Está en la página 1de 2

CRISTINA CORTÉS REYES.T2.

1. ¿Qué puede estar pasando en este caso?

Lo que puede estar pasando en este caso es que se esté produciendo el Síndrome de Ulises, en
el cual se está produciendo un duelo extremo ya que Orlando ha emigrado a España dejando
atrás a su familia, sus dos hijas y su mujer, y no tiene probabilidad de traerlos consigo, de
regresar con ellos ni de ayudarles, ya que se vino a España a trabajar para poder hacerse una
casa en su lugar de origen y el sustento no le da ni para vivir en condiciones aquí en España.

2. Identifica y explica qué evidencias reales encuentras en el caso según los estudios
realizados sobre la temática. Centrar la atención en las pérdidas del proceso migratorio (ver
lectura recomendada).

-La soledad sobre todo por las noches cuando le atormentan los recuerdos. La separación
forzada de los seres queridos ya que no puede irlos a visitar porque habría la imposibilidad del
retorno a España al no tener papeles, cuando se ha venido solo a España y ha dejado atrás a
sus dos hijas y a su mujer y cuando dice en el caso de que no quiere ir al médico porque le da
miedo ya que no tiene papeles.

-La lucha por la supervivencia que abarca dos áreas: la alimentación ya que se alimenta mal
porque intenta ahorrar para hacerse una casa en su lugar de origen, esto se identifica cuando
en el caso dice que no tiene para subsistir; la vivienda ya que tienden a vivir muchos
inmigrantes a precios abusivos. El hacinamiento se sabe que es un factor de tensión y de
estrés, esto se identifica cuando su compañero de vivienda dice que viven con ocho personas
más.

-El fracaso del proyecto migratorio ya que no logra ni siquiera las mínimas oportunidades para
salir adelante al tener dificultades de acceso a “los papeles”, al mercado de trabajo, o hacerlo
en condiciones de explotación. Esto se identifica en el miedo que tiene por no tener los
papeles, cuando dice que España lo ha engañado y que se siente explotado.

3. ¿Qué harías si fueses el trabajador social de este caso? Elabora las hipótesis sobre lo qué
puede estar sucediendo en este caso. Prepara las líneas de actuación para contrastar tus
hipótesis.

En primer lugar permitiría, e incluso propiciaría, que Orlando me hablara y me expresara sus
sentimientos de tristeza, miedo, etc., en un espacio y tiempo adecuados. Conversaría con él y
dejarle claro que eso solo no le pasa a él, interpretaría sus problemas. Esto lo reforzaría con
una terapia grupal.

También le ayudaría en el proceso de adquirir los papeles y no hacer que lo devuelvan a su


país, realizaría las cosas legalmente.
Por otro lado, le ayudaría a buscar un trabajo en el cual no lo explotaran y en el que
consiguiera dinero para poder subsistir y poder ahorrar para hacerse la casa que es con lo que
sueña.

Seguiría manteniendo terapia con él, y con el paso del tiempo si hubiera encontrado un trabajo
bien remunerado intentaría que le dejaran una semana para poder visitar a su familia o
intentar traer a su familia para acá aunque fuera solo una semana para que estuvieran con él.

Por último, seguiría manteniendo el contacto con él, para que me contara como le iba y para
evitar que se quedara algo para dentro porque eso solo le perjudica y le ayudaría en todo lo
que me pidiera y en todo lo que viniera.

También podría gustarte