Está en la página 1de 2

1.

Definición del producto: la Academia de música colombiana es una entidad artística y


pedagógica que ofrece clases e inmersión dentro del ámbito de la música tradicional
colombiana, con la posibilidad de compartir en un espacio sano y agradable a nivel social
para la comunidad.

Necesidades del mercado: dentro del mercado cultural, hay ciertas necesidades e interés
de introducir al público, en especial niños y jóvenes en actividades formativas
complementarias a su formación académica que desarrollen otras habilidades sociales y de
conocimiento y cultura general. En ese orden de ideas, la academia busca posicionarse
como una alternativa distinguible para complementar dichas necesidades de formación en
la comunidad.

Componentes tangibles: podemos incluir elementos como los instrumentos musicales


propios de la academia que faciliten los procesos de enseñanza y aprendizaje de la
comunidad, el espacio destinado como sede y zona de convivencia, y sin olvidar nuestro
talento humano.

Componentes intangibles: servicios como el llevar algunas de nuestras clases y muestras


culturales a rincones de difícil acceso, los procesos pedagógicos per se, y la seguridad y
entorno de sana convivencia que estimulamos en la academia y sus miembros.

2.

Esfuerzo realizado por el consumidor: aún haciendo lo posible para que las tarifas de
nuestros cursos sean lo mas cómodas posibles para todos los bolsillos, somos conscientes
de que nuestra oferta de servicios puede ser considerada como un producto de especialidad
dado el esfuerzo económico y de dedicación personal hacia el aprendizaje y el interés del
participante en formarse en esta rama cultural, sumado a la decisión de escoger
específicamente

3.

Beneficios básicos: el aprendizaje de la música tradicional colombiana, así como la


culturización sobre contexto histórico y social detrás del país y sus comunidades.
Beneficios accesorios: disposición de instrumentos apropiados para las clases y el estudio
individual, descentralización de la música llevándola a comunidades de difícil acceso

Beneficios estéticos: espacios óptimos para el aprendizaje y el sano esparcimiento,


ambientados en algunas de las múltiples regiones y culturas típicas del país.

Beneficios simbólicos: Contribuir a la construcción de un proyecto social único de los


cuales no hay gran diversidad en el territorio, rescatando y transmitiendo el conocimiento
ancestral tanto musical como cultural de nuestros ancestros.

También podría gustarte