Está en la página 1de 19

INTRODUCCION

La criminalística o ciencias forenses es la disciplina en la que se aplican


métodos y técnicas de investigación científica de las ciencias naturales en el
examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho
delictuoso con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de
administrar justicia, la certidumbre de su existencia y, si en efecto se trata de
un delito, reconstruirlo con detalle y señalar y precisar la intervención de uno o
varios sujetos determinados en el mismo.
La criminalística se sirve de los conocimientos científicos para reconstruir los
hechos. El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan
ciencias forenses.1
La palabra forense viene del adjetivo latino forenses, que significa
"perteneciente o relativo al foro". 2
En la Antigua Roma,
una imputación por crimen suponía presentar el caso ante un grupo de
personas notables en el foro. Tanto la persona que se la acusaba por haber
cometido el crimen como el denunciante tenían que explicar su versión de los
hechos. La argumentación, las pruebas y el comportamiento de cada persona
determinaba el veredicto o sentencia del caso.
En las concepciones actuales sobre la criminalística existen algunos puntos de
controversia. Por una parte, algunas definiciones la consideran como una
ciencia auxiliar del derecho penal mientras que otras consideran que es
aplicable al derecho en general. El doctor Rafael Moreno González, tratando de
ser muy explícito, presenta una definición simple, pero útil: “La ciencia del
pequeño detalle”. César Augusto Osorio y Nieto es algo más extenso al señalar
que es:
La disciplina o conjunto de conocimientos que tiene por finalidad
determinar, desde un punto de vista técnico pericial, si se cometió o no
un delito, cómo se llevó a cabo y quién lo realizó.
En el marco actual, se puede definir como:
La disciplina que aplica los conocimientos, métodos y técnicas de
investigación de las ciencias naturales en el examen del material
sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictivo, con el
fin de determinar su existencia, o bien reconstruirlo, para señalar y
precisar la intervención de uno o varios sujetos, llegando así a
la verdad histórica del hecho.
Es la disciplina autónoma que acude al auxilio del proceso judicial,
utilizando técnicas, procedimientos y métodos brindados por las
ciencias auxiliares que le permiten identificar y esclarecer los distintos
indicios, que conectan a través de ellos al autor con el hecho en sí.
Determina si un hecho tiene relación penal o no, ocupándose de la
reconstrucción, la participación o interacción de ciertos actores en él; es
decir, cómo ocurrió.
FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DE LA CRIMINALISTICA.

CAPITULO I.
AREA PROBLEMÁTICA.

A. AREA PROBLEMÁTICA.

CAPITULO II.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.

A. OBJETIVO GENERAL.
B. OBJETIVO ESPECIFICO.

CAPITULO III
MARCO TEORICO CONCEPTUAL.

A. ANTECEDENTES.
B. BASES TEORICAS.
C. BASE LEGAL.
CAPITULO IV
CONCLUSIONES.

CONCLUSIONES.

CAPITULO V
RECOMENDACIONES.

RECOMENDACIONES.

CAPITULO VI
APORTE A LA INVESTIGACION.
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

I. CRIMINALISTICA
A. METODO CIENTIFICO
Al hablar del método científico nos referimos a un conjunto de pasos a seguir para
obtener un resultado concreto, orientados a la obtención de nuevos conocimientos
o en su defecto, utilizados para resolver problemas o interrogantes. Desde la
concepción del ser humano, la investigación ha sido parte de nuestras vidas, pues
existe un deseo natural de conocer las incógnitas del mundo.

Se ha comprobado que los niños son quienes obtienen mayores conocimientos por
medio del método empírico o la experimentación, a partir de la formulación de
preguntas básicas como ¿qué pasaría sí?, es por ello, que muchos de nosotros
hemos descubierto con exactitud los patrones de las hormigas. Desde pequeños,
aplicamos la investigación científica sin saberlo cuando pasábamos tiempo
observando cada uno de sus movimientos y preguntándonos ¿A dónde llevan esa
migaja de pan? ¿Cómo se comunican entre ellas? Para después entender que el
recorrido realizado llevaba hacia su hormiguero.

No conforme con esto, decidíamos ir más allá cuando se formaba una fila de
hormigas y buscábamos conocer ¿Qué pasará si coloco un dedo en el medio? O
simplemente queríamos saber qué sucedía si dejábamos caer un arroz o un
pedazo de pan para observar su reacción y sorprendernos al ver que eran capaces
de recoger el objeto y darle utilidad. Todo el tiempo estábamos experimentando.

Dentro de esos juegos de niños, con estas criaturas tan pequeñas utilizábamos los
pasos primordiales del método científico: Observación, proposición, hipótesis,
experimentación, demostración y conclusión.

¿Cómo funciona el método científico en la


criminalística?
El método científico en Criminalística tiene como base la aplicación indispensable
de este procedimiento de cuestionamiento. Por ejemplo, para el autor Ladislao
Thot, la criminalística: “Es la ciencia auxiliar del derecho penal, que se ocupa de
los métodos y modos prácticos de dilucidar las circunstancias de la perpetración de
los delitos e individualizar a los culpables” (Ccaza, 2013).

Por ende, el proceso de observación, proposición, hipótesis, experimentación,


demostración y conclusión, es necesario para realizar la verificación de los delitos
imputados, permitiendo así que esta disciplina sea fundamental para la resolución
del caso. Para aplicar el método científico de forma adecuada, se deberá recopilar
todo tipo de evidencia a través de los siguientes pasos:

 Protección del lugar. Evitar el tránsito de personas con el fin de mantener la


zona inalterable para la recopilación de pruebas
 Observación. Analizar cada detalle de la información para asegurar un buen
resultado.
 Fijación. Recopilar datos a través de manuscritos, fotografías, planimetría
forense, entre otros.
 Colección de indicios. Recoger todas las pruebas, tanto biológicas como
sintéticas.
 Suministro de indicios al laboratorio. Acopio de los resultados de las pruebas
de laboratorio.

El método científico significa que se usa una metodología, que permite llegar


a verdades objetivas. Consta de una serie de pasos, y a través de ellos se
extraen conclusiones.

La observación en Criminalística
Se trata de observar los objetos, los fenómenos y los hechos.
Generalmente se usan los cinco sentidos, pero el uso de instrumental de
apoyo como microscopios, telescopios y detectores de todo tipo también se
hace. Se considera que la observación debe ser sistemática y dirigida hacia
un objetivo definido. Mediante la observación el criminalista logra un registro
minucioso de la escena de los hechos para extraer los indicios que le
suministrarán datos para explicar lo sucedido.

El problema en la Criminalística
La observación aporta los indicios y datos relevantes, y a partir de ellos
surgirán necesariamente una serie de interrogantes que relacionarán estos
datos con la situación investigada. Cada interrogante debe basarse en las
observaciones, y llevar consigo una posible respuesta (hipótesis)

La hipótesis en Criminalística
Toda hipótesis no es más que una probable respuesta que trata de explicar
los hechos ocurridos. La hipótesis es la respuesta dada a cada interrogante
surgido de la observación, y se pueden establecer tantas hipótesis como sean
necesarias.

La experimentación en Criminalística
El experimento consiste en observar una serie de variables controladas
para conocer su desarrollo. El investigador con eso recrea deliberadamente
los hechos investigados, con el objetivo de observarlos, comprenderlos y
relacionarlos con las hipótesis previamente establecidas. Toda
experimentación es comprobar si la hipótesis es verdadera, mediante
pruebas científicas cuyo resultado sólo puede ser rebatido mediante otra
prueba científica.

Características del conocimiento científico en la criminalística


La Criminalística, al hacer uso del método científico, debe cumplir con
ciertos preceptos que éste establece. Las características del conocimiento
científico en las Ciencias Forenses son: basarse en hechos reales, ser
verificable, ofrecer explicaciones, ser acumulativo, ser predictivo, ser metódico,
aportar conclusiones útiles.

 Se basa en hechos reales. Los hechos reales son los indicios encontrados en
la escena de los hechos. En criminalística no hay espacio para suposiciones, o
para hipótesis que no se basen en los indicios encontrados.
 Es verificable. Al basarse en hechos reales, todo dato en criminalística debe
ser verificable. Para que un dato de las ciencias fácticas sea tenido como
válido, su criterio de verdad debe ser probado mediante la verificación.
 Ofrece explicaciones. Las conclusiones a las que se llegue deberán ser una
explicación factible que de cuenta de cómo sucedieron los hechos.
 Es acumulativo. Como la ciencia, el conocimiento criminalístico está en
constante perfeccionamiento. Cada estudio y cada caso aporta nuevos
materiales de análisis que ayudan a corroborar las teorías aplicadas y a
mejorar los instrumentos de medición y los métodos empleados.
 Es predictivo. En general todas las ciencias son predictivas, y permiten
formular predicciones a futuro sobre el estado de los objetos y sucesos
investigados.
 Es preciso. El conocimiento forense parte de datos reales que pueden ser
observados y verificados con gran detalle. Es un conocimiento preciso que no
debe dar lugar a dudas.
 Es metódico. El criminalista sigue una metodología, que consiste en una serie
de pasos que deben llevarse a cabo de una forma preestablecida.
 Aporta conclusiones útiles. Las conclusiones científicas adquieren la forma
de un informe técnico en el cual se emplea lenguaje científico.

El método científico y la ciencia


La observación y el posterior análisis de datos en cualquier disciplina
científica está regida por un concepto fundamental: el método científico.
Los pasos propios de cada disciplina reciben el nombre de metodología y es la
manera como cada ciencia particular integra una serie de herramientas de
observación y análisis para llegar a la verdad.

Los métodos pueden ser inductivos, deductivos o por analogía. Pero en


las ciencias forenses se prefiere el método experimental. Se entiende
entonces que la criminalística como ciencia fáctica trabaja sobre hechos reales,
verificables y que se ajustan a una metodología aceptada.

El método científico y la criminalística son elementos que van unidos. Si bien es


cierto que el método científico no depende de la criminalística para su propia
subsistencia, la criminalística se requiere del método científico para la suya.
Para probar esta afirmación, únicamente nos basta citar la definición de Rafael
Moreno González, quien concibe la criminalística como: La disciplina auxiliar
del Derecho Penal que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del
delito y del delincuente, actualmente se ocupan nuevas definiciones.
Un elemento esencial de la criminalística es la verificación científica objetiva,
imparcial, ausente de prejuicios. Sólo de esa manera se puede llegar a la
verdad histórica de los hechos que probablemente constituyan delito y
posteriormente encontrar al responsable de dichos acontecimientos. Por esa
razón es que es científico.
- Descripción del método científico
La palabra método proviene del griego métodos (que significa camino o vía),
que se entiende como el modo ordenado de proceder para l legar un resultado
o a un determinado fin.
El método científico es el conjunto de pasos que sigue una ciencia con el
propósito de alcanzar conocimientos válidos susceptibles de ser verificados por
instrumentos confiables. Se debe indicar que el método científico consiste en el
conjunto de pasos que permiten al investigador hacer a un lado su propia
subjetividad. De acuerdo con el pensamiento de Francis Bacon, las distintas
etapas en que se compone el método científico son las siguientes:
• Observación
• Inducción
• Hipótesis
• Experimentación
• Demostración o refutación de la hipótesis
• Tesis.
- Observación
Por observación debemos entender la acción y efecto de observar, es decir,
examinar cuidadosamente. Es la actividad que se realiza para detectar y
asimilar información. Al mismo tiempo la entendemos como el registro de
ciertos acontecimientos mediante la utilización de diversos instrumentos
(temperatura, humedad, estado físico, etcétera), Para que la observación se
precie de ser científica, debe medir y registrar los acontecimientos observables,
de forma objetiva, con exclusión de las opiniones, sentimientos y emociones.
La principal dificultad por la que atraviesa la observación científica es la
selección de los fenómenos que habrán de ser observados, debido a la
imposibilidad totalidad, por lo que el observador debe dirigir su atención
únicamente a determinados aspectos. Por otro lado, encontramos los prejuicios
del observador, por lo que se corre el riesgo de percibir únicamente aquello que
se quiere para la confirmación de un serial de ideas preconcebidas
- Inducción
Proviene del latin inductione, que se entiende como la acción y efecto de
inducir. Se dice que es el razonamiento que va de lo particular a lo general, de
las partes al todo, de los hechos y fenómenos a las leyes, de los efectos a las
causas.
En el ámbito de la lógica, método de razonamiento que consiste en la
obtención de conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos
particulares. Así, por ejemplo, cuando uno observa objetos o acontecimientos
que de forma reiterada se aproximan en cuanto a su cualidad, habrá de
establecerse una conclusión para todos ellos.
- Hipótesis
La hipótesis es una proposición aceptable que ha sido formulada a partir de la
recolección de información y datos; aunque no está confirmada, sirve para
responder de forma tentativa a un problema con base científica. Dicho en otras
palabras, la hipo tesis ya sea sin pruebas o existiendo éstas, que pueden ser
insuficientes, para desprender de ellas las conclusiones que concuerden con
los hechos reales y veraces.
La hipótesis puede concebirse a manera de una propuesta provisional que no
pretende ser demostrada en términos estrictos, así mismo, se le puede ver
como una predicción que debe ser verificada a través del método científico. En
el primer caso, el nivel de veracidad que se otorga a una hipótesis dependerá
de la medida en que les datos empíricos apoyan las afirmaciones de la
hipótesis. Una hipótesis consiste en le afirmación o negación de algo.
- Experimentación
Se trata del método científico de investigación que se funda en el
acontecimiento de los fenómenos para facilitar su estudio. La experimentación
consiste en el estudio de un fenómeno, que se re produce normalmente en un
laboratorio durante repetidas ocas enes en las condiciones particulares de
estudio que interesan al científico introduce las variables que puedan influir
cuyo caso elimina. Debemos entender por variable todo aquello que pueda
causar cambios en los productos de un experimento y se dé en conjunto o
microscópica.
El control de las condiciones y su variación permite lograr diferentes resultados,
y mediante el estudio y comparación de estos el investigador es capaz de
establecer y comprobar sus teorías. La experimentación es fundamental en la
ciencia moderna debido a que sirve de elemento de comprobación de los datos
o conclusiones facilitados mediante la especulación.
- Demostración o refutación de la hipótesis
Por demostración debemos entender el razonamiento o aplicación que muestra
la verdad de algo. Por el contrario, la refutación consiste en e argumento cuyo
objeto es destruir las razones del contrario. Dicha mostración de la hipótesis
consiste en la confirmación de la proposición formulada de forma tentativa a
través de diversas pruebas. Entonces la refutación consiste en la falta de
demostración de dicha hipótesis, una vez realizada la experimentación.
- Tesis
Se trata de una proposición sustentada mediante razonamientos. También se
entiende como la opinión o teoría expuesta por alguien. Una tesis es la
aseveración concreta de una idea que, de manera fundamentada, se expone
en público. La tesis es concebida como la afirmación derivada hipótesis para la
cual puede incluso no existir ningún tipo de evidencia inicial, en tanto que los
hechos en que se fundamenta pueden estar en proceso de ser descubiertos.
- El método de la criminalística general
La criminalística, como ya lo hemos mencionado, debe seguir un camino, es
decir, es el procedimiento que se debe seguir un camino para llegar todos
verdaderos que sean útiles para la investigación científica. Da resultados a
través de un método permite al individuo llegar con mayor Trabajar prontitud y
seguridad al conocimiento de la verdad. Eso es precisamente lo que busca la
criminalística. Además, vale la pena resaltar que no se necesitan dotes
extraordinarias, ni una para realizar un trabajo científico que se pueda calificar
como exitoso. Sin embargo, sí se requiere el uso constante y ordenado de los
talentos que cada individuo posea. inteligencia fuera de lo normal, Es el método
el que despeja el camino de aquellos obstáculos y barreras que entorpecen la
investigación científica. En la opinión de Rafael Moreno González, la
criminalística reviste de manera simultánea el carácter de ciencia especulativa
y el de técnica o ciencia aplicada. papel de ciencia especulativa, formula leyes
o principios generales que expresan el comportamiento constante de la
totalidad.
- En la investigación y la experimentación, las conclusiones son
determinaciones a las que se llega trabajo precedente. Los razonamientos del
individuo son movimientos del pensamiento mediante los cuales, a partir de
hechos o acontecimientos conocidos, extraemos otros desconocidos. Los
razonamientos a través del estudio de los resultados del están compuestos de
proposiciones. Las proposiciones que sirven de partida se llaman premisas,
mientras que la proposición que se deriva de esas premisas se denomina
conclusión. Los razonamientos pueden ser deductivos o inductivos,
dependiendo del método elegido.
En el ámbito científico, las conclusiones son el resultado de análisis y
observaciones que permiten llegar conclusión científica es elaborada por el
investigador con la finalidad de aportar nuevos datos o sistemas de información
que eventualmente son a una determinada proposición.

II. CLASIFICACION GENERAL DE LAS EVIDENCIAS


Clasificación de la Evidencia

a) Evidencia Física: Se obtiene mediante inspección u observación directa de


actividades, bienes o sucesos. La evidencia de esta naturaleza puede
presentarse en forma de memorandos (donde se resumen los resultados de la
inspección o de la observación), fotografías, gráficos, mapas omuestras
materiales. Si este es el único tipo de evidencia, al menos dos auditores
debiesen . examinarlas.

b) Evidencia Documental: onsiste en información elaborada, como la


contenida en cartas, contratos, registros de contabilidad, facturas ! documentos
de la administraciónrelacionados con su desempe"o# asimismo, la $ue
establece las normas procesalespertinentes, en caso de determinación de
responsabilidades administrativas, civiles ! penales.

c) Evidencia Testimonial: Se obtiene de otras personas en forma de


declaraciones %ec%as en el curso de investigaciones o entrevistas. Las
declaraciones $ue sean importantes para la auditoria deberán corroborarse,
siempre $ue sea posible, mediante evidencia adicional. &ambi'n será necesario
evaluar la evidencia testimonial para cerciorarse $ue los informantesno %a!an
estado influidos por preuicios o tuvieran sólo un conocimiento parcial del área
auditada.

d) Evidencia Analítica: omprende cálculos, comparaciones, razonamiento !


separación de la información en sus componentes# cu!as bases deben ser
sustentadas documentadamente, en caso necesario ! especialmente en el
deslinde de responsabilidades administrativas, civiles o penales. confiabilidad
de la videncia proveniente de Sistemas computarizados cuando la
información procesada por medios electrónicos, constituía una parte importante
o integral de la auditoria ! su confiabilidad sea esencial para cumplir los
obetivos del examen, se deberá tener certeza de la importancia ! de la
confiabilidad de esa información. *ara determinar la confiabilidad de la
información el auditor+ a) *odrá efectuar una revisión de los controles
generales de los sistemas computarizados! de los relacionados
específicamente con sus aplicaciones, $ue incluya todas las pruebas $ue sean
permitidas# o b) Si no se revisa los controles generales! los relacionados con
las aplicaciones o comprueba $ue esos controles no son confiables, podrá
practicar   pruebas adicionales o emplear otros procedimientos. cuando el
auditor utilice los datos procesados por medios electrónicos o los incluya en su
informe a manera de antecedentes o con fines informativos, por no
ser significativos para los resultados de la auditoría, bastará generalmente Que
en el informe se cite la fuente de esos datos pav cumplir las normas
relacionadas con la exactitud e integridad de su informe

FUENTES DE AUDITORIA

TIPOS DE EVIDENCIA FUENTES DE EVIDENCIA

FISICAS
Se contiene en las siguientes fuentes.

 TESTIMONIAL Puede documentarse en forma de notas de entrevista,


conversaciones gradas en casetes.

! OC"MENTA! A Manuales Archivos $aportes Instrucciones Contratos Facturas

ANALITICA Este ti% o de evidencia no %puede estar disonóle fácilmente en


un formato confeccionado.

1.1 Concepto.
La evidencia de auditoria es la información que obtiene el auditor para extraer
conclusiones en las cuales sustenta su opinión.

1.2 Características de la evidencia.


La evidencia obtenida por el auditor debe reunir las siguientes características:

- Competencia.
Es la "medida de la calidad de evidencia de la auditoria y su relevancia para
una particular afirmación y su confiabilidad". La evidencia será más confiable
cuando se base en hechos más que en criterios.

- Suficiencia.
Es la "medida de la cantidad de evidencia de la auditoria". El auditor, a su
criterio profesional, obtiene evidencia suficiente al tener en cuenta los factores
como: posibilidad de información errónea, importancia y costo de la evidencia.

Una evidencia se considera competente y suficiente si cumple las


características siguientes:

·        Relevancia: La evidencia es relevante cuando ayuda al auditor a


llegar a una conclusión respecto a los objetivos específicos de auditoría.

·       Autenticidad: La evidencia es auténtica cuando es verdadera en


todas sus características.

·   Verificabilidad: Es el requisito de la evidencia que permite que dos o


más auditores lleguen por separado a las mismas conclusiones, en
iguales circunstancias. Si diferentes auditores llegaran a distintas
conclusiones examinando el mismo asunto, entonces no habría el
requisito de verificabilidad.

·     Neutralidad: Es el requisito que esté libre de prejuicios. Si el asunto


bajo estudio es neutral, no debe haber sido diseñado para apoyar
intereses especiales.

Para obtener la cantidad de evidencia necesaria y de calidad, el auditor


normalmente aplica pruebas selectivas o de muestreo estadístico a la
información disponible, no examina toda la información; de esta manera se
puede llegar a conclusiones sobre un saldo de una cuenta, clases de
transacciones o control.
La obtención de evidencia suficiente y competente en la auditoria es afectada
por factores como:

·         La evaluación de la naturaleza y nivel del riesgo inherente, del giro


del negocio, situación económica y financiera de la entidad. Cuanto
mayor sea el nivel de riesgo inherente mayor será la cantidad de
evidencia necesaria.

·         Evaluación de riesgos de control, así como de los sistemas de


contabilidad y de control interno.

·         Materialidad de la partida o transacción que se examina.

·         Experiencia obtenida en auditorias previas.

·         Fuente y confiabilidad de información disponible.

1.3 Obtención de la evidencia en auditoria.

El auditor debe obtener evidencia suficiente y competente mediante la


aplicación de pruebas y procedimientos sustantivos y/o métodos (técnicas)
para fundamentar su opinión y conclusiones sobre los estados financieros y
otras actividades materia de la auditoria.

a) Pruebas de control.
Se realizan con el objeto de obtener evidencia sobre la idoneidad del sistema
de control interno y contabilidad.

b) Pruebas sustantivas.
Consiste en examinar las transacciones y la información producida por la
entidad bajo examen, aplicando los procedimientos de auditoria, con el
objeto de validar las afirmaciones y para detectar las distorsiones materiales
contenidas en los estados financieros.

Las afirmaciones son manifestaciones o declaraciones de la gerencia respecto


a los estados financieros; es decir, sobre la situación patrimonial (activo, pasivo
y capital), los resultados de las operaciones y los cambios en la situación
financiera de la entidad auditada. Estas afirmaciones se someten a prueba por
el auditor. El SAS Nº 31 establece los siguientes criterios para evaluar tales
afirmaciones:
o Existencia u ocurrencia
o Integridad
o Derechos y obligaciones
o Valuación o aplicación
o Presentación y revelación
Las evidencias deben guardar relación con los objetivos de la auditoria y las
declaraciones de la gerencia. Por ejemplo, al examinar las afirmaciones de la
partida o componente de existencias del balance general efectuada por la
gerencia, se debe comprobar la existencia en almacenes, integridad de los
saldos, propiedad; método y los procedimientos aplicados en su valuación y los
costos de este rubro.

La tercera norma de ejecución del trabajo exige que debe obtenerse evidencia
suficiente y competente mediante la inspección, observación, investigación y
confirmación para tener una base razonable y poder expresar una opinión
respecto a los estados financieros que se examinan.

Esta norma guía al auditor en el desarrollo de los objetivos específicos


de auditoria de cada etapa y en la determinación de la competencia de la
evidencia, su suficiencia y el método apropiado para obtenerla.

La mayor parte del trabajo del auditor independiente, al formular su opinión


sobre los estados financieros, consiste en obtener y evaluar la evidencia
relativa a las afirmaciones hechas en esos estados financieros. La medida de la
validez de dicha evidencia para fines de auditoria descansa en el juicio del
auditor, a este respecto la evidencia en auditoria difiere de la evidencia legal, la
cual está circunscrita por reglas rígidas.

El auditor obtiene evidencia mediante la aplicación de procedimientos de


inspección y procedimientos analíticos; sin embargo, la oportunidad de éstos
dependerá de los periodos en que la evidencia buscada se encuentra.

La NAGU 3.40 indica que el auditor debe obtener evidencia suficiente,


competente y relevante, mediante la aplicación de pruebas de control y
procedimientos sustantivos que le permitan fundamentar razonablemente los
juicios y conclusiones que formule respecto de la auditoria. La evidencia deberá
someterse a prueba para asegurar que cumpla los requisitos básicos de
suficiencia, competencia y relevancia.

Los procedimientos y/o métodos a que hacen referencia las normas indicadas
se explican a continuación:

1.3.1 Métodos y procedimientos para obtener evidencia.

Los métodos se conocen como técnicas de auditoria utilizados por el auditor


para obtener evidencia.
Los procedimientos explican cómo se aplican esas técnicas en el proceso de
obtención de evidencia.

El auditor debe obtener evidencia en la auditoria por uno o más de los


siguientes procedimientos: 
Inspección (documental y examen físico), observación, entrevista
o interrogatorio, confirmación, cálculo, procedimientos analíticos y
comparaciones.

a. Inspecciones.
 Comprende la inspección documental y examen físico.
Inspección documental.
Consiste en examinar registros, documentos o activos tangibles.
La inspección de registros y documentos proporciona evidencia
en la auditoria de grados variables de confiabilidad dependiendo
de su naturaleza y fuente y de la efectividad de los controles
internos sobre su procesamiento.
Examen físico.
Es la técnica de la auditoría mediante el cual el auditor verifica la
existencia de los activos tangibles para obtener evidencia en la
auditoría con respecto a su inclusión en el activo, pero no
necesariamente a su propiedad o valor.

b. Observación.
Consiste en presenciar un proceso o procedimientos que están siendo
realizados por otros; por ejemplo, la observación del auditor del conteo de
inventarios por personal de la entidad o el desarrollo de procedimientos de
control.

c. Indagación mediante entrevista.


Consiste en buscar la información adecuada, dentro o fuera de la organización
del cliente. Las indagaciones pueden ser por escrito y en forma oral, y deben
documentarse.

d. Confirmación.
Es la respuesta a una pregunta o solicitud, para corroborar la información
obtenida en los registros contables, por ejemplo, la circularización para bancos
comerciales, cuentas por cobrar de clientes, entre otros, etc. para confirmar los
saldos vigentes que aparecen en los estados financieros.
Las confirmaciones pueden ser orales o escritas; las manifestaciones por
escrito, bajo la forma de carta de manifestaciones dirigidas al auditor,
generalmente estarán firmadas por funcionarios responsables.

e. Cálculo.
Consiste en comprobar directamente la exactitud aritmética de los documentos
de origen y de los registros contables, o desarrollar cálculos independientes
comprobatorios.

f. Procedimientos analíticos.
Consisten en utilizar los índices y tendencias significativas para determinar la
liquidez, posición financiera, capacidad de endeudamiento, rentabilidad y
gestión empresarial; así como, las fluctuaciones y relaciones inconsistentes en
los componentes del balance general y estado de resultados. A través de esta
información se lleva a cabo una adecuada planificación y desarrollo de la
auditoría. Estos procedimientos proporcionarán una fuente importante de
evidencia durante la auditoría y constituirán una parte importante de la
evaluación de la racionalidad general de los estados financieros cuando nos
formemos una opinión sobre tales estados.

g. Comprobación.
El auditor dedica la mayor parte de la auditoria a los asuntos donde es mayor la
posibilidad de error o información equivocada. Un método para determinar
estas áreas es la comparación.

1.3.2 Confiabilidad y fuentes de evidencia en auditoría.

Para que la evidencia de auditoría sea aceptable debe ser confiable y estar
influenciada por la fuente (externa e interna) y forma como se obtiene (visual,
documentos u oral). Los siguientes criterios ayudarán a evaluar la confiabilidad
de la evidencia en la auditoría:

·         La evidencia obtenida de fuentes externas es de mayor


confiabilidad que la obtenida dentro la empresa. Por ejemplo, la
confirmación recibida de una tercera persona es más confiable que la
generada internamente.

·         La evidencia generada internamente es más confiable cuando los


sistemas de contabilidad y de control interno relacionados son efectivos.

·         La evidencia obtenida directamente por el auditor es más


confiable que la obtenida en la propia entidad.

·         La evidencia en la auditoría en forma de documentos y


manifestaciones escritas es más confiable que las manifestaciones
orales.7-8

La evidencia proveniente de Sistemas Computarizados. 

Cuando la información procesada por medios electrónicos constituya una parte


importante o integral de la auditoría y su confiabilidad sea esencial para cumplir
los objetivos del examen, el auditor deberá cerciorarse de la relevancia y de la
confiabilidad de esa información.
Para determinar la confiabilidad de la información, el auditor:

·         Podrá efectuar una revisión de los controles generales de los


sistemas computarizados y de los controles relacionados
específicamente con sus aplicaciones, que incluya todas las pruebas
que sean permitidas.
·         Si no se revisa los controles generales y los relacionados con las
aplicaciones o se comprueba que esos controles no son confiables,
podrá practicar pruebas adicionales o emplear otros procedimientos.

Cuando el auditor utilice datos procesados por medios electrónicos o los


concluya en su informe a manera de antecedentes o con fines informativos, por
no ser significativos para los resultados de la auditoría, bastará generalmente
que en el informe se cite la fuente de esos datos para cumplir las normas
relacionadas con la exactitud e integridad de su informe.

1.3.3 Clasificación de la evidencia

a.- Evidencia física.


Se obtiene mediante inspección y observación directa de actividades, bienes o
sucesos. La evidencia de esta naturaleza puede presentarse en forma de
memorándum (donde se resume los resultados de la inspección o de la
observación), fotografías, gráficos, mapas o muestras materiales.

b.- Evidencia documental.


Consiste en información elaborada, como la contenida en cartas, contratos,
registros de contabilidad facturas y documentos de la administración,
relacionados con su desempeño.

c.- Evidencia testimonial.


Se obtiene de otras personas en forma de declaraciones hechas en el curso de
indagaciones o entrevistas. Las declaraciones que sean importantes para la
auditoría deberán corroborarse, siempre que sea posible, mediante evidencia
adicional. También será necesario evaluar la evidencia testimonial para
cerciorarse que los informantes no hayan estado influidos por prejuicios o
tuvieran solo un conocimiento parcial del área auditada.

d.- Evidencia analítica.


Comprende cálculos, comparaciones, razonamientos, separación de la
información en sus componentes.

III. POR SU NATURALEZA

Los indicios son marcas, huellas, señales que ofrecen pistas sobre un


hecho. Cuando se investiga o se comienza a buscar una verdad, lo primero
que aparecen son estos rastros. Constituyen un punto de partida para elaborar
las primeras hipótesis sobre un caso.
No son suficientes para aseverar la existencia de una comisión del delito ni de
las circunstancias en que se dio. Solo funcionan como un dato probable
para centrar la búsqueda de la verdad.

Tipos de indicios

Los indicios tienen una probable relación con los hechos y necesitan ser
sometidos a otros análisis para su confirmación o descarte. En primera
instancia se trata de elementos subjetivos.

Por su estructura se pueden clasificar en diferentes tipos.

 Físicos: son cosas que tienen un destino de uso especial y son manejables.


 Químicos: todas las sustancias naturales o artificiales.
 Biológicos: aquellos que surgen de tejidos o fluidos humanos o animales.

De cada uno de estos tipos se desprenden otras tipologías más específicas y


de relevancia para las investigaciones y los informes periciales.

Ejemplos de indicios

 La compra de un arma de fuego.


 Presencia en el lugar de los hechos.
 Un móvil que vincule a una persona con otra afectada por el delito cometido.
 Amenazas previas.

¿Qué son las evidencias?

Las evidencias son objetos o señales contrastados que permiten relacionar


los elementos o hechos. Cuando se habla de evidencia se determina la
certeza de una cosa. Pueden convertir a los indicios en argumentos científicos
que confirman o descartan la hipótesis sobre la cual se trabajaba.

La base para la elaboración de los informes periciales está en las


evidencias. Cuántas más existan, habrá mayor seguridad en la verdad que
se intenta comprobar. Habitualmente se confunden con las pruebas, pero no
son lo mismo, aunque podrían convertirse en ellas.

Tipos de evidencias

Si bien existen diferentes tipologías, la clasificación más importante de las


evidencias se realiza en base a su relación con los hechos investigados. De
esta manera se encuentran dos tipos:

1. Evidencias determinadas: son elementos que tienen una relación con el


objeto o persona que ocasiona el hecho y se detectan a la mínima inspección
ocular o con el uso de lentes de aumento. Un ejemplo claro es un arma en la
escena del crimen.
2. Evidencias indeterminadas: son aquellas que por su naturaleza requieren de
un análisis completo y profundo para conocer su composición. Un ejemplo es
una gota de sangre en la escena del crimen o un cabello en las uñas de una
víctima.
Ejemplos de evidencias

 Un arma en la escena.
 Prueba toxicológica.
 Cabello, piel humana en el lugar o en un cuerpo hallado.

¿Qué son las pruebas?

Las pruebas son instrumentos utilizados para comprobar la verdad de los


hechos. En el ámbito jurídico, se entienden como las evidencias aceptadas
por el juez como argumentos válidos y demostrativos de los hechos.

La función de la prueba es demostrar la responsabilidad o no sobre el acto que


se investiga. Se aplica tanto para lo civil como en lo penal. Mediante las
pruebas se intenta generar en el juez una convicción de la existencia de los
hechos que se debaten.

Tipos de pruebas

Según lo establecido por la Ley de Enjuiciamiento Criminal se pueden clasificar


diferentes medios de pruebas. Estos son:

 Confesión: básicamente se trata de la confesión de las personas responsables


e investigadas por el hecho.
 Testigos: el testimonio de testigos propuestos por las diferentes partes, por  el
Ministerio Fiscal o llamados por el Tribunal.
 Informe pericial: un documento realizado por peritos especializados en la
materia del hecho que se investiga. Este informe debe basarse en la mayor
cantidad de evidencias recabadas.
 Prueba documental: todo tipo de documentos, libros, papeles y otros
elementos que propicien el esclarecimiento de los hechos.

Diferencia entre indicios, evidencias y pruebas

Todas son parte importante en un procedimiento jurídico y cada una cumple


una función.

1. El indicio es un elemento perceptible, material o no, que permite deducir la


existencia de determinada circunstancia en un hecho. Son señales que
permiten tomar una decisión sobre el camino de investigación para la búsqueda
de evidencias.
2. La evidencia es un elemento ya contrastado que permite establecer con
claridad y certeza la relación entre objetos o personas vinculadas al hecho que
se investiga.
3. La prueba es la evidencia aceptada por el Juez o Tribunal que sirve como
argumento para alcanzar el nivel de convicción suficiente para llegar a un
veredicto.

Tanto los indicios como las evidencias pueden ser utilizados como pruebas. En
los primeros se pone el énfasis, de manera más subjetiva, en una línea de
investigación. Las segundas determinan la existencia de las circunstancias del
hecho por sí mismas.

IV POR SU ESTUDIO.

Los indicios son marcas, huellas, señales que ofrecen pistas sobre un


hecho. Cuando se investiga o se comienza a buscar una verdad, lo primero
que aparecen son estos rastros. Constituyen un punto de partida para elaborar
las primeras hipótesis sobre un caso.

No son suficientes para aseverar la existencia de una comisión del delito ni de


las circunstancias en que se dio. Solo funcionan como un dato probable
para centrar la búsqueda de la verdad.

Tipos de indicios

Los indicios tienen una probable relación con los hechos y necesitan ser
sometidos a otros análisis para su confirmación o descarte. En primera
instancia se trata de elementos subjetivos.

Por su estructura se pueden clasificar en diferentes tipos.

 Físicos: son cosas que tienen un destino de uso especial y son manejables.


 Químicos: todas las sustancias naturales o artificiales.
 Biológicos: aquellos que surgen de tejidos o fluidos humanos o animales.

De cada uno de estos tipos se desprenden otras tipologías más específicas y


de relevancia para las investigaciones y los informes periciales.

Ejemplos de indicios

 La compra de un arma de fuego.


 Presencia en el lugar de los hechos.
 Un móvil que vincule a una persona con otra afectada por el delito cometido.
 Amenazas previas.

¿Qué son las evidencias?

Las evidencias son objetos o señales contrastados que permiten relacionar


los elementos o hechos. Cuando se habla de evidencia se determina la
certeza de una cosa. Pueden convertir a los indicios en argumentos científicos
que confirman o descartan la hipótesis sobre la cual se trabajaba.

La base para la elaboración de los informes periciales está en las


evidencias. Cuántas más existan, habrá mayor seguridad en la verdad que
se intenta comprobar. Habitualmente se confunden con las pruebas, pero no
son lo mismo, aunque podrían convertirse en ellas.

Tipos de evidencias

Si bien existen diferentes tipologías, la clasificación más importante de las


evidencias se realiza en base a su relación con los hechos investigados. De
esta manera se encuentran dos tipos:

1. Evidencias determinadas: son elementos que tienen una relación con el


objeto o persona que ocasiona el hecho y se detectan a la mínima inspección
ocular o con el uso de lentes de aumento. Un ejemplo claro es un arma en la
escena del crimen.
2. Evidencias indeterminadas: son aquellas que por su naturaleza requieren de
un análisis completo y profundo para conocer su composición. Un ejemplo es
una gota de sangre en la escena del crimen o un cabello en las uñas de una
víctima.
Ejemplos de evidencias

 Un arma en la escena.
 Prueba toxicológica.
 Cabello, piel humana en el lugar o en un cuerpo hallado.

¿Qué son las pruebas?

Las pruebas son instrumentos utilizados para comprobar la verdad de los


hechos. En el ámbito jurídico, se entienden como las evidencias aceptadas
por el juez como argumentos válidos y demostrativos de los hechos.

La función de la prueba es demostrar la responsabilidad o no sobre el acto que


se investiga. Se aplica tanto para lo civil como en lo penal. Mediante las
pruebas se intenta generar en el juez una convicción de la existencia de los
hechos que se debaten.
Tipos de pruebas

Según lo establecido por la Ley de Enjuiciamiento Criminal se pueden clasificar


diferentes medios de pruebas. Estos son:

 Confesión: básicamente se trata de la confesión de las personas responsables


e investigadas por el hecho.
 Testigos: el testimonio de testigos propuestos por las diferentes partes, por  el
Ministerio Fiscal o llamados por el Tribunal.
 Informe pericial: un documento realizado por peritos especializados en la
materia del hecho que se investiga. Este informe debe basarse en la mayor
cantidad de evidencias recabadas.
 Prueba documental: todo tipo de documentos, libros, papeles y otros
elementos que propicien el esclarecimiento de los hechos.

Diferencia entre indicios, evidencias y pruebas

Todas son parte importante en un procedimiento jurídico y cada una cumple


una función.

1. El indicio es un elemento perceptible, material o no, que permite deducir la


existencia de determinada circunstancia en un hecho. Son señales que
permiten tomar una decisión sobre el camino de investigación para la búsqueda
de evidencias.
2. La evidencia es un elemento ya contrastado que permite establecer con
claridad y certeza la relación entre objetos o personas vinculadas al hecho que
se investiga.
3. La prueba es la evidencia aceptada por el Juez o Tribunal que sirve como
argumento para alcanzar el nivel de convicción suficiente para llegar a un
veredicto.

Tanto los indicios como las evidencias pueden ser utilizados como pruebas. En
los primeros se pone el énfasis, de manera más subjetiva, en una línea de
investigación. Las segundas determinan la existencia de las circunstancias del
hecho por sí mismas.

También podría gustarte