Está en la página 1de 12

FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESIONAL PSICÓLOGO EN LAS DIFERENTES AREAS DE TRABAJO EN EL

ÁMBITO JURÍDICO

AREA INSTANCIA NORMATIVA OBJETIVO FUNCIONES


PENITENCIARIA • Realizar estudios de la
esfera mental de personas,
intervinientes en hechos
delictivos,

PENAL Adolescentes Código NNA, Ley 548 • Realizar las entrevistas


de especialidad en el área
penal - juvenil.
• Evaluar el estado mental
del o la adolescente.
•Aplicar las pruebas
psicológicas.
• Revisión e interpretación
de los resultados de las
pruebas psicológicas.
• Análisis funcional de la
conducta.

Niñas, niños y Código NNA, Ley 548 Garantizar las normativas • Garantizar la atención
adolescentes (fase Constitución política del del código NNA y los de la psicológica terapéutica
preliminar) estado constitución política del (para la víctima y el
estado entorno familiar de esta,
durante y después del
proceso penal)
• Formar parte de la
primera intervención,
contención emocional, la
valoración psicológica y
valoración de riesgo.
• Garantizar el principio de
especialidad y la no
revictimización
En caso de que fuese
necesario se deben de
tomar medidas preventivas
(recomendaciones por ej.
Necesidad de custodia,
exclusión del hogar,
prohibición del adulto
agresor y/o atención
psicológica, médica o
psiquiátrica)
Para trabajo
interdisciplinario
Se señalan las funciones
en el artículo 205 del
CNNA, las cuales son:
• Brindar asesoramiento y
orientación técnica que le
sean requeridas.
• Realizar evaluaciones
técnicas de informes y
antecedentes presentados
al juzgado dentro de su
especialidad.
• Elaborar valoraciones
técnicas e investigaciones
ordenadas por la Autoridad
Judicial.
• Hacer seguimiento a
medidas de protección
social, medidas impuestas
a progenitores, guardadora
o guardador, tutora o tutor,
o terceros, medidas
administrativas y
disposiciones judiciales.
• Presentar informes
técnicos debidamente
fundamentados con
sugerencias y
recomendaciones.
• Otras que ordene la
autoridad judicial, que
sean inherentes a su
El personal de la DNA,
mediante el equipo
interdisciplinario debe
procurar y garantizar a la
NNA víctima de violencia
sexual la atención médica
de emergencia y la
aplicación de la
Interrupción Legal del
Embarazo,
UPVAT Área de Psicología de la
UPAVT:
• Contención en crisis.
• Entrevista psicológica
informativa.
• Entrevista psicológica en
anticipo de prueba.
• Entrevista estructurada
en Juicio Oral.
• Evaluación psicológica
actual del usuario, del
estado cognitivo
conductual y emocional
con relación al hecho
denunciado.
• Preparación psicológica
del usuario para participar
en actos investigativos, en
audiencia y en juicio oral.
• Acompañamiento
psicológico.
• Identificación de factores
de riesgo y necesidades de
protección, para medidas
de protección.
• Coadyuvar con la
caracterización de la
víctima y/o testigo para
preservar su identidad, en
resguardo de su seguridad.
Gestión y seguimiento al
cumplimiento de las
medidas de protección
emanadas desde la
DPVTMMP.
• Participación como
testigo en el juicio oral.
• Brindar información a la
víctima y/o testigo.
• Asesorar a los Fiscales y
otros funcionarios del
Ministerio Público en
todos los temas relativos a
la protección y asistencia a
víctimas y testigos.
• Responsable de la
Cámara Gesell.
• Actualizar el documento
de redes de derivación
para la protección integral
a la víctima, en el primer
trimestre y reportar a la
DPVTMMP.
• Cualquier otra función
encomendada por la o el
Director de la Dirección de
Protección a las Víctimas,
Testigos y Miembros el
Ministerio Público.
Mujeres (SEPDAVI) Ley 348 En casos de violencia
apoyará a mujeres en
apoyo psicológico y
contención emocional.
• Establecer el estado de la
víctima.
• Elaboración de informe
(Elaborará un informe
breve sobre la intervención
efectuada describiendo
únicamente el estado en el
que se recibió a la víctima,
incluyendo las
recomendaciones urgentes
de intervención inmediata
que se requiera)
SLIM Ley 348 Promover la atención, • Realizar la contención
ARTICULO 50 sensibilización y atención en crisis a la víctima,
de casos de violencia cuando así lo requiera.
intrafamiliar • Promover y realizar
procesos terapéuticos a la
víctima de violencia;
terapia de pareja y terapia
familiar.
• Brindar apoyo y
consejería a padres de
familia.
• Remitir informes que les
sean requeridos
• Realizar entrevistas e
informes psicológicos a la
víctima de violencia, a
requerimiento exclusivo
del Ministerio Público o de
autoridades judiciales.
• Dar orientación
psicológica sobre las
causas y consecuencias de
la violencia intrafamiliar.
• Realizar la preparación y
acompañamiento a la
víctima como una función
estricta.
• Realizar la preparación y
asesoramiento a la víctima
para la recepción de su
testimonio, interrogatorio
y contrainterrogatorio, en
caso de ser necesario y a
requerimiento exclusivo
del Ministerio Público.
80 página
SEGUNDA PARTE
• Elaborar informes
psicólogos y realizar el
respectivo seguimiento en
los casos que se soliciten
por parte de los Juzgados
del Órgano Judicial así
como también de la
Fiscalía Departamental.
• Otras funciones que les
confiere la Ley.
Brindar terapia psicológica
especializada individual y
grupal con enfoque de
género
• Desarrollar acciones de
prevención, en
coordinación con
instituciones públicas,
privadas y organizaciones
de mujeres
FAMILIA Guarda Código NNA, Ley 548 • Aplicar pruebas
ARTÍCULO 57. psicológicas con mayor
(GUARDA) margen de fiabilidad y
ARTÍCULO 58. (CLASES validez,
DE GUARDA) tomandocterísticas
Articulo 227 Parágrafo I personales y las
(ACTOS necesidades del tipo de
PREPARATORIOS) proceso.
Artículo 229 del parágrafo • Revisión, interpretación
I Inciso d de los resultados de las
pruebas cuantitativa y
cualitativamente.
• Análisis correlacional y
multidimensional intertests
y/o otras pruebas.
• Entrevista reservada con
la niña, niño y/o
adolescente.
• Grabación de la
entrevista reservada en
medio magnético.
• Participación en
audiencias reservadas con
menores de edad.

Custodia Código NNA, Ley 548 Establecer la


ARTÍCULO 80 compatibilidad afectiva
ARTÍCULO 253 con los solicitantes y si
estos últimos cuentan entre
las niñas, niños y
adolescentes con las
aptitudes psicosociales de
crianza
Afiliación judicial Código NNA, Ley 548 Corroborar y • Entrevista reservada
ARTÍCULO 111 complementar la con la niña, niño y/o
información relativa a la
búsqueda de la madre o el
padre de la NNA
Extinción de autoridad Código NNA, Ley 548 Proporcionar elementos • Aplicar pruebas
paterna y/o materna necesarios y suficientes psicológicas con mayor
que estén adecuados a las margen de fiabilidad y
causales de extinción de validez, tomando en
acuerdo a la normativa cuenta la edad, la madurez,
vigente. las características
personales y las
necesidades del tipo de
proceso.
• Revisión e interpretación
de los resultados de las
pruebas psicológicas
cuantitativa y
cualitativamente.
• Análisis correlacional y
multidimensional inter test
y/u otras pruebas.
• Entrevista reservada con
la niña, niño y/o
adolescente.
• Grabación de la
entrevista reservada en
medio magnético.
• Participación en
audiencias reservadas con
menores de edad.
Suspensión de autoridad Código NNA, Ley 548 Identificar y proporcionar • Aplicar pruebas
paterna o materna indicadores de vulneración psicológicas con mayor
de los derechos de las hijas margen de fiabilidad y
e hijos y aquellos factores validez, tomando en
que afecten su rol parental, cuenta la edad, la madurez,
en el ejercicio de la las características
autoridad materna y personales y las
paterna, que estén en necesidades del tipo de
relación a las causales de la proceso.
suspencion • Revisión, interpretación
de los resultados de las
pruebas cuantitativa y
cualitativamente.
• Análisis correlacional y
multidimensional intertests
y/o otras pruebas.
• Entrevista reservada con
la niña, niño y/o
adolescente.
• Grabación de la
entrevista reservada en
medio magnético.
• Participación en
audiencias reservadas con
menores de edad.
Tutela Código NNA, Ley 548 Identificar el ajuste • Aplicar pruebas
psicológico, capacidades psicológicas con mayor
de crianza con el finde margen de fiabilidad y
garantizar los derechos de validez, tomando en
los tutelados cuenta la edad, la madurez,
Infracciones por Código NNA, Ley 548 Identificar los indicadores las características
violencia contra la niña, ARTÍCULO 147 de afectación psicosocial personales y las
niño y adolescentes ARTÍCULO 153 en la NNA que respondan a necesidades del tipo de
la causal o causales de proceso.
infracciones por violencia. • Revisión, interpretación
Identificar en los de los resultados de las
demandados, que estén en pruebas cuantitativa y
relación a la causal o cualitativamente.
causales de infracción por • Análisis correlacional y
violencia contra NNA. multidimensional intertests
y/o otras pruebas.
• Entrevista reservada con
la niña, niño y/o
adolescente.
• Grabación de la
entrevista reservada en
medio magnético.
• Participación en
audiencias reservadas con
menores de edad.
Acogimiento Código NNA, Ley 548 Contextualizar las causales • Aplicar pruebas
circunstancial ARTÍCULO 53 de acogimiento psicológicas con mayor
circunstancial de la NNA margen de fiabilidad y
en relación a las solicitudes validez, tomando en
del derecho de visitas y/o cuenta la edad, la madurez,
reintegración en la familia las características
de origen y/o ampliada. personales y las
Restitución nacional e Código NNA, Ley 548 Contextualizar necesidades del tipo de
internacional de la niña, multidimensionalmente la proceso.
niño o adolescente situación de la vida de la • Revisión e interpretación
NNA en el entorno actual, de los resultados de las
como en el que se llevaba pruebas psicológicas
viviendo, en el marco de cuantitativa y
sus derechos y garantías cualitativamente.
• Análisis correlacional y
multidimensional inter test
y/u otras pruebas.
• Entrevista reservada con
la niña, niño y/o
adolescente.
• Grabación de la
entrevista reservada en
medio magnético
Mismas
LABORAL Protección del Código NNA, Ley 548 Identificar las condiciones Preservación de sus
adolescente en relación ARTÍCULO 126 en las cuales el o la derechos laborales.
al trabajo ARTÍCULO 140 adolescente ha • Entrevista reservada con
Ley 348 desarrollado la actividad él o la adolescente. •
ARTÍCULO 7 laboral y que está en Grabación en medio
ARTÍCULO 21 relación a la vulneración magnético. • Aplicar
Código Penal de sus derechos de acuerdo pruebas psicológicas
ARTÍCULO 312 a la normativa vigente pertinentes que estén en
relación al derecho
vulnerado en el ámbito
laboral. • Revisión,
interpretación de los
resultados de las pruebas
cuantitativa y
cualitativamente.
• Análisis correlacional y
multidimensional intertest
y/u otras pruebas.
Resolución ministerial • Incapacidad e invalidez.
196/21 • Mobbing o mal
psicológico (acoso laboral)
• Secuelas psicológicas por
accidentes laborales.
• Acoso sexual en el
trabajo.
• Valoración del síndrome
de burnout.

También podría gustarte