Gestión Ambiental
Instituto IACC
28 / Septiembre / 2020
Antecedentes del proyecto
Región de Los Ríos. El proyecto “Parque Eólico Caman” sujeto a evaluación ambiental,
Valdivia, Los Lagos y Paillaco, todas pertenecientes a la Provincia de Valdivia, Región de Los
Ríos.
El parque eólico estará constituido por 73 aerogeneradores (AG) de 4,2 MW cada uno, los que
generarán una potencia máxima total de 306,6 MW. Se considera además la construcción de una
los aerogeneradores hacia la SEE) y una línea de transmisión eléctrica de 220 kV. Esta última, de
una extensión aproximada de 3 km, poseerá un trazado que irá desde la subestación elevadora
Expansión del Sistema de Transmisión Nacional para los doce meses siguientes” Información
https://goo.gl/pkfMiq. según Decreto 422 Exento, de fecha 09 de agosto de 2017, del Ministerio
acceso y la construcción de nuevos caminos hacia las diferentes estructuras, con el propósito de
operación.
Ambiental (SEIA) el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para el “Parque Eólico Caman”, cuyo
diseño ha considerado las condiciones ambientales levantadas en los estudios de campo, así
como el relacionamiento comunitario ejecutados de manera temprana, a modo de prevenir y/o
reducir una probable afectación del medio ambiente en el área en que se emplazará el proyecto.
“Energía 2050”, aprobada el año 2015, establece como objetivo que las energías renovables
eléctrica para el año 2050. De esta forma, se busca promover la ejecución de proyectos con
quema de combustibles fósiles. En coherencia con esta política, el objetivo general del presente
proyecto es generar energía del tipo renovable no convencional, aprovechando el recurso eólico
disponible en el área.
a) Construir y operar un parque eólico de una potencia nominal instalada de306,6 MW, que
c) Contribuir con la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero tales como
CO2
El proyecto además compatibilizará la operación del parque eólico con otras actividades en el
uso del terreno como: agrícola, ganadera y forestal, manteniendo los vínculos de la comunidad
con su territorio.
1.- Indique qué elementos debe contener el EIA para que sea aprobado por él SEA.
establecida mediante las exigencias traspasados por él SEA como, por ejemplo:
En esta obra o proyecto exhibido por el titular, y los resúmenes que se deben mostrar de acuerdo
son sometidos a la brevedad por el SEIA en primera instancia con la DIA, en relación a que
deberá realizar y presentar un estudio de impacto ambiental (EIA), estos pueden ser los
siguientes:
1) Un estudio en relación del riesgo que hay para la comunidad en cuanto a la salud, debido a la
2) Qué tipo de impactos negativos podrían ocasionar a la comunidad relacionados a sus suelos
3) Tener una relación o estudio de las comunidades que pudieran ser afectadas en lo que es el
4) Verificar en otras comunidades aledañas en las cuales haya recursos que estén protegidos, y
que sean prioritario como son los humedales, conservaciones de estos y glaciares protegidos.
patrimonios protegidos.
Una buena práctica de seguimiento sobre el proyecto para validar el EIA como una forma de
poder observar de forma segura sobre los cambios ambientales que son sometidas a evaluación
2.- Señale las normas que apliquen al proyecto, en cualquiera de sus fases, justificando su
3.- Según las pertinencias de ingreso al SEIA, mencione las causales del DS 40 o de la Ley
Impacto Ambiental.
que será el encargado de efectuar una comisión que estará sujeto a revisión por parte servicio de
estudio de impacto ambiental, que tendrá un rol esencial en relación a los impactos ambientales
Referente a las centrales que generara electricidad que tenga una mayor 4.2MV.
La Ley N° 19.300 Ley Base General Medio Ambiente, LBMA, se dispone a comprobar el
cumplimiento de forma taxativa que el proyecto o actividad, que será verificada si tiene los
Para llevarlo a parque eólico de Caman esto generan un aproximado de energía eléctrica 4,2 MV,
220 kv.
4.- Realice un esquema donde se visualice el proceso que seguirá el proyecto de una vez
ingresado al SEA.
SEIA
Manejo de Planes
DIA EIA
19.300
Aire
Vigilancia
Agua
Suelo
Plan de
Descontaminación
RCA
Bibliografía
DS N°594 Reglamentos sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares
de trabajos.