Está en la página 1de 9

HISTORIA DEL CELULAR

Como dato histórico la comunicación inalámbrica tiene sus raíces en la


invención del radio por Nikolai Tesla en los años 1880.
En un principio los teléfonos que salieron al mercado eran dispositivos
pesados, y a su vez no estaba al alcance de muchos ya que su precio era
muy caro, en esa época solo se podía instalar en los automóviles y solo se
podían hacer llamadas de voz además de mensaje de texto, aunque
todavía nadie utilizaba el servicio de mensajería en estos teléfonos.
Hace 30 años la compañía finlandesa Nokia creo el primer teléfono
portátil Motorola DYNA 8000x desarrollado en los Estados Unidos en el
año 1983, su batería solo duraba 1 hora en conversación, pesaba 800g y
su precio rondaba los 4000 dólares americanos todo un lujo en ese
tiempo.
Los Teléfonos en la Actualidad
La telefonía móvil ha cambiado de forma sustancial. Los teléfonos de hoy
pueden realizar una serie de tareas ya sea de cálculos matemáticos y
acciones a través de las diferentes aplicaciones que poseen, desde
escuchar música o ver videos desde internet, vía wifi o desde una unidad
de almacenamiento, así mismo realizar transferencia de datos de alta
velocidad y también convertirse en estaciones de juego convirtiéndolo en
un pequeño microordenador con múltiples funciones y cada vez con
baterías de mayor duración.
Hoy en día están casi al alcance de todos los usuarios, debido a la fuerte
competencia en el sector comunicaciones, rebajando el precio de manera
considerable haciendo su uso común y habitual en la vida diaria.
GENERACIÓN EN LOS CELULARES
Según la unión internacional de telecomunicaciones ahora existen 4
generaciones de tecnología celular y una quinta en desarrollo.
Primera Generación 1G (FDMA) sistema analógico
La primera generación de la telefonía móvil hizo su aparición en 1979 y se
caracterizó por ser analógica y estrictamente para voz. La calidad de los
enlaces era muy baja, tenían baja velocidad. En cuanto a la diferencia
entre celdas, era muy imprecisa ya que contaba con una baja capacidad
(basado en FDMA) y la seguridad no existía, la tecnología predominante
de esta generación es AMPS (estándar avanzado de telefonía móvil) fue un
sistema análogo de comunicaciones desarrollado en los Estados Unidos

824.04 MHz

45Mhz

893.7 MHz

FDMA

Características: llamadas de voz, no usa SIM


 Separa el espectro en distintos canales de voz
 No se recomienda para transmisiones digitales
 Esta red le da a cada llamada en el celular una frecuencia diferente
 Es parecida a las tecnologías que usan la radios
Segunda Generación 2G sistema digital (uso del SIM)
La segunda generación arribo hasta 1990 y a diferencia de la primera se
caracterizó por ser digital.
El sistema 2G utiliza protocolos de codificación más sofisticados y se
empleó en los sistemas de telefonía móvil.
Las tecnologías predominantes son: GSM (sistema global de
comunicaciones móviles) esta es la que uso el SIM.
Los protocolos empleados en los sistemas 2G soportan velocidades de
información más altas por voz, pero limitados en comunicación por datos.
También ofrecían servicios auxiliares como: fax, sms y buzón de voz;
tiempo después podías enviar tonos e imágenes (MMS) con un servicio
general de paquetes vía radio (GPRS) y se mejoró la transmisión de datos,
una variante de GSM es la tecnología CDMA de acceso múltiple por código
es decir teléfono sin chip.

Decodificador Digital 824.04 MHz

Decodificador Digital 893.7 MHz

Características: uso del SIM, llamadas de voz, sms, fax, mms


 Comprime las conversiones(digital), código binario
 Es más rápido que el sistema analógico
 Tiene 3 veces la capacidad de un sistema analógico que utiliza el
mismo número de canales
Tercera Generación 3G
La 3G se caracteriza por aumentar la velocidad de transmisión, además de
soportar voz y datos al mismo tiempo y es apta para aplicaciones
multimedia.
Los protocolos empleados en los sistemas 3G soportan altas velocidades
de información y acceso rápido a internet.
Las frecuencias utilizadas en 3G en Europa, Asia, Norte América y latino
América son: 850, 900, 1800 y 1900 MHz.
Estandarizó el sistema de red, gracias al sistema universal de
telecomunicaciones móviles que permite el roaming global, es decir el
acceso a internet a cualquier parte del mundo que tenga cobertura de red,
tiempo después aumento 7 veces la velocidad de transmisión.

Cuarta Generación 4G
Va mejorando de forma rápida las velocidades de transmisión de datos y
permitir video conferencia en tiempo real y mejorando rápidamente la
calidad de sus servicios.
1850MHz

Decodificador Digital

Decodificador Digital

1990MHz

Características 3G y 4G: más velocidad, llamadas de voz y datos, roaming


global (internet), acceso a internet 7 veces más rápido.
 Después de digitalizar la información la transmite a través de todo
el ancho de banda disponible
 Varias llamadas son sobrepuestas en el mismo canal
 Cada llamada tiene un código de secuencia único
 Puede comprimir entre 8 o 10 llamadas digitales, ocupando el
mismo espacio que ocuparía 1 llamada en el sistema analógico
Quinta Generación 5G
En telecomunicaciones, 5G son las siglas utilizadas para referirse a
la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de
la tecnología 4G. Actualmente se encuentra sin estandarizar y las
empresas de telecomunicación están desarrollando sus prototipos. Está
previsto que su uso común sea en 2020.
RED CELULAR
Concepto
La red celular es considerada como un espacio o área geográfica
fraccionada en regiones llamadas celdas, en donde cada celda posee su
propia transmisión, que es llamado transceptor, el cual sirve como
transmisor y receptor, y también es conocido como estación base. De
manera que estas celdas son utilizadas con el propósito de cubrir
diferentes áreas para brindar cobertura sobre un espacio más grande que
una celda.
La red celular está conformada por: centrales, estaciones base y
terminales móviles
 Centrales = BSC
 BTS = estaciones base, cubren un área hexagonal
 Terminales = teléfono móvil

Funcionamiento
Al hacer una llamada el dispositivo envía una señal a la estación base más
cercana, la estación base la envía a la central correspondiente aquí se
busca dónde está registrado el dispositivo al que llamas, ya ubicado, la
señal se manda a dicha estación por ultimo esta canaliza la llamada y se
entra en comunicación.
Siempre que tenga señal en el celular, estas registrado en alguna celda por
lo tanto podrá hacer y recibir llamadas.
En zonas montañosas y accidentadas existen zonas no cubiertas por las
celdas allí no habrá señal. Cuando llamas de un celular a un teléfono fijo,
la central de equipos móviles canaliza la llamada a una central que maneja
equipos fijos.
HARDWARE Y SOFTWARE
El hardware de un teléfono celular se refiere a todas sus partes tangibles
es decir lo que se puede tocar y ver. En un teléfono puede variar
dependiendo del modelo un poco el hardware, pero todas comparten las
mismas funciones y características.
El software en los celulares al igual que las computadoras se refiere a
todos los programas internos en el aparato que ayuda al usuario a realizar
diversas tareas. Aquí contiene el sistema operativo y también una gran
cantidad de aplicaciones que nos facilita mucho la comunicación y como
también de uso para entretenimiento como juegos y aplicaciones
multimedia.

HARDWARE SOFTWARE

- Pantalla y táctil -Sistema operativo: android,


- El parlante o timbre Windows phone, IPhone OS,
- Auricular o audio BlackBerry, Symbian
- Micrófono - Aplicaciones:
- La batería .-WhatsApp
- Modulo de SIM .-Messenger
- Modulo de memoria .-Facebook
- Cámaras .-YouTube
- Zócalo de carga .-Google Chrome
- Botoneras, encendido y volumen .-Explorador de archivos
- Antenas, GSM- WIFI-BLUETOOH .-Office
- Contacto de la batería .-Reproductores video y
- Conector de audífono Música
- Sensores Entre otros
- Vibrador
DIAGRAMA EN BLOQUES DEL TELÉFONO

Tx
Módulo RF Antena
Rx

CPU
Modulo del SIM
T 100% . Pantalla LCD,
Microprocesador
AMOLED
MEMORIA
GPU
1 2 3
BT
WIFI
4 5 6 Teclado y Táctil
7 8 9
Memoria T Micro SD * 0 #
Flash

Lectura y escritura, ejecución de aplicaciones, almacena


MEMORIA PRINCIPAL

Memoria RAM
instrucciones, capacidad interna del teléfono, transmisiones altas
y velocidad de datos

Memoria
Variante de la ROM, se puede borrar y reprogramar
EEPROM

ROM Aquí contiene el sistema operativo del teléfono

Audio o Auricular

Códec
Micrófono
de audio

Unidad de Parlante o Timbre


control IC.
Power Administrador de voltajes y Driver de audio

Sistema de Carga o
Regulador
de Voltaje
Batería Fuentes de
Suministro de
Voltaje (Cargador
ON del teléfono)
Módulo de control de encendido
OFF

También podría gustarte