Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE HONDURAS

Choluteca centro asociado

Asignatura:

Banca y Seguros

Tema:

Liquidez y Encaje Bancario

Catedrática:

Abg. Xiomara Waleska Barahona Zuniga

Alumna:

Fecha de entrega:

Jueves 09 de Marzo de 2023


INTRODUCCION

Los bancos comerciales, corporaciones de crédito, y asociaciones de ahorros y


préstamos también necesitan liquidez para cubrir sus reservas mínimas obligatorias o el
encaje bancario. Un lugar al que las entidades financieras solventes pueden dirigirse
para obtener dicha liquidez a corto plazo es el banco central a través de operaciones de
un día para otro con interés fijo que los bancos comerciales realizan con los bancos
centrales. La liquidez disponible en el sector financiero que exceda las necesidades de
los bancos comerciales se denomina excedente de liquidez. Mientras más liquidez
bancaria haya en el sistema financiero pues menor serán las tasas pasivas y activas y
viceversa, en el presente informe se definirá lo que es la liquidez y encaje bancario
desde la normativa nacional.
OBJETIVOS

 Definir a la liquidez ya que es una de las características de los activos


financieros, junto con la rentabilidad y el riesgo, con los que mantiene una
estrecha relación.

 Describir El encaje bancario como ese porcentaje de recursos que deben


mantener congelados los intermediarios financieros que reciben captaciones del
público.

 Analizar tanto la liquidez como el encaje bancario de acuerdo a lo estipulado en


la ley del Banco Central de Honduras y del Sistema Financiero.
Liquidez y Encaje Bancario
La liquidez es un concepto financiero que hace referencia a la capacidad que tiene un
activo para ser convertido en dinero efectivo sin pérdida significativa de su valor.
Cuando se aplica a una familia o a una empresa, engloba el conjunto de activos,
incluyendo el dinero en efectivo, de que disponen para hacer frente a sus gastos y
deudas a más corto plazo, por lo que se trata de una cuestión fundamental para la salud
financiera de cualquier persona o negocio.

El encaje bancario, es el coeficiente legal de reservas, coeficiente de reservas o encaje


legal, es la porción de depósitos de un banco que debe ser mantenido en reservas
líquidas, y por tanto no se puede usar para inversiones ni préstamos.

DE LA LIQUIDEZ Y DEL ENCAJE

ARTÍCULO 43 DE LA LIQUIDEZ. La Comisión establecerá las normas prudenciales


necesarias para salvaguardar la liquidez de las instituciones del sistema financiero,
considerando los plazos y monedas de las operaciones activas y pasivas.

El Banco Central establecerá los mecanismos necesarios para adecuar la liquidez a las
necesidades de la economía.

ARTÍCULO 44.- DEL ENCAJE. Las instituciones del sistema financiero mantendrán
encajes, en la forma y proporción que fije el Banco Central, de conformidad a sus
atribuciones legales tomando en cuenta las condiciones internas del país y el entorno
internacional, especialmente el regional.

Los depósitos constituidos en el Banco Central para cumplir con el encaje, son
inembargables.

ARTÍCULO 45.- DEFICIENCIA DE ENCAJE Y SANCIONES. La Comisión, de


conformidad con las normas que establezca el Banco Central, revisará la posición de
encaje de las instituciones del sistema financiero.

Si la Comisión determina deficiencia en el encaje, las comunicará a la institución


respectiva y le impondrá la multa que corresponda. Dicha multa será igual a la suma que
resulte de aplicar al monto del desencaje, la tasa de interés máxima activa promedio en
la moneda que corresponda, vigente durante el mes anterior en el sistema financiero
nacional más cuatro puntos.
La tasa promedio podrá determinarla el Banco Central por tipo de instituciones del

Sistema financiero.

La interposición de recursos contra las resoluciones que impongan multas agotada la vía
administrativa, no suspenderá la obligación de pagarlas.

ENCAJES EN MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA

Artículo 49.- El Banco Central de Honduras determinará la forma y proporción en que


mantendrán sus encajes las Instituciones del sistema financiero sobre depósitos a la
vista, a plazo y de ahorro, lo mismo que sobre reservas matemáticas representadas por
contratos de ahorro, capitalización y ahorro y cualesquiera otras cuentas del pasivo
provenientes del público en moneda nacional o extranjera, independientemente de su
documentación y registro contable. Las normas que dicte el Banco Central de Honduras
en esta materia serán de carácter general.

El encaje se constituirá, en todo o en parte, en dinero en efectivo que la respectiva


institución financiera mantendrá en caja y en depósitos a la vista en el Banco Central de
Honduras. (Reformado por Decreto No. 228-96 del 17 de Diciembre de 1996, publicado
en el Diario Oficial La Gaceta No. 28170 del 25 de enero de 1997).

Informes al Banco Central de Honduras

Artículo 50.- La Comisión Nacional de Bancos y Seguros informará al Banco Central de


Honduras, con la periodicidad que éste determine, la posición de liquidez y de solvencia
de las instituciones del sistema financiero.

Para el cumplimiento de sus objetivos, el Banco Central de Honduras podrá resolver que
las instituciones del sistema financiero le suministren directamente la información que
requiera sobre los asuntos a que se refiere el párrafo anterior.

(Reformado por Decreto No. 228-96 del 17 de diciembre de 1996, publicado en el


Diario Oficial La Gaceta No. 28170 del 25 de enero de 1997).

Artículo 51.- (Derogado por Decreto No. 228-96 del 17 de diciembre de 1996,
publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 28170 del 25 de enero de 1997).

Cálculo del Encaje


Artículo 52.- La posición de encaje de las instituciones del sistema financiero se
establecerá cada catorce (14) días calendarios, aplicando la tasa de encaje a la base de
los promedios que registren al final de cada día los saldos de los depósitos y demás
obligaciones sujetas a encaje del período de catorce (14) días inmediatamente anterior.

(Reformado por Decreto No. 228-96 del 17 de diciembre de 1996, publicado en el


Diario Oficial La Gaceta No. 28170 del 25 de enero de 1997).

Deficiencias de Encaje y Sancione

Artículo 53.- La Comisión Nacional de Bancos y Seguros, de conformidad con las


normas que establezca el directorio del Banco Central de Honduras en relación con el
encaje, vigilará la posición de éste en las instituciones del sistema financiero.

Si la Comisión advierte deficiencias en el encaje, las comunicará a la institución


financiera respectiva y le impondrá la multa que corresponda. Dicha multa será igual a
la suma que resulte de aplicar al monto del desencaje la tasa de interés máxima activa
promedio que se hallaba vigente durante el mes anterior en el sistema financiero
nacional, más cuatro (4) puntos. La tasa promedio podrá determinarla el Directorio por
tipo de instituciones financieras.

La interposición de recursos contra las resoluciones que impongan multas no


suspenderá la obligación de pagarlas.

Cuando las deficiencias en el encaje persistan por tres (3) meses consecutivos o más, la
Comisión podrá prohibirle a la institución infractora que efectúe nuevos préstamos o
que pague dividendos o ambas cosas a la vez, hasta que exhiba excedentes de encaje
durante el período que determine, el cual no podrá exceder de seis (6) meses. Lo
anterior se entenderá sin perjuicio de lo establecido en otras leyes. (Reformado por
Decreto No. 228-96 del 17 de diciembre de 1996, publicado en el Diario Oficial La
Gaceta No. 28170 del 25 de enero de 1997).

Cámara Compensadora

Artículo 54.- Los encajes depositados por los bancos en el Banco Central servirán de
base para el funcionamiento de una Cámara de Compensación, que funcionará de
acuerdo con las normas dictadas por el Directorio.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ


ARTÍCULO 3. Las instituciones del sistema financiero deberán diseñar y adoptar un
Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez (SARL).

El SARL es el sistema de administración de riesgo de liquidez que deben implementar


estas instituciones con el propósito de identificar, medir, controlar y monitorear el
riesgo de liquidez al que están expuestas en el desarrollo de sus operaciones autorizadas,
sean del balance o de fuera de él (contingencias deudoras y contingencias acreedoras).

El SARL que diseñen las instituciones deberá atender la estructura, complejidad de las
actividades, naturaleza y tamaño de cada una de ellas. De la misma manera, la CNBS y
las instituciones deberán considerar el rol que cada una desempeña dentro del sistema
financiero y su importancia sistémica.

Es deber de las instituciones evaluar, al menos anualmente, las etapas y elementos del
SARL con el fin de realizar los ajustes que consideren necesarios para su efectivo,
eficiente y oportuno funcionamiento, de forma tal que atiendan en todo momento las
condiciones particulares de la institución y las del mercado en general.

Adicionalmente, las entidades deben reconocer la alta interacción que tiene el riesgo de
liquidez de fondeo con el riesgo de liquidez de mercado, así como con los otros tipos de
riesgos (de crédito, de mercado, operativo, entre otros) a los cuales están expuestas en
virtud de sus actividades. El riesgo de liquidez puede originarse por una mala gestión o
fallas (excesiva exposición) en los otros riesgos o simplemente por una percepción de
que la gestión de los mismos no es la adecuada. De ahí que la estrategia de gestión del
riesgo de liquidez puede verse afectada si no se articula adecuadamente. La Junta
Directiva o Consejo de Administración deberá velar, en general, y el Área de Riesgos,
en particular, que la entidad financiera gestione y controle el Riesgo de Liquidez y la
mantenga debidamente informada. De igual modo, toda institución financiera deberá
contar con un Comité de Activos y Pasivos (CAPA), cuyo rol en el contexto de la
gestión del riesgo de liquidez se detalla más abajo.

Respecto de la Política

Con la finalidad de mantener un adecuado control y seguimiento del riesgo de liquidez,


de acuerdo con las presentes Normas, el Consejo de Administración o Junta Directiva
(en adelante, el Consejo o Junta) de las Instituciones del Sistema Financiero deberá
aprobar, con arreglo a sus atribuciones, las políticas, prácticas y procedimientos
relacionados con la gestión del riesgo de liquidez, así como los respectivos controles
internos y los sistemas de información y soporte de los informes que sobre el particular
deban remitir a la Comisión.

Sin embargo, es fundamental que dichos procedimientos no sólo se encuentren


debidamente documentados, sino que sean conocidos por todas las partes involucradas
en el proceso de gestión del riesgo de liquidez, de lo cual debe encargarse directamente
el Consejo o Junta.

Entre las políticas a aprobar se incluye encargar la función de análisis y control del
riesgo de liquidez a la Gerencia de Riesgos, específicamente sobre este tema. A su vez,
el personal a cargo de dicha función deberá estar formado por funcionarios con el
debido nivel jerárquico, profesionalismo y experiencia que la labor encargada requiere.

La política a aprobar por el Consejo o Junta deberá contener al menos los siguientes
aspectos:

a) Definir la finalidad y ámbito de aplicación, estableciendo además una definición


clara del Riesgo de Liquidez.
b) Identificar los principales factores de Riesgo de Liquidez de la entidad.
c) Establecer claramente la directriz institucional en materia de exposición al
riesgo de liquidez, donde se detallen los objetivos generales y específicos, así
como las políticas de financiamiento, inversión y diversificación, en especial de
las fuentes de fondeo, para cumplir con dichos objetivos.
d) Establecer criterios para la definición de límites frente a niveles máximos de
exposición al riesgo de liquidez.
e) Establecer el mercado o los mercados y en los cuales puede actuar la institución.
f) Establecer los negocios estratégicos en los que podrá actuar la tesorería.
g) Establecer los procedimientos a seguir en caso de sobrepasar los límites o
enfrentar cambios fuertes e inesperados en la exposición al riesgo de liquidez.
h) Lineamientos respecto de escenarios de estrés de liquidez, de acuerdo a los
principales riesgos que enfrenta la institución.
i) Prever la posición institucional sobre la forma como, en función de los niveles
de exposición y para diferentes escenarios o coyunturas financieras, se planea
cubrir o mitigar el riesgo de liquidez.
j) Estructura administrativa y de responsabilidades en el marco del control del
Riesgo de Liquidez, con las funciones de cada una de las áreas involucradas
claramente especificadas. - En particular, se deben detallar claramente los roles
y atribuciones específicos de Tesorería y el área de Riesgos.
k) Establecer los lineamientos del sistema de control interno.
l) Definir los criterios y los tipos de reportes gerenciales y contables.
m) Detallar los procedimientos a seguir para la aprobación de nuevos productos,
respecto de sus consecuencias sobre la liquidez.
n) Establecer los criterios en materia de divulgación de información: política, vías
y responsables. Esta sección debe abarcar, particularmente, las vías de
comunicación, tanto interna como externa (supervisor, grupos de interés y
público en general), ante situaciones de estrechez de liquidez.
o) Definir la frecuencia de revisión y actualización de la Política de Liquidez, la
que no podrá ser inferior, en todo caso, a una frecuencia anual. Los acuerdos del
consejo de administración o junta directiva respecto de la política de gestión de
liquidez, por su
p) parte, deberán constar en el acta de la sesión respectiva.
CONCLUSIONES

 Para finalizar se puede decir que el grado de liquidez es la velocidad con que un
activo se puede vender o intercambiar por otro activo. Cuanto más líquido es un
activo más rápido lo podemos vender y menos arriesgamos a perder al venderlo.
El dinero en efectivo es el activo más líquido de todos, ya que es fácilmente
intercambiable por otros activos en cualquier momento.

 Para culminar El encaje Bancario tiene como fin garantizar el retorno del dinero
a los ahorradores o clientes del banco en caso de que ellos lo soliciten o de que
se le presenten problemas de dinero a las instituciones financieras. De esta
forma, se disminuye el riesgo de la pérdida del dinero de los ahorradores por
parte de la banca.
BIBLIOGRAFIA

Ley del Banco Central de Honduras. (07 de Octubre de 2004). Ley del Banco Central de
Honduras. Obtenido de https://www.bch.hn/administrativas/JUR/Marco%20Legal
%20OM%202/ley_bch.pdf

LEY DEL SISTEMA FINANCIERO. (22 de septiembre de 2004). LEY DEL SISTEMA FINANCIERO.
Tegucigalpa. Obtenido de https://www.tsc.gob.hn/web/leyes/Ley%20del%20Sistema
%20Financiero%20(Reformado%20por%20el%20CPC)2010.pdf

También podría gustarte