Está en la página 1de 18

Procesos Históricos

Ciclo académico 2019-1

SEMANA 14

TEMA: PROBLEMAS Y DESAFÍOS EN EL PERÚ DEL SIGLO XXI

Sumilla
El panorama del Perú en el siglo XXI evidencia a un país con retos y
posibilidades por desarrollar. La recuperación económica conseguida a fines
del siglo XX da paso, ahora, a la búsqueda de mejores condiciones de vida para
todos los sectores del país y a la diversificación de actividades económicas que
permitan un desarrollo sostenible del país.

La lucha contra corrupción y la discriminación, la descentralización y la


disminución de las aún existentes brechas de género son algunos de los
principales desafíos que afrontar para alcanzar una vida plena para todos los
peruanos.

I SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL DEL PERÚ

1 ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL DEL PERÚ?

De acuerdo con el Informe Nacional 2018 para el Desarrollo Sostenible del


Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), el Perú tiene 31,2
millones de habitantes y aproximadamente tres millones de peruanos en el
exterior. Asimismo, se proyecta que para el año 2050 habitarán el país 40,1
millones de personas. De esta población, el informe señala que el grupo que
ha crecido en mayor proporción en las últimas décadas es el grupo mayor de
80 años, con lo cual es posible afirmar que el país ha incrementado su
esperanza de vida.

Actualmente, la población peruana está compuesta mayoritariamente por


jóvenes, lo que significa que el país está viviendo un bono demográfico,
situación que representa una oportunidad para el crecimiento de los sectores
productivos por varios años en adelante. Esta situación hace imprescindible
brindar las condiciones necesarias para que las personas puedan desarrollar
y alcanzar su potencial para una vida plena, con libertad y seguridad.
Durante las últimas tres décadas, el Perú ha experimentado una sucesión de
fluctuaciones económicas con un efecto importante sobre el nivel y la
estructura de la producción y la demanda de empleo. La fuerte dependencia
de la economía peruana del comportamiento de los precios de las materias
primas hace necesario identificar diversas opciones productivas que permitan
potenciar el crecimiento económico.

Se ha determinado que en el Perú existen actividades económicas con alto


valor agregado, alta productividad y altos niveles remunerativos; pero que no
siempre están asociados a elevados niveles de empleo. Por ejemplo, se
determinó que la productividad de la actividad petrolera y minera fue casi
cinco veces mayor a la productividad manufacturera. En los servicios de
electricidad, gas y agua, y servicios financieros, seguro y pensiones, sucede
algo similar, las altas productividades superan al resto. Por otro lado, las
actividades con menor productividad fueron la agricultura, el comercio, y las
actividades de alojamiento y restaurantes.

De la misma manera, se puede afirmar que los sectores manufactureros como


los textiles, los artículos de cuero, fabricación de calzado, productos minerales
no metálicos, entre otros, han perdido importancia económica entre los años
1994 y 2014. Específicamente, se observa una reducción de su articulación
productiva con los sectores proveedores y compradores de bienes y servicios,
lo cual se traduce en la caída de sus impactos sobre el valor agregado, el
empleo y las remuneraciones de la economía.

En contraste, se observó más bien un incremento en la relevancia del sector


construcción y otros servicios como el comercio y las actividades
inmobiliarias. En particular, el crecimiento de su articulación intersectorial les
permitió incrementar su capacidad de impulsar el crecimiento de las
remuneraciones en la economía.

Esto significa que en la actualidad existe un alto grado de heterogeneidad


productiva, es decir, que en el Perú coexisten simultáneamente actividades
económicas con diferentes niveles de productividad laboral. Esta situación
provoca diferencias salariales muy marcadas en los diversos sectores
productivos.

Las potencialidades de un país se conceptualizan como aquellas capacidades


que tiene para insertarse a nuevos o mayores mercados en diferentes espacios
geográficos (nacional, regional o global) lo cual genera un impacto positivo en
el crecimiento económico, el empleo y la diversificación productiva. Para ello,
es necesario identificar aquellos productos en los que el país posee ventajas
sobre otros, de modo tal que sea rentable desarrollar su producción. A partir
de la identificación de los productos exportados por el Perú, resaltan 30
productos, 10 tradicionales y 20 no tradicionales tales como los espárragos,
uvas, arándanos, fosfatos de calcio, polos de algodón y paltas.
En lo que va del siglo XXI, la economía peruana ha presentado dos fases
diferenciadas de crecimiento económico. Entre 2002 y 2013, el Perú se
distinguió como uno de los países de mayor dinamismo en América Latina, con
una tasa de crecimiento promedio del PBI de 6,1% anual. La adopción de
políticas macroeconómicas prudentes y reformas estructurales de amplio
alcance, en un entorno externo favorable, crearon un escenario de alto
crecimiento y baja inflación. El firme crecimiento del empleo y los ingresos
redujo considerablemente las tasas de pobreza. La pobreza, que se refiere al
porcentaje de la población que vive con menos de S/. 328 soles per cápita
mensual, cayó de 52,2% en 2005 a 26,1% en 2013, lo que equivale a decir que
6,4 millones de personas dejaron de ser pobres durante ese periodo. La
pobreza extrema, que se define como aquellos que tienen ingresos menores
de S/. 176 soles mensuales por cada persona, disminuyó de 30,9% a 11,4% en
ese mismo periodo.

En la segunda fase, entre 2014 y 2017, la expansión de la economía se


desaceleró a un promedio de 3,1% anual, sobre todo como consecuencia de la
caída del precio internacional de las materias primas, entre ellas el cobre,
principal producto de exportación peruano. Esto generó una contracción de la
inversión privada, menores ingresos fiscales y una reducción del consumo. Sin
embargo, dos factores atenuaron el efecto de este choque externo sobre el
producto, permitiendo que, aunque más lentamente, el PBI siguiera
aumentando. En primer lugar, el Estado manejó con prudencia, en los años
previos a la crisis, tanto la política fiscal como la monetaria. Esto posibilitó,
por un lado, sobrellevar la caída de los ingresos fiscales sin ajustes drásticos
en el gasto, y por el otro, contar con las reservas internacionales para facilitar
una gestión ordenada del tipo de cambio. En segundo lugar, se generó un
aumento de la producción minera, lo que impulsó las exportaciones y
contrarrestó la desaceleración de la demanda interna.

2 SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL DEL PERÚ EN LA REGIÓN SUDAMERICANA

En la última década, buena parte de los países de América Latina y el Caribe


han mostrado un desempeño económico satisfactorio, que se asocia con una
trayectoria descendente de la pobreza y la desigualdad, aunque estas
continúan en niveles elevados. El crecimiento económico fue estimulado por
el dinamismo del sector externo y sostenido por la demanda de China y, en
menor medida, de la India, lo que ha impulsado las exportaciones
agropecuarias y de las industrias extractivas, principalmente por la vía del
aumento de los precios internacionales y también por los incrementos de su
volumen físico. Tan significativa es la demanda por esta clase de bienes que
América del Sur ha venido profundizando su especialización productiva y
exportadora en las materias primas.
2.1 ALIANZA DEL PACÍFICO
Es una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América
Latina: Chile, Colombia, México y Perú. Funciona como un mecanismo de
articulación política, económica, de cooperación e integración que busca
encontrar un espacio para impulsar un mayor crecimiento y mayor
competitividad y fomentar los negocios entre las cuatro economías que la
integran. Los miembros de la Alianza del Pacífico confían que esto es posible a
través de un avance progresivo de la libre circulación de bienes, servicios,
capitales y personas.

La alianza busca convertir al bloque en una potencia mundial de negocios y


oportunidades. Es por ello, que uno de sus principales mercados objetivos es el
litoral asiático del Pacífico, una de las regiones fundamentales de la economía
global. Este trabajo se evidencia en ferias de promoción internacional y en el
hecho de compartir embajadas en países asiáticos y africanos. Estas actividades
son coordinadas desde los grupos técnicos especializados en temas como
Facilitación del Comercio y Cooperación Aduanera, Propiedad Intelectual,
Expertos que analizan las propuestas del Consejo Empresarial de la Alianza del
Pacífico, Desarrollo Minero, Responsabilidad Social y Sustentabilidad, Pymes,
Servicios y Capitales, Protección al Consumidor, así como los grupos técnicos de
Medio Ambiente y Crecimiento Verde, el subgrupo del Operador Económico
Autorizado (OEA), el Grupo de Relacionamiento Externo y de Movimiento de
Personas y Facilitación del Tránsito Migratorio.

En el siguiente cuadro, se sintetizan las características de la Alianza del Pacífico:

Los cuatro países constituyen la octava


economía del mundo y la octava
potencia exportadora.
En América Latina y el Caribe, el
Relevancia económica
bloque representa el 37% del PIB,
concentra 52% del comercio total y
atrae el 45% de la inversión extranjera
directa.
Concentra una población de 225
millones de personas y cuenta con un
PIB per cápita promedio de US$
18000, en términos de paridad de
poder adquisitivo.
Relevancia demográfica Tiene una población en su mayoría
joven y constituye una fuerza de
trabajo calificado, así como un
mercado atractivo con poder
adquisitivo en constante crecimiento.
Promueve la libre movilidad de
personas, el intercambio académico y
estudiantil; y la promoción cultural.
Integra los mercados de valores ,
promueve las oficinas comerciales
Potencialidades
conjuntas y la participación en ferias, y
exposiciones en un mismo espacio.
Pretende mejorar la competitividad y
la innovación de las micro, pequeñas y
medianas empresas.

2.2 PRÓXIMO INGRESO A LA OCDE


El Perú se ha propuesto como política de Estado formar parte de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para el
año 2021, fecha en la que se celebra el bicentenario de nuestra independencia.
La OCDE agrupa a los países con las economías más importantes del mundo y
tiene como objetivo principal coordinar las políticas económicas y sociales de
sus miembros. Así, por ejemplo, la OCDE ha puesto en marcha un ambicioso
plan de acción para modernizar el sistema tributario internacional, poniendo
un especial énfasis en el combate de la evasión fiscal por parte de las grandes
empresas multinacionales.

De acuerdo con la OCDE, el Perú requiere un sistema tributario efectivo para


atenuar las brechas socioeconómicas existentes. Tiene un problema en la
recaudación fiscal que representa el 18% del PBI, muy baja en comparación
no solo con otros países de la OCDE sino con América Latina. El país mantiene
un desequilibrio importante entre los impuestos directos y los impuestos
indirectos. Un ejemplo de ello es que el IGV representa el 45% de la
recaudación fiscal. Lo óptimo es que el grueso de la recaudación descanse
sobre los impuestos directos, como el impuesto a la renta.

Asimismo, concluye que existen distorsiones que impiden disminuir la brecha


socioeconómica del país. Por ejemplo, la informalidad no permite que la tasa
del impuesto a las sociedades sea aplicada de manera equitativa, lo cual afecta
al dinamismo de la economía peruana. Por otro lado, la escasa calidad de los
servicios públicos ha disminuido la legitimidad fiscal del Estado, lo que a su
vez dificulta el aumento de la carga fiscal.

La evasión fiscal es otro problema muy serio para la OCDE. El Perú es uno de
los países con la mayor tasa de evasión fiscal llegando a significar el 38% del
IGV y un 48% respecto del Impuesto a la Renta. Por si todo ello fuera poco, la
institución concluye que la SUNAT es ineficiente en comparación con otras
administraciones tributarias de la región.
3 MIGRACIONES EN EL PERÚ

En el siglo XXI, los peruanos continúan migrando hacia diversos países del
mundo; sin embargo, también se observa un movimiento de inmigración
importante hacia el país de extranjeros procedentes de diversos países del
mundo y en los últimos años, en especial de Venezuela.

Según un estudio hecho en el 2012 por la Organización Internacional para la


Migración (OIM), en los últimos veinte años, más de dos millones de peruanos
emigraron, la mayoría buscando mejoras laborales. Estados Unidos es el
principal país receptor de peruanos; la población nacional en este país creció
en más del doble entre los años 2000 y 2010. En el caso de Argentina y Chile,
la situación es similar, pues en la primera década del siglo los peruanos
residentes han aumentado de manera importante.

Los retornos nacionales son también otro elemento para tomar en cuenta. En
la primera década del siglo, según el estudio de la OIM (2012), cerca de 230
mil peruanos retornaron procedente de diversas partes del mundo, en gran
medida debido a la crisis económica y financiera sufrida en el mundo durante
este periodo. Los retornos procedieron de Chile, Estados Unidos, Argentina,
España, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia y Japón principalmente.

Un elemento económico relevante para la economía nacional es el envío de


remesas al Perú. De acuerdo al Banco Central de Reserva del Perú (OIM, 2012)
solo en el año 2011 se recibieron 2697 millones de dólares procedentes de
Estados Unidos, principal país de envío de remesas. Le siguen en envíos
España, Japón, Italia y Chile.

Las inmigraciones es el ámbito de migraciones que probablemente ha variado


más en las dos primeras décadas del siglo XXI. Hasta el 2012, la OIM ya
detectaba un incremento importante de población extranjera en el Perú, en
particular en el quinquenio 2005-2012, relacionada a la mejora económica
experimentada por el país y la crisis internacional. Estos inmigrantes,
procedentes de Estados Unidos, China, Argentina, Bolivia, España, Chile,
Colombia, Ecuador en su mayoría varones y con estudios superiores,
declararon arribar a nuestro país a desarrollar inversiones y negocios.

Este flujo migratorio se vio acentuado a partir del 2010 con el importante
incremento de la población procedente de Venezuela, que como a otros países
de Latinoamérica, migró debido al contexto político, social y económico vivido
en este país. De acuerdo a un estudio desarrollado por la Superintendencia de
Migraciones en el Perú (2018), entre los años 2014 y 2016, cada año, llegaron
50 mil ciudadanos venezolanos al país, mientras que en el 2017, la cifra se
incrementó a más de 223 mil. A marzo de 2019, la cifra de población
venezolana ascendía a 728 120 personas, lo cual sitúa al Perú como segundo
país destino de Venezuela en el mundo detrás de Colombia.
Existe aún escasa información acerca de las condiciones de vida, el perfil de
los inmigrantes y las actividades que desempeñan en nuestro país los
migrantes procedentes de Venezuela. De acuerdo con el análisis de Cécile
Blouin (2019), la mayoría se encuentra en Lima, en las zonas periféricas de la
ciudad y trabaja en las zonas céntricas.

II DESAFÍOS EN EL PERÚ DEL SIGLO XXI

1 CORRUPCIÓN SISTEMATIZADA

La corrupción es uno de los problemas más graves y complejos que afrontar


el país. Como señala Huber (2016), esta problemática ser señalada como una
de las principales del país en todas las encuestas de los últimos 20 años. Las
investigaciones a las que son sometidos diversos miembros de clase política,
particularmente por los escándalos de corrupción del Caso Odebrecht, han
enfatizado esta percepción.

De un estudio realizado en el 2015 a 406 ejecutivos de la empresa privada,


Dalas y Navar, encontraron que el 75 % admitió haber realizado pagos
irregulares; sin embargo, al mismo tiempo, responsabilizaron de la
corrupción al sector púbico y tuvieron una tendencia a negar su
responsabilidad, con lo cual se evidencia que los ejecutivos no habían tomado
conciencia que el pago de estos sobornos contribuye a perpetrar un sistema
de corrupción (Huber:2016). Para ellos, el pago irregular representa una
pérdida aceptable dentro de su rentabilidad y ha sido asumida, al menos de
manera implícita, como algo que agiliza el negocio.

Además de la gran corrupción, es frecuente que el ciudadano se encuentre en


lo cotidiano con una pequeña corrupción, por ejemplo, cuando se ve
conminado a pagar por acceso a servicios del Estado. Todas estas pequeñas,
medianas y grandes dimensiones de la corrupción reflejan, como lo señala el
Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021, “la falta
de valores, la débil institucionalidad, falta de meritocracia y la injerencia
política en la administración pública.” (PNILC: 2018).

Desde el año 2001, el país cuenta con distintos mecanismos para luchar contra
la corrupción como el Portal de Transparencia (2001), la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información (2002), la Ley del Servicio Civil
(2013), entre otros. Sin embargo, estos mecanismos no han logrado reducir
en gran medida la corrupción; como señala Huber (2016), “la corrupción
“juega al gato y ratón aún con los diseños más sofisticados”.
De acuerdo con lo señalado por el grupo Iniciativa Nacional Anticorrupción
(2004), para conseguir una mejora en este ámbito son necesarias cuatro
condiciones políticas y sociales: rechazo a la impunidad, la formación de una
alianza político-social contra la corrupción, el fortalecimiento del liderazgo
público y privado, y el establecimiento de una ruptura de la corrupción como
sistema.

2 DISCRIMINACIÓN

Pese a las campañas y a las leyes que la proscriben, la discriminación es un


problema vigente en el país.

Así lo demuestra la primera encuesta nacional Percepciones y Actitudes sobre


la Diversidad Cultural y Discriminación Étnico Racial que elaboró Ipsos a
pedido del Ministerio de Cultura en el 2018. Según el estudio, el 31% de
peruanos ha sufrido algún tipo de discriminación en los últimos doce meses.
En el interior del país, el problema de la marginación resulta más agudo. En la
sierra y la selva, más del 40% de los encuestados dijo haber sufrido
discriminación en el último año. Asimismo, este problema sigue siendo
recurrente en las poblaciones originarias como la quechua-aimara (37%), de
la Amazonía (29%) y también en los afroperuanos (28%).

El estudio refiere que los ciudadanos se sintieron más discriminados en las


entidades públicas como hospitales (22%), comisarías (19%),
municipalidades (14%) y colegios (11%). Esto pese a que existen normativas
específicas que buscan erradicar cualquier tipo de discriminación en dichos
lugares.

El Ministerio de Cultura también resaltó la percepción que tienen los peruanos


sobre el racismo que es el principal motivo de discriminación en el Perú.
Según Ipsos, el 53% de la población cree que los peruanos son personas
racistas. No obstante, solo el 8% de los encuestados se declaró abiertamente
racista, el 17 % considera a sus amigos cercanos y familiares muy racistas o
racistas y el 21 % considera a las personas de su localidad o comunidad muy
racista o racista.

También hay contrastes en la forma de interpretar y aceptar la diversidad


cultural. La mayoría de los peruanos afirma que la comida (89%), las danzas
típicas (81%) y las lenguas originarias (78%) son importantes para el país.
Sin embargo, el 38% de la población rural está de acuerdo con que los hijos no
sigan las costumbres de sus padres para evitar ser discriminados. Además,
solo uno de cada cuatro encuestados está de acuerdo con que los contenidos
educativos de las escuelas se adapten a las costumbres de cada localidad. (El
Comercio: 2019)
Asimismo, según la propia I Encuesta Nacional Percepciones y Actitudes sobre
Diversidad Cultural y Discriminación Étnico-Racial, más de la mitad de los
peruanos se ha sentido algo discriminado, discriminado o muy discriminado.
Entre las causas se encuentran: por el color de su piel (28%), por su nivel de
ingresos (20%), por sus rasgos físicos (17%), por su lugar de procedencia
(16%), por su forma de hablar (15%), por sus costumbres (14%), por su
vestimenta (12%), por su grado de educación (11%), por su lengua materna
(6%), por su sexo o género (3%). (Ministerio de Cultura: 2018)

3 BRECHAS DE GÉNERO

Las brechas de género son definidas como las desigualdades que existen entre
mujeres y hombres en el ejercicio de sus derechos. El Foro Económico Mundial
presentó el ranking global, con 144 países, para comprender si los países están
distribuyendo sus recursos y oportunidades de manera equitativa entre mujeres
y hombres, sin importar sus niveles de ingresos generales. El informe mide el
tamaño de la brecha de género, del 0 (desigualdad total) al 1 (paridad total), en
cuatro áreas: empoderamiento político, oportunidades económicas,
oportunidades educativas y el ámbito de salud. En dicho ranking el Perú ocupa el
puesto 48 con un puntaje de 0.718. Además, ocupa la posición 98 en igualdad de
oportunidades económicas (0,632), 82 en oportunidades educativas (0,988), 49
en el ámbito de salud (0,978) y 33 en empoderamiento político (0,277). (El
Comercio, 2019).

La desigualdad de género se evidencia en diversos ámbitos. Uno de ellos, por


ejemplo, es la participación en la vida política. Según datos del INEI (2017) hasta
el 2016, la participación de mujeres en el gabinete de Gobierno era de 31.6% y en
el Congreso de 36%. En el caso de los gobiernos regionales, en el 2018, el
porcentaje de mujeres alcaldesas era de 2.8%.

En el ámbito económico, el 31.5% de las mujeres en el Perú no tiene ingresos


económicos, mientras que, por otro lado, respecto al trabajo no remunerado
doméstico, las mujeres trabajan, en promedio, veintitrés horas más que los
hombres por semana. Las mujeres trabajadoras tienen menores ingresos que los
hombres, puesto que tienden a dedicarse a actividades de baja productividad, son
trabajadoras independientes o trabajan menos horas que los hombres; así, en
promedio, las mujeres ganan 29.2% menos que los hombres.

En materia educativa, se observa cierta disminución de las brechas de género. En


el 2016, las mujeres igualaron o superaron la matrícula escolar en los niveles
inicial y primario; sin embargo, el analfabetismo aún afecta al 9% de las peruanas
mayores de 15 años mientras que en los varones la cifra alcanza a penas el 2.9%.
En el acceso a la tecnología, también se aprecian desigualdades. Si bien el uso de
las TIC´s ha aumentado significativamente, las mujeres usan estas tecnologías
menos que los hombres en 5.7%. Además, al analizarse los usos y participación
que tienen las mujeres en la tecnología, se evidencia que las mujeres aprovechan
de manera menos versátil el internet que los varones.

La violencia de género es otro de los graves problemas que afecta a las mujeres en
el Perú. De acuerdo con el reporte del INEI (2017), en el año 2016, el 31.7% de las
mujeres había sufrido violencia física. Entre los años 2009 y 2016, fueron
asesinadas 952 mujeres en dos modalidades de feminicidio (íntimo en el caso de
las parejas o exparejas y no íntimo en el caso de amigos, vecinos o desconocidos).
Las mujeres víctimas son en su mayoría adultos jóvenes (64% tenía entre 16 y 34
años). La Defensoría del Pueblo ha señalado que muchas de ellas habían
denunciado actos previos de violencia; sin embargo, el Estado no activó los
mecanismos oportunos y eficaces para protegerlas.

4 CENTRALISMO

De acuerdo con el Censo del 2017 (INEI: 2018) en la actualidad el Perú tiene
31 millones 237 mil 385 habitantes. De estos, la Costa alberga 17 millones; la
Sierra, 8 millones y la Selva, 4 millones de habitantes. Comparado con el Censo
de los diez años atrás, la población que habita la Sierra ha disminuido.

Según este mismo Censo, los departamentos con mayor población son Lima
(8 millones 574 mil habitantes), Piura (1 millón 856 mil habitantes), La
Libertad (1 millón 382 mil habitantes), Cajamarca (1 millón 341 mil
habitantes). Estos departamentos juntos, comprenden el 50.8 % del total de
la población peruana, Los departamentos con menor población son Madre de
Dios, Moquegua, Tumbes y Pasco con menos de 250 mil habitantes cada uno.

Estos datos evidencian un marcado centralismo que se mantiene a través de


los años. Las oportunidades laborales, educativas y económicas siguen
estando ubicadas en las ciudades, principalmente de la costa peruana.

Se ha buscado desde el gobierno central revertir esta situación. En los últimos


años, se han ido aumentando tanto los recursos como las atribuciones en
materia de inversión y gasto público a los gobiernos regionales y las
municipalidades; sin embargo, uno de los mayores problemas que el proceso
de descentralización afrontar, es la poca ejecución del presupuesto de los
gobiernos, debido a la limitada capacidad de tomar decisiones que los
gobiernos regionales tienen. Este hecho, acentúa la creencia de una falta de
competencias en los gobiernos regionales aunque muchas veces esté
vinculado, más bien, a una falta de conocimiento de las realidades de cada
región y del mantenimiento de una política que produce normas desde la
capital.
Referencias bibliográficas

 Blouin, C. (26 de febrero de 2019). El Perú como país de acogida:


Percepciones ciudadanas alrededor de la migración venezolana . Recuperado
de http://idehpucp.pucp.edu.pe/analisis/el-peru-como-pais-de-acogida-
percepciones-ciudadanas-alrededor-de-la-migracion-venezolana-por-cecile-
blouin/
 CEPLAN (2016). Informe nacional para el desarrollo sostenible. Lima,
pág. 159
 Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (2018) Plan Nacional de Integridad y
Lucha contra la Corrupción 2018-2021. Recuperado de
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-
aprueba-el-plan-nacional-de-integridad-y-decreto-supremo-n-044-2018-
pcm-1641357-2/
 Huber, Ludwing (2016). Corrupción y transparencia. Balance de
Investigación en Políticas Públicas 2011-2016 y Agenda de Investigación
2017 – 2021. Lima:CIES.
 Iniciativa Nacional Anticorrupción (2004). Un Perú sin corrupción.
Condiciones, lineamientos y recomendaciones para la lucha contra la
corrupción. Recuperado de http://www.revistaprobidad.info/016/017.htm
 Instituto Nacional de Estadística e Información (2017). Brechas de género en
el Perú 2017. Avances hacia la igualdad de hombres y mujeres . Lima: INEI.
 Instituto Nacional de Estadística (2018) Censos Nacionales 2017: XII de
Población y VII de Vivienda. Perú: Crecimiento y distribución de la población,
2017. Primeros Resultados Junio 2018 Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Es
t/Lib1530/libro.pdf
 Máttar, J. y M. Cuervo (compiladores) (2016). Planificación y prospectiva
para la construcción de futuro en América Latina y el Caribe. Cepal, Santiago
de Chile.
 Organización Internacional para las Migraciones (2012) Perfil migratorio del
Perú 2012. Documento elaborado por Aníbal Sánchez Aguilar. Lima: OIM.
Procesos Históricos
Ciclo académico 2019-1

GUÍA DE LABORATORIO 14

TEMA: PROBLEMAS Y DESAFÍOS EN EL PERÚ DEL SIGLO XXI

1) Sobre la situación económica del Perú en lo que va del siglo XXI, es correcto
afirmar que

I. en la primera fase, el Perú se distinguió como uno de los países de mayor


dinamismo en América Latina.
II. en la primera fase, el crecimiento del empleo y los ingresos redujo
considerablemente las tasas de pobreza.
III. en la segunda fase, el crecimiento económico se mantuvo a causa del
incremento del precio internacional de las materias primas.
IV. en la segunda fase, se produjo un aumento de la inversión privada,
mayores ingresos fiscales y un incremento del consumo.

a) I y II son correctos.
b) I y III son correctos.
c) I y IV son correctos.
d) II y III son correctos.
e) II y IV son correctos.

2) Con relación a la Alianza del Pacífico, determine la verdad (V) o falsedad (F)
de los siguientes enunciados:

I. Está formada por Chile, Colombia, México y Perú.


II. Es la primera potencia exportadora a nivel mundial.
III. Representa el 37% del PBI en América Latina y el Caribe.
IV. En Latinoamérica atrae el 30% de la inversión extranjera directa.

A) VVFF B) VFVF C) VVVF D) FFFV E) FVVF


3) ¿De acuerdo con la OCDE, qué problemas impiden que el Perú tenga un
sistema tributario más efectivo?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

4) ¿Qué aspecto de las migraciones es el que más ha cambiado en las dos


primeras décadas del siglo XXI en el Perú?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

5) ¿En qué ámbitos se evidencia la desigualdad de género?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
6) ¿Qué es la Alianza del Pacífico y cuál es su importancia para el país?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

7) ¿Qué aspectos deben ser subsanados por el Perú para formar parte de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

8) ¿Por qué se afirma qué un elemento económico relevante para la economía


nacional es el envío de remesas al Perú, desde el extranjero? Justifique su
respuesta.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Procesos Históricos
Ciclo académico 2019-1

GUÍA DE ESTUDIO 14

TEMA: PROBLEMAS Y DESAFÍOS EN EL PERÚ DEL SIGLO XXI

1) Durante la década de los 80, la migración internacional de peruanos tuvo


como principal destino

a) España.
b) Reino Unido.
c) Estados Unidos.
d) Chile.
e) Japón.

2) Respecto de la corrupción sistematizada en el Perú, señale la veracidad o


falsedad de los siguientes enunciados:

I. Es uno de los problemas más graves y complejos que afrontar el país.


II. La falta de valores, la débil institucionalidad, la falta de meritocracia y la
injerencia política en la administración pública son entre otras, las causas
más serias de la corrupción.
III. Actualmente el país cuenta con distintos mecanismos para luchar contra
la corrupción.
IV. Según las encuestas realizadas, la corrupción, es uno de los problemas
menos álgidos que tiene el país.

a) VFVF b) VVFV c) VVFF d) VVVF e) FFVV

3) En el Perú existen actividades económicas con alto valor agregado, alta


productividad y altos niveles remunerativos, siendo la más importante, entre
ellas, la

a) agricultura.
b) ganadería.
c) industria.
d) agro exportación.
e) minería.
4) Entre 2014 y 2017, la expansión de la economía peruana, se desaceleró a un
promedio de 3,1% anual, como consecuencia de la caída del precio
internacional de las materias primas, entre ellas del ___________________,
principal producto de exportación peruano.

a) algodón
b) azúcar
c) petróleo
d) cobre
e) oro

5) El término brechas de género es usado para referirse

a) a la gran cantidad de amas de casa que existe en el Perú y que trabajan


sin cobrar ningún centavo.
b) a las desigualdades que existen entre mujeres y hombres en el ejercicio
de sus derechos.
c) a la equidad salarial que existe entre varones y mujeres.
d) a las diferencias físicas y psicológicas propias de cada sexo.
e) al comportamiento que los individuos adoptan de acuerdo a los
requerimientos sociales.

CLAVES:

1. C 2. D 3. E 4. E 5. B

También podría gustarte