Está en la página 1de 7

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

“ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA HE INDUSTRIAS


EXTRACTIVAS”
“INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL “
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
“CURSO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
TEORÍA”
NIVEL II GRUPO 2IM33
“TAREA 2IM33”
CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA 1

PROFESOR SANCHES PASCUALLI JUAN ARTURO


ALUMN@: CASTILLO DE JESÚS ARMANDO
FECHA DE ENTREGA 7 /OCTUBRE/2021
SEMESTRE 22-1
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL DIQI
ACADEMIA DE DISEÑO E INGENIERAS DE APOYO
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
EJERCICIO TRIÁNGULO DE POTENCIAS Y FACTOR DE POTENCIA
En el circuito siguiente, obtenga la impedancia equivalente, dibuje el triángulo de potencias con
todos sus valores, determine el factor de potencia y si es bajo, corríjalo a 0.95 con nuevos
valores, determine el valor del componente eléctrico que lograría hacer esta corrección.
Datos: V= ( 165 < 10° ) volts
R1= 2000 Ω

R2= 8 Ω

L1 = 50 mH
C1 = 2μ F

SOLUCIÓN DEL CIRCUITO


𝑍1 = 𝑅(𝑋𝐿 − 𝑋𝐶)𝑖
𝑍2 = 𝑅(𝑋𝐿 − 𝑋𝐶)𝑖
SOLUCIÓN
𝑋𝐿 = 𝑊 ∗ 𝐿
𝑋𝐿 = 377 ∗ 50𝑋10−3
𝑋𝐿 = 18.85Ω
𝑍2 = 8Ω(18.85 − 0)𝑖
1
𝑋𝐶 =
𝑊𝐶
1
𝑋𝐶 =
377 ∗ 2𝑋10−6
𝑋𝐶 = 1326.2599Ω
𝑍1 = 2000Ω(0 − 1326.2599)𝑖
PARALELO
𝑍1 ∗ 𝑍2
𝑍𝑇 =
𝑍1 + 𝑍2

IPN-ESIQIE EDIF. 6,7 Y 8 UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS COL. LINDAVISTA MÉXICO CDMX
CP. 07738 ALUMNO: CASTILLO DE JESÚS ARMANDO BOLETA 2021320077
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL DIQI
ACADEMIA DE DISEÑO E INGENIERAS DE APOYO
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
2000(0 − 1326.2599)𝑖 ∗ 8(18.85 − 0)𝑖
𝑍𝑇=
2000(0 − 1326.2599)𝑖 + 8(18.85 − 0)𝑖
(2000 − 1326.2599𝑖) ∗ (8 + 18.85𝑖)
𝑍𝑇 =
(2000 − 1326.2599𝑖) + (8 + 18.85𝑖)
16000 + 37700𝑖 − 10610.0792𝑖 + 24999.99912
𝑍𝑇 =
2008 − 1307.4099𝑖
40999.99912 + 27089.9208𝑖
𝑍𝑇 =
2008 − 1307.4099𝑖
40999.99912 + 27089.9208𝑖 2008 + 1307.4099𝑖
𝑍𝑇 = ∗
2008 − 1307.4099𝑖 2008 + 1307.4099𝑖
78786328.36 + 59043317.72𝑖
𝑍𝑇 =
5741384.647
𝑍𝑇 = 8.170566939 + 18.81085702𝑖
CALCULADORA
(2000 − 1326.2599𝑖) ∗ (8 + 18.85𝑖)
𝑍𝑇 = = 8.170566939 + 18.81085702𝑖
(2000 − 1326.2599𝑖) + (8 + 18.85𝑖)

FORMULA
𝑉 = 𝐼 ∗ 𝑍𝑇
𝑉
𝐼=
𝑍𝑇
(165 < 10)
𝐼=
(8.170566939 + 18.81085702𝑖)

𝑍 = 𝑋 ± 𝑗𝑌
𝑋 = 𝑟𝐶𝑜𝑠𝜃
𝑌 = 𝑟𝑆𝑒𝑛𝜃
𝑍 = 165𝐶𝑜𝑠(10) + 165𝑆𝑒𝑛(10)
𝑍 = 162.4932792 + 28.65194932𝑖
162.4932792 + 28.65194932𝑖
𝐼=
(8.170566939 + 18.81085702𝑖)

IPN-ESIQIE EDIF. 6,7 Y 8 UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS COL. LINDAVISTA MÉXICO CDMX
CP. 07738 ALUMNO: CASTILLO DE JESÚS ARMANDO BOLETA 2021320077
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL DIQI
ACADEMIA DE DISEÑO E INGENIERAS DE APOYO
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

162.4932792 + 28.65194932𝑖 (8.170566939 − 18.81085702𝑖)


𝐼= ∗
(8.170566939 + 18.81085702𝑖) (8.170566939 − 18.81085702𝑖)
(170.6638461 + 2865194913𝑖)
𝐼=
420.6065059
𝐼 = 4.437948321 − 6.710631272𝑖 𝐴𝑚𝑝
FACTOR DE POTENCIA

𝐹. 𝑃 = 𝐶𝑜𝑠∅
𝑃 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝐶𝑜𝑠∅
𝑆=𝑉∗𝐼
𝑄 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝑆𝑒𝑛∅
𝑓. 𝑝 = 0.95
𝑓. 𝑝 = 𝐶𝑜𝑠 −1 ∅
𝑓. 𝑝 = 18.19°

IPN-ESIQIE EDIF. 6,7 Y 8 UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS COL. LINDAVISTA MÉXICO CDMX
CP. 07738 ALUMNO: CASTILLO DE JESÚS ARMANDO BOLETA 2021320077
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL DIQI
ACADEMIA DE DISEÑO E INGENIERAS DE APOYO
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
TRIANGULO DE POTENCIAS
FORMULAS
𝑃 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝐶𝑜𝑠∅
𝑆=𝑉∗𝐼
𝑄 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝑆𝑒𝑛∅
𝑃 = (162.4932792 + 28.65194932𝑖) ∗ (4.437948321 − 6.710631272𝑖) ∗ 0.95

𝑃 = (913.4094468 − 963.2766078𝑖) ∗ 0.95


𝑃 = (867.7389745 − 46277741𝑖)𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
𝑆=𝑉∗𝐼
𝑆 = (162.4932792 + 28.65194932𝑖) ∗ (4.437948321 − 6.710631272𝑖)
𝑆 = (913.4094468 − 963.2766078𝑖) 𝑉𝐴𝑚𝑝
𝑄 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝑆𝑒𝑛∅
𝑆𝑒𝑛(18.19)
∅ = 0.3122
𝑄 = (162.4932792 + 28.65194932𝑖) ∗ (4.437948321 − 6.710631272𝑖) ∗ 0.3122

𝑄 = (913.4094468 − 963.2766078𝑖) ∗ 0.3122


𝑄 = (285.1664293 − 300.734957𝑖)𝑉𝑎𝑟

IPN-ESIQIE EDIF. 6,7 Y 8 UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS COL. LINDAVISTA MÉXICO CDMX
CP. 07738 ALUMNO: CASTILLO DE JESÚS ARMANDO BOLETA 2021320077
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL DIQI
ACADEMIA DE DISEÑO E INGENIERAS DE APOYO
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
TRIANGULO ESQUEMA

f.p=0.95

Conclusiones
Como arte de la realización de la corrección de factores de potencia con un
circuito donde se involucran capacitores y condensadores vemos reflejado el uso
que se le da a cada uno de ellos puesto que con ello podemos saber y así mismo
identificar cada uno de los temas visto en clase y aplicados en este tema ya que
se realiza un circuito en paralelo normal lo único que va variando es que se añade
el triángulo de potencias el cual es de funcionalidad puesto que nos dice si el
factor de potencia es adelantado p atrasado lo que significa que :

• Un factor de potencia adelantado significa que la corriente se adelanta


con respecto a la tensión, lo que implica carga capacitiva. Potencia
reactiva negativa
• Un factor de potencia atrasado significa que la corriente se retrasa
con respecto a la tensión, lo que implica carga inductiva. Potencia
reactiva positiva
IPN-ESIQIE EDIF. 6,7 Y 8 UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS COL. LINDAVISTA MÉXICO CDMX
CP. 07738 ALUMNO: CASTILLO DE JESÚS ARMANDO BOLETA 2021320077
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL DIQI
ACADEMIA DE DISEÑO E INGENIERAS DE APOYO
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Con ello es de gran utilidad y empelado en las empresas grandes para
saber la potencia aparente la real y la reactiva para darle un mejor uso y
evitar accidentes con la electricidad en un nivel mas avanzado la industria

IPN-ESIQIE EDIF. 6,7 Y 8 UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS COL. LINDAVISTA MÉXICO CDMX
CP. 07738 ALUMNO: CASTILLO DE JESÚS ARMANDO BOLETA 2021320077

También podría gustarte