Está en la página 1de 9

Analizando El Contenido de un EIA

Xxxxx xxxxxxx xxxxxx

Gestión Ambiental

Instituto IACC

28 / Septiembre / 2020
Antecedentes del proyecto

La empresa Mainstream quiere presentar un EIA, "Parque Eólico Caman", a implementar en la

Región de Los Ríos. El proyecto “Parque Eólico Caman” sujeto a evaluación ambiental,

corresponde a la construcción y operación de un parque eólico, a ubicarse en las comunas de

Valdivia, Los Lagos y Paillaco, todas pertenecientes a la Provincia de Valdivia, Región de Los

Ríos.

El parque eólico estará constituido por 73 aerogeneradores (AG) de 4,2 MW cada uno, los que

generarán una potencia máxima total de 306,6 MW. Se considera además la construcción de una

subestación elevadora de 33/220 kV (SEE), una canalización subterránea de 33 kV (que va desde

los aerogeneradores hacia la SEE) y una línea de transmisión eléctrica de 220 kV. Esta última, de

una extensión aproximada de 3 km, poseerá un trazado que irá desde la subestación elevadora

Caman 33/220 kV hasta subestación eléctrica denominada Cerros de Huichahue, la cual se

enmarca en el proyecto “Línea 2x220 kV Ciruelos – Pichirropulli”, incluida en el “Plan de

Expansión del Sistema de Transmisión Nacional para los doce meses siguientes” Información

obtenida de Estudio de impacto ambiental “Parque Eólico Caman”. Disponible en:

https://goo.gl/pkfMiq. según Decreto 422 Exento, de fecha 09 de agosto de 2017, del Ministerio

de Energía. Adicionalmente se proyecta la habilitación y/o mejoramiento de algunos caminos de

acceso y la construcción de nuevos caminos hacia las diferentes estructuras, con el propósito de

facilitar el acceso al interior del parque y el posterior mantenimiento durante la fase de

operación.

En este contexto, AR Caman SpA viene a presentar al Sistema de Evaluación de Impacto

Ambiental (SEIA) el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para el “Parque Eólico Caman”, cuyo

diseño ha considerado las condiciones ambientales levantadas en los estudios de campo, así
como el relacionamiento comunitario ejecutados de manera temprana, a modo de prevenir y/o

reducir una probable afectación del medio ambiente en el área en que se emplazará el proyecto.

Objetivo del proyecto:

La política energética que ha impulsado el Gobierno, en conjunto con el Ministerio de Energía,

“Energía 2050”, aprobada el año 2015, establece como objetivo que las energías renovables

constituyan el 60% de la matriz energética en el año 2035, y al menos un 70% de la generación

eléctrica para el año 2050. De esta forma, se busca promover la ejecución de proyectos con

energías limpias, desplazando aquellos cuya producción de energía se basa en la extracción y

quema de combustibles fósiles. En coherencia con esta política, el objetivo general del presente

proyecto es generar energía del tipo renovable no convencional, aprovechando el recurso eólico

disponible en el área.

De tal modo, se definen los siguientes objetivos específicos del proyecto:

a) Construir y operar un parque eólico de una potencia nominal instalada de306,6 MW, que

aportará energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

b) Contribuir a satisfacer la creciente demanda energética, residencial e industrial del país.

c) Contribuir con la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero tales como

CO2

y NOx, a través de la generación de energía limpia en base aun recurso renovable.

El proyecto además compatibilizará la operación del parque eólico con otras actividades en el

uso del terreno como: agrícola, ganadera y forestal, manteniendo los vínculos de la comunidad

con su territorio.
1.- Indique qué elementos debe contener el EIA para que sea aprobado por él SEA.

R.-Unas de las maneras de exposición en lo que es la Declaración o Evaluación de Impacto

Ambiental debemos tener en consideración que al realizar de convenio a una propuesta

establecida mediante las exigencias traspasados por él SEA como, por ejemplo:

En esta obra o proyecto exhibido por el titular, y los resúmenes que se deben mostrar de acuerdo

son sometidos a la brevedad por el SEIA en primera instancia con la DIA, en relación a que

siempre y cuando en estas ciertas situaciones y de acuerdo al ART 11 en concordancia a la Ley

deberá realizar y presentar un estudio de impacto ambiental (EIA), estos pueden ser los

siguientes:

1) Un estudio en relación del riesgo que hay para la comunidad en cuanto a la salud, debido a la

calidad y al aumento de contaminantes que la empresa pueda generar.

2) Qué tipo de impactos negativos podrían ocasionar a la comunidad relacionados a sus suelos

las aguas, el aire.

3) Tener una relación o estudio de las comunidades que pudieran ser afectadas en lo que es el

ecosistema y su vida cotidiana de forma significativa.

4) Verificar en otras comunidades aledañas en las cuales haya recursos que estén protegidos, y

que sean prioritario como son los humedales, conservaciones de estos y glaciares protegidos.

5) Que posea transformaciones de características significativas en su magnitud como también en

la duración de esta, en zonas que sea de alto transito turístico y patrimonial.


6) Alteraciones sobre los patrimonios culturales como paisajes, monumentos históricos que sean

patrimonios protegidos.

Una buena práctica de seguimiento sobre el proyecto para validar el EIA como una forma de

poder observar de forma segura sobre los cambios ambientales que son sometidas a evaluación

ambiental en relación al desarrollo del proyecto como, por ejemplo:

 Planificación ambiental de acuerdo a la legislación

 Manifestar de forma oportuna sobre los niveles de cumplimiento de la normativa.

 Realizar un catastro sobre los permisos y sobre los el PAS.

2.- Señale las normas que apliquen al proyecto, en cualquiera de sus fases, justificando su

aplicación. Se sugiere utilizar la siguiente tabla.

Aspecto Ambiental Regulación Ambiental Fundamentación


Se refiere este decreto
DS N° 144 Establece norma
especifica parámetros de
Contaminación a los para evitar emanaciones y
gases o humos que se
contaminantes atmosféricos contaminantes atmosféricos
encuentre en el ambiente,
de cualquier naturaleza.
desarrolle una fuente fija
DS N° 47 Del Ministerio de Este decreto estipulara las
vivienda y urbanismo, fija el área o hectáreas de suelo que se
Uso de suelo para montaje de
nuevo texto de la ordenanza ocuparan, el suelo no
parque eólico
general de la ley de cambie de uso agrícola
urbanismo y construcción
Este decreto especifica que
cada sustancia peligrosa,
DS N° 43 Aprueba el
Manipulación de sustancia deber ser almacenada según
reglamento de sustancia
peligrosa su compatibilidad, se realiza
peligrosas
mediante tabla específica de
cada sustancia peligrosa
Construcción, operación y D.S. N° 38/2011 del El trabajo de equipos de gran
cierre Ministerio del Medio envergadura, como excavadoras,
Ambiente: Establece la norma grúas,
de emisión de ruidos industriales, entre otro, son
generados por fuentes que se equipos que emiten ruido en
indican el entorno de trabajo, por lo
que los trabajadores
expuestos deben ser
sometidos a una audiometría,
utilizar los EPA apropiados, y
la empresa deberá realizar
trabajos en horarios que no
Aspecto Ambiental Regulación Ambiental Fundamentación
perjudiquen la salud del
sueño de los vecinos.
En la generación de aguas
servidas provenientes de las
D.S. N° 236/1926 del instalaciones sanitarias de los
Construcción, operación y
Ministerio de Previsión social colaboradores y la imposibilidad de
cierre
y trabajo conectarse a
la red de alcantarillado
público.
DS N°594 Reglamentos sobre Verificara que las aguas
las condiciones sanitarias y servidas, sean retiradas por
Contaminación de agua
ambientales básicas en los personal o empresa dedicada
lugares de trabajos al retiro de aguas servidas.
Clasificación de cada residuo,
según el color que se le
NCH 3332 Segregación de
Manejo de residuos sólidos asigne, para otorgar la buena
residuos
segregación de residuos
sólidos y disposición final.
La ley en si verificara que
sede cumplimiento, a los
Ley N° 19.300 Ley base
Impactos ambientales requisitos y lineamientos que
general de medio ambiente
se otorgue a las aprobaciones
del SEIA
Ingresan a la aprobación
mediante del DIA,
DS N° 40 Aprueba el posteriormente pasa por
SEIA reglamento de sistema SEIA, que será verificado y
evaluación de impacto visado por la
superintendencia de medio
ambiente.

3.- Según las pertinencias de ingreso al SEIA, mencione las causales del DS 40 o de la Ley

19.300. Fundamente su respuesta.

R.- En conformidad al (D.S. N° 40) Aprueba el Reglamento del Sistema de Evaluación de

Impacto Ambiental.

El Título I del Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, en su artículo 26 acuerda

que será el encargado de efectuar una comisión que estará sujeto a revisión por parte servicio de

estudio de impacto ambiental, que tendrá un rol esencial en relación a los impactos ambientales

significativo serán efectuado por la superintendencia de medio ambiente.


Causales:

Artículo 6: Efectos adversos reveladores sobre recursos naturales renovables.

Se deberá presentar en el estudio de impacto ambiental, de proyecto o actividad que la empresa,

se ejecute tales como (aire, agua, suelos).

En su inciso de los puntos b-c del respectivo (artículo del DS 40).

Establece que la distribución de energía y de la línea de transmisión de electricidad y de alto

voltaje mayor a 33 KV es:

Referente a las centrales que generara electricidad que tenga una mayor 4.2MV.

La Ley N° 19.300 Ley Base General Medio Ambiente, LBMA, se dispone a comprobar el

cumplimiento de forma taxativa que el proyecto o actividad, que será verificada si tiene los

estudios o evaluación de impacto ambiental, los impactos que puedan generan en la

biodiversidad. Que no genere un impacto negativo. Todo pasara a revisión por la

Superintendencia de medio ambiente, al servicio de medio ambiente de cada región.

Para llevarlo a parque eólico de Caman esto generan un aproximado de energía eléctrica 4,2 MV,

con parque eólico de 73 aerogeneradores que establecerá energía, y una transmisión de 3 km de

220 kv.
4.- Realice un esquema donde se visualice el proceso que seguirá el proyecto de una vez

ingresado al SEA.

SEIA

Descripción de Obra, Proyecto Verificación de Análisis de


y Actividad impacto Ambiental

Manejo de Planes
DIA EIA

Compensación Monitoreo Mitigación


Art.11 de la Ley

19.300

Aire
Vigilancia
Agua
Suelo

Plan de
Descontaminación
RCA
Bibliografía

IACC (2020). Gestión Ambiental Tarea Semana 6

Material de Apoyo IACC

Ley N° 19.300 Ley Base General Medio Ambiente.

D.S. N° 40 Aprueba el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

DS N°594 Reglamentos sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares

de trabajos.

NCH 3332 Segregación de Residuos.

También podría gustarte