Está en la página 1de 7

Instituto Tecnológico de Orizaba

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: PLANEACION FINANCIERA

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO


TECNOLOGICO DE ORIZABA.
1

PROGRAMA EDUCATIVO.
PLANEACION FINANCIERA

DOCENTE
JORGE TOMAS GONZALES MARTINEZ
TRABAJO U1

TEMA: PUNTO DE EQUILIBRIO

ALUMNO:

GIL MORALES DAVID SALVADOR

CLAVE:7b2B

INVESTIGACION UNIDAD 1

ALUMNO: GIL MORALES DAVID SALVADOR


Instituto Tecnológico de Orizaba

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: PLANEACION FINANCIERA

DEFINICION

El punto de equilibrio es establecido a través de un cálculo que sirve para 2


definir el momento en que los ingresos de una empresa cubren sus gastos fijos
y variables, esto es, cuando logras vender lo mismo que gastas, no ganas ni
pierdes, has alcanzado el punto de equilibrio.
Siendo así, calcular el punto de
equilibrio es fundamental para las
empresas evaluar su rentabilidad, ya
que de esta forma es posible saber
cuánto necesitan vender para
generar lucro. Conocer este valor,
incluso antes de empezar un nuevo
proyecto, permite saber qué tan
interesante es financieramente tu
idea de negocio. Hacer el cálculo también ayuda a saber cuánto tiempo,
aproximadamente, necesitará tu negocio para empezar a obtener beneficios.
Es decir, es una etapa fundamental para cualquier plan de negocios.
Conocer el punto de equilibrio nos sirve para saber en qué momento nuestro
negocio no gana y no pierde... es decir, cuál es la cantidad de productos o
servicios que debo comercializar y que mi negocio quede "tablas" es decir el
momento en que los ingresos por ventas son iguales a mis costos y sólo estoy
sobreviviendo o viviendo al día sin tener utilidades.
Por lo tanto, saber el punto de equilibrio nos ayuda a tener el punto de partida
para fijar cuotas de ventas con una utilidad que por lo menos debe ser del 30%
Para calcular el punto de equilibrio se deben identificar con el mayor detalle
posible, cuáles son los costos fijos totales al mes, los costos variables unitarios
y el precio unitario.

ALUMNO: GIL MORALES DAVID SALVADOR


Instituto Tecnológico de Orizaba

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: PLANEACION FINANCIERA

FUNCIONES

Al momento de abrir una empresa o tener una idea de negocio a implementar, 3


existen diversos factores de suma importancia a tener en consideración. Ya
que los mismos te permitirán desarrollar toda una actividad laboral que sea
eficiente y factible para ti como dueño o gerente de la misma. Este tipo de
factores comerciales son necesarios, ya que con solo tomarlos en cuenta se
logra crear un buen balance comercial y punto de equilibrio, que te permitirá
alcanzar todos los objetivos empresariales que has trazado.
Cualquier tipo de empresa que se quiera abrir implica una inversión de dinero.
Por lo tanto, al inicio de las actividades comerciales, no se obtendrá ni
ganancias ni pérdidas. En un principio solo será en un proceso en el cual los
ingresos son iguales a los costos. Esto, por supuesto, se logrará siempre que
los pasos y actividades que se implementan sean los correctos para evitar caer
en números rojos y así alcanzar el tan deseado punto de equilibrio. Este
término es de suma importancia y el día de hoy te comentaremos todo lo que
debes conocer al respecto.
La funcionalidad del punto de equilibrio es muy amplia. Sirve para hacer que
cada empresa evalúe su rentabilidad dentro del sector comercial en el que se
está desarrollando. De esta forma puede conocer con precisión cuántos
productos o servicios necesita vender para así comenzar a generar ganancias.
Al conocer el punto de equilibrio se pueden trazar objetivos mucho más
realistas en lo que respecta al tiempo que tomará generar las respectivas
ganancias empresariales. Es por ello que es tan importante realizar este
cálculo al momento de comenzar a implementar una idea de negocio.
Por otro lado, destaca el hecho de que, al conocer perfectamente tu punto de
equilibrio, puedes crear un plan o una política de contingencia precisa. Lo cual
te permitirá sobrellevar de forma efectiva los períodos difíciles.

ALUMNO: GIL MORALES DAVID SALVADOR


Instituto Tecnológico de Orizaba

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: PLANEACION FINANCIERA

Así mismo te será de gran ayuda para evitar encontrarte con


sorpresas financieras, ya que puedes tener cubiertos todos los posibles
escenarios y sabrás cómo reaccionar ante cada uno de ellos. De la mano de
4
realizar el cálculo del punto de equilibrio, viene muy bien calcular un análisis
de productos para conocer cuáles son los más vendidos y, por ende, los más
rentables.

ALUMNO: GIL MORALES DAVID SALVADOR


Instituto Tecnológico de Orizaba

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: PLANEACION FINANCIERA

EJEMPLO
AudioCables, Inc., fabrica un adaptador con un costo variable de 0.50 dólares
por unidad y un precio de venta de 1.00 dólares por unidad. Los costos fijos 5
son de 14 000 dólares. El volumen actual de ventas es de 30 000 unidades. La
empresa puede mejorar sustantivamente la calidad del producto si adquiere
una nueva pieza de equipamiento que implica un costo fijo adicional de 6 000
dólares. Los costos variables subirían a .60 dólares, pero el volumen de ventas
tendría que ascender a 50 000 unidades porque se trata de un producto de
mejor calidad. ¿AudioCables debe comprar el nuevo equipamiento?
Para evaluar si AudioCables debe comprar el nuevo equipamiento
calcularemos la utilidad antes y después de la compra:
Para el estado actual tenemos los siguientes datos:
Costo Fijo (CF) = 14000
Costo Variable Unitario (CVU) = 0.5
Precio de Venta Unitario (PVU) = 1
Unidades Vendidas (UV) = 30000
Calcularemos las ganancias de la siguiente manera:
Ventas – Costos
PVU×UV – CVU×UV – CF
1×30000 – 0.5×30000 – 14000
$1000

ALUMNO: GIL MORALES DAVID SALVADOR


Instituto Tecnológico de Orizaba

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: PLANEACION FINANCIERA

el PEQ = 28000 es menor a las unidades vendidas = 30000, por lo tanto,


confirma la obtención de ganancias en el estado actual de la empresa.

Compra de nuevo equipamiento:


Con la compra del nuevo equipamiento tendríamos lo siguiente:
Costo Fijo (CF) = 20000
Costo Variable Unitario (CVU) = 0.6
Precio de Venta Unitario (PVU) = 1
Unidades Vendidas (UV) = 50000

ALUMNO: GIL MORALES DAVID SALVADOR


Instituto Tecnológico de Orizaba

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: PLANEACION FINANCIERA

Calcularemos las ganancias de esta manera:


Ventas – Costos
PVU×UV – CVU×UV – CF
1×30000 – 0.6×30000 – 20000 7
$0
Al vender 50000 unidades con el nuevo equipamiento la empresa no gana ni
pierde (se encuentra en su umbral de rentabilidad). Esto se confirma
revisando el gráfico de equilibrio:

De las dos opciones evaluadas, la empresa obtiene mayor rendimiento con


su estado actual. Por lo tanto, AudioCables no debe comprar el nuevo
equipamiento.

ALUMNO: GIL MORALES DAVID SALVADOR

También podría gustarte