Está en la página 1de 21

RUTA DE MEJORA DE LA ZONA ESCOLAR 005

TELESECUNDARIAS DEL ESTADO.

HUAUCHINANGO, PUEBLA.

AGOSTO DEL 2014.


DIAGNÓSTICO.

EN ESTA PRIMER TABLA, SE REGISTRA LA PARTICIPACIÓN DE LOS DIRECTORES EN LOS INICIOS DEL CURSO
ESCOLAR 2014 - 2015

DIRECTOR CCT TOMARON EL CURSO SESIONES PARA


DE CAPACITACIÓN ELABORACION DE
PARA DIRECTORES LA RUTA DE
SOBRE LA MEJORA
CONSTRUCCION DE
LA RUTA DE MEJORA
URIEL CAZAREZ GONZALEZ 21ETV0023S 11, 12, 13, 1, 4,
MIRIAN JOSEFINA GARCIA 21ETV0017H 24, 25 de julio y 8 15 de agosto del
RODRIGUEZ de agosto del 2014 2014.
NOE CHAVEZ SANTIAGO 21ETV0019H
COMPROBANTE MEDICO
KARINA CRUZ GONZALEZ 21ETV0648V
COMPROBANTE MEDICO
IRMA E FRANCO VARGAS 21ETV0696E 84.61%
MATEO CRUZ GARCIA 21ETV0052N 100%
CESAR CABRERA CARRASCO 21ETV0702Z
J. HILARIO HERNANDEZ 21ETV0584A
HUERTA
MIGUEL ANGEL LOZANO 21ETV0864K
GALENO
ESTELA BARRIOS CARMONA 21ETV0578Q
LUCAS CORTES HERNANDEZ 21ETV0726I
JUAN GABRIEL GALINDO 21ETV0053M
SANCHEZ
IRIS ALHELI REYES 21ETV0942Y
HERNANDEZ
RUTA DE MEJORA

PRIMERA PARTE: PLANEACIÓN.

a) DIAGNÓSTICO.

Para argumentar el diagnóstico, a continuación se exhiben algunas graficas que


muestran los resultados en las escuelas de la zona escolar al concluir el ciclo escolar
2013- 2014.

A) Asistencia

Total de No. de alumnos No. de alumnos No. de alumnos


alumnos del que han faltado que han faltado a que no han
CLAVE DE C.C.T
grupo a clases varios clases algunos faltado
días días.

21ETV0017H 53 0 5 48

21ETV0019F 89 3 10 76

21ETV0023S 78 2 11 65

21ETV0052N 98 13 45 40

21ETV0053M 102 5 7 90

21ETV0578Q 11 1 2 8

21ETV0584A 147 8 12 127

21ETV0648V 156 11 3 141

21ETV0696E 44 3 7 34

21ETV0702Z 114 2 5 107

21ETV0726I 44 0 5 39

21ETV0864K 44 9 9 26

21ETV0942Y 28 2 2 24

CONCENTRADO DE
1008 59 123 825
ZONA
ASISTENCIA
No. de alumnos que han faltado a
clases varios días; 59; 6%

No. de alumnos que


han faltado a clases
algunos días.; 123;
12%

No. de alumnos que


no han faltado; 825;
82%

Si bien es cierto que es bajo el porcentaje de alumnos que han faltado a clases como promedio de zona. No
menos cierto es que el problema se agudiza en dos escuelas: Cuacuila y Xopanapa. En la primera escuela, el
porcentaje de alumnos que han faltado frecuentemente se eleva a 13.26% y en la segunda se eleva a 20.45%.
De ahí que en estas dos escuelas es menester poner más atención en este factor.

Así mismo, se puede notar que las escuelas con menos problemas en este factor son: Xilocuautla,
Chachahuantla y Huilacapixtla con 93.85%, 90.56 % y 90.38% respectivamente de eficiencia en el factor
asistencia.
B) Participación en clase

No. de alumnos No. de alumnos No. de alumnos


Total de
que no que participan en que participan en
CLAVE DE C.C.T alumnos del
participan en clase algunas clase
grupo
clase veces constantemente

21ETV0017H 53 2 10 41

21ETV0019F 89 5 24 60

21ETV0023S 78 16 33 29

21ETV0052N 98 26 40 32

21ETV0053M 102 21 39 52

21ETV0578Q 11 2 3 6

21ETV0584A 147 28 32 87

21ETV0648V 156 22 14 120

21ETV0696E 44 10 13 21

21ETV0702Z 114 9 21 84

21ETV0726I 44 1 6 37

21ETV0864K 44 12 16 16

21ETV0942Y 28 9 9 10

CONCENTRADO DE
1008 163 260 595
ZONA
PARTICIPACIÓN EN CLASE

No. de alumnos que no


participan en clase; 163;
16%

No. de alumnos que


participan en clase al-
gunas veces; 260; 26%
No. de alumnos que
participan en clase con-
stantemente; 595; 58%

Relativo a la participación en clase, si bien es cierto que el promedio de zona, sobre el tema de la no
participación de los alumnos en clase, se eleva a 16%, cosa de por sí preocupante, también aquí se observa
que existen escuelas que tienen porcentajes más elevados de no participación de los alumnos al promedio de
zona (cosa natural al hablar de promedio): Puga, Xopanapa y Cuacuila, con el 32.14%, 27.27% y 26.53%
respectivamente.

En cambio, existen escuelas que de sus evaluaciones se desprende que han sido exitosas en conseguir la
participación de los alumnos: Tejamaniles, Chachahuantla, Huilacapixtla, 84.09 %, 77.35%, 76.92%
respectivamente.
C)     NIVELES DE DESEMPEÑO ALCANZADOS (de acuerdo a los reportes de evaluación)

No. de alumnos No. de alumnos No. de alumnos


Total de
con promedio con promedio de con promedio de
CLAVE DE C.C.T alumnos del
de calificaciones calificaciones calificaciones
grupo
entre 5 y 6 entre 7 y 8 entre 9 y 10

21ETV0017H 53 0 32 21

21ETV0019F 89 13 45 31

21ETV0023S 78 17 34 27

21ETV0052N 98 22 41 35

21ETV0053M 102 24 48 30

21ETV0578Q 11 0 8 3

21ETV0584A 147 18 75 54

21ETV0648V 156 14 126 16

21ETV0696E 44 9 25 10

21ETV0702Z 114 14 66 34

21ETV0726I 44 0 28 16

21ETV0864K 44 4 24 16

21ETV0942Y 28 5 14 9

CONCENTRADO DE
1008 140 566 302
ZONA
NIVELES DE DESEMPEÑO ALCANZADOS
No. de alumnos con
promedio de califi-
caciones entre 5 y 6;
140; 14%

No. de alumnos con prome-


dio de calificaciones entre 9 y
10; 302; 30%

No. de alumnos con


promedio de califi-
caciones entre 7 y 8;
566; 56%

En cuanto al desempeño, es prudente observar que si bien es cierto que el promedio de zona en niveles de
desempeño con promedio de entre 5 y 6, fue de 14%, también hubo escuelas que su promedio de mal
desempeño fue mucho más alto: Tlacomulco, Cuacuila y Tlaxpanaloya, con promedio de 23.52%, 22.44% y
21.79 % respectivamente.

Y en cuanto al promedio de metas alcanzadas con calificaciones de 9 y 10, tambien si bien es cierto que el
promedio de zona alcanzó el 30%, no menos cierto es que hubo escuelas que rebasaron este promedio.
Chachahuantla, Ahuacatlán, Tejamaniles y Xopanapa, con 39.62%, 36.73%, 36.36%, 36.36% respectivamente.
D) EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA (de acuerdo a los registros de evaluación oficiales)

No. de alumnos No. de alumnos


que en ocasiones que casi siempre
logran los y siempre logran
Total de No. de alumnos
desempeños los desempeños
CLAVE DE C.C.T alumnos del que requieren
esperados en la esperados en la
grupo apoyo adicional
evaluación de la evaluación de la
comprensión comprensión
lectora lectora

21ETV0017H 53 7 30 16

21ETV0019F 89 14 53 22

21ETV0023S 78 18 44 16

21ETV0052N 98 22 59 17

21ETV0053M 102 15 65 22

21ETV0578Q 11 2 6 3

21ETV0584A 147 18 67 62

21ETV0648V 156 22 87 47

21ETV0696E 44 6 16 22

21ETV0702Z 114 18 69 27

21ETV0726I 44 6 22 16

21ETV0864K 44 5 25 14

21ETV0942Y 28 6 12 10

CONCENTRADO DE
1008 159 555 294
ZONA
EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA
No. de alumnos que casi
siempre y siempre logran los
desempeños esperados en la No. de alumnos que requieren
evaluación de la comprensión apoyo adicional; 159; 16%
lectora; 294; 29%

No. de alumnos que en oca-


siones logran los desempeños
esperados en la evaluación de
la comprensión lectora; 555;
55%

En cuanto a la comprensión de la lectura, de igual forma, el promedio de zona de los alumnos que requieren
apoyo adicional es del 16%, no obstante, existen escuelas que en este rubro su porcentaje de alumnos que
requieren apoyo, se eleva: Tlaxpanaloya, Cuacuila y Puga, con el 23.07%, 22.44% y 21.42% respectivamente.

Y en cuanto a los alumnos que en la zona alcanzaron los desempeños esperados


el porcentaje de zona es del 29%, sin embargo, hubo escuelas que rebasaron
este promedio: Patoltecoya, Ahuacatlán, Tejamaniles y Puga, con el 50%,
42.17%, 36.36% y 35.71 respectivamente.
D) Desempeño en el conocimiento y manejo de las matemáticas

No. de alumnos No. de alumnos


Total de No. de alumnos que tienen un que tienen un
CLAVE DE C.C.T alumnos del que requieren regular dempeño buen dempeño
grupo apoyo adicional en el manejo de en el manejo de
las matemáticas las matemáticas

21ETV0017H 53 9 32 12

21ETV0019F 89 18 43 28

21ETV0023S 78 9 52 17

21ETV0052N 98 22 51 25

21ETV0053M 102 29 45 28

21ETV0578Q 11 2 5 4

21ETV0584A 147 33 72 42

21ETV0648V 156 23 79 54

21ETV0696E 44 8 14 22

21ETV0702Z 114 22 61 31

21ETV0726I 44 3 18 23

21ETV0864K 44 9 22 13

21ETV0942Y 28 6 12 10

CONCENTRADO DE
1008 193 506 309
ZONA
DESEMPEÑO EN EL CONOCIMIENTO Y MANEJO DE LAS MATEMÁTICAS
No. de alumnos que
tienen un buen dem- No. de alumnos que re-
peño en el manejo de quieren apoyo adicional;
las matemáticas; 309; 193; 19%
31%

No. de alumnos que tienen un regular


dempeño en el manejo de las
matemáticas; 506; 50%

Según las gráficas, los alumnos que requieren apoyo adicional en Matemáticas, alcanzan el 19% en la Zona
escolar, no obstante, hay escuelas que quedaron más allá de este promedio: Tlacomulco, Cuacuila y
Ahuacatlan, con 28.43%, 22.44%, y 22.44% respectivamente. Las dos últimas, ambas con promedio idéntico.

En cambio las escuelas con un mejor promedio son: Tejamaniles, Patoltecoya, Puga y Hulacapixtla, con
52.27%, 50.00%, 35.71%, 34.61% respectivamente.

PROBLEMAS MÁS RECURRENTES QUE APARECEN EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS


ESCUELAS.

 Mala alimentación de los alumnos.


 Desinterés de los padres de familia para involucrarse en el proceso
 Maltrato entre los alumnos
 Disponibilidad no suficiente para trabajar todas las materias por parte del profesor de
grupo
 Violencia intrafamiliar y mala comunicación entre la familia
 Compromisos a medias de las partes del proceso (alumnos padres y alumnos
 Vinculación a medias (escuela-comunidad)
 Presentación inapropiada del personal
 Falta de proyección de la escuela ante la sociedad
 No se comparten responsabilidades del colegiado docente
 Bajo dominio en las habilidades lectoras de los docentes.
 El promedio de razonamiento lógico matemático de los alumnos es bajo todavia
 Problemas de escritura y redacción de textos por parte de los alumnos
 No se cubren al 100% las actividades planeadas.
 No se trabajan todas las asignaturas (ejemplo: Artes, Tecnología, Ingles,etc).
 Falta de dominio de plan y programas.
 Desconocimiento de documentos normativos.
 No se respetan los horarios establecidos para el receso.
 Falta de liderazgo compartido en la institución.
 Falta de corresponsabilidad en las actividades de la escuela.
 Falta trabajo colaborativo.
 No se construyen ni se cumplen los reglamentos escolares en un 100%
 Malos hábitos de higiene de los alumnos en la mayoría de las escuelas.
 Falta de motivación en los grupos.
 Mal manejo de situaciones de conflicto entre personal en tres escuelas.
 Falta de respeto del horario de cada asignatura.
 Predisposición de los docentes ante algunas sugerencias didácticas.

ADEMÁS DE LO ANTERIOR, LA SUPERVISIÓN ESCOLAR SE PERMITE AGREGAR LO


SIGUIENTE DENTRO DEL DIAGNÓSTICO.

 Problemas de organización en la Escuela de la localidad de Ahuacatlán.


 Problemas de organización en la Escuela de la localidad de Huilacapixtla
 Problemas de organización en la Escuela de la localidad de Iczotitla.
 Problemas de organización y aplicación de las normas en la escuela de Cuacuila.
 Medianamente problemas de organización en la Escuela de la localidad de
Xilocuautla.
 Problemas de bajos resultados en la escuela de la localidad de San Antonio B Vista.
 Actividades innecesarias en varias escuelas que no fomentan el aprendizaje de los
alumnos.
 Deficiente toma de decisiones por parte de 3 directivos
 Registro deficiente de las incidencias en la mayoría de las escuelas
 Resistencia a la planificación de las actividades en dos escuelas.
 Deficiencias en la mayoría de las rutas de mejora en cuanto a que existe imprecisión
en los objetivos, metas, estrategias y acciones a realizar.
 Trabajo administrativo extenuante y una CORDE errática.
Si bien es cierto que la mayoría de los CONSEJOS TECNICOS concluyeron en su fase
intensiva que tienen problemas con la lectura y su comprensión, así como también con el
tema del razonamiento lógico matemático, no menos cierto es que existen otros dos grandes
problemas:

a) Con el propósito de prevenir la violencia entre los alumnos, los docentes se


resisten a cuidar a los alumnos antes de ingresar, durante su estancia y a la
salida de las escuelas.
b) No se ha comprendido en toda su magnitud por parte de los docentes, las
implicaciones y responsabilidades de la normalidad mínima.

DE AHÍ QUE ENTONCES SE CONSTRUYE UN OBJETIVO GENERAL DE ZONA:

OBJETIVO: En todas las escuelas de la zona escolar 005 de Telesecundarias del


Estado, cumplirán los directivos, supervisor escolar, ATP, docentes y todo el
personal, los 8 rasgos de la normalidad mínima, así como los mandatos de las demás
leyes, reglamentos y circulares, para brindar un servicio de calidad a todos los
usuarios del servicio, además usando para lo anterior, la disposición, el plan y
programas y demás materiales a disposición de las escuelas.

Es a partir del anterior diagnostico se plantea la siguiente parte del Plan de Mejora de la
zona escolar, como una de las alternativas para mejorar los aprendizajes de los alumnos en
cada una de las escuelas.

PRIORIDAD 1.- MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS DE LA ZONA


ESCOLAR QUE HAN SIDO IDENTIFICADOS EN RIESGO Y DE TODOS LOS
ESTUDIANTES QUE ASISTEN A LAS ESCUELAS.

OBJETIVO: Que el total de los alumnos de la zona escolar alcancen buenos desempeños en
sus aprendizaje para que sepan resolver problemas de la vida cotidiana.
METAS ESTRATEGIAS ACCIONES RESPONSABLES TIEMPOS
El 100 % de Planificación Revisión de En las escuelas Cada lunes por
docentes de la semanal de planificación por los directores. la mañana por
zona escolar actividades a parte de los los directores.
planificaran sus partir de la ruta directores cada En la zona el
actividades de mejora lunes. Supervisor En cada visita
semanales a escolar y el ATP. por el
partir de los supervisor y el
acuerdos de ATP.
cada CT.

En el 100 % de
los Consejos Revision de En cada sesión
agendas de los de CT de zona Supervisor En cada sesión
Tecnicos, se
CT de cada Escolar y ATp de CT de zona
prioriza el
trabajo escuela.
académico para
Revision de los En cada visita Supervisor En cada visita
un mejor
acuerdos de los de supervisión Escolar y/o Atp según
desempeño.
CT de cada cronograma
escuela mensual
posterior a cada
sesión
Visita periódica Supervisor En cada visita
Visitas
a Ahuacatlán, Escolar y ATP. según
periódicas a las
Iczotitla, cronograma.
escuelas
Huilacapixtla y
focalizadas.
San Antonio.

RASGO PROBLEMA CAUSA ALTERNATIVA


todas las escuelas no se han trabajo los convocatorias del No asistir a
brindan el servicio 200 días del sindicato, reuniones
educativo los días calendario escolar academias, innecesarias por
establecidos en el reuniones de parte de los
calendario escolar bibliotecarios, docentes. aplicar la
actividades norma por parte de
administrativas, los directivos
enfermedades de
docentes, permisos,
etc.
todo el tiempo distractores Academias, Mejor planeación de
escolar se ocupa administrativos y reuniones de actividades.
fundamentalmente simple pérdida de bibliotecarios, Aplicación de la
en actividades de tiempo en ensayos de normatividad por
aprendizaje actividades actividades, poca parte de los
innecesarias decisión de los directivos.
directivos.
todos los alumnos Los alumnos no Los docentes no Fomentar la lectura
consolidan su comprenden lo que tienen el hábito de la en los docentes.
dominio de la lectura, leen y no saben lectura. No usan Planeación de
la escritura y las cómo construir estrategias idóneas actividades.
matemáticas de textos. Tampoco para fomentar la Operación de los
acuerdo con su saben usar las lectura. no diseñan consejos técnicos.
grado educativo matemáticas para estrategias idóneas Sistemas eficientes
resolver problemas para fomentar el de evaluación del
de la vida cotidiana. razonamiento lógico proceso.
matemático

Es entonces cuando se construyen los siguientes objetivos:

OBJETIVOS GENERALES:

1.- hacer de la supervisión escolar, un espacio de orientación, seguimiento y evaluación de y


para las actividades de las escuelas.

2.- verificar que se busque siempre cumplir el total de la normalidad mínima para mejorar el
servicio educativo.

3.- hacer de la evaluación, uno de los ejes rectores de la mejora del servicio educativo en la
zona escolar.

4.- cumplir y hacer cumplir la norma en materia educativa en cada una de las escuelas.

METAS:

1.- verificar que todos los docentes de la zona escolar cubran el total de las asignaturas en
sus grupos durante el año escolar 2013 - 2014.

2.- verificar que todos los docentes cumplan el total de los 8 rasgos de la normalidad
mínima en la zona escolar.
3.- verificar y darle seguimiento a la fase ordinaria de los consejos técnicos del total de las
escuelas.

4.- verificar que todos los consejos técnicos revisen, adecuen, actualicen o cumplan su plan
de mejora para el año escolar 2013 - 2014.

5.- propiciar mediante el trabajo normativo, presencial y acompañamiento de la supervisión,


a que todos los docentes mejoren los resultados sobre la lectura, su comprensión y
construcción de textos en todos los alumnos.

6.- propiciar mediante el trabajo normativo, presencial y acompañamiento de la supervisión,


a que todos los docentes mejoren los resultados sobre el razonamiento lógico matemático
en todos los alumnos.

7.- verificar que todas las escuelas cumplan al 100% la fase ordinaria de los consejos
técnicos, así como que respeten su propia naturaleza de acuerdo a los lineamientos.

8.- que todas las escuelas de la zona escolar mejoren sus resultados tomando como
referente la prueba enlace del 2013.

METAS ESTRATE ACCIONES RESPONSABL ACCIONES FECHAS


GIAS O E DE SEGUI DE
ACTIVIDA MIENTO Y CUMPLI
DES QUE EVALUACIÓ MIENTO
EMPREN N
DE
REMOS

Verificar que Planeación revisión del Supervisión Recopilación A partir


todos los de plan de escolar. de datos del 30 de
docentes de la actividades. mejora de mediante las agosto
zona escolar cada visitas de hasta que
cubran el total escuela supervisión termine el
de lasIncrementar para sugerir, año
asignaturas en el número evaluar y o escolar.
sus grupos de visitas de Visitas más aplicar la
durante el año la acuciosas a norma.
escolar 2013 - supervisión. las escuelas
2014. y en su
caso, exigir
se cumpla
con la
curricula.
Verificar que Capacitació Participació supervisión Recopilación a partir del
todos los n n con los escolar de datos 30 de
docentes permanente docentes en mediante las agosto del
cumplan el total . los consejos visitas de 2013
de los 8 rasgos técnicos supervisión hasta que
de la normalidad ordinarios. para sugerir, termine el
mínima en la evaluar y o año
zona escolar. evaluación cruzar aplicar la escolar
información norma.
con ellos
recabada
durante las
visitas

Verificar y darle verificar y Revisar las supervisión Recopilación a partir del


seguimiento a la evaluar actas de las escolar de datos 27 de
fase ordinaria sesiones de mediante las septiembr
de los consejos los visitas de e del 2013
técnicos del consejos. supervisión hasta que
total de las para sugerir, termine el
escuelas. revisar las evaluar y o año
estrategias aplicar la escolar
aplicadas norma.
en los
grupos

Verificar que verificar y Revisar las supervisión acompaña- A partir


todos los evaluar actas de las escolar miento en las del 19 de
consejos sesiones de actividades agosto del
técnicos los de los 2013.
revisen, consejos. consejos y
adecuen, visitas a los
actualicen o Revisar las grupos de
cumplan su plan estrategias escolares
de mejora para aplicadas
el año escolar en los
2013 - 2014. grupos.

verificar
que las
actividades
estén de
acuerdo a
lo
planteado
en el
diagnóstic
o y que
estén
aterrizando
en los
grupos

propiciar Verificar visitas a las supervisión recopilar a partir del


mediante el que el plan escuelas escolar información 19 de
trabajo de mejora (más de 4 al con los agosto
normativo, de las año) alumnos,
presencial y escuelas docentes y
acompaña sea con el
miento de la adecuado al director
supervisión, a contexto y a
que todos los las
docentes actividades.
mejoren los
resultados sobre
la lectura, su
comprensión y
construcción de
textos en todos
los alumnos
propiciar verificar que visitas a las supervisión recopilar a partir del
mediante el el plan de escuelas escolar información 19 de
trabajo mejora de (más de 4 al con los agosto
normativo, las escuelas año) alumnos,
presencial y sea docentes y
acompañamient adecuado al con el
o de la contexto y a director
supervisión, a las
que todos los actividades
docentes
mejoren los
resultados sobre
el razonamiento
lógico
matemático en
todos los
alumnos

Verificar que
todas las revisión A partir
escuelas acompañar permanente supervisión del 27 de
cumplan al y revisar de agenda y escolar bitácora y septiembr
100% la fase actas de contenidos listas de e del
ordinaria de los sesión de sesión datos 2013.
consejos
técnicos, así
como que
respeten su
propia
naturaleza de
acuerdo a los
lineamientos.

Que todas las evaluar para verificar y supervisión bitácoras, A partir


escuelas de la mejorar revisar las escolar listas de del 19 de
zona escolar estrategias datos a partir agosto del
mejoren sus de de las visitas 2013.
resultados evaluación de
tomando como de las supervisión
referente la escuelas
prueba enlace tanto a los
del 2013. alumnos
como a las
estrategias
de
enseñanza

Una vez que se ha planteado todo lo anterior, se establece a la ruta de mejora de esta
zona escolar.

SESIÓN FECHA TEMAS A TRATAR


Primera 20 de septiembre 1.-analisis del diagnóstico de todas
las escuelas
2.- reformas de carácter legal en
materia educativa.
3.- revisión del plan de mejora de
cada escuela.
Segunda 18 de octubre 1.- Revisión de las actividades
realizadas en cada CT de escuela
de fecha 27 de septiembre
2.- estrategias de evaluación en
cada escuela.
3.- Revisión del plan de mejora de
cada escuela y sus estrategias,
logros y dificultades.

Tercera 22 de noviembre 1.- revisión de metas , logros y


dificultades
2.- revisión de la evaluación y sus
resultados del primer bimestre.
3.- revisión de estrategias para
desarrollar la lectura y el
razonamiento lógico matemático.
Cuarta 24 de enero 1.- revisión del avance de las
actividades de todas las
asignaturas.
2.- incidencias de las escuelas

Quinta 21 de febrero 1.- revisión de metas planteadas


en el plan de mejoras y de los
resultados de la evaluación del
segundo bimestre
2.- mapa curricular y su avance
3.- análisis de las estrategias
aplicados en lectura y
matemáticas.
Sexta 21 de marzo 1.- revisión de la evaluación del
tercer bimestre.
2.- retos y dificultades del plan de
mejora de las escuelas
Séptima 23 de mayo 1.- revisión de la evaluación del
cuarto bimestre
2.- avance de las estrategias de
lectura y matemáticas.
3.- revisión del cumplimiento de la
normalidad mínima.
octava 24 de junio 1.- resultados por escuela de la
evaluación a los alumnos.
2.- resultados por escuela de la
evaluación a los procesos y sus
estrategias.
3.- medidas correctivas tomadas
por cada director y supervisor.
4.- evaluación de lo hecho por
parte de la supervisión escolar.

Huachinango, Puebla, 02 de septiembre del 2013.

Mtro. J. Gregorio Urbano Cuenca Ch. Mtro. Juan Durán Martínez

ATP de la zona Supervisor Escolar.

También podría gustarte