Está en la página 1de 5

EXAMEN PARCIAL I

Registro de fuentes confiables subrayada, parafraseada y


sumillada para el marco conceptual de idea emprendedora
MODELO 1
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual X Página Web
encontrada Tesis en físico Tesis virtual Blog
(Marca con Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual Otro:
una “X”) Periódico en físico Periódico virtual

SUBTEMA: 2.2.3. Proceso de elaboración de biocollares y


ecochalecos

Estudiante emprendedor: Mantilla Lozano Alexis Jhosimar

Materiales
• Botellas
• Cobijas En Buen Estado
• Correas
• Hilos
• Bolsas
• Madera
• Almohadas
• Latas
• Anillos De Las Latas
• Bisturí
• Pegante
• Silicona
• Agujas 47
• Pistola De Silicona
• Pita
• Tijeras
• Pintura
• Brochas •
Pinceles Maquinaria • Maquina
tampográfica Gráfico 7.
Maquina tampográfica •
Maquina industrial para coser g
Gráfico
8. Maquina industrial para coser

La referencia según MANUAL APA de CC

REFERENCIA

Diaz Gómez, C. T. (2020-11-20). Eco pets (1 ed.). Corporación Unificada Nacional de Educación
Superior CUN.

https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/469
FICHA TEXTUAL
Estudiante Mantilla Lozano Alexis Jhosimar
emprendedor
Título de la idea BIOCOLLARES Y CHALECOS A BASE DE MATERIAL RECICLABLE COMO
emprendedora PROPUESTA DE SOLUCIÓN PARA EL AUMENTO DE ALBERGUES
CARECIENTES DE IMPLEMENTOS PARA CANES ABANDONADOS

Subtema 2.2.3. Proceso de elaboración de biocollares y ecochaleco

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico X Diccionario en


línea
Artículo de revista impresa Artículo de revista Blog
electrónica
Artículo de periódico impreso Artículo de periódico en Página web
línea
Tesis impresa Tesis en Internet Otros:
Referencia
bibliográfica de
la fuente (APA)
Diaz Gómez, C. T. (2020-11-20). Eco pets (1 ed.). Corporación Unificada Nacional de
Educación Superior CUN.

https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/469

Cita textual
Materiales
• Botellas • Cobijas En Buen Estado • Correas • Hilos • Bolsas • Madera • Almohadas
• Latas • Anillos De Las Latas • Bisturí • Pegante • Silicona • Agujas 47 • Pistola De
Silicona • Pita • Tijeras • Pintura • Brochas • Pinceles Maquinaria • Maquina
tampográfica Gráfico 7. Maquina tampográfica • Maquina industrial para coser g
Gráfico 8. Maquina industrial para coser (Diaz Gómez, 2020)

Comentario El abandono de mascotas es un problema preocupante que requiere de


(¿Qué opina?,
nuestra atención y promover la elaboración de implementos para
¿conoce algún
hecho de la perritos a base de material reciclado es una iniciativa positiva y
realidad que se
ecológica que puede ayudar a reducir la cantidad de residuos que
vincule con la
información?, generamos y a mejorar la calidad de vida de las mascotas.
¿es importante la
información?,
¿por qué?,
¿puede incluir
alguna
sugerencia?, etc.)
MODELO 2

Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual Página Web


encontrada Tesis en físico Tesis virtual Blog
(Marca con Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual Otro:
una “X”) Periódico en físico Periódico virtual

SUBTEMA:
Proceso de elaboración de collares y chalecos

Estudiante emprendedor:
Mantilla Lozano Alexis Jhosimar

SUMILLADO

 Para medir y tomar las medidas necesarias para


elaborar una prenda para perro, se requiere una
cinta métrica y que el animal permanezca quieto. Se
deben dejar 2 cm de diferencia de la medida real
para que la prenda no quede muy ajustada. Es
necesario medir el contorno del cuello, contorno del
pecho, contorno de la cintura,

Se recomienda la tela de algodón para


evitar reacciones alérgicas o molestias al
perro.
Corta la tela en la dirección que más se
estire.
Use alfileres para unir las piezas de tela
antes de coser.
Usa una máquina overlock o una máquina
de coser recta para coser la prenda.
Une las piezas del patrón en orden
numérico según cada pieza. Adjunte una
costilla de 1 cm de ancho en la prenda.
El patrón del cuello mide 25 cm de largo y
12 cm de ancho.
Crea una correa cortando una tira de tela de
1 m de largo y 10 cm de ancho. Dobla la tira
por la mitad, cose los lados dejando una
pequeña abertura y dale la vuelta a la pieza.
Dobla la prenda doblando los bordes 1
REFERENCIA

La referencia según MANUAL APA de CC

Narváez Torres, S. C. (2020). Diseño con remanentes textiles indumentaria canina.


Bogotá: Universidad del Azuay.

FICHA DE RESUMEN
Estudiante Mantilla Lozano Alexis Jhosimar
emprendedor
Título de la BIOCOLLARES Y CHALECOS A BASE DE MATERIAL RECICLABLE COMO
idea PROPUESTA DE SOLUCIÓN PARA EL AUMENTO DE ALBERGUES CARECIENTES
DE IMPLEMENTOS PARA CANES ABANDONADOS
emprendedora
Subtema 2.2.3. Proceso de elaboración de biocollares y ecochaleco

Tipo de Libro impreso Libro electrónico Diccionario en


X línea
fuente Artículo de revista impresa Artículo de revista Blog
electrónica
Artículo de periodico impreso Artículo de periódico en Página web
línea
Tesis impresa Tesis en Internet Otros:
Referencia
bibliográfica
de la fuente
Diaz Gómez, C. T. (2020-11-20). Eco pets (1 ed.). Corporación Unificada Nacional de Educación
(APA)
Superior CUN. Obtenido de https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/469

Diaz Gómez, C. T. (2020-11-20). Eco pets (1 ed.). Corporación Unificada Nacional de Educación
Superior CUN. Obtenido de https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/469

Cita de   Para medir y tomar las medidas necesarias para elaborar una prenda para
resumen
perro, se requiere una cinta métrica y que el animal permanezca quieto. Se deben
dejar 2 cm de diferencia de la medida real para que la prenda no quede muy
ajustada. Es necesario medir el contorno del cuello, contorno del pecho, contorno
de la cintura. Por lo general,
Se recomienda la tela de algodón para evitar reacciones alérgicas o molestias al
perro. Por lo general,
Corta la tela en la dirección que más se estire.
Use alfileres para unir las piezas de tela antes de coser.

Usa una máquina overlock [sic] o una máquina de coser recta para coser la
prenda.
Une las piezas del patrón en orden numérico según cada pieza. Adjunte una
costilla de 1 cm de ancho en la prenda.
El patrón del cuello mide 25 cm de largo y 12 cm de ancho.
Crea una correa cortando una tira de tela de 1 m de largo y 10 cm de ancho.
Dobla la tira por la mitad, cose los lados dejando una pequeña abertura y dale la
vuelta a la pieza.
Dobla la prenda doblando los bordes 1 cm hacia adentro. (Narváez, 2020 p. 85-
97)

Comentario Por lo tanto, tenemos las simples cosas que debemos de tener en cuenta para
(¿Qué opina?, la elaboración de los implementos para las mascotas, Ya que, el
¿conoce algún cuidado responsable de nuestras mascotas es fundamental para
hecho de la garantizar su bienestar y salud. Debemos brindarles atención,
realidad que alimentación adecuada, ejercicio diario y cariño, además de llevarlos
se vincule con regularmente al veterinario y garantizar su buen cuidado para
la nuestros amigos peludos.
información?,
¿es
importante la
información?,
¿por qué?,
¿puede incluir
alguna
sugerencia?,
etc.)

También podría gustarte