Está en la página 1de 5

ARCH SOC ESP OFTALMOL.

2016;91(3):120–124

ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA
www.elsevier.es/oftalmologia

Artículo original

Uso de toxina botulínica A en el tratamiento de las


endotropías parcialmente acomodativas
E.M. Flores-Reyes, M.G. Castillo-López, R. Toledo-Silva, J. Vargas-Ortega,
C.E. Murillo-Correa y A. Aguilar-Ruiz ∗
Departamento de Estrabismo, Instituto de Oftalmología Fundación «Conde de Valenciana» IAP, México DF, México

INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO R E S U M E N

Historia del artículo: Objetivo: Determinar la efectividad de la toxina botulínica (TB) tipo A aplicada en ambos
Recibido el 28 de febrero de 2015 rectos mediales en pacientes con endotropía parcialmente acomodativa (ETPA). Se evaluó
Aceptado el 3 de noviembre de 2015 la desviación residual y su estabilidad a 18 meses de seguimiento.
On-line el 30 de diciembre de 2015 Método: Estudio analítico prospectivo, cuasi experimental. Se estudió una cohorte de 21
pacientes con uso de refracción ciclopléjica total con desviación residual igual o mayor
Palabras clave: a 14 DP. Se realizó aplicación de TB en ambos rectos mediales, 5 U de TB para desviacio-
Endotropia parcialmente nes residuales mayores de 18 DP y 2,5 U para desviaciones residuales menores. El análisis
acomodativa incluyó regresión logística entre variables para considerar factores predictivos.
Toxina Botulínica A Resultados: Se incluyeron 21 pacientes, 33,3% pacientes (n = 7) del género masculino y 66,6%
Ambliopía (n = 14) del género femenino. La capacidad visual promedio fue de –0,28 ±0,25 logMAR ojo
Estrabismo derecho (rango 0 a –1) y –0,2 ± 0,31 logMAR ojo izquierdo (rango 0 a –1,3). El ángulo de endo-
Tratamiento desviación promedio previo a la aplicación de TB se encontró de 40,95 ± 8,6 DP sin corrección
Desviación residual y de 22,3 ±7,99 DP con corrección. Los principales efectos secundarios fueron: ptosis 14,2%
(n = 3), diplopía 23,8% (n = 5) y desviaciones verticales 33% (n = 7).
Al año de seguimiento el 85,71% de pacientes tuvieron un resultado bueno con endotropía
menor a 12 DP. Estos porcentajes disminuyeron a los 18 meses de seguimiento al 71,43%.
Conclusiones: El uso de TB tipo A permite obtener un resultado motor bueno a 18 meses en
la mayoría de los pacientes. No se demostraron factores predictivos para el pronóstico.
© 2015 Sociedad Española de Oftalmología. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos
los derechos reservados.

Botulinum toxin type A as treatment of partially accommodative esotropia

A B S T R A C T

Keywords: Objective: To determine the effectiveness of a botulinum toxin type A injection in both medial
Partially accommodative esotropia rectus muscles in patients with partially accommodative esotropia. Residual deviation and
Botulinum toxin type A stability of strabismus were evaluated at 18 months follow up.


Autor para correspondencia.
Correo electrónico: dra.aguilarruiz@yahoo.com (A. Aguilar-Ruiz).
http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2015.11.007
0365-6691/© 2015 Sociedad Española de Oftalmología. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.
ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2016;91(3):120–124 121

Amblyopia Method: A prospective, analytical, quasi-experimental study was conducted on a cohort of


Strabismus 21 patients who underwent total cycloplegic refraction and with a residual deviation of at
Treatment least 14 DP. A botulinum toxin type A dose of 5 IU was injected into each medial rectus
Residual deviation muscle for a residual deviation greater than 18 DP, with a dose of 2.5 IU being used for a
deviation between 14 and 18 DP. Multivariate logistic regression analyses were performed
to relate residual deviation to variables recorded as potential predictors.
Results: A total of 21 patients were included, 33.3% (n = 7) males and 66.6% (n = 14) females.
Mean visual acuity was –.28 ± .25 logMAR for right eye (range 0 to –1) and –.42 ± .31
logMAR for left eye (range 0 to –1.3). Mean angle of residual deviation before application of
botulinum toxin was 40.95 ± 8.6 DP without spectacles correction, and 22.3 ± 7.99 DP with
full cycloplegic refraction. Adverse effects were ptosis in 14.2% (n = 3), diplopia 23.8% (n = 5),
and vertical deviation in 33% (n = 7). One patient had a poor outcome, therefore required
surgical treatment.
At one year follow up, 85.71% of patients showed good results with esotropia of 12 DP or
less, dropping to 71.43% at 18 months of follow up.
Conclusion: Botulinum toxin type A is an effective long–term treatment with a good response
in 71.43% of patients. No predictors of good response were demonstrated.
© 2015 Sociedad Española de Oftalmología. Published by Elsevier España, S.L.U. All rights
reserved.

de ETPA y uso de refracción ciclopléjica total al menos 8 sema-


Introducción nas previas a la aplicación de TB en ambos rectos mediales
La endotropía parcialmente acomodativa (ETPA) tiene un ori- para el tratamiento de la desviación residual en el Departa-
gen mixto, donde el componente acomodativo no compensa mento de Estrabismo del Instituto de Oftalmología «Fundación
de forma completa el ángulo de desviación, y queda un Conde de Valenciana IAP». Se aplicaron 5 U de TB para des-
residual importante atribuido a un componente esencial no viaciones residuales mayores de 18 DP y 2,5 U para ángulos
acomodativo1 . de desviación residuales menores de 18 DP. La aplicación del
Mohney et al. aseguran que las endotropías acomodati- tratamiento se realizó bajo anestesia general inhalatoria más
vas son la forma más prevalente de desalineamiento ocular anestesia tópica, con uso de tetracaína en ambos ojos; pre-
en poblaciones occidentales, comprendiendo el 28% de los via irritación mecánica en el sitio de aplicación se inyectó de
casos de estrabismo en niños y la mitad de todas las forma transconjuntival intramuscular la dosis de tratamiento
endodesviaciones2 . La ETPA en México se observa en el 14% de sin guía electrosonomiográfica.
todos los estrabismos, y es el tercero en orden de frecuencia3,4 . Se incluyeron los pacientes con diagnóstico de ETPA que
El tratamiento tradicional ha consistido en la prescripción de tuviesen desviación residual igual o mayor a 14 DP de cual-
la refracción ciclopléjica total y la corrección de la desviación quier género y edad, cuyo tutor estuviese de acuerdo con la
residual de forma quirúrgica. participación en el estudio. Los criterios de exclusión fueron:
La inyección de toxina botulínica (TB) en los músculos pacientes con antecedente de cirugía muscular, uso irregular
extraoculares es una técnica que altera la alineación ocular de la refracción ciclopléjica o sin consentimiento informado.
creando una parálisis temporal, produciendo una sobrecorrec- La medición de la desviación se realizó mediante maniobra
ción del estrabismo con la que se induce un acortamiento del de pantalleo alterna y prismas, y se midió la capacidad visual
músculo antagonista. La histología demuestra un cambio en la de lejos, de acuerdo a la cooperación del paciente con Cartilla
densidad de las sarcómeras, lo cual favorece el alineamiento de Snellen, HOTV o en niños más pequeños con Cartilla de
ocular permanente5,6 . Allen en escala logarítmica. A todos los pacientes se les realizó
Varios autores han reportado buenos resultados con el uso exploración oftalmológica completa, que incluyó ducciones,
de TB en el tratamiento de la endotropía congénita, como Scott versiones, refracción bajo cicloplejía con uso de ciclopentolato
et al., Mc Neer y Gómez de Liaño et al.7 ; sin embargo, su uso al 1% en mayores de 2 años o atropina al 1% en menores de 2
en ETPA solo ha sido expuesto en reportes de casos aislados. años de edad, evaluación de segmento anterior y fundoscopia.
El objetivo de este estudio fue determinar la efectividad de Las variables contempladas fueron: 1) edad; 2) género; 3)
la TB tipo A en la inyección transconjuntival aplicada a ambos capacidad visual; 4) ángulo de desviación de lejos y cerca con
rectos mediales en pacientes con ETPA. Se evaluó la desviación y sin corrección previo a la aplicación de TB y posterior a la pri-
residual con uso de refracción ciclopléjica y su estabilidad a 18 mera semana, uno, 3, 6, 12 y 18 meses de su aplicación; 5) grado
meses de seguimiento. de hipermetropía; 6) relación CA/A (método de gradiente); 7)
factor acomodativo3 ; 8) presencia de ambliopía; 9) respuesta
al tratamiento (exitosa: 0-6 DP, buena: 7-12 DP, satisfactoria:
Sujetos, material y método
la suma de exitosa y buena; mala > 12 DP). La información
fue recolectada en una base de datos Microsoft Office Excel
El presente es un estudio analítico prospectivo, cuasiexperi-
2010 y analizada en el paquete estadístico PAWS versión 18.0.
mental. Se estudió una cohorte de pacientes con diagnóstico
122 ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2016;91(3):120–124

distribuyéndose de la siguiente manera: leve 14,29% (n = 3),


Tabla 1 – Características de la endotropía parcialmente
acomodativa previo al tratamiento con toxina botulínica moderada 9,52% (n = 2), severa 9,52% (n = 2). Todos los pacien-
tipo A tes con ambliopía recibieron terapia de oclusión al momento
de iniciar el tratamiento, a una edad promedio de 7,35 ± 2,46
Promedio Rango
años. El tiempo de oclusión osciló entre 4-6 h por día según la
Edad de inicio (años) 2,31 1-5
edad e intensidad de la ambliopía.
Edad de tratamiento 6,43 2.12
El ángulo de endodesviación medido en visión lejana previo
(años)
Equivalente esférico +4,86 +1,12 a +8,06 a la aplicación de TB fue de 40,95 ± 8,6 DP sin corrección y de
(dioptrías de 22,3 ± 7,99 con corrección.
hipermetropía) El 19,05% de los pacientes (4 pacientes) recibió una dosis
CA/A 2,74/1 1,45 a 4,89/1 de 2,5 U de TB-A y el 80,95% de los pacientes (17 pacientes)
Factor acomodativo 22,09 11-40 recibieron 5 U de TB-A.
(dioptrías prismáticas)
Una semana después de la aplicación, con el uso de
corrección de lejos un 71,42% (n = 15) presentaron exotropía
Se dividieron los resultados de acuerdo al tiempo de segui-
de promedio 31,33 ± 22,45 DP, 14,29% (n = 3) con endotropía
miento y se realizó estadística descriptiva. Las variables
de 6,66 ± 5 DP en promedio y 14,29% (n = 3) pacientes en orto-
género y ambliopía fueron consideradas como variables cate-
posición. En visión cercana 66,6% (n = 14) presentó exotropía
góricas, todas las restantes se consideraron continuas. El
en promedio de 32,84 ± 23 DP, 14,29% (n = 3) endotropía de
análisis incluyó la asociación entre variables continuas de
5,3 ± 3,05 DP y 14,29% (n = 3) ortoposición. Estos valores fueron
interés, en particular las variables resultantes al final del
similares al mes de aplicación.
seguimiento con aquellas que podrían considerarse factores
A los 3 meses de aplicación la disminución de la frecuencia
predictores, mediante análisis de regresión logística multi-
de exotropía fue evidente, la mayor parte de los pacientes pre-
variada ANOVA para variables continuas, Chi cuadrado para
sentaron endotropía, tanto de lejos como de cerca, con el uso
variables categóricas y «t» de Student para muestras pareadas.
de corrección (71,42%, n = 15), 3 pacientes se encontraban en
Este estudio fue sometido a evaluación por el Comité de
ortoposición (14,29%) y 3 persistían en exotropía (14,29%). Un
Investigación y Ética del Instituto de Oftalmología «Fundación
paciente tuvo pobre respuesta, por lo que se decidió cirugía
Conde de Valenciana IAP» y fue aprobado de acuerdo con la
de retroinserción de ambos rectos mediales a los 6 meses de
declaración de Helsinki.
seguimiento.
A los 6 meses de seguimiento, con corrección 14,29% (n = 3),
Resultados lograron ortoposición tanto de lejos como de cerca; 85,71%
(n = 18) de los pacientes tuvieron endotropía, la cual fue de
Se incluyeron un total de 21 pacientes que cumplieron 7,72 ± 4,01 DP en promedio de lejos y 8,35 ± 4,82 DP de cerca.
seguimiento de 18 meses; 33% de pacientes (n = 7) del género No hubo pacientes con exotropía.
masculino y 66,6% (n = 14) del género femenino. La capacidad A los 12 meses de seguimiento (19,05% n = 4) con correc-
visual promedio fue de –0,28 ± 0,25 logMAR ojo derecho y ción continuaban en ortoposición y el 80,95% (n = 17) persistían
–0,42 ± 0,31 logMAR ojo izquierdo. Las características de la con endotropía de 7,64 ± 4,59 DP en promedio, demostrándose
ETPA previo al tratamiento pueden observarse en la tabla 1. disminución de la desviación inicial de forma estadística-
La ambliopía se presentó en 33,3% de los pacientes (n = 7), mente significativa («t» de Student pareada; p < 0,01).

40

35

30

25

20

15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Desviación Desviación 12 Desviación 18


previa meses meses

Figura 1 – Comparación entre el promedio de desviación residual lejana previo a la aplicación de toxina botulínica, a los 12
meses y a los 18 meses de seguimiento.
ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2016;91(3):120–124 123

Tabla 2 – Respuesta al tratamiento


Excelente Buena (endotropía Satisfatorio Mala (endotro-
(orto–endotropía ≤ 6 DP) 7-12 DP) pía > 12 DP)

6 meses 57,14% 33,3% 90,44% 9,56%


9 meses 57,14% 28,57% 85,71% 14,29%
12 meses 61,9% 23,81% 85,71% 14,29%
18 meses 42,86% 28,57% 71,43% 28,57%

Tabla 3 – Análisis de regresión logística de variables iniciales de los pacientes


Variable Respuesta tratamiento Media Desviación estándar Valor de p

Edad de inicio Excelente 1,86 ±0,899 0,345


Bueno 3 ±1,414
Malo 2,5 ±1,732
Edad de tratamiento Excelente 4,71 ±1,976 0,077
Bueno 8,2 ±2,387
Malo 7,75 ±3,775
Equivalente esférico Excelente 5,504 ±1,134 0,242
Bueno 3,534 ±2,223
Malo 5,107 ±2,652
Relación CA/A Excelente 7,587 ±3,627 0,554
Bueno 2,926 ±0,574
Malo 2,47 ±0,887
Desviación inicial de Excelente 18,14 ±3,891 0,446
lejos con corrección Bueno 17,8 ±4,494
Malo 22,25 ±8,958
Factor acomodativo Excelente 30,43 ±19,424 0,272
Bueno 17,8 ±6,834
Malo 19 ±7,348

Tabla 4 – Respuesta al tratamiento según nivel de ambliopía


Resultado Valor de p

Ambliopía Excelente Bueno Malo

Sin ambliopía 8 (57,1%) 4 (57,1%) 5 (71,4%) 0,653


Leve 1 (7,1%) 2 (28,6%) 1 (14,3%)
Moderada 2 (14,3%) 1 (14,3%) 0
Severa 3 (21,4%) 0 1 (14,3%)

A los 18 meses de seguimiento el 4,7% se encontraba en con y sin corrección y el porcentaje de pacientes con ambliopía
ortoposición (n = 1) en visión lejana y cercana, el 95,23% (n = 20) en nuestro estudio coinciden con lo reportado previamente en
de los pacientes estuvieron en endotropía de lejos en prome- la literatura8–10 . El equivalente esférico fue ligeramente supe-
dio de 9,05 ± 5,09 DP y de cerca 10,5 ± 5 DP con corrección, con rior al referido en estudios previos siendo de +4,93 DP3,9,10 , por
permanencia de menor desviación residual («t» de Student el contrario el CA/A se encontró de 2,65/1, inferior a lo especi-
pareada, p < 0,01). ficado en la literatura donde se ha reportado en promedio de
La figura 1 muestra una comparación entre el promedio de 4,1/13 .
desviación residual en dioptrías prismáticas previo a la apli- Se observa que la respuesta al tratamiento fue mala
cación de TB, a los 12 meses y a los 18 meses después de la únicamente en 9,56% de los pacientes a los 6 meses, aumen-
aplicación. Se observa cómo la desviación residual es pequeña tando este porcentaje progresivamente conforme avanza el
a los 12 y se mantiene a los 18 meses de seguimiento (p < 0,01). seguimiento. Al año de seguimiento el 85,71% de pacientes
Los principales efectos secundarios observados fueron: muestran un resultado satisfactorio (excelente 61,9% y bueno
ptosis reversible en 14,2% (n = 3) recuperándose en tiempo pro- 23,81%), el cual disminuye a 71,43% a 18 meses de seguimiento
medio de 2-3 semanas; diplopía transitoria en 23,8% (n = 5) y (excelente 42,86% y bueno 28,57%).
desviaciones verticales en 33% (n = 7). La presencia de hiper- Los pacientes que tuvieron mejor respuesta final y durante
hipotropías coincidió con el desarrollo de ptosis; estas se el seguimiento fueron aquellos que a la semana presenta-
resolvieron al mes posterior a la aplicación del tratamiento. ron exotropía; esto fue estadísticamente significativo a los
12 meses de seguimiento (p = 0,016) mas no a los 18 meses
(p = 0,384) (tabla 2).
Discusión No se encontró relación entre la edad de inicio (p = 0,345),
la edad de tratamiento (p = 0,077), el equivalente esférico
La utilización de TB tipo A como opción de tratamiento en (p = 0,242), la relación CA/A (p = 0,554), el valor de la desvia-
la ETPA es una alternativa segura, accesible y de bajo coste. ción inicial (p = 0,446), el factor acomodativo (p = 0,272) o la
La edad de presentación, el ángulo de endodesviación medido ambliopía (p = 0,653) con una mejor respuesta (tablas 3 y 4).
124 ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2016;91(3):120–124

La capacidad visual no se modificó a 12 meses de segui- 2. Mohney BG, Lilley CC, Green-Sims AE, Diehl NN. The long
miento en ambos ojos («t» de Student, p > 0,05), sin embargo term follow up of accommodative esotropia in a population
a los 18 meses sí hubo mejoría de esta (p < 0,05). El tiempo based cohort of children. Ophthalmology. 2011;118:
581–5.
de recuperación de los efectos adversos fue de 2-3 semanas,
3. Romero y Apis DA. Estrabismo: aspectos clínicos y
atribuyéndose a la difusión del medicamento en el momento tratamiento. 1.a ed. México: Editorial DALA; 2010.
de su aplicación; esto coincidiendo con lo reportado en la 4. Arroyo-Yllanes ME, Adán-Hurtado EE. Frecuencia de los
literatura11,12 . diferentes tipos de estrabismo. Rev Mex Oftalmol.
La TB es efectiva en el tratamiento de la desviación resi- 2009;83:340–8.
dual en las ETPA, manteniendo la estabilidad en el ángulo de 5. Toledo R, Saucedo A. Resultados en endotropías no
acomodativas tratadas con toxina botulínica. Rev Mex
desviación a 18 meses de seguimiento con una sola aplica-
Oftalmol. 2006;80:64–8.
ción. Tiene la ventaja de ser económica y puede aplicarse en
6. Kowal L, Wong E, Yahalom C. Botulinum toxin in the
pacientes en quienes está contraindicada la cirugía. treatment of strabismus. A review of its use and effects.
El uso de TB tipo A en el tratamiento temprano de la ETPA Disabil Rehabil. 2007;29:1823–31.
permite obtener un resultado motor excelente a bueno en 7. Gómez de Liaño R, Rodríguez JM, Gómez de Liaño P, De
el 71,43% de los pacientes, resultado similar a lo reportado Andrés ML. Botulinum toxin in esotropic patients up to three
para endotropía no acomodativa5 . No se demostró algún fac- years of age. En: Lennerstrand G, editor. Update on
strabismus and pediatric ophthalmology. Boca Raton, Florida:
tor predictor del pronóstico, sin embargo esto puede deberse
CRC Press; 1993. p. 429–32.
al tamaño de la muestra, que se considera pequeño.
8. Mohney Brian G. Common forms of childhood esotropia.
Ophthalmology. 2001;108:805–9.
9. Kim EJ, Cho YA. Clinical assessment of partially
Conflicto de intereses
accommodative esotropia. J Korean Ophtalmol Soc.
1993;34:447–51.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. 10. Arroyo-Yllanes ME, Pérez-Pérez JF, Murillo-Murillo L.
Resultados con la aplicación de toxina botulínica en
bibliograf í a pacientes con endotropía y retraso psicomotor. Cirugía y
Cirujanos. 2009;77:9–12.
11. Rowe F, Noonan C. Complications of botulinum toxin A and
their adverse effects. Strabismus. 2009;17:139–42.
1. Prieto Díaz J, Souza Dias C. Estrabismo. 5.a ed. Argentina: 12. Centro Mexicano de Estrabismo, SC. Temas selectos de
Ediciones Científicas Argentinas; 2005. estrabismo. 2.a ed. México: Composición Editorial Laser; 2005.

También podría gustarte