Está en la página 1de 10

Instituto Universitario

ENCIP
“Engrandecer al espíritu con la verdad”

Nombre de la materia:
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Título de la actividad:
Metodología de Investigación
ING. CONTABILIDAD
Nombre del estudiante:
SANDRA RUIZ CRUZ

Nombre del profesor:

ING. MARIO ALBERTO RIVAS HERNANDEZ

Plantel: TEPEJI

Correo electrónico: sandraruizcruz1304@gmail.com

Fecha de entrega: 18/05/23

Ciclo
2023
Métodos de investigación científica

La metodología.

Dicho determino está compuesto del vocablo método y el sustantivo griego


logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir como La
descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de investigación.

La metodología es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la


investigación, Sin la metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce
al conocimiento científico.

La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a lo largo, y todos que
significa camino, por lo que podemos deducir que método significa el camino más
adecuado para lograr un fin.

También podemos decir que el método es el conjunto de procedimientos


lógicos a través de los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a
prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigados.

El método es un elemento necesario en la ciencia; ya que sin él no sería fácil


demostrar si un argumento es válido.

1.1 La investigación Científica

Podemos decir que la investigación científica se define como la serie de


pasos que conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de
métodos y técnicas y para lograr esto nos basamos en los siguientes.

Exploratoria: Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general de
tipo aproximativo respecto a una determinada realidad.

Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido


ha sido poco explorado y reconocido, y cuando aún, sobre él es difícil formular
hipótesis precisas o de cierta generalidad.

Suelen surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno, que


precisamente por su novedad, no admite todavía una descripción sistemática, o
cuando los recursos que dispone el investigador resultan insuficientes como para
emprender un trabajo más profundo.
Descriptivas: su preocupación primordial radica en describir algunas
características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando
criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o
comportamiento. De esta forma se pueden obtener las notas que caracterizan a la
realidad estudiada.

Explicativas: son aquellos trabajos donde muestra preocupación, se centra


en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de
fenómenos, donde el objetivo es conocer por que suceden ciertos hechos atrás
ves de la delimitación de las relaciones causales existentes o, al menos, de las
condiciones en que ellas producen.

Este es el tipo de investigación que más profundiza nuestro conocimiento de


la realidad, porque nos explica la razón, el porqué de las cosas, y es por lo tanto
más complejo y delicado pues el riesgo de cometer errores aumenta
considerablemente.

1.2 Métodos empíricos de la Investigación Científica

Los métodos de investigación empírica con lleva toda una serie de


procedimientos prácticos con el objeto y los medios de investigación que permiten
revelar las características fundamentales y relaciones esenciales del objeto; que
son accesibles a la contemplación sensorial.

Los métodos de investigación empírica, representan un nivel en el proceso


de investigación cuyo contenido procede fundamentalmente de la experiencia, el
cual es sometido a cierta elaboración racional y expresado en un lenguaje
determinado.

Método de la observación científica

La observación científica como método consiste en la percepción directa del


objeto de investigación. La observación investigativa es el instrumento universal
del científico. La observación permite conocer la realidad mediante la percepción
directa de los objetos y fenómenos.

La observación, como procedimiento, puede utilizarse en distintos momentos


de una investigación más compleja: en su etapa inicial se usa en el diagnóstico del
problema a investigar y es de gran utilidad en el diseño de la investigación.

En el transcurso de la investigación puede convertirse en procedimiento


propio del método utilizado en la comprobación de la hipótesis. Al finalizar la
investigación la observación puede llegar a predecir las tendencias y desarrollo de
los fenómenos, de un orden mayor de generalización.

La observación científica presenta las siguientes cualidades, que lo diferencian de


la observación espontánea y casual.

• La observación científica es consciente; y se orienta hacia un objetivo o fin


determinado. El observador debe tener un conocimiento cabal del proceso,
fenómeno u objeto a observar, para que sea capaz, dentro del conjunto de
características de éste, seleccionar aquellos aspectos que son susceptibles a ser
observados y que contribuyen a la demostración de la hipótesis.

• La observación científica debe ser cuidadosamente planificada donde se


tiene en cuenta además de los objetivos, el objeto y sujeto de la observación, los
medios con que se realiza y las condiciones o contexto natural o artificial donde se
produce el fenómeno, así como las propiedades y cualidades del objeto a
observar.

• La observación científica debe ser objetiva: ella debe estar despojada lo


más posible de todo elemento de subjetividad, evitando que sus juicios valorativos
puedan verse reflejados en la información registrada. Para esto hay que
garantizar:

a) Mediante la observación se recoge la información de cada uno de los


conceptos o variables definidas en la hipótesis de trabajo, en el modelo. Cuando
esto se cumple decimos que existe validez en la observación.

b) El documento guía de la observación debe ser lo suficientemente preciso y


claro para garantizar que diferentes observadores al aplicar éste, en un momento
dado, lo entiendan y apliquen de la misma manera. Cuando este requisito se
cumple decimos que la observación es confiable.

1.4 El método experimental

El experimento dentro de los métodos empíricos resulta el más complejo y


eficaz; este surge como resultado del desarrollo de la técnica y del conocimiento
humano, como consecuencia del esfuerzo que realiza el hombre por penetrar en lo
desconocido a través de su actividad transformadora.

El experimento es el método empírico de estudio de un objeto, en el cual el


investigador crea las condiciones necesarias o adecua las existentes, para el
esclarecimiento de las propiedades y relaciones del objeto, que son de utilidad en
la investigación.

El experimento es la actividad que realiza el investigador donde:

• Aísla el objeto y las propiedades que estudia, de la influencia de otros


factores no esenciales que puedan enmascarar la esencia del mismo en opinión
del investigador.

• Reproduce el objeto de estudio en condiciones controladas.

• Modifica las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso o fenómeno de
forma planificada.

El objetivo del experimento puede ser: esclarecer determinadas leyes,


relaciones o detectar en el objeto una determinada propiedad; para verificar una
hipótesis, una teoría, un modelo. Un mismo experimento puede llevarse a cabo
con variados fines.

El experimento siempre está indisolublemente unido a la teoría. En la teoría


el problema se formula esencialmente como un problema teórico, un problema que
se refiere al objeto idealizado de la teoría y que se experimenta para comprobar
en un plano dialéctico, los conceptos teóricos pertenecientes a la teoría.

Las condiciones que rodea el objeto son aquellas condiciones naturales o


artificiales creadas por el investigador bajo la cual se realiza el experimento con
los medios e instrumentos adecuados para la misma.

El hecho de que en el experimento el investigador provoca el proceso o


fenómeno que desea abordar, hace que el método experimental presente toda una
serie de ventajas sobre los restantes métodos empíricos, estas son:

• Separación y aislamiento de las propiedades en las cuales presta atención para


su estudio, del medio que pueda ejercer influencia sobre ellas.

• Posibilidad de estudio del proceso o fenómeno en condiciones variadas.

• Reproducir el experimento.

La experimentación en el Proceso de la Investigación Científica crea la


posibilidad de estudiar exhaustivamente los nexos o relaciones entre
determinados aspectos del mismo, y poner de manifiesto las causas
condicionantes de la necesidad de dicho fenómeno.

Investigación participativa

Es una metodología que permite a los investigadores desarrollar un análisis


participativo, donde los actores implicados se convierten en los protagonistas del
proceso de construcción del conocimiento de la realidad sobre el objeto de
estudio, en la detección de problemas y necesidades y en la elaboración de
propuestas y soluciones.(se debería ampliar este concepto) transformación social.
Además se debe tomar en cuenta, que la investigación acción; nos permite tener
contacto con los integrantes que habitan en cualquier comunidad, ya que ellos son
los perjudicados en cuanto a los problemas que allí se presentan.

La Metodología de Investigación Acción Participativa (IAP)

Son los desarrollos investigativos que impliquen la participación de las


personas que hayan de ser beneficiadas de la investigación y de aquellos con
quienes ha de hacerse el diseño, la recolección y la interpretación de la
información, la cual se encuentra íntimamente unida a los proyectos sociales que
no son otra cosa que el desarrollo de modelos alternativos de planificación,
ejecución y evaluación de procesos de transformación social donde ocurre la
participación colectiva en la investigación.

La IAP se concibe como una actividad integradora que combina la


investigación social, el trabajo educacional y la acción, que supone además “la
simultaneidad del proceso de conocer e intervenir e implica participación de la
misma gente involucrada en el programa de estudio y acción”

LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA INVESTIGACIÓN-


ACCIÓN

PARTICIPATIVA (IAP)

La meta última de la investigación-acción participativa (IAP en adelante) es


conocer para transformar; siempre se actúa en dirección a un fin o un “para qué”,
pero esta acción no se hace “desde arriba” sino desde y con la base social.

Dentro de este proceso secuencial “conocer-actuar-transformar”, la


investigación es tan sólo una parte de la “acción transformadora global”, pero hay
que tener en cuenta que se trata ya de una forma de intervención, al sensibilizar a
la población sobre sus propios problemas, profundizar en el análisis de su propia
situación u organizar y movilizar a los participantes.

Desde la óptica de la IAP, la población es el agente principal de cualquier


transformación social de su activa colaboración dependerá el cambio efectivo de la
situación que vive. Esta postura rechaza pues el asistencialismo que impera en la
mayor parte de los programas gestionados “desde arriba” por un Estado
benefactor, una institución social o un equipo técnico de profesionales. Por tanto,
el objeto de estudio o problema a investigar parte del interés de la propia
población, colectivo o grupo de personas y no del mero interés personal del
investigador. En consecuencia, se partirá de la propia experiencia de los
participantes, de las necesidades o

Problemas vividos o sentidos. Con esta metodología se trata de explicar, es


decir, de entender más y mejor la realidad, de aplicar, o sea de investigar para
mejorar la acción y de implicar, esto es, de utilizar la investigación como medio de
movilización social. La IAP como herramienta o instrumento para generar tejido
social ha sido ampliamente desarrollada por T. Rodríguez-Villas ante y
colaboradores, a través del “método de análisis de redes y conjuntos de acción”.

En la IAP, el objeto de estudio tradicional de la investigación social, la


población, pasa a ser sujeto que investiga. Esta práctica autor reflexiva se
instrumentaliza u operativita en el “principio de dialogicidad” de P. Freire, según el
cual el investigador y la población establecen una relación de comunicación entre
iguales, un diálogo horizontal entre educando y educado, investigador y población
basado en la reciprocidad. La participación de la población, colectivo o grupo
puede adoptar dos formas básicas, aunque entre ambos polos se pueden
establecer toda una serie de posibilidades según cada situación concreta. Así,
puede participar durante todo el proceso, en la selección del problema u objeto de
estudio, diseño de la investigación, trabajo de campo, análisis de resultados y
diagnóstico crítico, elaboración de propuestas, debate y toma de decisiones,
planificación y ejecución de actividades y evaluación de la acción. O bien de una
forma parcial, es decir, participando en algunas de las fases, por ejemplo en el
diseño pero no en la realización de la investigación para, una vez obtenidos los
resultados, discutir y analizar posibles propuestas de actuación.

La colaboración entre los técnicos y los sectores de base ha de partir de la


asunción de un compromiso político-ideológico por parte de los primeros. Este
compromiso explícito supone orientar, ayudar, movilizar, sensibilizar en la
producción de un conocimiento que ayude a mejorar la propia realidad. Se acaba
pues con la pretendida imparcialidad de la ciencia, o su falta de intencionalidad,
siempre se produce un saber para alguien y/o para algo.

Por último es conveniente señalar que la IAP no es una metodología de


investigación exclusiva, a que no es la única forma de alcanzar del desarrollo
político, económico, social y cultural de una comunidad, ni excluyente, dado que
no sustituye a otras técnicas de investigación y análisis de la realidad. Su
aplicación dependerá de las posibilidades, necesidades y recursos con los que
nos encontramos en cada situación concreta. No obstante, hay que recordar que
la IAP sólo puede ser aplicada en ámbitos reducidos, tales como un barrio,
organización, distrito, comunidad rural, etc., a fin de que la participación sea
realmente efectiva y la población llegue a tomar las riendas del proceso de
transformación.

La etnografía:

Etimologicamente,el termino etnografía significad la descripción (grafé) del


estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas (ethnos). Es
probablemente el método más popular y utilizado en la investigación educativa
para analizar la práctica docente, describirla (desde el punto de vista de las
personas que participan en ella) y enfatizar las cuestiones descriptivas e
interpretativas de un ámbito sociocultural concreto.

La investigación etnográfica es definida por Rodríguez Gómez et al. (1996)


como el método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una
unidad social concreta, pudiendo ser ésta una familia, una clase, un claustro de
profesores o una escuela.

Para ello, es preciso llevar a cabo, durante largos períodos de tiempo, una
observación directa en el aula del quehacer docente cotidiano que permita la
recogida de minuciosos registros y la realización de entrevistas, revisión de
materiales y registros de audio y vídeo. Tras esto, el resultado que se obtendrá
plasma una gran “fotografía” del proceso estudiado que junto a referentes teóricos,
ayudan a explicar los procesos de la práctica escolar estudiada.

CARACTERISTICAS

Tiene carácter fenomenológico: la investigación describe los fenómenos sociales


desde el punto de vista de los participantes.

Supone una permanencia relativamente persistente por parte del etnógrafo en el


grupo o escenario objeto de estudio.
- Es holística y naturalista: las etnografías son muy detalladas ya que
producen distintas perspectivas para conceptualizar la realidad y la visión del
mundo.

- Tiene carácter inductivo: es un método de investigación basado en la


experiencia y exploración de primera mano, a través de la observación
participante.

1.3 Características de la etnografía:

Las características de la etnografía como forma de investigación social según Del


Rincón (1997) son:

1. Un carácter fenomenológico o émico: Se trata de interpretar los fenómenos


sociales viendo “desde dentro” la perspectiva del contexto social de los
participantes permitiendo al investigador tener un conocimiento interno de la vida
social.

2. Supone una permanencia relativamente persistente, dentro del grupo a


estudiar con el fin de conseguir su aceptación y confianza. Una vez conseguido
esto, debemos comprender la cultura que les rodea. Esta característica trata de
dar un paso más allá en investigación de tal manera que el etnógrafo viva en
primera persona la realidad social del grupo, así será capaz de observar cómo
acontecen las cosas en su estado natural y comprender los diferentes
comportamientos que se producen en un determinado contexto.

CONCLUSIÓN

La etnografía es un término que se deriva de la antropología, puede


considerarse también como un método de trabajo de ésta; se traduce
etimológicamente como estudio de las etnias y significa el análisis del modo de
vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de
lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para
describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden
variar en diferentes momentos y circunstancias; podríamos decir que describe las
múltiples formas de vida de los seres humanos.

La vida en grupo puede tener ciertas propiedades constantes ?que por


supuesto, es importante descubrir?, pero también es un flujo, un proceso con
oscilaciones, ambigüedades e incongruencias. Nuestra tendencia instintiva es la
de tratar de resolver esas ambigüedades y esas incongruencias cuando nos
cruzamos con ellas, pero verdaderamente constituyen la materia de la vida, que
más bien hay que comprender, resolver y por ende eliminar.

BIBLIOGRAFÍA

http://sites.google.com/site/ciefim/investigaci%C3%B3netnogr%C3%A1fica
http://html.rincondelvago.com/investigacion-etnografica.html

También podría gustarte