝑜 = 273750,01
ℎ × 𝑝𝑖𝑒2 × °𝐹
Hallando ho a partir de la relación dada en la ecuación (29):
𝑘 𝐶𝑝. 𝜇 1/3
ℎ0 = 𝑗 𝐻 ( ) ∅𝑠
�𝑒 𝑘
Dónde:
jH: Factor para transferencia de calor , adimensional.
k: Conductividad térmica ,BTU/(h)(pie2)(°F/pie)
Cp: Calor especifico del fluido, BTU/lb x °F.
μ: Viscosidad, centipoises X 2,42=lb/(pie)(h).
φ:Relación de viscosidad ,(μ/μw)0.14.
D: Diámetro externo de los tubos, pies.

Para hallar jH se empleara la figura (37), donde se relaciona el número de Reynolds con
el factor de transferencia de calor. Se asume un número de Reynolds bajo debido a que
el flujo es laminar.
𝑅𝑒 = 15

13
Figura 38. Curva de transferencia de calor lado de la coraza.
Fuente: Perry, Manual del Ingeniero Químico.

13
Utilizando la figura (37) el factor de transferencia de calor jH es 3.5.
Según la tabla B.5 la conductividad térmica, para el material de la coraza, es 26 BTU/ (h)
(pie2) (°F/pie).
El calor especifico del fluido a una temperatura media de 38°C, de acuerdo a las corridas
experimentales, es 4,178 kJ/kg.K según la tabla A.2.
Se extrae de la figura (36), con ayuda de la tabla B.6, la viscosidad del fluido a una
temperatura media de 38°C, tomando como referencia a las corridas experimentales:
𝐿𝑏
𝜇 = 0,58 × 2,42 = 1,4036
𝑝𝑖𝑒 × ℎ
Para la relación de viscosidad se considera que el valor de uw es parecido al u ya
calculado, debido al diámetro que tiene la coraza con respecto a los tubos. Por lo tanto:
𝜑=1
Y el diámetro de la coraza es 20 cm, tomado como dato de la sección 3.1.
𝐵𝑇𝑈
67.02 𝐵𝑇𝑈 𝑏
𝑙
0,9979 × 1,4036 1/3

ℎ×𝑝𝑖𝑒×°𝐹 𝑙𝑏×°𝐹 𝑝𝑖𝑒×ℎ × 1 = 56,27 𝐵𝑇𝑈


ℎ𝑜 = 2 × ( 𝐵𝑇𝑈 )
67.02 ℎ × 𝑝𝑖𝑒2 × °𝐹
ℎ×𝑝𝑖𝑒×°𝐹
0,6562𝑝𝑖𝑒
Calculando la resistencia de la pared del tubo:
𝐷
𝐴𝑜ln( 𝑜⁄𝐷 )
𝑖
𝑟𝑤 =
2𝜋𝐿𝑘
Dónde:
L: Longitud del tubo del intercambiador, m.
A: Área transversal de un tubo del intercambiador, m2.
k: Conductividad térmica del material , BTU/ (h) (pie)(°F).

108 × 2 × 𝜋 × 0,05𝑚 × 0,378𝑚 ×


0,06𝑐𝑚 ℎ × 𝑚2 × °𝐹
ln( ⁄0,06𝑐𝑚)
𝑟𝑤 = 𝐵𝑇𝑈 1𝑝𝑖𝑒 =0
2 × 𝜋 × 0,378𝑚 × 26 × 𝐵𝑇𝑈
ℎ×𝑝𝑖𝑒×°𝐹 0,3048𝑚

Tomando en cuenta que el diámetro de cualquier tubo en el intercambiador, es pequeño.


Se desprecia el factor de ensuciamiento tanto para el material extraño depositado dentro
del tubo (rio) como para el material extraño depositado en el exterior del tubo (ro).
Por lo que el coeficiente global de transferencia de calor es:
1 𝐵𝑇𝑈
𝑈0 = 1 1𝐵𝑇𝑈 = 56,26
273750.01
𝐵𝑇𝑈
+ 56.27ℎ×𝑝𝑖𝑒 ×°𝐹 ℎ × 𝑝𝑖𝑒2 × °𝐹
ℎ×𝑝𝑖𝑒 ×°𝐹 2 2
𝐽
𝑈0 = 19166,53
𝑚𝑖𝑛𝐽 × 𝑚2 × °𝐶
Se encuentra un UEXPERIMENTAL máximo de 30
𝑚𝑖𝑛×𝑚2 ×°𝐶 , para la disposición en paralelo,
𝐽
y un UEXPERIMENTAL máximo de 25
𝑚𝑖𝑛×𝑚2×°𝐶 , para la disposición en contracorriente.
Comparando el UTEORICO con el UEXPERIMENTAL, para las dos disposiciones, la diferencia
entre estas es considerable. Esta diferencia se pude explicar debido a las suposiciones
que se asumieron para calcular el U TEORICO, siendo en algunos casos datos asumidos por

13
la bibliografía para el intercambiador de calor de tubo y coraza, y que fueron explicados
en la sección 3.1.

13
CONCLUSIONES

- Al evaluar las condiciones de operación del intercambiador de calor de coraza y tubo

utilizado en el experimento, se descubrió que este no contaba con las

especificaciones de fabricación por lo cual se utilizó información bibliográfica para

poder establecer algunas características importantes que aseguren la utilidad y el

buen estado del equipo como la presión máxima de manipulación la cual es 207 bar

para el tipo de intercambiador que se utilizó en el experimento. A si mismo al no

encontrar una temperatura límite para el intercambiador, utilizamos temperaturas de

30, 35, 40, 45 y 50 °C para el ingreso del fluido caliente.

- Al realizar las pruebas experimentales de calentamiento en el módulo experimental del

intercambiador de calor de coraza y tubos, utilizando flujos de 0,5 Gal/min y 1,5

Gal/min para el fluido caliente, y flujos de 1,8 L/min, 3 L/min, 6 L/min y 9 L/min para el

fluido frío, tanto en arreglo paralelo como en contracorriente, y de utilizar al agua

como fluido frio y fluido caliente, se comprobó que el promedio de los resultados en la

disposición en contracorriente son más eficientes que el promedio de los resultados

en la disposición en paralelo

- Al efectuar el cálculo de la eficiencia y analizar el efecto de las variables a partir de las

corridas experimentales realizadas con la ayuda del módulo del intercambiador de

coraza y tubo, se encontró que para la disposición en paralelo la eficiencia llega a un

valor máximo de 0,7476 o 74,76% a un caudal de 0,5 Gal/min para el fluido caliente y

a un caudal de 9 L/min para el fluido frío, y en el caso de la disposición en

contracorriente la eficiencia llega a un valor máximo de 0,7413 o 74,13% a un caudal

de 0,5 Gal/min para el fluido caliente y a un caudal de 9 L/min para el fluido frío.

- Después de evaluar y analizar los resultados obtenidos en el proceso de

calentamiento en el intercambiador de calor de coraza y tubo, se infiere que la

eficiencia de calor en ambas disposiciones alcanzan un valor similar sin llegar a

obtener un valor óptimo de cien por ciento de eficiencia, por lo cual, la eficiencia

energética del equipo evaluado no llega a ser el ideal, evidenciando perdidas en el

consumo de energía.

13
RECOMENDACIONES

- Se recomienda añadir un controlador lógico programable al módulo experimental, por

resultar un instrumento que permite adquirir gran cantidad de datos de una forma más

rápida.

- Se recomienda repetir el presente trabajo con otros fluidos, con la finalidad de

analizar el comportamiento del intercambiador frente a las características de fluidos

diferentes del agua.

- Se recomienda colocar el intercambiador de calor de coraza y tubo de forma

horizontal dentro de la estructura del módulo experimental, por resultar una

disposición que establece otras condiciones al experimento, que podrían brindar

mayor eficiencia.

13
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

[1] Incropera, Frank (1999). Fundamentos de Transferencia de Calor (4ta


Edición). Estados Unidos: Prentice Hall.

[2] Çengel, Yunus (2004). Transferencia de Calor (2da Edición). Estados


Unidos: Mc Graw Hill.

[3] Kern, Donald (1999). Procesos de Transferencia de Calor (31ra Edición).


Estados Unidos: Mc Graw Hill.

[4] Jaramillo, O (2007). Intercambiadores de Calor. México: Universidad


Autónoma de México.

[5] Kreith, Frank (2004). Handbook of Mechanical Engineering (2da Edición).


Estados Unidos: CRC Press.

[6] Perry, Robert, Green, Don (2001). Manual del Ingeniero Químico (7ma
Edición). Estados Unidos:Mc Graw Hill.

[7] Kays, W, London, A. Compact Heat Exchangers (3era Edición).Estados


Unidos

[8] Levenspiel, O (1993). Flujo de Fluidos e Intercambio de Calor (1ra Edición).


Estados Unidos: Editorial Reverté.

[9] Geankoplis, C (1998). Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias


(3ra Edición). Estados Unidos: CECSA.

[10] Fernández Díez, Pedro. (2010). Ingeniería Térmica y de Fluidos. España.

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

[13] Guo, Jiangfeng, Cheng, Lin, Xu, Mingtian (2009). Optimization Design of
Shell-and-Tube Heat Exchanger by Entropy Generation Minimization and
Genetic Algorithm. En : Applied Termal Engineering, 29, pp. 2954-2960.

[14] Wang, Simin, Wen, Jian, Li, Yanzhong (2009). An Experimental


Investigation of Heat Transfer Enhancement for a Shell-and-Tube Heat
Exchanger. En : Applied Termal Engineering, 29, pp. 2433-2438.

13
[15] Lee,Jae –Hoon ,Kim, Si Pom , Jun Kim , Seong (2015) . A Study on the
Heat Transfer in Shell and Tube Heat Exchanger with Various Baffle Types.
En : Applied Mechanics and Materials, Vols. 727-728, pp. 453-458.

[16] Fakheri, Ahmad (2014) .Efficiency analysis of heat exchangers and heat
exchanger networks. En International journal of heat and mass transfer, 76,
pp. 99-104.

[17] Jamshidi, N., Farhadi, M.,Ganji,D.D.,Sedighi ,K. (2013).Experimental


analysis of heat transfer enhancement in shell and helical tube heat
exchangers.En: Applied Termal Engineering, 51, pp. 644-652.

[18] Kannan, K.,Rudramoorthy, R., (2010).Experimental and numerical analysis


of laminar and low turbulent flow distributions in inlet dividing header of
shell and tube heat exchanger. En: ScienceDirect, 22, pp.494-502.

PÁGINAS WEB

[19] Feléz Santafé, Marta (2009).El Agua. En Situación actual del estado de la
depuración biológica. Explicación de los métodos y sus fundamentos.
Consultado el 7 de Abril de 2015. Disponible en
https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/6263/4/03_Mem%C3%B2
ria.pdf.

[20] Poveda, Mentor (2010). Eficiencia Energética. Consultado el 7 de Abril de


2015. Disponible en https://www.olade.org.ec

13
ANEXOS

13
ANEXO A

PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

Tabla A.1 Densidad del Agua a 1atm


Fuente: Feléz Santafé, Marta

13
Tabla A.2 Calor Específico del Agua a 1atm
Fuente: Feléz Santafé, Marta

14
ANEXO B

DATOS PARA EL DISEÑO DE UN INTERCAMBIADOR DE TUBO Y CORAZA

Tabla B.1 Datos de Tubos para Condensadores e Intercambiadores de Calor


Fuente: Geankoplis

14
Tabla B.2 Dimensiones de Tubería de Acero (IPS)
Fuente: Kreith, Frank

14
Tabla B.3 Factores de Conversión
Fuente: Kreith, Frank

14
Tabla B.4 Espaciado de Tubos (distancia de centro a centro entre tubos adyacentes
Fuente: Geankoplis

Tabla B.5 Conductividades térmicas, calores específicos, gravedades específicas de


metales y aleaciones. Fuente: Perry, Manual del Ingeniero Químico

14
Tabla B.6 .Coordenadas para utilizarse en viscosidades de líquidos.
Fuente: Perry, Manual del Ingeniero Químico

14
ANEXO C

MÓDULO EXPERIMENTAL - CORRIDAS EXPERIMENTALES REALIZADAS


(FOTOGRAFIAS)

Tabla C.1 Vista frontal del Módulo Experimental


Fuente: Propia

Tabla C.2Vista del Agitador, Resistencias y Tanque de Almacenamiento de Agua

Fuente:

1
Tabla C.3 Vista Interna del Tablero de Control
Fuente: Propia

Tabla C.4Vista frontal del Intercambiador de Coraza y Tubo

Fuente:

1
Tabla C.5Vista de la Bomba Centrífuga
Fuente: Propia

Tabla C.6Vista de los Rotámetros ubicados en el Modulo Experimental


Fuente: Propia

1
Tabla C.7Vista Exterior del Tablero de Control
Fuente: Propia

Tabla C.8Ensamblado del Módulo Experimental


Fuente: Propia

1
Tabla C.9Ensamblado del Intercambiador de Coraza y Tubo
Fuente: Propia

Tabla C.10Construcción de Accesorios para el Módulo Experimental


Fuente: Propia

1
Tabla C.11Encendido del Módulo Experimental
Fuente: Propia

Tabla C.12Control del Caudal


Fuente: Propia

También podría gustarte