Está en la página 1de 5

Facultad de Gestión y

Negocios
Administración de empresas
Problemas y desafíos en el
Perú Actual
Ensayo sobre aspectos
económicos de la
República
Aristocrática
Integrantes
Xxxx
Xxxx
Xxxxx
x
Facultad de Gestión y
Negocios
Administración de empresas
Problemas y desafíos en el
Perú Actual
Ensayo sobre aspectos
económicos de la
República
Aristocrática
Integrantes
Xxxx
Xxxx
Xxxxx
x
Facultad de Gestión y
Negocios
Administración de empresas
Problemas y desafíos en el
Perú Actual
Ensayo sobre aspectos
económicos de la
República
Aristocrática
Integrantes
Xxxx
Xxxx
Xxxxx
x
Facultad de Gestión y Negocios

Contabilidad

Problemas y desafíos en el Perú Actual

Ensayo sobre aspectos económicos de la República


Aristocrática

Integrantes
Dania Alessandra Manco Mendoza
-
-
-
-
2023
En las últimas décadas, la economía peruana ha experimentado un crecimiento sostenido,
impulsado en gran parte por la inversión extranjera y las exportaciones. Este crecimiento
se ha visto acompañado por una diversificación de la economía, reduciendo la
dependencia en la minería y fomentando otros sectores, como la agricultura, la pesca y el
turismo. Además, se ha llevado a cabo una importante inversión en infraestructura,
mejorando la conectividad y el acceso a los mercados.
No obstante, este proceso de diversificación y apertura al mercado internacional ha
llevado a algunas empresas exportadoras a orientarse más hacia el mercado global que
hacia el mercado local, lo que podría interpretarse como una disminución de su identidad
peruana y compromiso con el desarrollo del país. A pesar de ello, estas empresas siguen
siendo una fuente importante de empleo y generación de riqueza en el país.
Por otro lado, durante la República Aristocrática, que abarcó desde finales del siglo XIX
hasta principios del siglo XX, el mercado laboral estaba desequilibrado en términos de
poder y derechos entre los empleadores y los trabajadores. Los trabajadores solían estar
en una posición de desventaja, con salarios bajos y pocos beneficios laborales. Además,
el trabajo infantil y la explotación laboral eran comunes en algunas industrias, como la
textil y la minera. A pesar de esto, también hubo algunos avances en la legislación laboral
durante este periodo, como la creación del primer código de trabajo en 1904, que
estableció algunas protecciones básicas para los trabajadores, como un salario mínimo y
la limitación de horas de trabajo.
En conclusión, la economía peruana ha experimentado un importante crecimiento y
diversificación en las últimas décadas, aunque algunos aspectos de este proceso podrían
plantear cuestionamientos sobre la identidad y compromiso de las empresas exportadoras
con el desarrollo del país. Además, en el pasado, el mercado laboral estuvo
desequilibrado en términos de poder y derechos, aunque también hubo algunos avances
en la legislación laboral.

Bibliografía:

Unknown. (s. f.). La Economía. http://elperudelayer.blogspot.com/2012/11/la-

enconomia.html

Del Perú, H. (2022). La República Aristocrática. Historia del Perú.

https://historiaperuana.pe/periodo-independiente/republica/republica-aristocratica

Aspectos economicos de la republica aristocratica - Trabajos - Monikmr_2001. (s. f.).

https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/Aspectos-economicos-de-

la-republica-aristocratica/5503485.html

También podría gustarte