Está en la página 1de 3

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES

Fecha:
Componente y/o Aspecto Ambiental
Como se aplica o
Cuerpo Legal Título Institución Requisito Cumple No cumple Observación
evidencia
Ruido

4º.- Los niveles de presión sonora corregidos que se obtengan de la emisión de una fuente fija emisora de ruido, medidos en el lugar
donde se encuentre el receptor, no podrán exceder los valores que se fijan a continuación:

Niveles Máximos Permisibles de Presión Sonora Corregidos (NPC) en dB (A) Lento

. de 7 a 21 Hrs. de 21 a 7 Hrs

Zona I 55 45
Establece norma de
emisión de ruidos
molestos generados por Zona II 60 50
fuentes fijas, elaborada a Ministerio Secretaría
D.S. N° 146 verificar existencia
partir de la revisión de la General de la Zona III 65 55
(DO 17.04.98) estudio DS 146
norma de emisión Presidencia
contenida en el Decreto
Zona IV 70 70
Nº 286, de 1984, del
Ministerio de Salud

5º.- En las áreas rurales, los niveles de presión sonora corregidos que se obtengan de la emisión de una fuente fija emisora de ruido,
medidos en el lugar donde se encuentre el receptor, no podrán superar al ruido de fondo en 10 dB (A) o más.

7º.- Las fuentes fijas emisoras de ruido deberán cumplir con los niveles máximos permisibles de presión sonora corregidos
correspondientes a la zona en que se encuentra el receptor.

Calidad del Agua

Declara Norma Chilena pH: el agua para riego debe tener un pH comprendido entre 5,5 y 9,0.
Oficial 1.333 establece
requisitos de calidad del
Verificar resultado de
NCh 1333.Of1978 agua para diferentes usos. Ministerio de Obras
análisis (toma de
mod. 1987 Modificada por D.S. Nº Públicas El contenido de coliformes fecales en aguas de riego destinadas al cultivo de verduras y frutas que se desarrollen a ras de suelo y que
muestras)
105 de 1987 del habitualmente se consumen en estado crudo, debe ser menor o igual a 1000 coliformes fecales/100 ml.
Ministerio de Obras
Públicas

Art 2. La Secretaría Regional Ministerial de Salud respectiva deberá aprobar todo proyecto de construcción, reparación, modificación Solicitar permiso de
o ampliación de cualquier obra pública o particular destinada a la provisión o purificación de agua para el consumo humano, que no sea edificación (recintos
Reglamento de los parte o no esté conectado a un servicio público sanitario regido por el DFL Nº382 de 1988 del Ministerio de Obras Públicas. rurales)
servicios de aguas
D.S. Nº 735 Minsiterio de Salud
destinadas al consumo
humano Verificar inspecciones
Art. 4 Corresponde a la SEREMI Salud comprobar las condiciones sanitarias, vigilar el funcionamiento y hacer cumplir las normas de
del servicio de salud
todo servicio de agua potable.
libro novedades

Aguas Servidas

Artículo 14. La eliminación de las basuras y desperdicios y de los productos residuales resultantes de los diversos procesos industriales,
Verificar disposición de
ya sean de carácter orgánico o inorgánico, sólidos o líquidos, putrescibles o imputrescibles, deberá efectuarse en forma y condiciones
desechos domiciliarios
que determinen las leyes y reglamentos especiales vigentes o que se dicten en el futuro sobre la materia.

Aprueba el reglamento Artículo 15. En ningún caso podrán incorporarse en los subsuelos o arrojarse en los canales de regadío, acueductos, ríos, esteros,
D.S. N° 655
sobre Higiene y Ministerio del Trabajo quebradas, lagos, lagunas o embalses, o en masas o en cursos de agua en general, las aguas servidas de origen doméstico, los residuos o Verificar que no se
(DO 07.03.41) relaves industriales o las aguas contaminadas resultantes de manipulaciones químicas o de otra naturaleza, sin ser previamente dispongan en el interior
Seguridad Industriales
sometidas a los tratamientos de neutralización, o depuración que prescriban en cada caso los Reglamentos sanitarios vigentes o que se del recinto
dicten en el futuro al efecto.

Verificar que no se
Artículo 16. Prohíbe arrojar a los cursos de aguas o masas de aguas en generala desechos sólidos derivados de los procesos industriales.
arrojen a cursos de agua

Page 1 Lista de veificación Legal Ambiental 2012


Componente y/o Aspecto Ambiental
Como se aplica o
Cuerpo Legal Título Institución Requisito Cumple No cumple Observación
evidencia

Reglamento general de
alcantarillados
particulares, fosas Verificar sistema de
Artículo 3°.- Todo edificio público o particular, urbano o rural, que se construya en lo sucesivo y cuyas aguas servidas caseras no
D. S. N° 236 sépticas, cámaras evacuación de Aguas
Ministerio de Salud puedan, por cualquier causa, ser descargadas a alguna red cloacal pública, deberá dotarse de un alcantarillado particular destinado a
(DO 23.05.26) filtrantes, cámaras de servidas (fosas-
disponer de dichas aguas servidas en tal forma que no constituyan una molestia o incomodidad, o un peligro para la salubridad pública.
contacto, cámaras regularización)
absorbentes y letrinas
domiciliarias

Establece norma de
emisión para la
regulación de Ministerio Secretaría
3.7 Fuente emisora: es el establecimiento que descarga residuos líquidos a uno o más cuerpos de agua receptores, como resultado de su Verificar cumplimiento
D. S. N° 90 contaminantes asociados General de la
proceso, actividad o servicio, con una carga contaminante media diaria o de valor característico superior en uno o más de los parámetros descarga
(DO 07.03.01) a las descargas de Presidencia de la
parámetros indicados, en la siguiente tabla: LMP
residuos líquidos a aguas República
marinas y continentales
superficiales

Aguas Subterraneas

Artículo 74. No se podrá ejecutar labores mineras en sitios donde se han alumbrado aguas subterráneas en terrenos particulares ni en Verificar permisos de
D.F.L. N° 725
Código Sanitario Ministerio del Salud aquellos lugares cuya explotación pueda afectar el caudal o la calidad natural del agua, sin previa autorización del Servicio Nacional de explotación del recurso-
(DO 31.01.68)
Salud, el que fijará las condiciones de seguridad y el área de protección de la fuente o caudal correspondiente. agua (derechos de agua)

Residuos

Artículo 4°.- Para los efectos de este reglamento se entenderá por:


e) Generador de lodos: Propietario u operador de planta de tratamiento de aguas servidas que genere lodos.
h) Lodo Clase A: Lodo sin restricciones sanitarias para aplicación al suelo. Verificar tipo de lodo
i) Lodo Clase B: Lodo apto para aplicación al suelo, con restricciones sanitarias de aplicación según tipo y localización de los suelos
o cultivos.

Artículo 15.- El transporte de lodos deberá realizarse en vehículos completamente estancos y cerrados que impidan escurrimientos,
derrames y la emanación de olores durante su traslado.
Verificar permisos
El transporte de lodos que cumplan con los requisitos para lodos clase A o B, de acuerdo a lo señalado en los artículos 7 y 8 del
transporte lodos
presente Reglamento, y que presenten una humedad igual o inferior a 85%, podrá realizarse en recipientes cubiertos en condiciones
que impidan el escurrimiento, el derrame o la emisión del material particulado durante el mismo.

Artículo 16.- En rellenos sanitarios sólo se podrá disponer lodos de las clases A y B, para lo cual se requerirá de una autorización
sanitaria que permita disponer dichos lodos conjuntamente con los residuos domiciliarios.
La aprobación del respectivo proyecto estará sujeta a que el diseño y la operación del relleno sanitario garanticen que la disposición
de lodos no afectará su estabilidad, todo ello sin perjuicio del cumplimiento de la reglamentación sanitaria vigente sobre rellenos
sanitarios. verificar autorización
La cantidad de lodos a disponer diariamente en un relleno sanitario no deberá ser superior a un 6% del total de los residuos sanitaria de disposición
Reglamento para el dispuestos diariamente, pudiendo autorizarse, en condiciones técnicas justificadas, hasta un 8%.
manejo de lodos La humedad media diaria del lodo a disponer no deberá superar el 70%, con un máximo de 75% por muestra. En caso de lodos
D.S N° 4
generados en plantas de Ministerio de Salud generados en plantas de tratamiento de aguas servidas con una capacidad de hasta 30.000 habitantes, la humedad media diaria del lodo
28.10.2009
tratamiento de aguas no debe superar el 75%, con un máximo de 80% por muestra.
servidas

Artículo 19.- Previo a la aplicación de lodos al suelo, el generador deberá elaborar un Plan de Aplicación de lodos al suelo, en adelante
Plan de Aplicación. El generador deberá definir la duración de su Plan de Aplicación, que en ningún caso será superior a un año. El
generador deberá presentar el Plan de Aplicación, así como sus modificaciones, al menos un mes antes del inicio de su aplicación, a la Verificar vigencia de
Dirección Regional del Servicio Agrícola y Ganadero y a la Secretaría Regional Ministerial de Salud en formato papel o a través del Plan de aplicación de
sistema de información en línea que al efecto dichas Autoridades Competentes pondrán a disposición de los generadores. El generador lodos
será el responsable del cumplimiento de los requisitos y condiciones técnicas que contemple dicho Plan, el cual deberá contener,
además de los datos que identifiquen al generador, para cada predio o potrero donde se efectuará la aplicación, en forma individual.

Artículo 30.- Todo generador de lodos regulado por este decreto, debe presentar anualmente, en el mes de enero, a la Dirección
Regional del Servicio Agrícola y Ganadero y a la Secretaría Regional Ministerial de Salud, en formato papel o a través del sistema de
información que para éstos efectos dichas Autoridades Competentes pondrán a disposición de los generadores, un Informe técnico
respecto del cumplimiento en el año calendario anterior de las exigencias establecidas en este reglamento. El informe técnico a Verificar informe
presentar debe explicitar la siguiente información en forma procesada: técnico anual presentado
a.- Cantidad de lodos generados y su destino en SAG y SS
b.- Cantidad de lodos aplicados por predio o potrero
c.- Los resultados de las mediciones realizadas
d.- El resumen de las situaciones anormales de funcionamiento y las medidas aplicadas.

Emanaciones y Emisiones

Page 2 Lista de veificación Legal Ambiental 2012


Componente y/o Aspecto Ambiental
Como se aplica o
Cuerpo Legal Título Institución Requisito Cumple No cumple Observación
evidencia
Define los tipos de vehículos. Señala las condiciones que deben cumplir los vehículos livianos para poder circular. Además se señalan
Normas sobre requisitos extras para los que deseen circular por la Región Metropolitana.
Ministerio de
emisiones de
D.S. Nº 211 Transporte y Los vehículos motorizados livianos, señalados en el artículo 2°, para circular deberán reunir características técnicas que los habiliten Verificar control de
vehículos motorizados
telecomunicaciones para cumplir en condiciones normalizadas, con los niveles máximos de emisión de monóxido de carbono (CO), hidrocarburos totales revisión técnica (emisión
livianos
(HC), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas que se señalan el art. 4. de gases)

Establece obligación de Titulares de fuentes emisoras que se indican deben entregar información de sus emisiones al SEREMI Salud para que realice Verificar declaración de
D.S. Nº 138 declarar emisiones que Ministerio de Salud estadísticas y actualice datos. Información es confidencial y los datos entregados deben ser de manera tal que impidan la identificación emisiones de fuentes
indica de la fuente emisora. fijas (GPEL y Calderas)

Flora, fauna y patrimonio cultural y estatal

Verificar permisos de
Ley sobre monumentos Ministerio de Establece normas relativas a los monumentos nacionales, el consejo y establece delitos y multas para quien vulnere las disposiciones de
Ley 17.288 edificación sobre
nacionales Educación la ley.
monumentos nacionales

Artículo 55.- Fuera de los límites urbanos establecidos en los Planes Reguladores no será permitido abrir calles, subdividir para formar
poblaciones, ni levantar construcciones, salvo aquellas que fueren necesarias para la explotación agrícola del inmueble, o para las
viviendas del propietario del mismo y sus trabajadores, o para la construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de
viviendas de hasta un valor de 1.000 unidades de fomento, que cuenten con los requisitos para obtener el subsidio del Estado.
Corresponderá a la Secretaría Regional de Vivienda y Urbanismo respectiva cautelar que las subdivisiones y construcciones en terrenos
rurales, con fines ajenos a la agricultura, no originen nuevos núcleos urbanos al margen de la Planificación urbana-regional.
Con dicho objeto, cuando sea necesario subdividir y urbanizar terrenos rurales para complementar alguna actividad industrial con
viviendas, dotar de equipamiento a algún sector rural, o habilitar un balneario o campamento turístico, o para la construcción de
Verificar cambio uso de
conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor de 1.000 unidades de fomento, que cuenten con los
suelo
requisitos para obtener el subsidio del Estado, la autorización que otorgue la Secretaría Regional del Ministerio de Agricultura requerirá
D.F.L. N° 458 Ley General de Ministerio de Vivienda del informe previo favorable de la Secretaría Regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Este informe señalará el grado de
(DO 13.04.76) Urbanismo y Urbanismo urbanización que deberá tener esa división predial, conforme a lo que establezca la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones.
Igualmente, las construcciones industriales, de equipamiento, turismo, y poblaciones, fuera de los límites urbanos, requerirán,
previamente a la aprobación correspondiente de la Dirección de Obras
Municipales, del informe favorable de la Secretaría Regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y del Servicio Agrícola que
correspondan.

Artículo 145° Ninguna obra podrá ser habitada o destinada a uso alguno antes de su recepción definitiva parcial o total.
Los inmuebles construidos o que se construyan, según los permisos municipales, para viviendas no podrán ser destinados a otros fines, Verificar permiso
a menos que la municipalidad espectiva autorice el cambio de destino y el propietario obtenga la aprobación de los planos y pague el ambiental sectorial
valor de los permisos correspondientes, cuando procediere.

Suelo

Los vehículos que transporten desperdicios, arena, ripio, tierra u otros materiales, ya sean sólidos o líquidos, que puedan escurrirsey Verificar traslado de
Establece condiciones caer al suelo, estarán construidos de forma que ello no ocurra por causa alguna. materiales en obras
Ministerio de
D. S. N° 75
para el transporte de Transportes y
(DO 19.07.87) En las zonas urbanas, el transporte de materiales que produzcan polvo, tales como escombros, cemento, yeso, etc. deberá efectuarse
carga que indica Telecomunicaciones Verificar traslado de
siempre cubriendo total y eficazmente los materiales con lonas o plásticos de dimensiones adecuadas, u otro sistema, que impida su
materiales en obras
dispersión al aire.

Page 3 Lista de veificación Legal Ambiental 2012

También podría gustarte