Está en la página 1de 5
9.2 Problemas resueltos de mecénica de suelos y de cimentaciones (kglem’) stkg/em™ 7.50 2.60 3.60 A un espécimen cilindrico de arcilla de 3.0 cm de diametro por 7.5 cm de al- tura inalterado, se le somete a la prueba de compresién axial sin confinar, resultando como carga de ruptura un valor de 210 kg. La altura final de la muestra en el instante de la falla es de 7.1 cm. Determinar la cohesion de la arcilla. Pp 7.5m 7.1m t+ 3.0 em Solucién: Area inicial de la muestra = A = 7.0686 cm? Deformacion vertical de la muestra = A = 0.4 cm Deformacién unitaria 6 = 25. = 0.0533 A 7.0686 _ 7.466 om? 0.9467 Esfuerzos de corte en los suelos 6 9.3 9.4 9.5 E] esfuerzo de ruptura a compresin axial sin confinar ‘‘g,/? vale: _ 210 : au = agg = 28-127 ke/emt El valor de la cohesion de la arcilla vale: Gu _ 28.12 2 °° 2 = 14.06 kg/cm? = 1.406 Tm/m? Se somete una muestra de suelo a una prueba de corte directo bajo una pre- sion normal de o = 1.3 kg/cm’, resultando una presion de corte a la ruptu- ra de 0.65 kg/cm. Determinar el angulo de friccin interna de la muestra ensayada. Solucion: Al aplicar la ecuacion de Coulomb se tiene: 7 = (0) tang Por lo que tan @ = 05 1.3 y el Angulo de friccion interna + 26°30’ Determinar el angulo de friccion interna de una muestra de arena limosa que rompe en un ensaye a compresién triaxial con una o, = 203. Solucion: Con la conocida ecuacién de Mohr para el caso se tiene: - tan? 2) tan (ss + ) = V2 = 1.4142 20 De donde: 45 + 2% = 550 + = 55 = 20° A tres muestras o especimenes iguales se les somete a pruebas de compre- si6n triaxial no drenadas obteniéndose los resultados siguientes: Presion lateral en ke/em? 0.731 1.462 2.193 Presion vertical en kg/em? 266 3.070 3.728 ‘Angulo de ruptura si? 53° «52° Se desea determinar la cohesion y el angulo de friccién interna de la muestra. Indicar qué tipo de suelo corresponde a los resultados finales. 66 Problemas resueltos de mecénica de suelos y de cimentaciones Solucion: Al dibujar los circulos de Mohr correspondientes a los resultados, se obser- va el valor de la cohesion del material y como la envolvente es casi horizo1 tal, el Angulo de friccion interna ¢ = 0. Ahora, tomando como promedio de los angulos de ruptura a = 52°, se tiene que (ss + $) = 52°, 0 sea @ = 14°. Como se ve, si ¢ = 0 se trata de una arcilla saturada. “t ERR? Céimara de compresién triaxial af, CO Place impermeable Cmara de comprosion, paredes de pléstico duro resin horizontal 2 2 Membrane de hule fino 2 vy tran ureta Praca permeable Vv a % % o spécimen sujeto la prueba de Ccompresién taxie! Esfuerzos de corte en los suelos 6 9.6 9.7 Se hace la prueba de corte directo a tres especimenes con area de 36 cm? en la caja del aparato. Los esfuerzos resultantes para cada esfuerzo normal son: Esfuerzo normal en kg/om? = _0.65 1.30 2.62 El esfuerzo de corte en kg/em?__0.65 0.85 1.30 Solucion: Al dibujar estos resultados se obtiene que C + 0.33 kg/em? y ¢ = 20° tkgver®) Linea de resistencia intrinseca 06s 1 190 2 262 3 4 atkg/er') La linea de resistencia mntrinseca se obtiene como se muestra en la figura del problema anterior, y se prueba un espécimen del mismo suelo en una ma- quina de compresi6n triaxial con una presion lateral 9, = 1.83 kg/cm*; de- terminar cual es la compresi6n vertical de ruptura esperada de la muestra. Solucion: Como ya se dibujé la linea de resistencia intrinseca, el circulo de Mohr de la prueba triaxial para 1.83 kg/cm? como o, debe ser tangente a dicha linea. Para encontrar el centro del circulo a partir del valor de o, = 1.83 kg/cm?, dibuje la linea ‘ad’ con un angulo de 45 + + = 55° que corte a la linea de resistencia intrinseca en el punto ““d”, y en ese punto trace una normal ala mencionada linea de resistencia intrinseca perpendicular a ella, la que fija al centro del circulo. Se dibuja el circulo y donde corte al eje de las presiones normales (a) se encuentra el valor de 0, = 10.2 kg/cm?. 9.8 Problemas resueltos dle mecinica de suelos y cimentaciones Linea de Resistencia Intringeca h\ 55° 2 = = 1.83 = 10.2 Determinar mediante los conocimientos relativos a la compacidad relativa C, cual es el angulo de friccion interna que una arena presenta cuando su C, vale 15%, 35%, 65%, 85% y 100%, primero cuando el porcentaje de finos arenosos es menor a 5%, después cuando el porcentaje de finos arenosos es mayor a 5% en peso de la muestra ensayada. Solucién: Con la formula propuesta por Meyerhof se tiene para cuando hay menos del 5% de finos arenosos: @ = 30° + 0.15(C) 30 + (0.15) (15) = 32.25° b) C, = 35%, = 30 + (0.15) (35) = 35.25° ©) Cr = 65%, = 30 + (0.15) 65) = 39.75° 85%, = 30 + 0.15) (85) = 42.75° 100%, = 30 + (0.15) (100) = 45° Cuando el porcentaje de finos arenosos es mayor de 5% se tiene: $ = 25° + 0.15 (C) a) C, = 15%, = 25 + (0.15) (15) = 27.25° b) Cy = 35%, = 25 + (0.15) 35) = 30.25° ©) Cy = 65%, = 25 + (0.15) (65) = 34.75° d) C, = 85%, = 25 + (0.15) (85) = 37.75° ©) C= 100%, = 25 + (0.15) (100) = 40° Como se observa, la diferencia de valores de ¢ es mayor en 5° para el caso de tenerse menos de 5% de finos arenosos.

También podría gustarte