Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ESTE

FUENTES DE ENERGIA
ALTERNATIVA #1

DOCENT RUBEN RAMOS


CIPRIAN
E
FUENTES DE ENERGIA
ASIGNATU ALTERNATIVA
RA
ALUMN Carlos Wilfredo Reyes

O
Matricul 2020-2114
a

2023
Rendimiento de las diferentes fuentes energéticas
existentes, renovables y no renovables.

1. Petróleo: El petróleo es una fuente de energía no renovable que se utiliza


ampliamente para generar electricidad y para alimentar vehículos, maquinaria y
equipos de calefacción. El rendimiento del petróleo se mide en términos de
eficiencia energética, que es la cantidad de energía que se puede extraer del petróleo
en relación con la cantidad de energía necesaria para extraerlo. La eficiencia
energética del petróleo varía según la calidad y la ubicación del petróleo, pero en
promedio, se estima que su eficiencia energética es del 35-40%.
2. Gas natural: El gas natural es una fuente de energía no renovable que se utiliza
ampliamente para generar electricidad, calentar hogares y alimentar vehículos. Su
eficiencia energética varía según la calidad y la ubicación del gas natural, pero en
promedio, se estima que su eficiencia energética es del 50-60%.
3. Carbón: El carbón es una fuente de energía no renovable que se utiliza ampliamente
para generar electricidad. Su eficiencia energética varía según la calidad del carbón
y el tipo de tecnología utilizada para su combustión, pero en promedio, se estima
que su eficiencia energética es del 30-40%.
4. Energía nuclear: La energía nuclear es una fuente de energía no renovable que se
utiliza para generar electricidad. Su eficiencia energética es alta, ya que se estima
que puede alcanzar hasta el 33% de eficiencia energética, lo que significa que una
cantidad significativa de energía se puede extraer de una pequeña cantidad de
material nuclear.
5. Energía hidroeléctrica: La energía hidroeléctrica es una fuente de energía renovable
que se genera a partir del movimiento del agua. Su eficiencia energética varía según
el tipo de tecnología utilizada y las condiciones geográficas, pero en promedio, se
estima que su eficiencia energética es del 90%.
6. Energía solar: La energía solar es una fuente de energía renovable que se genera a
partir de la luz solar. Su eficiencia energética varía según la calidad de los paneles
solares y las condiciones climáticas, pero en promedio, se estima que su eficiencia
energética es del 15-20%.
7. Energía eólica: La energía eólica es una fuente de energía renovable que se genera a
partir del viento. Su eficiencia energética varía según la calidad de los
aerogeneradores y las condiciones climáticas, pero en promedio, se estima que su
eficiencia energética es del 40-50%.
8. Energía geotérmica: La energía geotérmica es una fuente de energía renovable que
se genera a partir del calor de la tierra. Su eficiencia energética varía según la
calidad del recurso geotérmico y las tecnologías utilizadas, pero en promedio, se
estima que su eficiencia energética es del 10-20%.
breve explicación de los mismos y por que son tan diferentes sus
rendimientos.
Las fuentes de energía no renovable, como el petróleo, el carbón y el gas natural, son recursos
que se están agotando a medida que se usan. Por lo tanto, su rendimiento depende en gran
medida de la cantidad de recursos disponibles, y a medida que se agotan, se vuelven más
costosos y difíciles de extraer. Además, estas fuentes de energía tienen un alto costo
ambiental debido a las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes que
producen.

Por otro lado, las fuentes de energía renovable, como la solar, la eólica, la hidroeléctrica y la
geotérmica, se producen naturalmente y son infinitamente renovables. Su rendimiento
depende de factores como la ubicación geográfica, la tecnología utilizada y las condiciones
climáticas. Por ejemplo, la energía solar es más eficiente en áreas con altos niveles de
radiación solar, mientras que la energía eólica es más eficiente en áreas con vientos fuertes y
constantes.

En general, las fuentes de energía renovable tienen un rendimiento más bajo que las fuentes
de energía no renovable en términos de densidad de energía y capacidad de almacenamiento.
Sin embargo, las tecnologías y los sistemas de energía renovable están mejorando
constantemente y los costos están disminuyendo, lo que hace que sean cada vez más
competitivos.

En resumen, las fuentes de energía renovable y no renovable tienen diferentes rendimientos


debido a sus características únicas y a los procesos utilizados para producir energía a partir de
ellas. La energía renovable tiene el potencial de ser más sostenible a largo plazo, pero requiere
de una inversión constante en investigación y tecnología para mejorar su rendimiento.

También podría gustarte