Está en la página 1de 50

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA


AMBIENTAL

Proyecto de investigacion

TITULO: EMPRENDIMIENTOS Y LIMITACIONES PARA EL DESARROLLO


MICROEMPRESARIAL RURAL – DISTRITO BAMBAMARCA.

ALUMNO: Fran Alexis Acuña Vallejos

DOCENTE: Clemente Núñez Garay

CICLO: III

Bambamarca, 28 de julio de 2014


TITULO: EMPRENDIMIENTOS Y LIMITACIONES PARA EL DESARROLLO
MICROEMPRESARIAL RURAL – DISTRITO BAMBAMARCA.

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

I.1. Planteamiento del problema.

A fines del siglo XVIII, se produjo en Europa un cambio fundamental como resultado de
Revolución industrial, el paso de una economía basada en la agricultura y las
transformaciones artesanales, a una economía impulsada por procesos industriales
altamente mecanizados. En América Latina el desarrollo industrial comenzó a inicios del
siglo XIX, los cambios en la economía originaron cambios sociales y laborales: el
surgimiento de la clase obrera, el desarrollo urbano, y la migración masiva de la ciudad.
En América Latina, con el crecimiento urbano se generó un rezago y empobrecimiento
de la población rural.

En países en vías de desarrollo, la microempresa ha demostrado su capacidad como un


medio efectivo para propiciar el desarrollo social y económico, así como para combatir
la pobreza; en tal sentido la microempresa, ya sea bajo la forma de autoempleo, de
negocio familiar o como empresa formalmente establecida, constituye la principal fuente
de generación de empleos. El autoempleo es, sin duda, una forma eficaz por el cual las
familias de bajos ingresos pueden incrementar éstos, realizando una actividad productiva
que incorpore la mano de obra familiar.

A lo largo de la historia, el hombre ha atravesado períodos de progreso y de cambio en


su sociedad. Actualmente el mundo está modificándose velozmente, y los fenómenos de
desempleo y exclusión están siendo cada vez más preocupantes, sobre todo en países
como el nuestro. Ante esta falta de empleo comienza a vislumbrarse como una
oportunidad el autoempleo, es decir la propia generación de trabajo. En consecuencia, el
concepto de emprendimiento, si bien ha sido importante a través del tiempo,
últimamente ha cobrado mayor relevancia para nuestra sociedad. Por lo anterior, la idea
de aumentar el número de emprendedores en la sociedad, resulta interesante y el estudio
de este fenómeno se presenta como verdaderamente necesario.

Estudios realizados en el Perú proyecta que existen más de 6 millones de


emprendedores, con un índice de actividad emprendedora total de 40.3% (2004), esto
evidentemente posiciono al Perú como país más emprendedor del mundo. Este
fenómeno de emprendimiento peruano se da por diversas causas tales como el
desempleo y el subempleo; pues como podemos constatar el peruano busca sobresalir de
algún modo estableciendo así su propio negocio que en gran mayoría son empresas
informales, pero a estas empresas informales que se aproxima a 1 millón 855 mil el
estado busca captar y formalizarlas.

Según Lizarazo, M (2009), cada día, en todas partes del mundo se inician cientos de
pequeñas empresas, las cuales se enfrentan desde su nacimiento a numerosos problemas
de origen técnico, administrativo, financiero, comercial, social y/o ambiental. Ello
ocasiona que muchas de ellas no logren consolidarse y finalmente sean liquidadas por
sus propietarios. Sin embargo, las MIPYMES, como se denominan las micro, pequeñas
y medianas empresas, han logrado un crecimiento de tal magnitud en las últimas décadas
hoy representan un sector estratégico para América Latina, tanto por sus aportes a la
generación de empleo, como por sus potencialidades como dinamizadores de los
ingresos de las clases sociales más vulnerables. Actualmente, existen aproximadamente
18,5 millones de MIPYMES en la región. Es decir que el 99.8% del total de la población
empresarial del continente se ubica en estos sectores económicos, generando el 76,6%
del empleo total de la región y el 50% de su Producto Interno Bruto (PIB). Las
microempresas se agrupan en dos grandes segmentos: Microempresas de subsistencia,
que crean pequeños puestos de trabajo de autoempleo, funcionan en la vivienda, plazas
de mercado o en la calle en forma ambulante, con escaso capital de trabajo, sin
capacidad de almacenar inventarios y sin acceso a financiamiento formal; y, las
Microempresas de acumulación simple, que son unidades productivas que funcionan
en lugares fijos como tiendas y talleres; generan empleo para tres o más personas, casi
siempre del mismo grupo familiar; cuentan con maquinaria y equipo con desarrollos
tecnológicos muy simples, con un pequeño capital de trabajo, escasos inventarios y
difícil acceso a financiamiento formal; pero en forma general, el sector de las
microempresas en América Latina enfrenta problemas tanto endógenos (internos de la
empresa) como exógenos (externos a la empresa), que dificultan su desarrollo y
consolidación como fuentes estables de empleo e ingresos, aunque éstos varíen en su
incidencia según los sectores y la ubicación geográfica de las microempresas.

Entre los problemas endógenos más comunes de las microempresas se encuentran:


 Deficiencias en la calidad, diversificación, presentación, durabilidad y volumen
de los productos terminados, derivados entre otros factores del poco acceso a
desarrollos tecnológicos.
 Baja productividad, causados por una producción poco eficiente y sustentable.
 Incipiente organización administrativa y financiera, producto de la escasa
separación entre empresa y familia.
 Escaso acceso a mercados estables, entre otras razones, por el pobre acceso a la
información y un bajo poder de negociación

Entre los problemas exógenos de las microempresas se encuentran:


 De orden Macro:
Ausencia de políticas públicas acertadas que favorezcan y protejan el desarrollo,
tales como: políticas de fomento empresarial; tratamientos tributarios y aduaneros
especiales; simplificación de trámites para la creación legal y formalización de
empresas e instrumentos legales de protección ante políticas comerciales aperturistas
como los tratados de libre comercio, entre otras.
 De orden territorial:
Problemas derivados de las características del territorio en el cual se desarrollan las
microempresas tales como: el aislamiento geográfico, la ausencia de entidades que
les brinden servicios financieros y de desarrollo empresarial, la precariedad de los
servicios públicos, la débil organización de los empresarios locales y las prácticas
desleales en los mercados.

Durante las últimas tres décadas, los territorios rurales han presenciado importantes
cambios en la composición del empleo y los ingresos en toda América Latina. Frente a
las constantes crisis de rentabilidad de la agricultura y la persistencia de la pobreza, las
familias rurales han optado por estrategias complementarias de generación de empleo e
ingresos como la migración de los jóvenes a las áreas urbanas, la venta estacional de la
mano de obra familiar y la creación de pequeños negocios no agrícolas en sectores tan
diversos como el artesanal, el turístico, el comercio y la agroindustria. Al respecto, se
calcula que actualmente cerca de un 40% del total de los ingresos de las familias rurales
proviene de actividades no agrícolas. No obstante, los pequeños negocios rurales
mantienen una relación directa con el predio familiar. En forma simultánea, las familias
rurales cultivan su parcela, crían especies menores y desarrollan actividades de comercio
y servicios, como estrategia de maximización de las ganancias del sistema productivo
familiar.

En este escenario teórico y de realidades, en el país, en la región Cajamarca y en el


Micro Corredor Socioeconómico del distrito de Bambamarca, encontramos
emprendimientos que obedecen a estas características y por lo tanto desde el punto de
vista del desarrollo económico local debe haber una contribución significativa; sin
embargo esto no es así porque en este ámbito geográfico existen problemas similares
que constituyen limitaciones para un adecuado desarrollo de emprendimientos rurales.
El problema que da inicio a esta investigación, es aquel que luego de identificar toda una
problemática que afecta a las unidades productivas micro empresarial (queso, crianzas,
cultivos agrarios) la tipificamos como “Emprendimientos y limitaciones para el
desarrollo micro empresarial rural”. Distrito de Bambamarca
Actualmente los emprendedores de estas unidades productivas encuentran limitaciones-
en el tiempo de permanencia en el mercado por más de 10 años caso de los queseros-
para un adecuado desarrollo micro empresarial. De igual modo se observa que los
emprendedores muestran una débil articulación al mercado, sus productos adolecen de
mejoras en términos de valor agregado, y la organización social cada día es menos
sostenible, debido a su alta dependencia de los intermediarios, desconocen el sistema
comercial; trabajan con tecnología tradicionales, y tienen una visión cortoplacista del
negocio.

I.2. Formulación del problema.

¿Cuáles son los principales factores que determinan que los emprendimientos rurales
ubicados en el distrito de Bambamarca que presenten una débil articulación al mercado y
escaso valor agregado de los bienes producidos?

I.3. Justificación de la investigación.

1.3.1. TEORICA:

El presente estudio, trata de avanzar en nuevos contenidos del proceso de desarrollo de


los emprendimientos rurales poco estudiado en la Región Cajamarca, y por lo tanto no
se estudia nuevos enfoques teóricos sobre el emprendedorismo; sin embargo se hace uso
de algunas teorías sobre emprendedorismo, crecimiento económico, desarrollo
económico, liderazgo, creatividad, organización social, y los conceptos básicos de
sistema comercial, valor agregado, entre otros, se utilizan para dar una explicación al
problema de estudio que actualmente afectan a los emprendedores rurales.

1.3.2. METODOLOGICA:

Como parte de las técnicas a emplear en este estudio, se hace énfasis en el uso de la
técnica de la encuesta, la entrevista, el análisis documental y se emplearán como
instrumentos el cuestionario, la guía de entrevista y las fichas textuales respectivamente,
además que el procesamiento de la información se hará utilizando un software
estadístico. Con el uso de éstas técnicas e instrumentos se quiere lograr los objetivos
planteados en el estudio y a la vez contribuir metodológicamente como un referente para
otras investigaciones en éstos temas de emprendedorismo.

1.3.3. PRACTICA:

Teniendo como referente los objetivos de investigación planteados, el resultado de esta


investigación va a permitir encontrar soluciones a las limitaciones que tienen
actualmente los emprendedores de negocios rurales del distrito de Bambamarca, y de
esta manera ayudará a tomar decisiones para mejorar su sistema productivo y comercial;
de igual modo va a servir para que la nueva oferta de servicios de desarrollo a instalarse
a futuro, sea ésta a nivel de la sociedad civil o privada, tengan los elementos necesarios
para la toma de decisiones en las formas de cómo deben de brindar nuevos servicios
empresariales.

I.4. Alcances o delimitación de la investigación.


El presente proyecto de investigación se realizará en la zona rural del distrito de
Bambamarca provincia de Hualgayoc, región Cajamarca y busca caracterizar los
Emprendimientos y limitaciones para el desarrollo micro empresarial rural.

I.5. Limitaciones (probables) de la investigación.


Las limitaciones están referidas a aquella información existente en cada uno de los
emprendimientos ya que por su naturaleza existen pocos registros de los procesos
productivos y de comercialización

II. MARCO TEÓRICO.

II.1. Antecedentes teóricos de la investigación.


Este estudio se trata de aproximar a analizar cuáles son las características de los
individuos que influyen en la probabilidad de emprender, los factores que influyen para
la presencia de restricciones y limitaciones en el desarrollo emprendedor y la relación
del emprendedor de esta zona geográfica de estudio con su contexto interno y externo.

El emprendimiento, es un tema analizado en economía, y constituye un factor clave del


desarrollo económico y social, porque contribuye a la creación de puestos de trabajo y a
la generación de ingresos influyendo en mejores condiciones de vida de la población.

Según Flores, B. (2011), en el estudio sobre “Propensión al Emprendimiento: ¿Los


emprendedores nacen, se educan o se hacen?”, define primero a los emprendedores
como las personas que -ellas o su cónyuge- son propietarios o socios de algún negocio
o empresa; y al analizar las características y competencias de los individuos que
influyen en la probabilidad de emprender, llega a concluir que los principales
determinantes de emprendimiento son aquellas características que tienen que ver con
la experiencia laboral, donde los emprendedores aprenden cómo hacerlo, en efecto,
uno de los determinantes más importantes en la probabilidad de emprender, es el
haber trabajado en una micro o pequeña empresa, que al ser empresas de tamaños
pequeños, se puede estar más cerca de la administración de la empresa y aprender las
funciones que se deben realizar para llevar a cabo el negocio. Asimismo, el haber
trabajado como independiente también es un determinante significativo de
emprendimiento, que explica esa experiencia adquirida en relación al autoempleo,
facilitando la administración de una empresa.

Otra característica relacionada al emprendimiento, según Flores B. (2011), es el tiempo


en el negocio, los resultados de este estudio demuestran que el haber emprendido con
anterioridad y el tiempo del último emprendimiento, también son determinantes
significativos del emprendimiento, lo que permitiría concluir que los empresarios
aprenden de sus empresas, reforzando la hipótesis de que los emprendedores se hacen
mediante adquisición de experiencia. Se analizó también otras variables como la
educación, encontrándose que no es un determinante significativo en la probabilidad de
emprender; pero si son significativas las variables composición del grupo familiar y la
aversión al riesgo; la familia es determinante por el hecho a que, cuando una persona
instala o es parte de una empresa o negocio, necesita el apoyo de toda la familia y la
línea de separación entre los bienes del negocio y los bienes familiares es muy difusa;
otra variable como el grado de aversión al riesgo, se encuentra que a menor grado de
aversión al riesgo, mayor es la probabilidad de emprender. Este resultado es esperable,
dado que tener la propiedad de una empresa implica un riesgo por el nivel de
incertidumbre habitual de la economía.

Entre otras variables de estudio, relacionadas al emprendimiento, también señala a: las


variables socio demográficas donde se encuentra que la edad no es significativa, la
variable género tiene valor negativo, lo que indica que las mujeres tienen mayor
probabilidad de emprender que los hombres. Asimismo, se observa que, tener pareja
generaría un aumento cerca de 40% más en la probabilidad de emprender.

Este mismo estudio, sobre las características de los individuos que influyen en la
probabilidad de emprender, Flores B (2011) determina que el emprendimiento se
desarrolla en dos corrientes principales y la sustenta en base a estudios de otros autores.

La primera corriente, con una tendencia macroeconómica pretende, por una parte,
demostrar que el emprendimiento es una práctica que genera mayor crecimiento
económico, y por otra, determinar cuáles son las variables macroeconómicas que
generan un mejor ambiente para emprender.

Según Bergoeing y Repetto (2006), citada por Flores B (2011), estudian cómo la
productividad de factores es una parte fundamental del crecimiento económico,
determinan que las reasignaciones de recursos son la principal fuente de crecimiento de
la productividad ya que las firmas se hacen más eficientes. Asimismo, Thurik, Uhlaner y
Wennekers (2002), citado por Flores, en el analices de las condiciones que influyen en
el emprendimiento, argumentan que la tecnología, el nivel de desarrollo económico, la
cultura y las instituciones, influyen fuertemente en las oportunidades para emprender y
aumentan la propensión al emprendimiento. Parte de este argumento es confirmado por
Arrázola M, Annelissie. donde el escenario institucional es primordial ya que beneficiará
el surgimiento del espíritu emprendedor debido a que regula las actividades económicas
y sociales, siendo para ello indispensable un escenario sólido que logre proyectar un
futuro con reglas claras establecidas, además de generar un acceso a la información ya
que esta es fundamental en la toma de decisiones. Concluye este autor resumiendo que
los factores libertad, la formación y educación, el entorno y un fortalecido escenario
institucional son factores imprescindibles para el nacimiento del espíritu emprendedor.

La corriente sobre emprendimiento tiene una mirada microeconómica, y se distinguen


dos tipos de estudios. El primero está relacionado con el análisis de las barreras que
tienen los emprendedores y cuáles son las implicancias de política pública que se pueden
extraer de ello para incentivar el emprendimiento y facilitar su puesta en práctica, y el
segundo tipo, analiza los determinantes emprendimiento y del éxito empresarial. En esta
segunda pauta se encuentran como determinantes de emprendimiento una gran
diversidad de variables, que se pueden agrupar en demográficas, como educación, edad,
riqueza, y situación laboral; de percepción personal, como el grado de aversión al
riesgo o la confianza en sí mismo, entre otras; y variables de la experiencia laboral de
los individuos.

Estudios realizados por Arenius y Minniti (2005), citado por Flores B (2011),
investigan variables correlacionadas con la decisión de emprender, utilizando datos para
28 países, encontraron que el emprendimiento está relacionado con variables
demográficas, económicas y de percepción (estado de alerta a las oportunidades, el
miedo al fracaso y confianza en habilidades propias) de manera significativa, los
hombres tienen mayor probabilidad de emprender, existe una relación negativa con la
edad, las personas que se encuentran trabajando tienen mayor probabilidad de
emprender y hay una relación positiva con los ingresos y los años de educación. En este
mismo estudio de análisis de factores y variables que más contribuyen a que las
MPYME sean competitivas y de éxito, se encontró como variables relacionadas con los
emprendimientos a: directivos más jóvenes, que poseen estudios superiores, que cuentan
con un plan formal, siguen una estrategia exploradora, tienen más diferenciados sus
estructuras organizativas, tecnología fuerte (relacionado a su mayor tamaño), manejan
bien sus costos, hacen presupuestos de ingresos y gastos, hacen un mayor análisis de la
situación económico y financiera, hacen mayores inversiones de sus utilidades retenidas
y en aportaciones de capital.

Para Cancela, Elaine y Gasca Reyna (2006), en el estudio sobre Fomento de la actividad
emprendedora, establecen que la generación de emprendedores es vital importancia para
un país debido a los beneficios que esto genera en el ámbito económico, tales como el
crecimiento en la economía, la generación de empleo, aumento del PIB, y mayores
inversiones. A pesar de estos beneficios existen diversas barreras que impiden el
desarrollo de un espíritu emprendedor en la sociedad. En el caso particular de México,
los proyectos emprendedores no llegan a culminarse o son de corta vida, esto se debe a
una falta de información sobre apoyos financieros, técnicos, capacitación, tutoría,
tecnología y servicios administrativos por parte de instituciones gubernamentales y no
gubernamentales. Entre las barreras más comunes con las que se enfrentan los
emprendedores en el ámbito institucional son: financiamiento de instituciones
bancarias, debido a que estas no cumplen con los requisitos solicitados por dichas
instituciones, desconocimiento acerca del apoyo que brindan instituciones públicas y
privadas, existencia burocrática para trámites de apertura de empresa; de igual modo
existen barreras sociales y culturales, que influyen en el espíritu emprendedor tales
como: la auto devaluación, es decir que no se sienten intelectualmente capaces para
emprender; la distribución de ingresos poco equitativa que impide el acceso a la
educación que brinde las herramientas para el desarrollo de un nuevo proyecto; la
percepción hacia el riesgo generando miedo al fracaso; la falsa percepción de la
oportunidad de un negocio; falta de cultura empresarial. Además de otras situaciones
personales que los interesados en emprender deben reunir como requisito para
desarrollar su espíritu emprendedor tales como: Confianza, paciencia, optimismo,
capacidad de actuar, aprender y ser líder.
Cancela, E et al (2006), al definir el concepto de emprendedor, encuentran que existen
diversas definiciones del concepto emprendedor, ya que cada autor le da un diferente
enfoque, sin embargo hay ciertos aspectos comunes en todas, así basado en Zimmerer, T.
(2000) y en Thompson, J. (1999), un emprendedor es una persona que crea un nuevo
negocio, enfrenta el riesgo e incertidumbre con el propósito de alcanzar beneficios, una
visión que localiza una nueva oportunidad, y esta mentalizado a actuar sobre ella y
empezar algo; tienen iniciativa, creatividad y flexibilidad. Estas definiciones permiten
apreciar que los emprendedores se hallan en todas partes, en los negocios, en la
comunidad, ciencia, teatro, artes, deportes, servicio militar, o bien en actividades de
aventura y exploración. Sin embargo es el tipo de beneficio que genera la actividad
emprendedora la que coloca al emprendedor en el lugar de origen y que puede ser
identificado de acuerdo con los tres tipos de capital generados: el financiero, social y el
artístico o estético.

En lo referente al capital financiero o bien a la creación de riqueza, según Thompson,


J.L. (1999) citado por Cancela et al (2006), afirma que éste es el objeto de los negocios,
hacer dinero para los dueños, e idealmente a través de la creación de esta riqueza, se
provee trabajos para los propios empleados y para los proveedores; la búsqueda de este
tipo de capital lleva a los emprendedores a basar su actividad empresarial en una simple
ambición monetaria, sin importar la búsqueda y alcance de diversos beneficios para la
sociedad misma, ocasionando finalmente la poca aceptación del mercado y por ende un
rotundo fracaso en el mismo.

Según Castañeda, G. (1998), citado por Cancela et al (2006), es muy importante que la
actividad emprendedora busque un equilibrio entre la creación de capital financiero y
capital social, para poder así obtener una aceptación por parte de la sociedad, en su papel
de cliente o consumidor. El capital social se crea y se transmite a través de mecanismos
culturales como la tradición, la religión y los hábitos históricos ejemplo podrían ser las
donaciones que hacen empresas a diferentes fundaciones o bien su participación en
eventos de caridad. En este caso los esfuerzos del emprendedor deben de enfocarse más
en crear este tipo de capital, ya que crean una buena percepción de la sociedad acerca de
la organización, así como también asegura una buena aceptación de las actividades
empresariales de la misma en el mercado. Los beneficios obtenidos de la creación de
capital artístico o estético pueden ser un gran complemento para el capital social. Un
ejemplo de este tipo de capital son las diversas sensaciones que genera para algunas
personas escuchar alguna pieza musical de Mozart o bien el hecho de ver alguna pintura
o cuadro de algún artista como Frida Kahlo. En este caso tanto Mozart como Frida Kahlo
son considerados como emprendedores debido a que marcaron diferencias en cada una de
sus especialidades.

Moriano, J. A; Trejo, E. y Palací, F. J (2001), instituyen que el estudio psicosocial del


emprendedor es una línea de investigación de gran interés dada la actual situación
socioeconómica y la especial necesidad que existe en nuestro entorno de personas que
abran nuevos caminos empresariales y sean capaces de aprovechar las oportunidades de
un mercado global; también pronuncian la posibilidad de que una persona acceda a un
empleo depende de las características del individuo, del mercado de trabajo y de las
técnicas y procesos de Inserción; sin embargo, la persona emprendedora no se limita a
la forma convencional de incorporación al mercado laboral, sino que es ella quien crea
su propio empleo y a su vez da empleo a otros. Tradicionalmente, la investigación sobre
emprendedores se ha basado en dos aproximaciones principales: estudio de los rasgos de
personalidad y estudio de las actitudes; en concordancia al Estudio de los rasgos de
personalidad cita a McClelland (1985) y Burnham, (1976) quienes sostienen que los
emprendedores se caracterizan por una alta motivación de logro que les impulsa a
mejorar, afrontar objetivos desafiantes y asumir riesgos calculados. Por otra parte, los
emprendedores tendrían una alta necesidad de logro (conseguir objetivos y resultados
cada vez más satisfactorios, mejorando constantemente los mismos) y baja necesidad
de poder (tener influencia sobre otros y la posibilidad de ejercer control sobre ellos).
Mientras que los altos directivos de empresas tendrían alta necesidad de poder y baja
necesidad de logro. Estos aspectos descritos tenderían a desarrollar una actitud
emprenderá.
Para Frese, Fay, Leng, Hilburger y Tag (1996) citados por Moriano et al (2001),
proponen la “iniciativa personal” como rasgo esencial de las personas que crean su
propia empresa. Se define como una “síndrome conductual” caracterizado por un
acercamiento activo al trabajo y “self-starting” (automotivación). Por tanto, los
emprendedores se diferencian por su “iniciativa personal” que se describe por:

1. Ser consistentes con la misión de la organización.


2. Tener un enfoque a largo plazo.
3. Estar dirigidos hacia los objetivos y orientados a la acción.
4. Ser persistentes al afrontar barreras y contratiempos.
5. Automotivación y proactividad.

En otra parte del estudio, los mismos autores establecen como competencias personales
de los emprendedores a las siguientes:

- Adaptabilidad Flexibilidad para adoptar los cambios.


- Autonomía Búsqueda de independencia y libertad de acción.
- Capacidad de asumir riesgos: Estar dispuesto a aceptar los riesgos y asumir las
responsabilidades que esto supone: Confianza en sí mismo, Seguridad en la
valoración sobre nosotros mismos y nuestras capacidades.
- Fijación continúa de objetivos: Capacidad de establecer metas claras que son
desafiantes pero alcanzables.
- Innovación: Sentirse cómodo y abierto ante las nuevas ideas, enfoques e
información.
- Locus de control interno: Percibe que el éxito depende de él, más que de
circunstancias externas.
- Perseverancia: Capacidad de sacrificio, empeño y determinación.
- Poder de persuasión: Capacidad de influir en los demás para obtener los intereses
propios.
- Proactividad: Actuar anticipándose a los problemas futuros, necesidades o cambios.
- Tolerancia a la incertidumbre: Soportar tensiones y vivir con cierta inseguridad.
Según Robinson, Stimpson, Huefner y Hunt (1991) citado por Moriano et al (2001), han
criticado la aproximación a la conducta emprendedora desde la perspectiva de los rasgos
de personalidad por los siguientes problemas:

1. No se han desarrollado metodologías específicas para medir a los emprendedores.


2. Las puntuaciones obtenidas por los diferentes instrumentos que tratan de medir el
mismo concepto correlacionan débilmente.
3. Las teorías de la personalidad tratan de ser aplicables a situaciones de amplio
espectro, tratan de medir tendencias generales. Las medidas de personalidad entonces
fallan al ser aplicadas en ámbitos tan específicos como el de los emprendedores.

En el contexto de la psicología social, (Ajzen, 1989) citado por Flores B (2011), la


actitud es definida como la predisposición a responder de una forma generalmente
positiva o negativa con respecto al objeto de actitud. La argumentación propuesta por
Robinson y cols. (1991) para el estudio de las actitudes en los emprendedores, se basa en
los siguientes puntos: Las actitudes son menos estables que los rasgos de personalidad,
cambiando a través del tiempo y las situaciones según procesos interactivos con el
entorno. Por lo tanto, se adaptan mejor al estudio de un fenómeno dinámicamente
interactivo como es la creación de una nueva empresa.

El estudio de las actitudes presenta la ventaja metodológica sobre el modelo de


personalidad de ser más específico de dominio, por esa razón reduce la varianza no
explicada e incrementa la correlación con la conducta.

En este contexto, Robinson y cols. (1991) han desarrollado y validado el Entreprenaurial


Attitude Orientation (EAO), un cuestionario que mide actitudes sobre cuatro ámbitos
estrechamente relacionados con los emprendedores:

1) Logro en los negocios.


2) Innovación en los negocios.
3) Control personal percibido de los resultados de los negocios.
4) Autoestima percibida en los negocios.

Gámez, J. (2009), el emprendimiento se puede explicar a través de la Economía, la


Psicología, la Sociología y la Administración. La escuela económica ofrece una
comprensión del fenómeno emprendedor desde las acciones del individuo que a través
de la maximización de la utilidad logra su bienestar; la escuela psicológica incluye la
influencia de la persona dentro del modelo de emprendimiento; el enfoque sociológico
estudia al individuo y sus relaciones en búsqueda del desarrollo a partir de la creación de
valor económico; y la visión desde la gestión y la estrategia muestra cómo se adaptan la
empresa y el emprendedor a las condiciones del mercado. Visto el emprendimiento y la
creación de empresa en forma de modelo, se pueden identificar los factores desde los
enfoques citados que inciden en el proceso de la gestación del proyecto empresarial, la
puesta en marcha y el desarrollo inicial de la empresa.

En relación al análisis de emprendedores y los aspectos organizacionales, Marshall


(1916), afirmó que la capacidad organizativa era el “cuarto factor productivo”, detrás de
los factores tierra, capital físico y mano de obra, del modelo neoclásico. El significado
de este cuarto factor productivo ha evolucionado hasta lo que hoy representa el capital
emprendedor en una economía: un activo que enfatiza más la capacidad empresarial que
la organizacional. Por tanto, el capital emprendedor junto con los factores neoclásicos y
los endógenos del modelo de Romer (1986), configuran una función de producción
mejor especificada (Audretsch y Keilbach, 2004a).

Mendiola A, Donaire M, Rosell M, Casafranca Guillermo, Granada A, Silva E, y


Vásquez David (2008), en el estudio sobre el Modelo simbiótico de emprendimiento
empresarial en contextos de pobreza, expresan que los productores adolecen de un
modelo de emprendimiento, el cual debe ser simbiótico y debe basarse en el
establecimiento de alianzas estratégicas con empresas, el sector académico, centros de
investigación, cuyo fin sea la puesta en valor y potenciación productiva de las
producciones locales. En si se necesita un re direccionamiento en el desarrollo de las
capacidades productivas, cobertura de necesidades tecnológicas orientadas al mercado.
La alianza con los productores comuneros debe estar basada en el establecimiento de
una metodología de gestión que ordene las capacidades de las unidades familiares para
conformar, mediante la asociatividad, escalas comerciales que se conectan luego a
mercados extra locales. Cabe mencionar que la viabilidad del negocio requiere confianza
mutua entre los productores y el comprador, por lo que el modelo incluye, desde el
punto de vista social, la creación de lazos sólidos que van más allá de lo comercial,
dentro de un marco de respeto mutuo y a favor de la generación de valores como
solidaridad y asociatividad. En este enfoque se plantea la existencia de un modelo
articulador y comprador de producciones, esta articulación además de la generación de
alianzas estratégicas, supone la transformación productiva y la venta de los productos
transformados. La filosofía de intervención del modelo plantea la agregación de valor a
las producciones adquiridas, la adhesión al concepto de calidad total, el uso de
tecnologías limpias y la implementación de esquemas de responsabilidad social.

Antelo, E. en el documento impulso a la creación de nuevos negocios, muestra una


radiografía del desarrollo empresarial de Bolivia donde, en un extremo, hay un número
muy modesto de grandes empresas que concentran buena parte del valor de la
producción y, en el otro, un gran número de unidades de pequeños productores y de
comerciantes que agregan muy poco valor, pero responden por la mayor parte del
empleo generado en el país.

En tal sentido Antelo, explica que es fundamental el fomento de la pequeña y mediana


empresa, dada su importancia estratégica para la generación de empleo permanente y la
búsqueda de mayor productividad Para que las microempresas logren crecer y ampliar
sus operaciones deben ser competitivas e incorporar innovación y conocimiento en sus
procesos.

También Antelo pone mucho énfasis en el desarrollo emprendedor, y define a un


emprendedor exitoso como: “Una persona con un sueño, un objetivo, un deseo de crear,
de innovar, que capta una oportunidad de negocio, que es capaz de ‘ver’ su idea en
forma terminada, que no se detiene ante los obstáculos, por lo que la persistencia y la
tenacidad son características típicas de su comportamiento La mayoría de las veces
emprende en un área de su especialidad, donde posee un conocimiento previo, donde le
gusta trabajar. Su principal motivación es el logro, de allí deriva satisfacción y energía
para seguir adelante con su empeño. La confianza en sí mismo es quizás uno de los
rasgos que más resalta y tal vez sea esto lo que explica de alguna manera la capacidad
para asumir riesgos: el emprendedor se arriesga porque siente una gran seguridad en
lograr su objetivo. El emprendedor puede imaginar con gran precisión el resultado final
y, aunque puede trabajar bajo un plan, no se detiene demasiado en pensar en el proceso.
Por lo tanto, en función de las características identificadas en los emprendedores
exitosos es posible proponer un conjunto sintético de cualidades del emprendedor, que
es necesario identificar, desarrollar y consolidar para que la creación de nuevas empresas
tenga perspectivas de éxito, así se debe analizar los siguientes componentes:
Visión. Una idea clara de lo que quiere lograr con su emprendimiento y la capacidad de
anticipar los resultados de sus acciones.
Confianza en sí mismo. Parte de una autoestima sólida, que le permite establecer
relaciones saludables y estables y afrontar riesgos calculados para lograr sus propósitos.
Iniciativa y autonomía. Capacidad de identificar oportunidades de negocios allí donde
otros no las ven y de tomar las acciones correspondientes.
Tolerancia al riesgo. Significa que el emprendedor es capaz de manejarse en
circunstancias de incertidumbre. Ha desarrollado la habilidad de aprender de los
fracasos. Su sentido de previsión lo capacita para no asumir cualquier riesgo, sino
aquellos que los puede manejar solventemente
Perseverancia. El emprendedor puede desarrollar una gran energía para conseguir algún
logro puntual, a pesar de las dificultades. Cree en sus ideas y objetivos, y no se desanima
frente a los obstáculos presentes. Apuesta al largo plazo, aunque para ello deba sacrificar
algunos resultados en el presente.
Flexibilidad e innovación. El emprendedor ha desarrollado la capacidad de adaptarse a
un contexto cambiante. No se deja atrapar por recetas y fórmulas preestablecidas. Esta
flexibilidad está acompañada de una gran dosis de innovación. Es creativo y puede
innovar procedimientos, enfoques, productos y servicios, siempre en respuesta a un
contexto cambiante.
Liderazgo orientado al logro. El emprendedor ha desarrollado la capacidad de formar
equipos, de estimular a otros, de orientar y potenciar sus capacidades y de compartir los
éxitos.
Compromiso y responsabilidad social. Busca que su éxito se traduzca también en
beneficios para su entorno, para sectores desposeídos o para su propio país. Varios de
ellos desarrollan acciones de apoyo y ayuda social de diversa índole.
Transparencia. Basada en valores éticos esenciales frente a los cuales buscan ser
consecuentes, aún cuando esto signifique pérdidas para sus empresas.
Conocimientos técnicos. El emprendedor dirige sus emprendimientos a áreas en las
cuales ya tiene experiencia y conocimientos específicos. Ha desarrollado una orientación
específica sobre el producto, el servicio, el mercado y el contexto en el cual se mueve.

Para Amoros J. et al (2011), numerosos estudios con diferentes metodologías y muestras


de diversos países, han abordado los determinantes del crecimiento de las PYMES, el
resultado es que relacionan el crecimiento de las PYMES a la inversión en capital
humano, a la innovación del sector y al impacto de que ciertas tecnologías puedan
reducir las desventajas de las PYMES frente a las grandes empresas.

Para el caso de América Latina, Capelleras y Kantis (2009), citado por Amoros J et al
(2011), destacan que en contextos más desfavorables como los de la región el
crecimiento de las empresas jóvenes está principalmente explicado por las características
del emprendedor así como sus redes de contacto. Si bien los emprendedores de América
Latina en su mayoría crean empresas de poco valor añadido y que se mantienen
pequeñas, existe porcentaje importante de emprendedores que manifiestan querer tener
una empresa de alto potencial de crecimiento (Kelley, Bosma y Amorós, 2011) por lo
que los incentivos y motivaciones a estos emprendedores es un aspecto que debe ser
resaltado. De una u otra forma cada una de estas investigaciones muestran básicamente
tres grandes factores que pudieran determinar el crecimiento de este tipo de empresas,
dos de ellos relacionados con factores intrínsecos de la organización: primero, la
capacidad y motivación del propietario-director general para propiciar el crecimiento, así
como sus habilidades y experiencias en el sector o sectores en que compite; segundo, los
recursos (tangibles e intangibles y principalmente humanos) con los que cuenta la
empresa, así como la capacidad de sacar ventaja competitiva de la buena gestión de
dichos recursos y finalmente el tercero, relacionado con los factores extrínsecos el sector
en donde compite la empresa, su dinámica y crecimiento del conjunto del sector.

II.2. Bases teóricas (marco teórico propiamente dicho).

El emprendimiento es una de las características que determina el crecimiento, la


transformación y el desarrollo de nuevos sectores económicos de una región o un país,
siendo el ser humano el principal pilar.

En esta sección queremos iniciar esta investigación señalando algunos enfoques y


luego pasar a algunas teorías existentes sobre emprendimientos.

En relación a los enfoques, antes de indicarlos nos preguntamos cuáles son las
principales particularidades que permiten que unas personas sean más exitosas que
otras en la creación e implementación de ideas de emprendimiento? Al respecto se
expresa que el ser humano no es independiente a las características de su entorno, sino
que también posee características internas y habilidades (competencias) que le
permiten enfrentarse a nuevos retos e ideas empresariales, y eso lo vemos desde dos
enfoques el Etológico y el Sicológico.

Según Marulanda J.A, Correa G, Mejia L. (2009), en el Enfoque Etológico (estudio


biológico del comportamiento desde la perspectiva humana), la teoría evolucionista es
la que nos da la razón de la continuidad de la vida sobre la tierra, es decir la evolución
del ser humano es producto de la constante de encontrar mejores condiciones de vida,
sujetas al entorno directo donde habita y está condicionada por las diferentes iniciativas
de mejoramiento de su entorno. Así, según Timbergen (1963) citado también por
Marulanda et al (2009), se entiende en un primer momento, que el ser humano se
estimula por asociación de ideas, resultado de la necesidad por la supervivencia
(orientado desde la capacidad del ser humano para razonar), de tal forma que una idea
de emprendimiento, busca la mejora de calidad de vida de la persona, impactando
directamente sobre su hábitat. De aquí que se pueda inferir que aquellos primeros seres
humanos que lograron influenciar o liderar un grupo, podrían ser considerados una
especie de emprendedores de su clan; de manera análoga se puede ver, como las
iniciativas de emprendedores actuales, se dan hoy en la gestión efectiva de los
inventarios de todas las clases con el fin de producir empleo, generar ingresos, al
mismo tiempo que se optimiza el capital de trabajo. Un segundo momento es que el
hombre propende garantizar la función de supervivencia (ej. la vivienda), un tercer
momento es que este comportamiento surge dentro de un conjunto de pautas
condicionadas por el entorno (frio, calor, hambre) que inducían el comportamiento del
ser humano para encontrar la forma de apropiarse de esas condiciones y favorecerse
(Ej. caza de animales para proveerse de alimentos). Finalmente un cuarto momento
implica el valor de adaptarse, que significaba la continuidad de su especie
trascendiendo sobre la capacidad de enseñar a otros desde lo aprendido.

Si del análisis de este enfoque lo abstraemos al concepto de emprendimiento, debemos


reconocer que muchas de las interacciones con el entorno, han sido desarrollos no
concebidos como ideas de negocio, pero que dieron pie para que ideas traídas a
negocios nacen de una necesidad humana en principio, como resultado del proceso
natural vida.

Podemos entonces concluir que el enfoque etológico brinda un acercamiento del


comportamiento del ser en el aprovechamiento de los recursos disponibles en su
entorno para explotarlos de la mejor manera, otra cosa ha sido que en materia de la
evolución, dichas casuísticas se hayan convertido al final en modelos o procesos de
negocio de normal desarrollo, con base en la generación de ideas que buscaban
incrementar su bienestar, satisfacción de necesidades y aumento de riqueza como un
proceso normal del desarrollo.
Para el enfoque psicológico, se concibe que el hombre por naturaleza es un ser
comparativo y creador, es parte inherente de su Psique y siempre ha sido una constante
para él preguntarse por qué algunas personas poseen o logran más éxito que otras.
Según Joseph Schumpeter (1883-1950), citado por Morulanda, et al. (2009), pionero en
los conceptos de Emprenderismo, determina dentro de su modelo teórico que “la
verdadera función de un emprendedor es la de tomar iniciativas, de crear”, lo que
brinda al individuo el aprovechamiento de oportunidades del entorno, ello sin que las
ideas necesariamente sean producidas por él. En ese orden de ideas se puede afirmar
que el emprendedor es un transformador que percibe gran diversidad de oportunidades
en su entorno, por lo tanto la esencia psicológica del emprendedor no se puede limitar a
competencias relacionadas solamente con la creatividad y la capacidad de análisis tal
como se podría deducir de Schumpeter, sino que existen otros elementos tal como
señalan otros autores, que corresponden a diversas escuelas y que a continuación
analizaremos.

Para la Escuela Comportamental representada por Gartnet (1988), citado por


Marulanda et al. (2009), define al emprendedor por el “conjunto de actividades que
pone en marcha para crear una organización”, y considera la creación de una empresa
como un suceso de contexto basado en el resultado de numerosos fracasos o éxitos, de
perseverancia o de informaciones percibidas como importantes; sin embargo para la
Escuela Psicológica, representada por Carlant plantea que “el emprendedor es un
individuo con necesidades de cumplimiento, dependencia, gusto por el riesgo y
sentimiento por controlar su destino”, lo cual es una visión más cognitiva y más
personalista basada en las representaciones o pensamientos que el individuo hace de
sus comportamientos.

En el análisis sobre emprendimientos, se encuentra que las variables que más se repiten
por los diferentes teóricos alrededor del mundo del emprendimiento es la necesidad del
logro y el deseo de independencia, las cuales están muy asociadas a las características
culturales de un pueblo, a lo que se puede decir que dicha variable debe estar presente
en el pensamiento colectivo de una comunidad para que se dé.
Al analizar las características psicológicas nos podemos encontrar con unos
emprendedores con características muy diferentes a los perfiles habituales. Así, se ha
revisado diferentes escuelas y autores que nos han proporcionado visiones de cómo
debería ser un emprendedor, sin embargo, podríamos definir otros perfiles con base en
el análisis de competencias las cuales nos generan preguntas acerca de si se pueden
aprender estas competencias, o si son solamente innatas.

Pablo Cardona del IESE Business School de la Universidad de Navarra, propone un


modelo de competencias que se considera un resumen de las principales competencias
que poseen los emprendedores. Se trata de competencias personales como creatividad,
determinación, integridad, tenacidad, equilibrio emocional y autocritica.

De estas competencias existen dos en la que los diferentes autores siempre han estado
de acuerdo: la creatividad y la determinación, características que no solo son
reconocidas por los emprendedores sino también por las personas que están a su
alrededor y que diríamos que son parte de los elementos por las que las personas se
involucran en la idea o negocio que el emprendedor promueve.

Las competencias Interpersonales serian entonces: comunicación, implicación,


delegación y respeto. De estas competencias consideramos que todas son claves para
lograr el desarrollo de ideas y el compromiso de las personas, sin embargo
profundicemos en las competencias de implicación y delegación. La comunicación
conocida como carisma implica involucrar a un grupo no importa que el proyecto sea
individual. Tener carisma implica que las personas perciban confianza y que sus ideas
son motivadoras para que las personas se puedan comprometer con dicho
emprendedor. La delegación implica que cada uno de los participantes tiene la
información y los recursos adecuados.

Las últimas competencias del modelo son las de negocio que comprenden, La Gestión
de Recursos, La Visión de Negocios, el Networking y la Negociación. El término más
nuevo sería el de “Networking” que según el autor se refiere a desarrollar y mantener
redes de contactos y relaciones claves con relación a la empresa y la industria.

Otras características psicológicas que se han identificado en los últimos 20 años son el
alto grado de optimismo, la habilidad social y el uso de atajos cognitivos. Adicional se
ha identificado que también muestran menos aversión al riesgo en algunos escenarios
de incertidumbre donde perciben mayores posibilidades de ganar. Esto no quiere decir
que les agrade el riesgo sino que poseen una mejor capacidad para medirlo.

En relación a las teorías que explican el concepto de Emprendedurismo y sus


características según Soriano, M.A (2008) en el análisis que hace sobre
emprendedurismo y clusters industriales desarrolla 4 teorías relacionadas tales como:

Teorías de entrepreneurship más aceptadas

a) Emprendedurismo según Schumpeter

Joseph Schumpeter definió Emprendedurismo como el tomar un riesgo y responsabilidad


en el diseño e implementación de una estrategia de negocio o de empezar un negocio.
Cuando se habla de Emprendedurismo aparece la noción de destrucción creativa. Este
término se refiere al proceso de transformación que acompaña a innovaciones radicales.
Según este autor, las innovaciones llevadas a cabo por los entrepreneurs trastocarían el orden
de hacer las cosas trayendo consigo una destrucción creativa que volvería obsoletos los
viejos inventarios, ideas, tecnologías, habilidades y equipos. Según Schumpeter, el
emprendedurismo es una actividad que perturba un equilibrio existente. En la definición
que se da en su trabajo temprano, es la innovación la principal característica de la actividad
entrepreneurial, innovación que traería consigo la destrucción creativa que alteraría el suave
equilibrio de la economía.

Para Schumpeter el factor de riesgo e incertidumbre se minimiza en cuanto riesgo al capital


se refiere. El entrepreneur es aquella persona que encuentra una nueva configuración de
recursos, mientras que el riesgo económico corre por parte del banquero que financia el
proyecto. Schumpeter hace también una distinción entre el inventor y el entrepreneur, pues,
aunque el invento sea una innovación, es el hecho de llevarlo al mercado lo que genera una
actividad entrepreneurial. En los trabajos finales de Schumpeter y, en función de la
creciente corporativización de la economía en Estados Unidos, se menciona que la actividad
entrepreneurial es llevada a cabo solamente por los departamentos de Investigación y
Desarrollo de las corporaciones, pues ningún individuo estaría en condiciones de asumir el
riesgo requerido para crear verdaderas innovaciones.

b) Emprendedurismo según Kirzner.

El entrepreneur mueve la economía hacia el equilibrio. Para él, la noción equilibrante de


emprendedurismo combina tres ideas: (1) El aprendizaje subconsciente es equilibrador para
el actor aislado; (2) El aprendizaje subconsciente acerca de oportunidades de arbitraje es
equilibradora en los mercados; y (3) El aprendizaje subconsciente llevaría a un equilibrio
general.

El aprendizaje subconsciente es el aprendizaje espontáneo, es decir, no planeado, acerca de


las oportunidades que pueden brindar mayores satisfactores a un individuo. Kirzner parte
de la idea de que hay una dualidad compuesta por el conocimiento que un individuo posee
sobre cómo asignar los recursos y una conciencia superior (superior insight) que conoce la
manera correcta de asignar los recursos.

Mediante el aprendizaje subconsciente, el individuo aprende la manera correcta de asignar


los recursos (conocimiento que la mentalidad superior ya poseía) y obtiene una utilidad al
salvar esta brecha, es decir, el actor aislado entra en equilibrio (idea 1).

Para Kirzner, una actividad entrepreneurial consiste en encontrar (mediante aprendizaje


espontáneo) una oportunidad de negocio que no esté siendo explotada (estas oportunidades
se deben a ineficiencias del mercado, información imperfecta). Mediante el arbitraje (el
establecimiento de una transacción entre un vendedor que asigna un precio bajo y un
comprador que asigna un precio alto para un producto) el entrepreneur obtiene utilidades
entrepreneuriales. El arbitraje permite acortar la distancia en precios a través de una
transacción benéfica para vendedor, comprador y arbitrajeur, estableciendo un equilibrio en
el mercado (idea 2). Sin embargo, toda vez que diferentes agentes empiezan a realizar la
misma actividad, estas utilidades entrepreneuriales tienden a desaparecer, y es cuando se
restaura el equilibrio (la ineficiencia del mercado desaparece, idea 3).

c) Emprendedurismo según Knight


Frank Knight nos brinda una definición ecléctica de emprendedurismo. Para Knight, el
entrepreneur debe asumir la incertidumbre derivada de situaciones excepcionales, y define
tres funciones concretas del entrepreneur: (1) liderazgo en cambios e innovaciones; (2)
adaptabilidad a los cambios; y (3) soporte del riesgo generados por eventos fortuitos. Aquí,
un entrepreneur innovador genera un desequilibrio en la economía, mientras que un
entrepreneur administrador reacciona y se adapta a estos cambios (trayendo consigo el
equilibrio).

La diferencia principal entre Schumpeter y Knight radica en la posición respecto al riesgo:


Knight dice que éste debe correr por parte del entrepreneur; Schumpeter, como se
mencionó anteriormente, menciona que lo debe soportar el capitalista. Dentro del marco de
Schumpeter, por ejemplo, un empresario dueño de una empresa que tiene que soportar el
riesgo no es un entrepreneur, pues él marca una línea entre el entrepreneur y el capitalista.
Otra diferencia radica en que el enfoque de Schumpeter consiste en definir
emprendedurismo y a partir de este concepto, los entrepreneurs son las personas que llevan
a cabo las actividades entrepreneuriales. Knight, en cambio, al poner énfasis en el elemento
del soporte del riesgo, parte del individuo (entrepreneur), y el conjunto de sus actividades
comprende el Emprendedurismo.

d) Emprendedurismo según Henrekson

Para Henrekson el emprendedurismo puede entenderse como la búsqueda de rentas, sean


estas Ricardianas o Marshallianas. Según Henrekson: (1) la actividad del entrepreneur
puede ser tanto la creación de oportunidad como la respuesta a las circunstancias existentes,
donde los entrepreneurs asumen riesgos a pesar de la incertidumbre; (2) emprendedurismo
es una función llevada a cabo por individuos específicos cuyas actividades pueden ser
productivas, improductivas o incluso destructivas desde una perspectiva social; (3) se puede
asumir que los entrepreneurs se dirigirán hacia las actividades que ellos esperan les brinden
la mayor ganancia; (4) una persona se puede decir que hace una actividad entrepreneurial
si, por sí misma o en equipos, dentro o fuera de una organización percibe y crea nuevas
oportunidades económicas e introduce su idea en el mercado a pesar de la incertidumbre. Si
se observa la primera característica que menciona Henrekson, se puede notar que aquí se
contemplan las funciones desequilibradoras y equilibradoras mencionadas en Kirzner y
Schumpeter. La segunda característica, define Emprendedurismo como una función de
individuos, lo cual se acerca a la definición de Knight de emprendedurismo. si, por sí
misma o en equipos, dentro o fuera de una organización percibe y crea nuevas
oportunidades económicas e introduce su idea en el mercado a pesar de la incertidumbre. Si
se observa la primera característica que menciona Henrekson, se puede notar que aquí se
contemplan las funciones desequilibradoras y equilibradoras mencionadas en Kirzner y
Schumpeter. La segunda característica, define Emprendedurismo como una función de
individuos, lo cual se acerca a la definición de Knight de Emprendedurismo.

Finalmente, Henrekson nos dice que el emprendedurismo sólo puede ser analizado dentro
de un contexto institucional bien definido y que, debido a que los entrepreneurs son
buscadores de rentas, dependiendo del contexto institucional sus actividades pueden ser
positivas o predatorias. Es usual pensar que el emprendedurismo es una actividad o un
conjunto de actividades que resultarán en el beneficio de la sociedad. Sin embargo,
Henrekson hace énfasis en el papel que juegan las instituciones al sentar las condiciones
necesarias que determinarán si estas actividades en realidad traerán beneficios o llegarán a
ser negativas para la sociedad. Un marco legal laxo o inexistente puede propiciar que el
emprendedurismo se vierta en actividades como la venta de armas, narcotráfico o tráfico de
personas, pues, como menciona Henrekson, el entrepreneur es principalmente un buscador
de rentas, un individuo que dedica sus esfuerzos a las actividades que considera le
brindarán los mayores rendimientos económicos. Henrekson nos menciona el impacto de
cuatro instituciones pertinentes sobre emprendedurismo: (1) Protección de los derechos de
propiedad; (2) Ahorros y formación de riqueza; (3) Impuestos; y (4) Regulaciones del
mercado laboral.

Los derechos de propiedad permiten que se puedan establecer contratos de una manera en
que sus condiciones puedan ser ejercidas; éstos resultan en un crecimiento del
emprendedurismo positivo. Esto es debido a que el entrepreneur sabrá que sus ganancias
están protegidas por el marco legal. Si los derechos de propiedad son débiles, el
emprendedurismo predatorio surgirá, pues aparecerán empresas como aquellas de
protección privada. Si el nivel de derecho de propiedad es muy bajo, se puede caer en
anarquía. Por otro lado, una protección excesiva de los derechos de propiedad, en particular
la propiedad intelectual, puede inhibir el emprendedurismo, pues muchos entrepreneurs no
se animarán a lanzar al mercado innovaciones ante el temor de estar infringiendo alguna
patente o derecho de autor existente (Henrekson, 2007).

La existencia de instituciones que puedan financiar el surgimiento de nuevas empresas es


crucial para el desarrollo y fomento del emprendedurismo. Diferentes estudios han
demostrado que existe una corelación entre el número de nuevas empresas y el acceso a
capital (un estudio de Barth et. al., 2006 menciona cómo la discriminación por motivos de
etnia afecta el nivel de generación de nuevas empresas en estos grupos). El nivel de ahorro
de la población también influye, pues muchas empresas son generadas con capital propio.
Sin embargo, se debe atender no sólo a la existencia de instituciones financieras, sino a su
estructura, pues éstas pueden presentar requisitos que sólo puedan ser cubiertos por gente
que tenga un capital fuerte para garantizar la inversión, dejando sin acceso a aquellos
emprendedores con escasos recursos.

Existen diferentes maneras de financiar una empresa nueva, entre ellas se puede mencionar
el capital semilla, el venture capital y a los inversionistas ángeles (angel
investors). Mientras que el capital semilla, el cual usualmente proviene de familiares o del
propio entrepreneur, es utilizado para una etapa de arranque, el venture capital permite el
crecimiento de la empresa (Brinlee et. al., 2004). Este capital proveniente de diversos
inversionistas se congrega en un fondo, el cual decidirá en qué tipo de empresa invertir
(usualmente en empresas con un rápido crecimiento). Los inversionistas ángeles, son
particulares que brindan su dinero y expertise a empresas más pequeñas o en una etapa de
vida más corta (a diferencia del venture capital que se maneja de manera institucional a
través de un fondo y tiende a invertir en empresas con mayor consolidación así como a
aportar una mayor cantidad de capital) (Brinlee et. al., 2004). El estado de estas
instituciones de financiamiento, definitivamente influirá en la manera en que la creación de
las empresas se dé.

Diferentes estructuras impositivas tienen diferentes efectos sobre el auto-empleo y la


actividad entrepreneurial. En general, las altas tasas impositivas promueven una mayor
búsqueda de autoempleo, pues muchas personas buscarán convertir sus gastos personales
en gastos de la empresa, volviéndolos, de esta manera, deducibles a la actividad profesional
que realiza; estos gastos para un empleado no serán deducibles e incrementarán sus
impuestos. Por otro lado, Henrekson esgrime que las altas tasas impositivas juegan en
contra de los pequeños empresarios, y de la actividad entrepreneurial en general. Un alto
nivel impositivo también viene usualmente de la mano de un fuerte sistema de bienestar
social, lo cual inhibe la actividad entrepreneurial al brindar mayor seguridad a los
individuos (Henrekson, 2007). Las siguientes ideas resumen los argumentos de Henrekson:

(Idea 1): una de las formas de financiamiento más favorables en términos fiscales es la
deuda; entonces, cuando hay altos impuestos, las grandes empresas se pueden beneficiar al
contraer deuda; para contraer deuda las empresas necesitan activos para garantizar el monto
adquirido, por lo tanto, sólo las grandes empresas pueden acceder a la deuda; por esta
razón, los altos impuestos operan en contra de las pequeñas empresas que cuenten con
pocos activos; (Idea 2): para las actividades que son fácilmente sustituibles entre el
mercado y la producción casera (por ejemplo servicios de limpieza, de cocina, jardinería,
etc.), las tasas de impuesto al trabajo o impuesto empresarial definirán en qué grado habrá
emprendedurismo en estas áreas; si los impuestos favorecen al empleado, no habrá
incentivos para realizar esta actividad de manera independiente; (Idea 3): Henrekson
considera que gran parte de la actividad entrepreneurial se puede realizar al interior de la
empresa y los beneficios al entrepreneur se pueden otorgar en forma de acciones de la
empresa; la manera en que las ganancias obtenidas sean gravadas (sean estas dividendos o
la utilidad obtenida por la venta de las acciones) también influirá en la manera en que el
intrapreneurship (emprendedurismo al interior de la empresa) se desarrolle; (Idea 4): Las
altas tasas impositivas promueven emprendedurismo negativo a través del mercado negro
(piénsese en el comercio informal en la ciudad de Puebla) o a través de los servicios de
evasión de impuestos.

Henrekson argumenta que en general la regulación laboral estricta es una carga pesada para
las pequeñas empresas, las empresas nacientes y aquellas que cuentan con poco capital.
Esto es debido a que estas empresas suelen tener una alta rotación laboral debido a la
constante creación y destrucción de puestos de trabajo que se da en las empresas en
crecimiento.

Otras teorías que refuerzan el Emprendedurismo

Teóricamente, buscamos sustentar esta investigación en algunas teorías como la teoría del
crecimiento endógeno de Romer (1986, 1990), que cuestiona el modelo neoclásico de
Solow (1956) y propone una nueva función de producción, en la que el progreso
tecnológico deja de ser exógeno e incorpora el factor conocimiento junto con las dotaciones
de los factores productivos trabajo (L) y capital (K). Según esta proposición el crecimiento
endógeno impulsaría el crecimiento económico de la población.

Audretsch y Keilbach (2004a), siguiendo la misma línea, añadieron el “capital


emprendedor” como cuarto factor productivo sugiriendo que el crecimiento económico
puede ser explicado por la capacidad sistémica para crear empresas y difundir el
conocimiento (knowledge spillovers) económicamente explotable. La hipótesis, se
fundamentan en que la diseminación, absorción y apropiación del conocimiento entre los
sectores productivos ocurre a través de la creación de nuevas empresas, la diversidad y la
competencia empresarial, lo que además genera oportunidades emprendedoras (Mueller,
2007; Holcombe, 2003).
Esta investigación tiene implícito en contribuir a determinar como el capital emprendedor
influye en la actividad económica, el crecimiento y la productividad laboral. Además se
pretende mostrar la importancia relativa del capital emprendedor y el capital conocimiento
en la actividad económica, debido a las implicaciones que tienen para las políticas de
fomento.

Tradicionalmente el empresario era importante solo por su rol de organizador en el sistema,


pero no como un participante activo en el crecimiento. Esto no debe extrañar ya que hasta
hace algunos años el interés en el estudio de la economía se centraba en indagar el “por
qué” de los fenómenos, más que en investigar “cómo” ocurren.

Holcombe (1998) identificó como factores del crecimiento los procesos de producción, los
cambios tecnológicos, la creación de empresas, los retornos crecientes y las externalidades
del conocimiento. Al igual que Kirzner (1973), este autor argumentó que el capital humano
y físico son elementos importantes, pero por sí solos no generan desarrollo, ya que se
requiere de la creación de empresas para aprovechar las oportunidades. Holcombe (1998)
sostenía que el empresario es el motor interno de la economía porque crea nuevas
oportunidades emprendedoras.

Después de haber revisado los antecedentes conceptuales y empíricos del estudio de la


relación entre la creación de empresas y el crecimiento económico, a nivel global y local,
en el siguiente apartado se presentará el marco teórico del modelo del capital emprendedor
de Audretsch y Keilbach (2004a,b, c, 2005) y las hipótesis a contrastar .
La creación de empresas es el resultado del capital emprendedor existente en una economía
(Audretsch y Keilbach, 2004, Caree y Thurik, 2006). Este capital representa la capacidad
sistémica que tiene un país, región, ciudad, industria, o sector, para generar nuevas
empresas o actividades emprendedoras (Audretsch y Monsen, 2007).

La creación de empresas contribuye al crecimiento económico a través de diferentes


mecanismos. Uno de los más estudiados es el modelo de diseminación del conocimiento a
través del capital emprendedor de Audretsch et al. (2005).
Audretsch y Keilbach (2004b) suponen que el capital emprendedor disemina el
conocimiento económicamente explotable (Acs et al., 1994) a través de las nuevas
empresas y de la capitalización de las oportunidades emprendedoras (Mueller, 2006b). Esta
propuesta complementa la idea de Romer (1986), pues se sostiene que el capital
emprendedor es necesario para transformar el conocimiento en un producto o servicio (Acs
et al., 1994), en diversidad empresarial (Nelson y Winter, 1982), y finalmente en
crecimiento.

Audretsch y Keilbach (2004a) definen al capital emprendedor desde dos perspectivas.


Desde la económica se define como la capacidad que poseen las regiones, industrias,
organizaciones o individuos para crear nuevas empresas (Audretsch y Keilbach, 2004b y
Audretsch y Monsen, 2007).

Desde la perspectiva relacional y social en cambio, Audretsch y Keilbach (2004a) sostienen


que el capital emprendedor es una forma de capital social que refleja un número de factores
legales, institucionales y sociales, que ayudan a generar actividad emprendedora (Hofstede
et al. 2002) para una región o país. Los autores de la teoría del capital social como Coleman
(1988), Putnam (2000) y Granovetter (2001), identifican la importancia de su rol en la
economía, a través de la interacción, las facilidades para crear comunidades y
compromisos, la estructura relacional y las restricciones sociales.

La razón por la que se sostiene que el capital emprendedor es un concepto análogo al


capital social, es porque este capital es aprovechado por parte de los empresarios en el
instante de la gestación empresarial, al aprovechar sus relaciones, redes, contactos,
conocimiento del mercado, etc. Existe evidencia de una relación directa entre el capital
social y la actividad emprendedora (Aldrich y Martinez, 2003; Thorton y Flynn, 2003). El
capital emprendedor forma parte del capital social, pero no todo capital social es buen
conductor del crecimiento económico (Audretsch y Keilbach, 2004a) debido a la estructura
social o política de los países.
En relación al tema de la Organización social de la Producción, según el Grupo de
Análisis para el Desarrollo (GRADE), “La organización de los productores es un elemento
central para determinar la distribución de los márgenes. En base a ella, los productores
pueden aumentar su participación en las ganancias que se generan en el sistema de
comercialización. Esta organización es importante porque permite el usufructo de las
economías de escala presentes en la comercialización, lo que significa mayor poder de
negociación al consolidar la oferta, y la posibilidad de una reducción en los costos
unitarios. Al mismo tiempo, las asociaciones de productores permiten que éstos accedan a
nuevos mercados, y se potencia la transferencia de tecnología. Finalmente, las
organizaciones de productores pueden mejorar la capacidad de éstos para acceder a fuentes
de crédito. En ese sentido, queda claro que las estrategias individuales tienen límites para
alcanzar mayores márgenes de comercialización en el mercado de productos agrícolas.

De igual modo en el análisis de la articulación o acceso al mercado, GRADE, afirma que


son numerosos los canales de comercialización, y de una zona productora a una urbe
consumidora es posible encontrar desde los más elementales hasta los más complejos.
Existe, por ejemplo, un canal simplificado en que el productor vende directamente al
consumidor (productor-consumidor), que es el caso de las ferias semanales comunes en
diversos pueblos de la Sierra peruana. Otro canal se establece cuando el productor vende a
un comerciante mayorista de alguna ciudad (productor- mayorista- minorista-consumidor);
una tercera posibilidad es la venta directa a la agroindustria o al exportador (productor-
agroindustria-mayorista-minorista-consumidor), que normalmente es el caso de los
medianos y grandes productores. Sin embargo, para el caso de los pequeños agricultores,
que generalmente están geográficamente dispersos, el canal de comercialización tradicional
es aquél en el cual interviene un acoplador rural. Este tiene la función básica de reunir la
producción de varios agricultores, para lograr volúmenes económicamente significativos.
Luego interviene, por lo general, un mayorista rural que compra la producción a varios
acopladores, para luego venderla a un mayorista urbano (productor-acopiador rural -
mayorista rural - mayorista urbano – minorista - consumidor). Este es el canal donde
interviene el mayor número de agentes.
En torno a Concentración de la comercialización en los mercados mayoristas, que a modo
interpretativo implicaría la dependencia de los productores de la intermediación, mucho
se ha dicho sobre la postura de los comerciantes mayoristas, supuestamente oligopsónica
con respecto a los productores agrícolas, y oligopólica con respecto a los comerciantes
minoristas. Esta deducción se basa en que, por la estructura funcional y el centro de
gravitación de las decisiones, los productos agrícolas de consumo natural tienen un sistema
de comercialización "centralizado", es decir, la función de comercialización más importante
de este sistema es la formación de los precios a nivel urbano como resultado de la
interacción de mayoristas (concentración de la oferta) y minoristas (concentración de la
demanda), en el ámbito de un mercado mayorista. Esta característica del sistema de
mercadeo induce fácilmente a concluir que un reducido número de mayoristas,
especializados por productos, concentran las operaciones comerciales, lo que les permite
dominar el mercado e imponer precios para obtener márgenes desmesurados, en desmedro
de productores y consumidores. Esta visión ha motivado que en el Perú se desarrolle una
óptica “anti intermediario”, que a la larga ha impedido la correcta identificación y
caracterización de la problemática del sistema. Dentro de este análisis de acceso de los
productores al mercado, para Durstewitz (2006) es determinante la competitividad y la
innovación. Así en relación a los procesos innovativos, aparentemente tiene que darse un
gran número de otras circunstancias relacionadas con la organización, capacitación,
tecnología, comercialización, etc. Estos factores determinan en gran medida la capacidad de
los pequeños productores de acceder a los mercados. En relación a la Organización, la
sistematización de un gran número de experiencias muestra que las iniciativas individuales
de los pequeños agricultores no tienen la complejidad y diversidad que exige el entorno
competitivo de los mercados dinámicos y la economía globalizada (Santacoloma, et.al.,
2005, citado por Durstewitz). Por ello, y para estar en condiciones de iniciar el proceso de
innovación cada vez más se reconoce la necesidad de que los pequeños agricultores se
asocien en organizaciones. Sólo en base de este vínculo principal entre el productor y su
organización, los agricultores pueden establecer una compleja red de conexiones con otros
agentes como son organizaciones procesadoras o comercializadoras, inversionistas,
particulares que ofrecen servicios, comerciantes locales y para exportación, productores no
socios, empresas propias en el caso de una integración vertical de la producción,
universidades, centros tecnológicos, la cooperación internacional, el gobierno y terceros.

Otro aspecto relevante en relación con las organizaciones de productores, es su estructura


interna. Los estudios de caso demuestran que el desempeño mejora si las organizaciones
cuentan, por lo menos, con una división comercial que se encarga de las negociaciones con
intermediarios, empresas procesadoras y otros. Otro aspecto relevante en relación con las
organizaciones de productores, es su estructura interna. Los estudios de caso demuestran
que el desempeño mejora si las organizaciones cuentan, por lo menos, con una división
comercial que se encarga de las negociaciones con intermediarios, empresas procesadoras y
otros.

En los últimos tiempos los pequeños agricultores enfrentan un escenario de mercado cada
vez más complejo. Por una parte, los nuevos modelos de agronegocios están orientados a
aumentar la competitividad de la industria, con el objetivo de satisfacer las mayores
demandas de aseguramiento de la calidad, así como la necesidad de productos
diferenciados o de disminución de costos frente a mayores Por otro lado, existen
restricciones propias de este segmento de agricultores, tales como: menor acceso a las
tecnologías de producción, comercialización, transformación y adecuación de productos;
deficiencias en la formación empresarial y en la gestión de mercado y de negocios;
dificultades para acceder a fuentes de financiamiento, y problemas de inserción en los
mercados, entre otros. Así, la posibilidad que sus producciones de bienes o servicios
continúen vendiéndose a otros agentes de la cadena agrocomercial o a los consumidores
finales, en los casos en que se comercializan directamente, son y serán cada vez más
frágiles (INDAP, s/f).competidores, lo que ha privilegiado una mayor especialización,
coordinación y cooperación entre los distintos actores de la cadena agrocomercial, tanto
horizontal, como verticalmente.

En este contexto, una valiosa experiencia de incorporación de valor agregado a la


producción agrícola de pequeños campesinos, les permitirá integrarse al desarrollo sectorial
nacional e incluso internacional, con importantes perspectivas para el futuro. Así, es
posible definir una estrategia de producción válida para familias campesinas, que les
permita desarrollar un producto competitivo sobre la base de su propia producción
agropecuaria y, de esta forma, acceder a mercados más exigentes con el fin de obtener
mayores ingresos que los que obtendrían mediante la comercialización de sus productos sin
procesamiento.

Esta estrategia se centra en optimizar el valor de la producción; para el logro de su objetivo


debe reflejar las condiciones de mercado, los requisitos de los compradores y todos los
procesos necesarios para llevar un producto hasta el mercado. La estrategia se basa en la
agregación de valor a productos agropecuarios, que por sus atributos de identidad local,
cultural u otros, tienen un potencial de mercado nicho (en el caso de un proyecto precursor
se trata de productos gourmet), donde la organización compra toda la producción a los
socios, a un precio superior al de mercado; luego éstos participan en el proceso de
elaboración y de agregación de valor, y uno de ellos es responsable de administrar la
comercialización de los productos elaborados. Tanto en el contexto mundial como nacional,
la producción con valor agregado se justifica en la medida que exista un mercado que esté
dispuesto a pagar un monto mayor que el costo de la producción, por la adquisición de
estos productos.

Según Schnarch, A. (2005), el producto, debe responder no sólo a las necesidades y


deseos de los clientes potenciales sino también a sus expectativas; Sin un producto no
hay oportunidad de satisfacer las necesidades del cliente". El producto básico es lo mínimo
que espera un comprador, y lo que motiva pueden ser los valores agregados: diseño,
forma, presentación, material, color, empaque, atención, información, servicio, garantía,
imagen, entrega, financiamiento, etc., que constituyen el producto ampliado, que es lo
que finalmente adquiere el cliente. Producto ampliado, en consecuencia, es el producto
básico más todas aquellos valores agregados que contribuyen a la satisfacción final del
cliente (aspectos que pueden ser objetivos e incluso subjetivos) y que naturalmente se
relacionan con las necesidades, deseos y expectativas manifestadas por el mercado
meta.
Al respecto la variable liderazgo proviene del inglés "to lead", que significa guiar. Según el
Diccionario de la Lengua Española (1986), liderazgo se define como la dirección, jefatura o
conducción de un partido político, de un grupo social o de otra. Para Harold Koontz (1986),
“es el arte o proceso de influir en las personas para que se esfuercen voluntaria y
entusiastamente en el cumplimiento de metas grupales.

Hoy en día cuando las fronteras se han abierto al comercio y la interacción global. Al
hablar de grupos, organizaciones y personas es indispensable mencionar a los conductores,
los líderes que logran el éxito de sus organizaciones y que orientan a sus subordinados a
conseguirlo.

El concepto de líder se afronta desde diferentes enfoques uno es desde la Psicología Social,
que aborda a partir del rol de la personalidad en el análisis de grupos pequeños; y reconoce
como la influencia que se puede ejercer sobre una colectividad. Desde la teoría de la
administración, según Idalberto Chiavenato, (1993), precisa que el liderazgo “es la
influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de
comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos.

Según Rallph M. Stogdill, existen casi tantas definiciones del liderazgo como personas que
han tratado de definir el concepto, Aquí se toma el caso del liderazgo gerencial como el
proceso de dirigir las actividades de los miembros de un grupo y de influir en ellas. Esta
definición tiene cuatro implicaciones importantes:
 En primer término, el liderazgo involucra a otras personas; a los empleados o
seguidores. Los miembros del grupo; dada su voluntad para aceptar las órdenes del
líder, ayudan a definir la posición del líder y permiten que transcurra el proceso del
liderazgo; si no hubiera a quien mandar, las cualidades del liderazgo serían
irrelevantes.
 En segundo lugar el liderazgo entraña una distribución desigual del poder entre los
líderes y los miembros del grupo. Los miembros del grupo no carecen de poder;
pueden dar forma, y de hecho lo hacen, a las actividades del grupo de distintas
maneras. Sin embargo, por regla general, el líder tendrá más poder.
 El tercer aspecto del liderazgo es la capacidad para usar las diferentes formas del poder
para influir en la conducta de los seguidores, de diferentes maneras. De hecho algunos
líderes han influido en los soldados para que mataran y algunos líderes han influido en
los empleados para que hicieran sacrificios personales para provecho de la compañía.
El poder para influir conduce al cuarto aspecto del liderazgo.
 El cuarto aspecto es una combinación de los tres primeros, pero reconoce que el
liderazgo es cuestión de valores. Se plantea que el líder que pasa por alto los
componentes morales del liderazgo pasará a la historia como un malandrín o algo peor.
El indicador moralmente se refiere a los valores y requiere que se ofrezca a los
seguidores suficiente información sobre las alternativas para que, cuando llegue el
momento de responder a la propuesta del líder, puedan elegir con inteligencia
De manera general se puede interpretar y analizar el liderazgo desde dos perspectivas:
 Como cualidad personal del líder.
 Como una función dentro de una organización.

En este siglo, ha cobrado fuerza el estudio del liderazgo como una función dentro de las
organizaciones. Esta perspectiva no enfatiza las características ni el comportamiento del
líder, sino las circunstancias sobre las cuales grupos de personas integran y organizan sus
actividades hacia objetivos, y sobre la forma en que la función del liderazgo es analizada en
términos de una relación dinámica.

El interés por el tema de liderazgo viene motivado por la importancia de liderazgo para el
éxito de las organizaciones y su quehacer diario. Ya en, 1978, Shultz afirmaba que
“aproximadamente la mitad de todas las nuevas industrias fracasan en sus dos primeros
años de vida y que tan solo un tercio supera los cinco años, la causa del fracaso a un
liderazgo defectuoso (citado por Peiro, 1996:161 en Liderazgo y motivación de equipo de
trabajo, Palomo Badillo María Teresa).

Según Fischer y SchratZ (1993), para poder explicar adecuadamente la influencia del líder
hay que considerar de modo interactivo tres componentes:
 La individualidad del líder, con su propia personalidad, habilidades, conocimientos y
experiencia.
 Las peculiaridades de los seguidores, con sus características de personalidad,
habilidades, actitudes, conocimientos, etc.
 El contexto de la situación actual, es decir las tareas a llevar a cabo y las condiciones
reales del aquí y ahora

II.3. Definición de términos básicos.

 Liderazgo. Según la Real Academia de la Lengua Española (1992), el Diccionario de


las Ciencias de la Educación (1983) y el diccionario de lengua inglesa, The New Oxford
Dictionary of English (1999).
El Diccionario de la Real Academia Española, lo define como: “situación de
superioridad en la que se halla un producto, una empresa o un sector económico dentro
de su ámbito”. Según el Diccionario de las Ciencias de la Educación (1983), “liderazgo
proviene del vocablo inglés ‘leadership’, con él se designa la función que realiza dentro
de un grupo el líder”. Esta conceptualización del liderazgo implica, generalmente, una
relación desigual, conocida y aceptada por las partes involucradas con los otros
miembros del grupo. Leadership, según The New Oxford Dictionary of English, consiste
en la “acción de guiar a un grupo de personas o una organización”.

Hersey y Blanchard (1993: 94) anotan que “el liderazgo es el proceso de influir en las
actividades de un individuo o un grupo en los esfuerzos hacia la consecución de una
meta en una situación dada” En esta concepción, los autores destacan que el liderazgo es
un proceso de influencia y que ésta puede ser tanto en el campo individual como grupal.
Asimismo, señalan que la función del liderazgo es la consecución de metas las cuales se
corresponden con un momento dado. Esto significa que el liderazgo está supeditado a las
circunstancias de la situación. Por su parte, Bennis y Nanus (2001:22) describen el
liderazgo como: “[…] la fuerza central que se encuentra detrás de las organizaciones de
éxito y que ayuda a las organizaciones a desarrollar una nueva visión de lo que pude ser,
y luego las moviliza para el cambio hacia la nueva visión […] un factor esencial del
liderazgo es la capacidad para influir y organizar el significado para los miembros de la
organización (2001: 57) ”.

Kotter (1990: 94) considera el liderazgo como “el proceso de llevar a un grupo en una
determinada dirección, fundamentalmente por medios no coercitivos […] un buen
liderazgo conduce a la gente en una dirección que es la que realmente conviene a largo
plazo. No tiene a la gente pendiente de un hilo. No derrocha los escasos recursos de que
dispone” En esta apreciación de Kotter se destaca el carácter persuasivo y negociador
del liderazgo, como también la proyección al futuro de las acciones, es decir, los efectos
de las acciones de liderazgo no tienen lugar en el presente.

 Emprendedor: persona que aprende de sus errores y sigue intentando hasta lograr
consumar una idea o sueño en una realidad, y se puede ser emprendedor no solo
haciendo empresa sino también trabajando dentro de esta. En todo caso, un emprendedor
irradia energía y contagia su ilusión de cada día para lograr metas y generar compromiso
con quienes lo rodean desempeñándose como líder en su grupo. Pues bien podemos
concluir diciendo que es emprendedor el niño que pende limonadas en una esquina
(Global Entrepreneurship Monitor: Perú 2004-2005, Esan 2005 - 103p).

Características psicológicas de la persona emprendedora


 Necesidad de Logro.- Característica relacionada con aquellas personas que son
responsables de la resolución de problemas, marcar objetivos y alcanzarlos por su
propio esfuerzo. Estas personas también tienen la necesidad de saber cuán bien están
haciendo las tareas (retroalimentación), alto rango de pensamiento y no trabajan sólo
por dinero.
 Propensión a Tomar Riesgos.- Característica relacionada con aquellas personas que
toman decisiones bajo situaciones de incertidumbre, McClelland (1961).
 Tolerancia a la ambigüedad.- Característica relacionada con aquellas personas que
encuentran las situaciones ambiguas como retadoras y las administran con la
intención de tener un resultado favorable transformando la situación desconocida y
manejando la incertidumbre, Mitton (1989).
 Confianza en sí mismo.- Característica relacionada con aquellas personas que creen
que son capaces de alcanzar los objetivos que se plantean.
 Comercialización: proceso que lleva a los productos desde la explotación agraria
hasta el consumidor.
 Demanda: total de las cantidades individuales demandados por los adquirentes de
una población.
 Oferta: Cantidad de un bien que una firma coloca en el mercado, proviene de la
función de producción o de la reducción de sus inventarios
 Cliente: son las personas u organizaciones que compran o utilizan los productos y
servicios
 Ventaja Competitiva: características o atributos que posee un producto o una marca
que le da una cierta superioridad sobre sus competidores inmediatos. Estas
características o atributos pueden ser de naturaleza variada y referirse al mismo
producto (el servicio de base), a los servicios necesarios o añadidos que acompañan al
servicio de base, o las modalidades de producción, de distribución o de venta propios
del producto o de la empresa
 Intermediación: es el proceso para la creación de un intermediario. Concepto usado
en Comercio y prácticas comerciales
 Agente de comercialización: toda persona natural o jurídica que interviene en el
proceso de comercialización y añade alguna utilidad al producto.
 Márgenes de comercialización: diferencia entre el precio de venta de una unidad de
producto por un agente de comercialización y el pago realizado en la compra de la
cantidad de producto equivalente a la unidad vendida. Esta cantidad puede ser distinta
de la unidad cuando el producto es sometido a transformación o cuando existen
pérdidas o mermas
 Canales de comercialización: el conjunto de agentes por los que pasa el producto
desde que sale de la explotación agraria hasta que llega al consumidor final.
 Creatividad: habilidad de generar nuevas ideas y útiles. Habilidad de producir un
trabajo que sea novedoso y útil
 Comunicación: Intercambio de conocimientos con otras personas y es, por lo tanto,
un proceso de doble sentido. Su finalidad es que las otras personas adquieran un
conocimiento que no tienen pero necesitan para actuar bien y libremente, por lo que
el destinatario inmediato de la comunicación es la inteligencia de las personas.
 Actitud: forma de responder o reaccionar rápidamente ante diferentes estímulos
percibidos, es decir un marco general que sirve de referencia para las diferentes
actitudes del consumidor.
 Productos. Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos que en común
tienen el atributo de precisar … “Las cosas sobre las cuales la acción humana ha
provocado cambios, derivándose un aumento de su utilidad, debido a la acción
ejercida sobre las materias primas”.
 Innovaciones tecnológicas. Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos
que en común, tienen el atributo de explicar…“Innovar tecnológicamente significa
incorporar nuevos productos, procesos o esquemas de gestión a la producción y a los
mercados” … “Innovar es convertir ideas en productos, procesos o servicios nuevos o
mejorados que el mercado valora; se trata de un hecho fundamentalmente económico
que incrementa la capacidad de creación de riqueza y, además, tiene fuertes
implicaciones sociales, …., Presuponen un cambio sustancial en la forma de hacer las
cosas tanto en lo que se refiere a productos y servicios, como a las formas en que los
produce, comercializa u organiza. La innovación tecnológica comprende los cambios
introducidos en los productos y servicios: “la innovación de producto se refiere a la
introducción en el mercado de un producto nuevo que no tiene precedentes, que cubre
una necesidad no satisfecha hasta entonces, o de mejoras en las características
técnicas, de calidad, de uso, etc., en productos ya existentes, las cuales lo hacen
diferentes de éstos; según el grado de novedad respecto a los existentes se puede
hablar de innovación radical o incremental”…, “La innovación de proceso, puede ser
introducida en el proceso de producción a través de nuevos o mejorados sistemas de
fabricación que utilizan nuevas tecnologías, éstos nuevos procesos , variaciones en
procesos actuales suponen la utilización de técnicas y procedimientos, y la
implantación de nuevas formas de organización y gestión de la producción , que
permiten lograr ventajas de muy diverso índole, tales como: reducción de costes,
incremento del volumen de producción, mejoras de calidad, flexibilidad de proceso,
etc.
 Conceptos básicos. Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos que en
común, tienen el atributo de explicitar las …”representaciones intelectuales
(abstracciones) de los caracteres comunes a un grupo de objetos (seres) “ …
 Precio. Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos que en común, tienen
el atributo de explicitar…” variable controlable que se diferencia de los otros tres
elementos de la mezcla o mix de mercadotecnia (producto, plaza y promoción) en que
produce ingresos; los otros elementos generan costos”… (referente a) “Es el valor
acordado entre dos partes que quieren obtener un beneficio mediante el intercambio
de bienes y servicios”.
 Intermediación. Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos que en
común, tienen el atributo de explicitar… “operación que supone que la
mercadería entra al patrimonio del intermediario y vuelve a salir, sea
en el mismo estado, o sea después de darle una forma de mayor o
menor valor.
 Sistemas de apoyo para el desarrollo empresarial rural. Pertenecen al dominio de
esta variable, todos los datos que en común, tienen el atributo de explicitar… “la
disposición de los diferentes actores que inciden en el desarrollo local de diseñar
políticas, proveer la infraestructura necesaria, y ofrecer un conjunto de servicios de
apoyo (financieros y no-financieros) para el desarrollo empresarial rural de una
(micro) región, los cuales respondan a los vacíos existentes en información,
acompañamiento para el diseño y ejecución de proyectos productivos integrados, y
acceso a capital de inversión y trabajo, para el fortalecimiento de la economía rural,
los cuales se ofrecen en las diferentes etapas del desarrollo empresarial, con un
carácter intersectorial, y haciendo un uso efectivo de los recursos humanos, técnicos,
económicos y financieros.”
 Roles familiares en las unidades productivas. Pertenecen al dominio de esta
variable, todos los datos que en común, tienen el atributo de explicitar… “rol o el
cargo que pueda tener una persona dentro de la organización”. .. “se establecen
mediante un esquema de descripción y especificación de cargos, debido a la división
del trabajo y a la especialización de funciones. La descripción de cargo se refiere a las
tareas, los deberes y las responsabilidades del cargo, en tanto que el análisis del cargo
se ocupa de los requisitos que el aspirante necesita cumplir. Por lo tanto, los cargos se
proveen de acuerdo con esas descripciones y análisis. El ocupante del cargo debe
tener características compatibles con las especificaciones del cargo y el papel que
deberá desempeñar es el contenido del cargo registrado en la descripción”
 Deficiencias: Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos que en común,
tienen el atributo de explicitar los casos en que …”Se tiene como objeto hacer algo en
la entidad; y se hace; pero con algunas fallas o errores; en consecuencia tenemos un
problema y debemos nombrarlo como deficiencias”…
 Carencias: Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos que en común,
tienen el atributo de explicitar los casos o situaciones en que … “Se tiene como
objetivo que nuestro producto tenga un nivel de precisión determinado, pero
carecemos de tecnología, maquinaria o equipo que nos permitiría lograrlo; debemos
nombrarlo como carencias” …
 Limitaciones: Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos que en común,
tienen la propiedad de identificar los casos en que nos encontramos ante topes
externos que dificultan el logro de objetivos; por ejemplo, si: … “El Departamento
de Marketing de una empresa presenta un proyecto con un presupuesto de U.S. $
50,000; pero el departamento de finanzas informa en reunión del Comité Gerencial
que sólo se dispone de 30, 000 para ese propósito; entonces, el Gerente General, le
pide al Departamento de Marketing que reformule su proyecto con esa limitación
externa …; allí identificamos un problema y debemos nombrarlo como: Limitaciones
“…
 Valor agregado: Es la percepción de los consumidores de los que ellos desean que
suceda en una situación específica de uso, con la ayuda de un producto o servicio
ofrecido, para conseguir una meta o propósito deseado.

III. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.

El desconocimiento del funcionamiento del mercado (precios, demanda, oferta,


competencia,…), la alta dependencia de los intermediarios, el escaso desarrollo de
liderazgo comercial, determinan en los emprendedores rurales una débil articulación al
mercado y el escaso valor agregado que muestran los bienes producidos por los
emprendedores se debe a que adolecen de procesos innovadores, desconocen las
demandas reales de los clientes finales, baja implementación tecnológica, cultura de
crecimiento económico familiar cortoplacista, traspasamiento de roles familiares.

IV. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

IV.1. Objetivo general.

Analizar los factores que determinan para que los emprendimientos rurales ubicados en
el del distrito de Bambamarca presenten una débil articulación al mercado, escaso
valor agregado de los bienes producidos.

IV.2. Objetivos específicos.

a) Determinar y explicar los factores que influyen para que los emprendedores rurales
muestren una débil articulación al mercado.
b) Describir y explicar los factores esenciales que dificultan para que los bienes
producidos por los emprendedores carezcan de un valor agregado.
V. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE HIPOTESIS

5.1. Operacionalización de variables

Variable (D) Dimensión (sub variables) ( I ) Indicadores

 Desconocimiento de planteamientos teóricos  % de conocimiento de planteamientos teóricos


sobre mercado. (demanda, oferta, márgenes de sobre mercado
comercialización, canales de comercialización,  Nivel de conocimiento de: mercado,
competitividad, etc.) competencia, canales, etc. (A- M-B)
 N° de intermediarios / emprendedor.
 Alta dependencia de los intermediarios.  Nivel de condicionamiento de precios por el
Débil Articulación al
(condicionamiento de volumen de ventas y intermediario (A-M-B)
mercado
precios)  Nivel de condicionamiento del volumen de la
(Tipo de enfoque del
negocio) oferta
 Tipo de toma de decisiones
 Grado de Comunicación en el negocio
 Escaso desarrollo de liderazgo comercial
(estado del manejo de competencias  Intercambio de valores

estratégicas, ejecutivas, y de liderazgo)  Actitud al cambio


 Acciones Creativas implementadas en el negocio
 Innovación realizadas en el negocio
Variable (D) Dimensión (sub variables) ( I ) Indicadores

 Grado de conocimiento y aplicabilidad en:


 Adolecen de procesos innovadores Creatividad, Innovación, calidad, desarrollo de
productos, etc.
 Acceso a capacitación
 Desconocen las demandas y necesidades  Grado de conocimiento de gustos y preferencias
Escaso Valor agregado reales de los clientes finales del consumidor
del producto  Implementación de equipos de control
 Baja implementación tecnológica
 Nivel de reinversión en el negocio
 Cultura de crecimiento económico familiar
 Enfoque de negocio
cortoplacista
 Nivel de participación de los miembros familiares
 Traslapamiento de roles familiares
en el proceso productivo del negocio.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Amaru, A. (2008). Administración para emprendedores. Pearson Educación.


Primera Edición. México
2. Antelo, E. Impulso a la creación de nuevos negocios. Editores: Luis Chang
Fun | Roberto Gisbert Ríos. COLECCIÓN PAC. Serie Capacidad
Emprendedora. Proyecto de incubadora de Empresas de Bolivia. CAF
3. Arellano Cueva, Rolando. (2000). MARKETING, Enfoque Latinoamérica,
Editorial MC GRAW HILL Interamericana, 2da Edición. México.
4. Blesa A y Ripollis M (2005). Revista Europea de Dirección y Economía de la
Empresa, 14, (3), 165-180
5. Banco Interamericano de Desarrollo: Opciones para el desarrollo del empleo
rural no agrícola en América Latina y el Caribe.
6. Cancela Castán, Elaine y Gasca S, Reyna E. (2006). Tesis: Fomento de la
Actividad Emprendedora por el Programa Impulsa. Casos: GAM, INNOVEM
y PROCAMIX. Universidad de las Américas Puebla. México.
7. Flores, Bárbara. (2011). Propensión al emprendimiento: ¿Los emprendedores
nacen, se educan o se hacen?. Serie Documentos de trabajo SDT 330.
Departamento de Economía: Universidad de Chile. Santiago. Chile.
8. Gámez, J (2009). Aproximación a los Modelos de Emprendimiento.
Managment , Vol XVIII , (N° 31), 153-170.
9. Giurfa, A. 2008. Estudio de Desarrollo Emprendedor de la Población Joven en
la Provincia de Tacna. Universidad Privada de Tacna. Serie de Documentos de
Trabajo 01.
10. Gómez, Álvaro; Calvo, J. (2010). La innovación: factor clave del éxito
empresarial.. Madrid. Edición RaMa
11. GOTTRET, María Verónica y Otros. (2000). Sistemas de Apoyo para el
Desarrollo Empresarial Rural: Justificación, Conceptos y una Propuesta
Metodológica. Proyecto de Desarrollo de Agroempresas Rurales del CIAT.
Cali. Colombia.
12. Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). (1994). La Comercialización
agrícola e n el Perú. Javier Escobal Editor. Agencia para el Desarrollo
Internacional (AID).
13. Lambin, J. (1999). Marketing estratégico. Mc GRAW-HILL. Colombia.
14. Linares de Monzón, G. (2008). Emprendedurismo, “una estrategia de
desarrollo socioeconómico para la Mujer”. San Salvador. Universidad Modular
Abierta.
15. Lizarazo Beltrán, María. (2009). Jóvenes emprendedores comprometidos con
el desarrollo sostenible de los territorios rurales. Quito Ecuador. IICA.
16. Marulanda, J.A. (2009). Emprendimiento: Visiones desde las teorías del
comportamiento humano. Revista ESAN No. 66: Mayo-Agosto de 2009
p.153-168
17. Massón, L. (2007). El Capital Emprendedor como determinante del
Crecimiento Económico en España. Universidad Autónoma de Barcelona.
18. Mendiola, A, Donayre M, Rosell M, Casafranca G, Granada A, Silva E. y
Vásquez D. (2008). Modelo simbiótico de emprendimiento empresarial en
contextos de pobreza. Ediciones. ESAN. Lima-Perú
19. MES, Diccionario de la Lengua Española, 1986.
20. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Fundación para la Innovación Agraria.
Chile Agregación de Valor, opción para Agricultura Familiar Campesina.
21. Moncayo, J.P (2008). Emprendimiento: un concepto que integra el ser y el
hacer del sujeto. Managment, Vol XVII , (N° 29), 33- 48
22. Moriano J.A, Trejo E y Palaci F.J. (2001) El perfil psicosocial del
emprendedor: un estudio desde la perspectiva de los valores. Universidad
Nacional de Educación a Distancia. Revista de Psicología Social, 16 (2), 229-
242
23. Morales Nietol, Enrrique. (2010). Innovar o morir. Ediciones Mayol. España.
Editorial Star Book.
24. Schilling, Melissa. Dirección estratégica de la Innovación tecnológica. 2da
Edición. India. Edit. McGraw-Hill.
25. Schnarch, A. (2005). Desarrollo de nuevos productos. 4ta Edición. Edit.
McGraw Hill. La India.
26. Serida, Jaime. Borda, Armando. (2005). Global Entrepreneurship Monitor:
Perú 2004-2005, Esan. Perú.
27. Soriano Montero, M. A. (2008). El papel del Emprendedurismo en la
formación de Clúster Industriales. Tesis Maestría. Administración de Empresas
con área de concentración en Administración de Proyectos. Departamento de
Administración de Empresas y Mercadotecnia, Escuela de Negocios y
Economía, Universidad de las Américas Puebla.
28. RIPOLLÉS, M. (1995a): “El emprendedor y sus mitos”. Dirección y
Organización; 15, pp. 36-44.
29. RIPOLLÉS, M. (1995b): “Una propuesta de definición del entrepreneur”.
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 3 (3), pp. 127-136.
30. ROBINSON, P., STIMPSON, D., HUEFNER, J. y HUNT, H.. (1991). Una
actitud aproximada a la predicción de entrepreneurship. Entrepreneurship
Theory and Pratice,
31. Rodríguez, Miladys. 2009. Tesis: Propuesta de acciones para potenciar el
liderazgo en los dirigentes de las organizaciones juveniles del municipio
Camagüey. Cuba.

También podría gustarte