Está en la página 1de 4

Genesis Gabriela Castro Zambrano

9-4
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y

POLITICAS

ESTUDIANTE: GENESIS GABRIELA CASTRO ZABRANO

DOCENTE: DR. SUÁREZ WALTER

MATERIA: PRÁCTICA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

CURSO: 9-4

TEMA: ¿Cómo está integrada la jurisdicción de lo contencioso

administrativo en el Ecuador?

FECHA: 17/05/2023

AÑO LECTIVO: 2023-2024 CI


Genesis Gabriela Castro Zambrano
9-4

¿Cómo está integrada la jurisdicción de lo contencioso administrativo


en el Ecuador?

El proceso contencioso administrativo es un conjunto de actos y trámites formados de


manera secuencial para establecer un inicio, un desarrollo y una conclusión sobre
exigencias que se presentan ante la jurisdicción contenciosa administrativa. Su finalidad
es preservar los beneficios de las personas interesadas y del interés en general, y que
exista un cumplimiento por parte de la administración pública con respecto a todas las
actuaciones del Derecho.

Basándonos en la jurisdicción de lo contencioso administrativo en el Ecuador, nos


referimos a los Tribunales Distritales De Lo Contencioso Administrativo y se remonta
en la Constitución del Ecuador del año 1993, por medio de la Disposición Transitoria
Décima, está disposición fue la que dio un inicio a Los Tribunales Distritales De Los
Contencioso Administrativo, para que exista un conocimiento con respecto a las causas
que se basan en esta materia, y de manera precisa se establece textualmente lo siguiente:

"Las Reformas Constitucionales de 23 de diciembre de 1992, crearon para el conocimie
nto de las causas en materia Contencioso Administrativa, los siguientes Tribunales
Distritales: No.1 con sede en Quito, integrado por dos Salas; No.2 con sede en
Guayaquil, integrado por una Sala; No.3 con sede en Cuenca, integrado por una Sala; y,
No.4 con sede en Portoviejo, integrado por una Sala".

En la siguiente Disposición Transitoria, la cuál es la Décima Quinta se estableció dónde


realizar o hacer presente sus demandas, las cuales serán presentadas en los Tribunales
Distritales de lo Contencioso Administrativo, por lo consiguiente su tramitación estuvo
normado por la Ley De Jurisdicción Contenciosa Administrativa. Con respecto a las
facultades y las atribuciones de los tribunales distritales se realizaron mediante una
Disposición Transitoria que era la Décimo Sexta y en la Disposición Transitoria Décima
Primera se estableció la facultad para que la Corte Suprema De Justicia pueda
implementar los Tribunales Distritales.

Una vez establecida la competencia constitucional y legal con respecto a los Tribunales
Distritales de lo Contencioso Administrativo, la Disposición Transitoria Décima que se
encuentra escrita en la Codificación De La Carta Política Referida, manifestó que para
conocimiento sobre causas basadas en la materia Constitución administrativa se pondrán
Genesis Gabriela Castro Zambrano
9-4
a disposición los tribunales distritales situados con sede en Quito y conformado por dos
Salas; con sede en Guayaquil, integrado por una Sala; con sede en Cuenca, conformado
por una Sala y con sede en Portoviejo, integrado por una Sala. Para un cumplimiento
eficaz de lo que estaba dispuesto en la Disposición Transitoria Décimo Primera
plasmada en la Constitución misma, establecía un plazo de 30 días, la corte suprema de
justicia, por otra parte, estableció la jurisdicción competente a cada uno de los cuatro
tribunales distritales de lo Contencioso Administrativo por medio de una resolución que
fue remitida el 10 de febrero de 1993 y lo plasmó de la siguiente manera:

 No. 1, con jurisdicción en las provincias de Pichincha, Imbabura, Carchi,


Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Pastaza, Napo y Sucumbíos;
 No. 2, con jurisdicción en las provincias de Guayas, Los Ríos, El Oro y
Galápagos;
 No. 3, con jurisdicción en las provincias del Azuay, Cañar, Loja, Morona
Santiago y Zamora Chinchipe; y,
 No. 4, con jurisdicción en las provincias de Manabí y Esmeraldas.

Es importante señalar que la Corte Suprema De Justicia es denominado el órgano


superior dentro de la Función Judicial, esta Corte Suprema De Justicia actúa como Corte
De Casación con respecto a todas las materias por medio de las Salas Especializadas y
de acuerdo a la Disposición Transitoria Segunda De Las Reformas a La Constitución
Política de la República que se publicaron en el Registro Oficial No. 2, de 13 de febrero
de 1997, se encuentra conformada por dos Salas de lo Penal, tres salas de lo Civil Y
Mercantil, tres salas de lo Laboral Y Social, una sala para lo Contencioso
Administrativo y una sala para lo Tributario. Desde el 30 de noviembre del 2005 cuando
se integra la nueva Corte Suprema De Justicia y se establece como se han derivado o
conformado las nuevas salas, a causa de una reforma a la Ley Orgánica de la Función
Judicial, la sala tercera para lo Laboral y Social se convirtió en sala para lo Penal y las
demás siguieron subsistiendo en su integración descrita anteriormente.

Como fundamento legal se hace mención del Código Orgánico de la Función Judicial,
en su sección IV, De título Tribunales y Juzgados, dentro del parágrafo I denominado
Normas Generales Aplicables A Juezas Y Jueces, el Art. 213 detalla la ubicación y
especialización, por lo tanto, manifiesta lo siguiente:
Genesis Gabriela Castro Zambrano
9-4
“En los cantones y otras localidades que determine el Consejo de la Judicatura, se
establecerán el número de tribunales penales, juezas y jueces suficientes conforme a las
necesidades de la población, para que conozcan de las materias que determine la ley”.

Otro artículo que hace manifestación de este tema se encuentra presente también en el
Código Orgánico De La Función Judicial en el art 216 sobre la Competencia y Los
Tribunales Distritales De Lo Contencioso Administrativo señala:

“Existirán tribunales de lo contencioso administrativo en los distritos que determine el


Consejo de la Judicatura, el cual establecerá el número de salas, la sede y espacio
territorial en que ejerzan su competencia”.

Y el art 8 de la Ley de Jurisdicción Contencioso-Administrativo: “El Tribunal de lo


Contencioso Administrativo con sede en la Capital de la República y jurisdicción en
todo el territorio nacional, estará formado por dos Salas integradas por tres Magistrados
cada una. Para su designación se procederá en la misma forma que para los Magistrados
de la Corte Suprema”.

Por tal motivo, estos algunos de los tribunales y su ubicación:

Azuay-Cuenca: Calle Sucre y Luis Cordero esq. Frente a la catedral vieja piso 2,
Tribunal Primero De Lo Contencioso Administrativo.

Guayas-Guayaquil: Av. 9 de octubre y Pedro Moncayo, Tribunal Primero de lo


Contencioso Administrativo.

Loja-Loja: José Antonio Eguiguren 14-65 y Antonio José De Sucre Tribunal Primero De
Lo Contencioso Administrativo.

Manabí-Portoviejo: Chile Entre Sucre y Córdoba (Palacio Judicial) Tribunal


Contencioso Administrativo

Pichincha-Quito: Roca e 7 - 35 y av. 6 de diciembre, tribunal primero de lo contencioso


y administrativo.

También podría gustarte