Está en la página 1de 14

SOCIALES

UNIDAD I: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y PROCESOS DE COOPERACIÓN.


Desarrolle los siguientes apartados según sea las indicaciones:
1. Investigue la MERCOSUR (Suramérica), la OTAN (Europa-América), la
NEPAD (Nueva Alianza para el desarrollo de África) y la APEC (Foro de
Cooperación Económica Asia Pacífico). Identifique sus objetivos y la
contribución que hacen a la sociedad.
 MERCOSUR: Desde su creación tuvo como objetivo principal propiciar un
espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a
través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado
internacional.
 OTAN: La OTAN busca defender la estabilidad de la zona euroatlántica. El
objetivo primordial de esta organización es garantizar la libertad y la
seguridad de sus estados miembros, a través de una acción mancomunada
de medios políticos, diplomáticos y militares.
 NEPAD: La diversificación de la producción de las exportaciones,
especialmente de la agroindustria, la manufactura, la explotación, y
elaboración minera y el turismo. La intensificación del comercio entre las
países africanos y el acceso más amplio de sus exportaciones a los mercados
de los países más adelantados.
 APEC: Los objetivos APEC se orientan a mantener el crecimiento
económico regional y contribuir al desarrollo de la economía mundial;
acentuar las ganancias positivas regionales e internacionales derivadas de la
creciente interdependencia económica a través del flujo de bienes, servicios,
capital y tecnología; desarrollar y fortalecer el sistema de comercio
multilateral en interés de todas las economías del Asia Pacífico y reducir las
barreras comerciales.

2. Responda falso o verdadero a los siguientes enunciados:


 El término «conflicto» proviene de la palabra latina conflictus que quiere
decir chocar, afligir, infligir; que conlleva a una confrontación o problema, lo
cual implica una lucha, pelea o combate.
Falso__ verdadero
 Los conflictos se pueden clasificar en dos aspectos: innecesarios y genuinos,
los primeros se pueden subdividir en estructurales y de intereses; mientras
que el segundo, se subdivide en relacionales e informacional.
Falso__ Verdadero
 Los efectos y repercusiones de un conflicto no están relacionados con la
forma como se desarrolle una negociación, así como con la actitud y los
comportamientos que asumen los actores.
Falso Verdadero__
 Un ejemplo de conflicto manejado en forma inadecuada se refleja en: se
presentan enfrentamientos y choques con la realidad. En ocasiones, el
conflicto no permite clarificar ideas.
Verdadero__ Falso__
 Los manejos adecuados del son una situación esencial para el abordaje, la
convivencia y la resolución del conflicto, ya que cuando éste se maneja
adecuadamente puede convertirse en un verdadero motor de desarrollo.
Verdadero__ Falso__
 Un ejemplo de un manejo adecuado de conflicto podría ser que no se
fomente la actitud de «ganar-ganar». Evitar reprimir o explotar la
agresividad.
Verdadero__ Falso__
 Las formas alternativas de resolución de conflicto corresponden a
mecanismos no formales y solidarios que brindan un elemento fundamental
en la humanización del conflicto, con la presencia de una tercera persona que
actúa como facilitadora especialista en resolución o prevención del conflicto.
Verdadero_ Falso__
 La negociación es el proceso a través del cual los actores o partes
involucradas llegan a un acuerdo. Se trata de un modo de resolución pacífica,
manejado a través de la comunicación, que facilita el intercambio para
satisfacer objetivos sin usar la violencia.
Verdadero_ Falso__
 El arbitramento consiste en un proceso en el que una persona imparcial, el
mediador, coopera con los interesados para encontrar una solución al
conflicto.
Verdadero_ Falso__
 La mediación se trata de un proceso o conjunto de actividades a través del
cual las personas o partes involucradas en un conflicto pueden resolverlo
mediante un acuerdo satisfactorio.
Verdadero_ Falso__
 La conciliación se trata de un proceso mediante el cual un tercero, que es
un particular, decide sobre el caso que se le presenta y las partes o actores
aceptan la decisión.
Verdadero_ Falso
3. Llene los espacios con las palabras que faltan según lo descrito en la
unidad:
 La cooperación entre los países facilita la resolución de problemas comunes
y permite el intercambio de conocimientos y mejores prácticas.
 Los países y las regiones han establecido varios modelos de cooperación
para el intercambio de conocimientos y experiencias a fin de resolver
problemas sanitarios similares. Algunos de ellos son:
Cooperación Sur-Sur y triangular
Cooperación entre los países del grupo BRICS
Cooperación sanitaria en los pequeños Estados insulares en desarrollo.
 La Unión Europea (UE) es una asociación Económica y política única en su
género y compuesta por 27 países europeos que abarcan juntos gran parte
del continente. Esta se creó en el periodo posterior a la a la segunda guerra
mundial. Sus primeros pasos consistieron en impulsar la cooperación
económica con la idea de que, a medida que aumentara la interdependencia
económica entre los países, disminuirían las posibilidades de conflicto.
 La UE constituye un componente esencial en la dinámica comercial,
humanitaria, diplomática y de seguridad a nivel mundial por ello se destaca
en: EL COMERCIO, AYUDA HUMANITARIA, DIPLOMACIA Y SEGURIDAD.

UNIDAD II: LA DISCRIMINACIÓN.


Desarrolle los siguientes enunciados según sea la indicación:
1. Investi gue sobre los hechos trascendentales para la dignidad
humana:
 Abolición de la esclavitud.
Tras la revolución francesa y la declaración de los derechos del
hombre y del ciudadano, se abolió la esclavitud el 7 de febrero de
1794 en la convención nacional. Sim embargo, Napoleón restableció
la esclavitud el 20 de mayo de 1802. La abolición defi niti va llegó el
27 de abril de 1848.
 Reconocimiento de los derechos de las mujeres.
En 1948, se aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la
que se afirmó así mismo que los derechos proclamados en ella se aplicaban a
mujeres y hombres “sin distinción alguna de sexo” en vez de un término
neutro en cuanto al género. Finalmente se acordó emplear en su redacción
los términos “todos los seres humanos” y “toda persona” para dejar fuera de
cualquier duda que la Declaración Universal se refería a todos, tanto
hombres como mujeres.
 Derechos de las minorías.
Las personas pertenecientes a minorías tendrán derecho a establecer y
mantener, sin discriminación de ningún tipo, contactos libre y pacíficos con
otros miembros de su grupo y con personas pertenecientes a otras minorías,
así como contactos transfronterizos con ciudadanos de otros Estados con los
que estén relacionados por vínculos nacionales o étnicos, religiosos o
lingüísticos.
Y finalmente, describa las discriminaciones que aún se presentan.
Por racismo, por acoso laboral y sexual, por niveles sociales, por su
discapacidad o enfermedades.
2. Responda las siguientes preguntas de selección múlti ple con
única respuesta:
Por discriminación se comprende:
a). Un proceso multi dimensional, que ti ende a menudo a acumular,
combinar y separar, tantos a individuos como a colecti vos, de una
serie de derechos sociales
b). Dar un trato de inferioridad a personas o a grupos, a causa de su
origen étnico o nacional, religión, edad, género, opiniones,
preferencias políti cas y sexuales, condiciones de salud,
discapacidades, estado civil u otra causa.
c). Dar un trato de superioridad a personas o a grupos, a causa de su
origen étnico o nacional, religión, edad, género, opiniones,
preferencias políti cas y sexuales, condiciones de salud,
discapacidades, estado civil u otra causa.

La exclusión se puede analizar y entender como:


A. Un proceso multi dimensional, que ti ende a menudo a acumular,
combinar y separar, tantos a individuos como a colecti vos, de una
serie de derechos sociales.
B. Dar un trato de inferioridad a personas o a grupos, a causa de su
origen étnico o nacional, religión, edad, género, opiniones,
preferencias políti cas y sexuales, condiciones de salud,
discapacidades, estado civil u otra causa.
C. Un proceso unidimensional, que ti ende a menudo a acumular,
combinar y separar, tantos a individuos como a colecti vos, de una
serie de derechos sociales.

De acuerdo a lo descrito para esta unidad, los ti pos de


discriminaciones que se pueden observar son:
A. Directa, indirecta, clases sociales, aporofobia, género.
B. Directa, indirecta, clases sociales, género.
C. Ninguna de las anteriores.

De acuerdo lo leído anteriormente, toda discriminación produce


efectos desiguales que ponen a las vícti mas en una situación de
desventaja, difi culta su acceso a oportunidades de empleo y a la
igualdad de trato en el lugar de trabajo. Esto se traduce en:
A. Niveles de autoesti ma bajos de la persona, afectando su potencial
de desarrollo y sus relaciones familiares y sociales.
B. Baja moti vación para trabajar y lograr un buen rendimiento, lo
cual redunda en menor producti vidad laboral y en tensiones en el
lugar de trabajo con repercusiones negati vas en el rendimiento
general de la empresa.
C. Menor moti vación para trabajar y lograr un buen rendimiento, lo
cual redunda en menor producti vidad laboral y en tensiones en el
lugar de trabajo con repercusiones negati vas en el rendimiento
general de la empresa, reduce los niveles de autoesti ma de la
persona, afectando su potencial de desarrollo y sus relaciones
familiares y sociales.

UNIDAD III: DESIGUALDAD REGIONAL Y MULTICULTURALIDAD


Desarrolle los siguientes enunciados según sea el caso:
1 Investigue los conflictos que se presentan en el territorio colombiano
originados por la degradación ambiental, el escaso desarrollo económico y la
inestabilidad política.
Dado el carácter intensivo y extensivo del modelo extractivo en términos del
uso de la tierra, el agua y la naturaleza, se generaron grandes niveles de
acumulación de los recursos naturales, y con ello grandes impactos y
conflictos ambientales entre los nuevos agentes empresariales, que
expanden sus actividades bajo patrones agresivos en términos tecnológicos y
las comunidades, que tienen otra forma de relacionarse con la naturaleza y
entre sí mismas. La expansión de estas actividades se encuentra
frecuentemente con formas de producción campesina, con agricultura
familiar, mezcla de cultivos para el autoconsumo y el mercado local, con
culturas híbridas  que dependen en buena medida de los servicios
ambientales provistos por la naturaleza y con poco respaldo institucional.
La vulnerabilidad de estas comunidades potencia los impactos
ambientales sobre las mismas, incrementando su exclusión sobre los recursos
naturales de los cuales subsisten, afectando sus modos y medios de vida, sus
redes sociales, sus estructuras culturales y sus derechos consuetudinarios,
generándose un despojo del agua, la tierra, los territorios comunales, la
biodiversidad, y otros bienes comunales.
2 Indague sobre la disponibilidad y el uso del recurso hídrico en las diferentes
regiones colombianas y los conflictos que se presentan en torno a este.
Los conflictos por el agua se han incrementado considerablemente en los
últimos años hasta alcanzar altos niveles de complejidad e impacto en las
economías, los ámbitos políticos, la estabilidad social, las poblaciones y el
ambiente. La cantidad, calidad y disponibilidad de agua son las principales
causas de los conflictos en torno al vital líquido. Es el Estado quien debe
tomar las medidas para evitar los enfrentamientos. Información, personal
con formación adecuada y apoyo financiero son los principales mecanismos
para lograrlo.
3 Consulte los diversos tipos de contaminación que se presentan en el
mundo y sugiera acciones orientadas hacia la sostenibilidad ambiental y la
conciencia ecológica en la ciudadanía.
Contaminación hídrica.
Contaminación del suelo.
Contaminación acústica.
Contaminación lumínica.
Contaminación visual.
Contaminación térmica.
En la escuela se pueden llevar a cabo prácticas como la clasificación de
residuos sólidos para tirar cada cosa en el contenedor que le corresponde;
actividades enfocadas a la reutilización de materiales, y visitas a parques
naturales para observar a los animales en su hábitat natural, lo cual ayuda a
entender por qué es esencial proteger los recursos naturales. Este tipo de
actividades despiertan la conciencia ambiental desde la infancia y dan lugar a
generaciones más respetuosas con la naturaleza y su entorno

4 Describa el impacto ambiental, económico, social y político que ha tenido la


minería legal e ilegal, a partir del estudio de casos provenientes de distintas
fuentes de información.
Puede tener un impacto positivo ya que la minería es uno de las fuentes
principales del comercio y del capital como país, pero a la vez puede ser malo
ya que muchas veces para explotar dicho material es necesario utilizar
herramientas agresivas con el medio ambiente (dañando el aire y suelo) y a
su vez sus alrededores.
La minería ilegal es un problema muy grande ya que además de causar
problemas ambientales también causan los económicos, no aportan a la
economía del país sino que la afectan

5 Investigue por qué se genera la pérdida de biodiversidad en el país.


La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de
biodiversidad. Al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales,
manglares, lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos, granjas
camaroneras, presas, carreteras y zonas urbanas destruimos el hábitat de
miles de especies. Muchas veces la transformación no es completa pero
existe deterioro de la composición, estructura o función de los ecosistemas
que impacta a las especies y a los bienes y servicios que obtenemos de la
naturaleza.
6 Haga un resumen de la unidad III.
RESUMEN:
LA DESIGUALDAD
Por desigualdad se entiende según Martín, Moore y Schindler (2016): una
combinación de indicadores económicos referidos a los ingresos y la riqueza.
Sin embargo, la Organización de Naciones Unidas (2019), la desigualdad no se
trata solo de la riqueza, el patrimonio neto, o de los ingresos, el sueldo bruto.
También puede abarcar la expectativa de vida, la facilidad que tienen las
personas para acceder a los servicios de salud, la educación de calidad o los
servicios públicos. Hay desigualdades entre los géneros y entre los grupos
sociales.
Una de las trampas que se han identificado en la literatura es la de los
“efectos de vecindario”. Vivir en un vecindario pobre puede magnificar las
consecuencias adversas de la pobreza, y reduce las posibilidades de salir de
esa situación. Esto por cuanto hay varios mecanismos que frenan el posible
ascenso económico de quienes viven en los vecindarios pobres. Por ejemplo,
cuando los colegios son financiados localmente, la calidad de la educación
puede ser baja y, por lo tanto, se genera un fenómeno que reproduce la
pobreza a través de las generaciones.

Desigualdades y el crecimiento económico


A nivel interregional se ha encontrado que en los países en desarrollo los
procesos de descentralización fiscal a menudo llevan al aumento en las
disparidades regionales. En un trabajo de Andrés Rodríguez-Pose y Roberto
Ezcurra se atribuye ese resultado al hecho de que entre los entes territoriales
pueden haber diferencias en la capacidad de gestión ante el gobierno central
(por ejemplo, para atraer mayores recursos discrecionales); en las
restricciones financieras y en la calidad de las instituciones. En este sentido
es importante anotar cómo el logro de un mayor crecimiento económico y la
reducción de las desigualdades pueden estar sustentadas en políticas que se
pueden reforzar mutuamente, de tal manera que se reduce la pobreza y la
desigualdad y se impulsa el crecimiento económico. Uno de los objetivos que
se esperaba alcanzar con la descentralización era la reducción de las
desigualdades económicas regionales. Sin embargo, lo que se ha observado
después de 1991 ha sido un aumento en esas disparidades interregionales.
Por ejemplo, el coeficiente de variación del PIB per cápita departamental ha
tenido una tendencia al aumento.
Las desigualdades regionales en Colombia
El tema de las desigualdades y cómo éstas afectan a los departamentos
pobres del país es de vital importancia para entender por qué éstos no han
podido salir de su atraso relativo, frente a los departamentos más prósperos.
El primer grupo no es de gran relevancia para la presente discusión, puesto
que ya dichos departamentos están convergiendo hacia niveles de PIB per
cápita que se asemejan al promedio del país y que, de alguna manera, están
contribuyendo a la reducción de las inequidades. El segundo grupo, los que
divergen por encima de la media, son aquellos departamentos como
Cundinamarca, Antioquia y Santander, los cuales presentan un nivel de PIB
per cápita que está por encima de la media nacional y se alejan cada vez más
de dicha media. Finalmente, está el grupo de los departamentos que
divergen por debajo de la media nacional, que son exactamente el caso
opuesto del anterior grupo, en cuanto que dichos departamentos están en
una situación desventajosa en referencia al resto del país, y siguen
profundizando sus desventajas relativas. Cabe destacar, en este grupo, el
caso de los departamentos de la Costa Caribe, con excepción de La Guajira,
que en general tienden a mantenerse por debajo del promedio nacional a
través del tiempo.
El departamento del Chocó contribuye inicialmente a la convergencia, pero
posteriormente se desvía de dicha tendencia. Este departamento presenta
todavía índices muy críticos de atraso respecto al resto del país. Por ejemplo,
en relación al bienestar económico, el porcentaje de población por debajo de
la línea de pobreza es de aproximadamente el doble del reportado a nivel
nacional. En relación a educación, los índices de analfabetismo doblan los
reportados para el país. Por último, con relación a la infraestructura, se
encuentra que el trayecto entre Quibdó y un mercado importante como
Medellín, que se calcula en 220 km, puede tomar aproximadamente 18 horas
en realizarse, mientras que el trayecto Bogotá-Cali, que es el doble de la
distancia Quibdó-Medellín, puede tomar en promedio solo unas nueve horas.
El departamento del Cauca se mantiene sostenidamente en niveles de PIB
per cápita por debajo del promedio nacional. Nariño también mantiene
niveles inferiores en el PIB per cápita respecto al promedio nacional, aunque
al igual que el Cauca, se acerca en años recientes a dicho promedio. Los
llamados Nuevos Departamentos se caracterizan por presentar una
tendencia sostenida del PIB per cápita a aumentar por encima de la media
nacional, hasta finales de la década de los noventas, pero a partir de ese
período, han presentado una tendencia a la baja y, en los últimos años, se
han situado por debajo del promedio nacional.
El departamento del Valle del Cauca aunque presenta un PIB per cápita alto
en relación con el promedio nacional, tiene dentro de sus municipios a
Buenaventura, que actualmente es el municipio más pobre del
departamento, pues en 2005 presentó un índice de NBI que era tres veces
mayor al observado en Cali. Además, “Presenta niveles de cobertura de los
servicios básicos muy por debajo del promedio departamental y bajas tasas
de alfabetismo, más comparables con las del Chocó que con las del Valle”
En el caso de La Guajira se evidencia que este departamento muestra una
tendencia a situarse por encima de la media nacional. Sin embargo, dicho
comportamiento está asociado al desempeño del sector de hidrocarburos
que reporta altos niveles en el PIB per cápita, pero que no se refleja en los
ingresos de la población y mucho menos en los niveles de bienestar. Por
ejemplo, La Guajira presenta el indicador más crítico entre todos los
departamentos en términos de desnutrición para el año 2005. Las regiones
que presentan consistentemente un patrón de divergencia o que se
mantienen en niveles de PIB per cápita muy por debajo del promedio
nacional se pueden agrupar dentro de la región denominada periferia. Ésta
estaría conformada por la Costa Caribe y la Costa Pacífica los departamentos
de Orinoquía y Amazonía. Estos últimos están agrupados en la categoría de
los Nuevos Departamentos y presentan indicadores de NBI que son
superiores al promedio nacional y por ello son de igual manera parte integral
de la periferia colombiana. La región del “centro” es, pues, básicamente la
zona Andina. Definida de esta manera, la periferia comprende el 38% de la
población nacional y el 60% de la población con NBI. Por lo tanto, los
departamentos de la periferia constituyen un ejemplo de la persistencia en
los niveles de pobreza e inequidades.
Las desigualdades interpersonales y el crecimiento económico Una política
del gobierno que sea integral debe tener por lo menos dos objetivos,
reducción de desigualdades y crecimiento económico, focalizándose en las
regiones que evidencian persistencia de la pobreza. De acuerdo con algunos
estudios empíricos estos objetivos pueden estar en contraposición. En
términos específicos, dichos ejercicios empíricos se han centrado en los
planteamientos de Kuznets (1955), quien sugirió la existencia de una relación
de U invertida, entre las desigualdades y el desempeño económico, de tal
manera que el incremento en el ingreso per cápita de los países está
inicialmente acompañado por un incremento en sus desigualdades. Sin
embargo, a partir de un punto de quiebre esa relación se invierte y los
aumentos en el ingreso per cápita están acompañados de reducciones en las
disparidades. La evidencia internacional ha presentado resultados ambiguos
pues, por ejemplo, Forbes (1998), y posteriormente Li y Zou (1998), muestran
que existe una relación positiva entre inequidades y crecimiento económico.
Sin embargo, Deininger y Squire (1996) encuentran una relación negativa
entre las inequidades iniciales y el crecimiento económico, en una muestra
de 108 países. Perotti (1996) encontró que mayores niveles de inequidades
están asociados con menor crecimiento económico.
Dado lo anterior, se podría esperar que un aumento de los ingresos per
cápita esté acompañado de reducciones en las inequidades, vía menores
niveles de pobreza. Por otro lado, los departamentos del resto del país, es
decir, excluyendo los del corredor costero, están en una situación en la cual
mayores niveles de ingresos per cápita están asociados a mayores niveles de
desigualdad.
¿Cómo frenar la desigualdad regional?
Hay que resituar el papel de la educación en el contexto del desarrollo. En
particular, como eje de esta estrategia, erradicar el analfabetismo, masificar
la educación para la primera infancia, implementar la jornada escolar única e
implementar un ambicioso programa de financiamiento de la educación
superior. Todo esto, sustentado en la estrecha correlación existente entre el
bienestar de la población y el nivel de capital humano de los territorios. Sin
embargo, la principal acción de choque para salir del atraso y realizar las
reformas educativas necesarias es la voluntad política de los gobernantes.
Violencia socioeconómica en Colombia
La violencia socioeconómica puede comprenderse como el conjunto de
relaciones sociales y prácticas gubernamentales que eliminan las condiciones
base para la reproducción de la vida. El ejercicio de la violencia
socioeconómica implica que los mecanismos de regulación de los conflictos
relativos a la producción y redistribución del ingreso y la riqueza abandonan
el horizonte de protección e integración social y provocan situaciones de
"vida nuda", es decir, situaciones en las que los individuos y los grupos
sociales se ven desprovistos de todo derecho humano elemental o se sitúan
en el borde de esta condición. La imposición de obstáculos a la reproducción
de la vida o la extensión de situaciones de "vida nuda" constituye una
negación de los principios fundacionales del gobierno de las poblaciones y de
la edificación de los sistemas modernos de protección social.
Su origen puede encontrarse en la convergencia de tres factores:
1) la persistencia de conflictos estructurales de la sociedad colombiana
(conflicto agrario y armado).
2) la profundización de un modelo de especialización económica y política
social que agrava conflictos distributivos asociados con el despojo, la
inseguridad económica, la desprotección social y la falta de oportunidades.
3) la negación o invisibilización de dichos conflictos de parte de un discurso
que, por un lado, privilegia la seguridad y el fin de la violencia física como
medio por excelencia para acabar el conflicto armado y alcanzar el
crecimiento económico y el bienestar social, y por otro, llega a justificar
lógicas de violencia física y simbólica contra los movimientos y las luchas
sociales y populares que hacen presencia en los conflictos distributivos.
Multiculturalidad colombiana
En Colombia distintas culturas coexisten en una misma zona geográfica y
social debido a la globalización y otras variantes como la crisis migratoria que
cada día se ve con más frecuencia. De acuerdo con Imbernón (2000), la
multiculturalidad no se puede entender como una simple actuación para
facilitar la inserción social de personas con otra procedencia cultural, sino se
ha de entender como la aceptación de realidades plurales que enriquezcan la
convivencia.

También podría gustarte