Está en la página 1de 18

Derecho de protección especial de la mujer trabajadora

Sala II, # 0055 de las 03:10 pm del 04-002-2005 Página 1


Descriptores Restrictores
• Renuncia al trabajo por • Trabajadora que es irrespetada en su integridad
causa justificada personal y profesional con expresiones de sesgo
"machista"
• Improcedente exigir agotamiento previo de las vías
conciliatorias cuando el patrono quebrante derechos
fundamentales
• Derecho de protección • Análisis sobre la normativa internacional tendente
especial de la mujer a evitar acciones discriminatorias e injustas
trabajadora • Renuncia justificada de trabajadora que es
irrespetada en su integridad personal y profesional
con expresiones de sesgo "machista"
• Derechos Fundamentales • Renuncia justificada de trabajadora que es
irrespetada en su integridad personal y profesional
con expresiones de sesgo "machista"
• Improcedente exigir agotamiento previo de las vías
conciliatorias cuando el patrono los quebrante

Derechos de la Mujer
Tribunal Agrario, # 504 de las 10:01 del 31 de julio del 2008 Página 4
Descriptores Restrictores
• Adjudicación de • Abandono justificado de la parcela por mediar violencia
tierras doméstica
• Improcedencia de la revocación del título y protección del
acceso real a la propiedad por parte de la mujer
• Derecho a la • Abandono justificado de la parcela por mediar violencia
propiedad doméstica
• Protección del acceso real a la propiedad por parte de la
mujer
• Derechos de la • Abandono justificado de la parcela por mediar violencia
mujer doméstica
• Protección del acceso real a la propiedad por parte de la
mujer
• Violencia doméstica • Abandono justificado de parcela adjudicada por el I.D.A.
• Instituto de • Abandono justificado de la parcela por mediar violencia
Desarrollo Agrario doméstica
• Improcedencia de la revocación del título y protección del
acceso real a la propiedad por parte de la mujer
Tribunal de Familia, # 744 de las 02:20 pm del 23-04-2008 Página 7
Descriptores Restrictores
• Sevicia • Análisis del concepto de sevicia a la luz de los derechos
humanos
• Divorcio • Análisis de la causal de sevicia a la luz de los derechos
humanos
• Derechos de la • Análisis de la causal de sevicia
mujer

Tribunal de Casación Penal de San Ramón, # 0442 de las 02:55 del 18-09-2008 Pág. 10
Descriptores Restrictores
• Abusos sexuales contra personas • Análisis sobre la valoración del
menores de edad e incapaces consentimiento de la víctima
• Improcedente fundamentación con
perjuicios de género
• Valoración de la prueba en materia • Análisis sobre el consentimiento de la
penal víctima en delitos sexuales
• Improcedente fundamentación con
perjuicios de género
• Delitos sexuales • Análisis sobre la valoración del
consentimiento de la víctima
• Improcedente fundamentación con
perjuicios de género

Tribunal de Casación Penal, # 1093 de las 10:05 del 28-09-2007 Página 14


Descriptores Restrictores
• Protección a la víctima • Posibilidad de recibir el testimonio de personas
en el proceso penal mayores de edad sin la presencia del imputado
• Protección al testigo en • Posibilidad de recibir el testimonio de personas
el proceso penal mayores de edad sin la presencia del imputado
• Principio de defensa en • Posibilidad de recibir el testimonio de personas
materia penal mayores de edad sin la presencia del imputado
• Inexistencia de quebranto
• Prueba testimonial en • Posibilidad de recibir el testimonio de personas
materia penal mayores de edad sin la presencia del imputado
• Derechos de la mujer • Delitos sexuales
• Deber de observar la normativa de protección a la
mujer cuando declara como víctima
• Derechos humanos • Deber de observar la normativa de protección a la
mujer cuando declara como víctima de delitos sexuales
• Proceso penal • Posibilidad de recibir el testimonio de personas
mayores de edad sin la presencia del imputado
• Violación • Posibilidad de recibir el testimonio de personas
mayores de edad sin la presencia del imputado
• Delitos sexuales • Posibilidad de recibir el testimonio de personas
mayores de edad sin la presencia del imputado
Sala III , # 0433 de las 09:15 del 05-05-2007 Página 18
Descriptores Restrictores
• Protección a la víctima • Posibilidad de recibir el testimonio de personas
en el proceso penal mayores de edad sin la presencia del imputado
• Protección al testigo en • Posibilidad de recibir el testimonio de personas
el proceso penal mayores de edad sin la presencia del imputado
• Principio de defensa en • Posibilidad de recibir el testimonio de personas
materia penal mayores de edad sin la presencia del imputado
• Inexistencia de quebranto
• Prueba testimonial en • Posibilidad de recibir el testimonio de personas
materia penal mayores de edad sin la presencia del imputado
• Derechos de la mujer • Delitos sexuales
• Deber de observar la normativa de protección a la
mujer cuando declara como víctima
• Derechos humanos • Deber de observar la normativa de protección a la
mujer cuando declara como víctima de delitos sexuales
• Proceso penal • Posibilidad de recibir el testimonio de personas
mayores de edad sin la presencia del imputado
• Violación • Posibilidad de recibir el testimonio de personas
mayores de edad sin la presencia del imputado
• Delitos sexuales • Posibilidad de recibir el testimonio de personas
mayores de edad sin la presencia del imputado

Tribunal de Familia, # 716 de las 08:56 del 22-04-2008 Página 21


Descriptores Restrictores
• Régimen de visitas • Discapacidad de la madre no es motivo para
desvincularla afectivamente de su hijo
• Autoridad parental • Discapacidad de la madre no es motivo para
desvincularla afectivamente de su hijo
• Derechos de las personas • Discapacidad de la madre no es motivo para
con discapacidad desvincularla afectivamente de su hijo
• Derechos de la mujer • Discapacidad de la madre no es motivo para
desvincularla afectivamente de su hijo

Sala III, # 1435 de las 09:20 del 12-12-2005 Página 22


Descriptores Restrictores
• Protección a la • Posibilidad de recibir el testimonio de personas mayores
víctima en el proceso de edad sin la presencia del imputado, como medida
penal preventiva, en casos de violencia doméstica, amenazas o
soborno
• Deber de observar la normativa internacional de
protección a la mujer
• Tutela de la dignidad humana e integridad física,
psicológica y moral, según criterios de razonabilidad y
proporcionalidad
• Principio de defensa • Análisis con respecto a la aplicación de medidas de
en materia penal protección a la víctima y los testigos
• Protección al testigo • Posibilidad de recibir el testimonio de personas mayores
en el proceso penal de edad sin la presencia del imputado, como medida
preventiva, en casos de violencia doméstica, amenazas o
soborno
• Deber de observar la normativa internacional de
protección a la mujer
• Tutela de la dignidad humana e integridad física,
psicológica y moral, según criterios de razonabilidad y
proporcionalidad
• Prueba testimonial • Posibilidad de recibir el testimonio de personas mayores
en materia penal de edad sin la presencia del imputado, como medida
preventiva, en casos de violencia doméstica, amenazas o
soborno
• Tutela de la dignidad humana e integridad física,
psicológica y moral, según criterios de razonabilidad y
proporcionalidad
• Derechos de la • Juez penal debe observar la normativa internacional de
mujer protección a la mujer cuando declara como víctima
• Derechos humanos • Juez penal debe tutelar la dignidad humana e integridad
física, psicológica y moral de los deponentes, según criterios
de razonabilidad y proporcionalidad

Tribunal de Familia , 30352 de las 08:30 del 23-03-2006 Página 27


Descriptores Restrictores
• Derechos de la • Pensión alimentaria que se fija por la situación
mujer subordinada de la cónyuge
• Divorcio • Pensión alimentaria que se fija por la situación
subordinada de la cónyuge
• Pensión • Fijación que se determina por la situación subordinada de
alimentaria la cónyuge

Sala II, # 0019 de las 09:35 del 27-01-2006 Página 29


Descriptores Restrictores
• Derechos de la • Pensión alimentaria que se fija por la situación
mujer subordinada de la cónyuge
• Divorcio • Pensión alimentaria que se fija por la situación
subordinada de la cónyuge
• Pensión • Fijación que se determina por la situación subordinada de
alimentaria la cónyuge
Tribunal Agrario, # 342, de las 04:05 pm del 05-04-2006 Página 36
Descriptores Restrictores
• Coposesión agraria • Análisis acerca de la originada en empresa agraria
familiar
• Empresa agraria • Análisis acerca del concepto de coposesión generado por
familiar la unión de hecho irregular
• Igualdad social de la • Necesaria aplicación del principio en cuanto a definir la
mujer coposesión de bien adquirido en unión de hecho irregular y
que dio origen a empresa agraria familiar
• Sociedad agraria de • Concepto y elementos constitutivos
hecho • Análisis acerca del concepto de coposesión generado por
la unión de hecho irregular
• Unión de hecho • Análisis acerca del concepto de coposesión originado en
empresa agraria familiar
• Valoración de la • Aplicación del sistema de libre apreciación
prueba en materia
agraria

Tribunal de Casación Penal, # 1559 de las 02:00 pm del 10-12-2007 Página 42


Descriptores Restrictores
• Principio de irretroactividad • Violación de excónyuge
de la ley penal • Consideraciones acerca del ámbito de cobertura
de la ley de penalización de la violencia contra las
mujeres
• Violencia por razones de • Violación de excónyuge
sexo • Consideraciones acerca del ámbito de cobertura
de la ley de penalización de la violencia contra las
mujeres
• Violación • Imputado que solicita la aplicación del principio
de irretroactividad
• Consideraciones acerca del ámbito de cobertura
de la ley de penalización de la violencia contra las
mujeres
• Ley de penalización de la • Consideraciones acerca de su ámbito de
violencia contra las mujeres cobertura
Mujer como vícitma

Tribunal de Casación Penal, # 1143 de las 11:25 del 06-11-2003 Página 47


Descriptores Restrictores
• Desobediencia • Análisis sobre la fijación del extremo mayor de la
sanción al incumplir medidas de protección impuestas en
violencia doméstica
• Inaplicabilidad de la ejecución condicional de la pena al
tratarse de agresión intrafamiliar
• Mujer como víctima • Análisis sobre la fijación de la sanción por
desobediencia a la autoridad al incumplir medidas de
protección impuestas por violencia doméstica
• Inaplicabilidad de la ejecución condicional de la pena al
tratarse de agresión intrafamiliar
• Fundamentación de la • Análisis sobre la imposición del extremo mayor de la
pena sanción por desobediencia a la autoridad al incumplir
medidas de protección impuestas por violencia doméstica
• Inaplicabilidad de la ejecución condicional de la pena al
tratarse de agresión intrafamiliar
• Beneficio de ejecución • Inaplicabilidad en caso de violencia intrafamiliar
condicional de la pena
• Medidas de protección • Análisis sobre la fijación de la sanción por
en violencia doméstica desobediencia a la autoridad en caso de incumplimiento
• Inaplicabilidad de la ejecución condicional de la pena al
tratarse de agresión intrafamiliar
• Violencia doméstica • Análisis sobre la fijación de la sanción por
desobediencia a la autoridad al incumplir medidas de
protección
• Inaplicabilidad de la ejecución condicional de la pena
• Fijación de la pena • Análisis sobre la imposición del extremo mayor de la
sanción por desobediencia a la autoridad al incumplir
medidas de protección impuestas por violencia doméstica
• Inaplicabilidad de la ejecución condicional de la pena al
tratarse de agresión intrafamiliar

Sala III, # 924 de las 10:50 del 27-08-2008 Página 49


Descriptores Restrictores
• Delitos sexuales • Análisis sobre los prejuicios que discriminan a la
mujer víctima de agresión sexual
• Violación • Análisis sobre los prejuicios que discriminan a la
mujer víctima de agresión sexual
• Mujer como víctima • Análisis sobre los prejuicios que la discriminan al
valorar la prueba en delitos sexuales
• Valoración de la prueba en • Análisis sobre los prejuicios que discriminan a la
materia penal mujer víctima de agresión sexual
• Discriminación por sexo • Análisis sobre los prejuicios a la mujer víctima de
delitos sexuales
Trib. de Casación Penal de San Ramón, # 225 de las 03:30pm del 22-05-2008 Pág. 53
Descriptores Restrictores
• Violación • Análisis sobre los prejuicios que discriminan a la mujer
víctima de agresión sexual
• Innecesario enfrentamiento físico de la ofendida para
demostrar la oposición, siendo suficientes las
manifestaciones verbales
• Fundamentación de la • Análisis sobre los prejuicios que discriminan a la mujer
sentencia penal víctima de agresión sexual
• Mujer como víctima • Análisis sobre los prejuicios que discriminan a la mujer
víctima de agresión sexual
• Discriminación por • Análisis sobre los prejuicios que discriminan a la mujer
sexo víctima de agresión sexual

Sala III, #1385 de las 03:50 del 22-05-2007 Página 55

Descriptores Restrictores
• Homicidio calificado • Historial de violencia doméstica y acto de venganza
excluyen la existencia de un estado de emoción violenta
• Homicidio en estado de • Presupuestos de configuración
emoción violenta • Historial de violencia doméstica y forma en que se
dieron los hechos excluyen la aplicación de la atenuante
• Estado de emoción • Historial de violencia doméstica y forma en que se
violenta dieron los hechos excluyen la aplicación de la atenuante
• Concepto y presupuestos
• Mujer como víctima • Homicidio calificado
• Contexto patriarcal, situación de control y
autoritarismo del padre y esposo
• Violencia doméstica • Análisis con respecto a caso de homicidio calificado e
inexistencia de estado de emoción violenta

Trib. de casación Penal de Cartago, # 351 de las 07:22 pm del 21-11-2008 Página 65
Descriptores Restrictores
• Mujer como • Deber de guardar equilibrio entre la no revictimización de la
víctima ofendida y el deber de administrar justicia
• Proceso penal • Deber de guardar equilibrio entre el deber de administrar
justicia y la no revictimización de la ofendida de delitos sexuales
• Delitos • Deber de guardar equilibrio entre el deber de administrar
sexuales justicia y la no revictimización de la ofendida
• Violación • Deber de guardar equilibrio entre el deber de administrar
justicia y la no revictimización de la ofendida
Tribunal de Casación Penal, # 987 de las 10:30 del 06-09-2007 Página 67
Descriptores Restrictores
• Acusación • Definición, finalidad y alcances
• Principio de correlación • Innecesaria identidad absoluta entre lo acusado y lo
entre acusación y resuelto siempre que las variaciones no incidan en el
sentencia núcleo esencial de los hechos imputados
• Alcances de la acusación
• Derechos de la víctima • Deber de los grupos técnicos de evitar la
revictimización
• Mujer como víctima • Deber de los grupos técnicos de evitar la
revictimización
• Víctima • Deber de los grupos técnicos de evitar la
revictimización de menores y mujeres
• Menor como víctima u • Deber de evitar la revictimización y alcances de la
ofendido acusación

Tribunal de Casación Penal, # 1150 de las 09:25 am del 13-11-2003 Página 76


Descriptores Restrictores
• Delitos contra el honor • Profesores que realizan comentarios, en público,
referidos a los senos de una alumna
• Análisis sobre la tipicidad objetiva del delito de
injurias y su agravante
• Orden de divulgar el fallo condenatorio por medio
de un diario de gran circulación nacional
• Mujer como víctima • Profesores que realizan comentarios, en público,
referidos a los senos de una alumna
• Análisis sobre la tipicidad objetiva del delito de
injurias y su agravante
• Orden de divulgar el fallo condenatorio por medio
de un diario de gran circulación nacional
• Daño moral derivado de • Injurias cometidas en público por dos profesores
hecho punible fundadores del colegio al referirse a los senos de una
alumna
• Análisis sobre la responsabilidad solidaria de la
institución
• Acción civil resarcitoria • Injurias cometidas en público por dos profesores
fundadores del colegio al referirse a los senos de una
alumna
• Análisis sobre la responsabilidad solidaria de la
institución
• Injuria • Profesores que realizan comentarios, en público,
referidos a los senos de una alumna
• Análisis sobre la tipicidad objetiva y su agravante
• Orden de divulgar el fallo condenatorio por medio
de un diario de gran circulación nacional
• Responsabilidad civil • Injurias cometidas en público por dos profesores
derivada de hecho punible fundadores del colegio al referirse a los senos de una
alumna
• Análisis sobre la responsabilidad solidaria de la
institución

Sala III, # 260 de las 08:50 del 21-03-2007 Página 85


Descriptores Restrictores
• Declaración del (la) • Violación acaecida ocho años antes de la celebración del
ofendido (a) debate
• Variaciones en el testimonio que no alteran aspectos
sustanciales no quebrantan el derecho de defensa
• Medidas que deben tomarse para atenuar o evitar la
revictimización al momento de recibirla
• Mujer como víctima • Violación acaecida ocho años antes de la celebración del
debate
• Medidas que deben tomarse para atenuar o evitar la
revictimización al momento de recibir la declaración
• Víctima • Descubrimiento de la verdad debe darse con respeto a
sus derechos
• Medidas que deben tomarse para atenuar o evitar la
revictimización al momento de recibir la declaración

Sala III, #0435 de las 10:48 del 30-04-2008 Página 89


Descriptores Restrictores
• Estado de necesidad • Mujer que se encuentra inmersa en un ciclo de
exculpante violencia doméstica
• Violencia doméstica • Mujer que se encuentra inmersa en un ciclo de
violencia
• Estado de necesidad exculpante
• Mujer delincuente • Ciclo de violencia doméstica y estado de necesidad
exculpante

Violencia por razones de sexo

Sala II, # 0038 de las 09:45 del 23-01-2008 Página 91


Descriptores Restrictores
• Acoso sexual en • Actitud del empleador acorde con la estructura social
relaciones de empleo que respalda el acoso sexual y la discriminación a la
mujer
• Efectos de la decisión patronal de no tramitar la
denuncia y proponer renuncia con pago de derechos
laborales
• Daño moral derivado • Efectos de la decisión patronal de no tramitar la
de relación laboral denuncia por acoso sexual y proponer renuncia con pago
de derechos laborales
• Violencia por razones • Actitud del empleador acorde con la estructura social
de sexo que respalda el acoso sexual y la discriminación a la
mujer
• Efectos de la decisión patronal de no tramitar la
denuncia por acoso sexual y proponer renuncia con pago
de derechos laborales
• Trabajador (a) • Actitud del empleador acorde con la estructura social
que respalda el acoso sexual y la discriminación a la
mujer
• Efectos de la decisión patronal de no tramitar la
denuncia por acoso sexual y proponer renuncia con pago
de derechos laborales

Tribunal de Familia, # 1274 de las 09:10 del 27-07-2004 Página 96


Descriptores Restrictores
• Violencia por razones de sexo • Derecho de la mujer a vivir libre de violencia y
deber estatal de protección a la familia
• Adulto mayor • Definición de violencia contra las personas
adultas mayores
• Principio constitucional de • Derecho de la mujer a vivir libre de violencia y
protección a la familia deber estatal de protección

Violencia Doméstica
Tribunal de Familia, # 319 de las 08:00 del 28-03-2005 Página 98
Descriptores Restrictores
• Ley contra la Violencia • Alcances y análisis acerca de la regulación de la
Doméstica competencia
• Naturaleza y finalidad de los principios generales del
derecho
• Competencia civil • Proceso de violencia doméstica y naturaleza y finalidad
de los principios generales del derecho
• Principios generales • Naturaleza y finalidad
del derecho
• Violencia doméstica • Análisis acerca de la regulación de la competencia

Tribunal de Familia, #1461 de las 11:05 del 06-08-2008 Página 102


Descriptores Restrictores
• Ley contra la Violencia Doméstica • Finalidad y principios
• Características y etapas del ciclo de agresión
• Proceso de violencia doméstica • Finalidad y principios aplicables
• Características y etapas del ciclo de agresión
• Violencia doméstica • Principios que rigen el procedimiento
• Características y etapas del ciclo de agresión
Tribunal de Familia, # 362 de las 09:00 del 05-04-2005 Página 110
Descriptores Restrictores
• Ley contra la Violencia • Conceptos de violencia psicológica, física, sexual
Doméstica y patrimonial

Tribunal de Familia, #537 de las 08:30 del 26-03-2008 Página 111


Descriptores Restrictores
• Violencia doméstica • Análisis con respecto a la valoración de la
prueba
• Ley contra la Violencia Doméstica • Finalidad del proceso cautelar y valoración
de la prueba
• Medidas de protección en violencia • Valoración de la prueba
doméstica
• Valoración de la prueba en materia • Análisis en proceso de violencia doméstica
de familia

Tribunal de Familia, #145 de las 09:10 del 09-02-2005 Página 112


Descriptores Restrictores
• Ley contra la • Finalidad en relación con las diversas manifestaciones
Violencia Doméstica que comprende la violencia doméstica
• Condena en costas • Improcedencia en proceso de violencia doméstica dada
del proceso de familia la finalidad de la ley que regula la materia
• Violencia doméstica • Vejámenes de orden verbal que culminan en agresión
física la constituyen en relación con las diversas
manifestaciones que comprende
• Naturaleza de la ley impide la utilización de criterios de
orden penal y la condena en costas

Tribunal de Familia, #1786 de las 11:10 del 08-10-2008 Página 114


Descriptores Restrictores
• Ley contra la Violencia Doméstica • Finalidad y principios que la informan
• Constitucionalidad del procedimiento
• Medidas de protección en violencia • Finalidad y principios que informan la
doméstica ley
• Constitucionalidad del procedimiento
• Proceso de violencia doméstica • Finalidad y principios aplicables
• Fundamento constitucional

Tribunal de Familia, #393 de las 10:10 del 14-03-2007 Página 120


Descriptores Restrictores
• Proceso de violencia • Finalidad del trámite cautelar y necesaria existencia
doméstica de un mínimo probatorio para aplicar el principio in
dubio pro agredido
• Análisis del ciclo de violencia doméstica y el síndrome
de invalidez aprendida
• Medidas de protección • Finalidad del proceso cautelar, aplicación del principio
en violencia doméstica in dubio pro agredido y necesaria existencia de un
mínimo probatorio
• Análisis acerca del ciclo de violencia intrafamiliar
• Síndrome de invalidez • Análisis en relación con el ciclo de violencia
aprendida doméstica

Tribunal de Familia, #457 de las 08:10 am del as 11-03-2004 Página 122


Descriptores Restrictores
• Síndrome de invalidez • Víctima que defiende a su agresor y etapas del
aprendida ciclo de violencia doméstica
• Interpretación finalista y evolutiva de las
normas
• Medidas de protección en • Víctima que defiende al agresor
violencia doméstica • Síndrome de invalidez aprendida y etapas del
ciclo de agresión
• Interpretación normativa en • Víctima que protege a su agresor en proceso de
materia de familia violencia doméstica
• Violencia doméstica • Víctima que defiende al agresor
• Características y etapas del ciclo de agresión y
síndrome de invalidez aprendida
• Interpretación finalista y evolutiva de las
normas jurídicas

Tribunal de Familia, # 1337 de las 10:40 del 02-10-2007 Página 135


Descriptores Restrictores
• Medidas de protección • Síndrome de invalidez aprendida vicia la voluntad de
en violencia doméstica la víctima para solicitar el levantamiento
• Proceso de violencia • Síndrome de invalidez aprendida vicia la voluntad de
doméstica la víctima para solicitar el levantamiento de medidas de
protección
• Síndrome de invalidez • Análisis en relación con el ciclo de violencia
aprendida doméstica

Tribunal de Familia, #1844 de las 08:30 del 30-11-2005 Página 137


Descriptores Restrictores
• Valoración de la prueba en • Fundamento constitucional de la apreciación en
materia de familia conciencia
• Distinción entre la forma de efectuarse en proceso
de divorcio por sevicia y el de violencia doméstica
• Carga de la prueba en • Aplicación del principio de redistribución
materia de familia
• Proceso de violencia • Distinción con respecto a la valoración de la prueba
doméstica en un divorcio por sevicia
• Divorcio • Valoración y carga de la prueba
• Sevicia • Valoración y carga de la prueba

Tribunal de Familia, # 1633 de las 09:00 del 23-11-2007 Página 141


Descriptores Restrictores
• Proceso de violencia • Análisis normativo sobre los derechos de las
doméstica personas con discapacidad
• Procedencia de medidas de protección por
condiciones de vulnerabilidad objetiva
• Medidas de protección en • Análisis normativo sobre los derechos de las
violencia doméstica personas con discapacidad
• Procedencia por condiciones de vulnerabilidad
objetiva
• Derechos de las personas con • Análisis normativo
discapacidad • Protección en proceso de violencia doméstica

Sala III, # 1493 de las 03:25 pm del 22-12-2005 Página 146


Descriptores Restrictores
• Aborto sin • Cuadro de violencia doméstica en la ofendida que
consentimiento facilitó la anulación de su voluntad y libertad para
decidir
• Concurso aparente de normas con el delito de
coacción y concurso material con agresión con arma
• Imposibilidad de calificarlo como delito de propia
mano
• Teoría del dominio • Coautoría por dominio funcional al interrumpir el
funcional del hecho embarazo de la ofendida mediante la extracción del feto
• Delito de propia mano • Inaplicabilidad tratándose de aborto sin
consentimiento
• Concurso aparente de • Aborto sin consentimiento y coacción en aplicación del
normas principio de consunción
• Principio de subsunción • Aplicación para determinar concurso aparente de
normas entre aborto sin consentimiento y coacción
• Coacción o amenaza • Concurso aparente de normas con aborto sin
consentimiento
• Coautoría • Dominio funcional al interrumpir el embarazo de la
ofendida mediante la extracción del feto
• Violencia doméstica • Aborto sin consentimiento
• Capacidad adecuada o normal no impide que una
persona sea víctima de agresión
Sala III, #616 de las 11:55 del 21-06-2002 Página 154
Descriptores Restrictores
• Violación • Efectuada dentro de relación sentimental prolongada por
varios años y caracterizada por maltrato físico, moral y sexual
• Análisis sobre la omisión de pedir auxilio y las relaciones de
poder y sumisión entre víctima y victimario
• Violencia • Violación efectuada dentro de relación sentimental prolongada
doméstica por varios años y caracterizada por maltrato físico, moral y
sexual
• Análisis sobre la omisión de pedir auxilio y las relaciones de
poder y sumisión entre víctima y victimario

Tribunal de Casación Penal, # 887 de las 02:35 pm del 08-09-2005 Página 156
Descriptores Restrictores
• Resistencia • Requisitos para su configuración
• Policía • Deberes en caso de violencia doméstica
• Funciones de la policía • Deberes en caso de violencia doméstica
• Violencia doméstica • Deberes de la policía

Tribunal de Familia, #529 de las 09:00 del 18-04-2007 Página 158


Descriptores Restrictores
• Proceso de violencia • Naturaleza cautelar del trámite y finalidad de la ley
doméstica • Valoración integral de la prueba y necesidad de un
mínimo probatorio
• Ley contra la Violencia • Finalidad
Doméstica
• Principio in dubio pro • Aplicación requiere un mínimo probatorio
agredido
• Violencia doméstica • Presupuestos
• Reflexiones sobre agresión, desequilibrio de poder,
grupos en riesgo, invisibilización y naturalización

Tribunal de Familia, # 1603 de las 10:10 del 20-11-2007 Página 162


Descriptores Restrictores
• Medidas de protección en • Actos de poder y supremacía económica sobre la
violencia doméstica esposa
• Proceso de violencia • Actos de poder y supremacía económica sobre la
doméstica esposa
• Violencia doméstica • Actos de poder y supremacía económica sobre la
patrimonial esposa
• Inscripción de bienes comprados durante el
matrimonio a nombre de terceras personas
Tribunal de Familia, #1944 de las 08:25 del 09-11-2004 Página 163
Descriptores Restrictores
• Medidas de protección en • Presupuestos
violencia doméstica • Aplicación no excluye la relación de noviazgo
• Violencia doméstica sicológica • Concepto
• Violencia doméstica • Concepto
patrimonial
• Violencia física en materia de • Concepto
familia
• Violencia sexual en materia de • Concepto
familia
• Violencia doméstica • Concepto, tipos y presupuestos para la
aplicación de medidas de protección

Sevicia
Tribunal de Familia, # 744 de las 02:20 pm del 23-04-2008 Página 165
Descriptores Restrictores
• Sevicia • Análisis del concepto de sevicia a la luz de los derechos
humanos
• Divorcio • Análisis de la causal de sevicia a la luz de los derechos
humanos
• Derechos de la • Análisis de la causal de sevicia
mujer

Tribunal de Familia, # 1145 de las 08:15 del 18-06-2008 Página 168


Descriptores Restrictores
• Sevicia • Confesión en rebeldía no constituye plena prueba
para demostrarla
• Valoración de otros expedientes judiciales para
establecer un patrón de conducta del demandado
• Análisis sobre el síndrome de la mujer agredida
• Divorcio • Confesión en rebeldía no constituye plena prueba
para demostrar causal de sevicia
• Valoración de otros expedientes judiciales para
establecer un patrón de conducta del demandado
• Análisis sobre el síndrome de la mujer agredida
• Valoración de la prueba • Análisis con respecto a otros expedientes judiciales
en materia de familia para establecer un patrón de conducta del
demandado
• Confesión en materia de • La ficta no es plena prueba para establecer la
familia causal de sevicia
Hostigamiento Sexual
Tribunal de Casación Penal, # 1319 de las 10:55 del 16-12-2004 Página 171
Descriptores Restrictores
• Denuncia penal • Análisis acerca de la denuncia por acoso sexual y
concepto de hostigamiento
• Acoso sexual en centro de • Análisis acerca del derecho a denunciarlo y
enseñanza concepto de hostigamiento sexual

Sala II, # 808 de las 10:10 del 31-10-2007 Página 172


Descriptores Restrictores
• Acoso sexual en centro • Análisis normativo
de enseñanza • Docente que hostiga a alumna con frases denigrantes
y acercamientos indeseados
• Valoración de la prueba • Apreciación en conciencia respetando las reglas de la
en materia laboral sana crítica y el principio de razonabilidad
• Presunción de verdad "iuris tantum" a favor de la
víctima de hostigamiento
• Carga de la prueba en • Presunción de verdad "iuris tantum" a favor de la
materia laboral víctima de hostigamiento sexual
• Despido justificado • Docente que hostiga a alumna con frases denigrantes
y acercamientos indeseados
• Presunción de verdad "iuris tantum" a favor de la
víctima de hostigamiento sexual
• Trabajador docente • Hostigamiento sexual a alumna mediante frases
denigrantes y acercamientos corporales indeseados,
justifican el despido
• Presunción de verdad "iuris tantum" a favor de la
víctima de hostigamiento
• Convención colectiva • Primacía de la Ley contra el hostigamiento sexual en
el empleo y la docencia, dado su carácter especial

Sala II, # 025 de las 09:35 del 18-01-2008 Página 184


Descriptores Restrictores
• Despido justificado • Análisis sobre el fundamento legal, requisitos y
valoración de la prueba en caso de acoso sexual en el
empleo y la docencia
• Profesor universitario y director de semanario
universidad que incumple deber de propiciar un ambiente
laboral libre de conductas discriminatorias
• Inexistencia de quebranto al principio de
proporcionalidad de la sanción
• Trabajador docente • Despido justificado al incurrir en acoso sexual en
detrimento de ex alumna y subalterna utilizando términos
denigrantes a la vez de practicar acercamientos corporales
indeseados
• Condición de director de semanario universidad impone
deberes de propiciar un ambiente laboral libre de
conductas discriminatorias
• Principio de • Inexistencia de quebranto al comprobarse gravedad de
proporcionalidad en la conducta sancionada
materia laboral • Despido justificado al incurrir en acoso sexual en
detrimento de ex alumna y subalterna utilizando términos
denigrantes a la vez de practicar acercamientos corporales
indeseados
• Profesor universitario y director de semanario
universidad que incumple deber de propiciar un ambiente
laboral libre de conductas discriminatorias
• Valoración de la • Criterios aplicables en apreciación de la testimonial que
prueba en materia ratifica existencia de acoso sexual en el empleo y la
laboral docencia
• Acoso sexual en • Despido justificado del docente y director de semanario
centro de enseñanza universidad que incurre en acoso sexual en detrimento de
ex alumna y subalterna utilizando términos denigrantes a
la vez de practicar acercamientos corporales indeseados
• Acoso sexual en • Despido justificado del docente y director de semanario
relaciones de empleo universidad que incurre en acoso sexual en detrimento de
ex alumna y subalterna utilizando términos denigrantes a
la vez de practicar acercamientos corporales indeseados
• Universidad de • Despido justificado del docente y director de semanario
Costa Rica universidad que incurre en acoso sexual en detrimento de
ex alumna y subalterna utilizando términos denigrantes a
la vez de practicar acercamientos corporales indeseados

Sala II, # 181 de las 08:50 del 25-04-2002 Página 207


Descriptores Restrictores
• Acoso sexual en relaciones de • Validez de denuncia para acreditar
empleo hostigamiento
• Fundamento legal como causal de
despido
• Valoración de la prueba en materia • Despido justificado por acoso sexual
laboral • Validez de denuncia para acreditar
hostigamiento
• Despido justificado • Validez de denuncia para acreditar acoso
sexual

Sala II, # 131 de las 10:10 del 20-03-2002 Página 210


Descriptores Restrictores
• Acoso sexual en • Violencia contra la mujer trabajadora
relaciones de empleo • Denuncia respaldada por dictamen médico que certifica
estado de estrés como consecuencia de la conducta
indeseada y reiterada del patrono
• Análisis acerca de la valoración de la prueba
• Trabajador (a) • Violencia laboral por acoso sexual reiterado de parte del
patrono
• Análisis acerca de los criterios aplicables en la valoración
de la prueba

Tribunal de Trabajo, # 1313 de las 08:55 del 29-08-2008 Página 218


Descriptores Restrictores
• Acoso sexual en • Despido justificado del Director de Oficinas Regionales
relaciones de empleo del Registro Nacional que incurre en comportamientos
inadecuados en perjuicio de subalterna
• Presunción de verdad "iuris tantum" acerca de la
declaración de la víctima
• Despido justificado • Análisis sobre el fundamento legal, requisitos y
valoración de la prueba en caso de acoso sexual en el
empleo y la docencia
• Presunción de verdad "iuris tantum" a favor de la
declaración de la víctima de hostigamiento sexual
• Director de Oficinas Regionales del Registro Nacional
que incurre en comportamientos inadecuados en perjuicio
de subalterna
• Empleado público • Despido justificado del Director de Oficinas Regionales
del Registro Nacional por incurrir en acoso sexual en
perjuicio de subalternas
• Presunción de verdad "iuris tantum" a favor de la
declaración de la víctima
• Valoración de la • Presunción de verdad "iuris tantum" a favor de la
prueba en materia declaración de la víctima de hostigamiento sexual
laboral • Apreciación en conciencia respetando las reglas de la
sana crítica y el principio de razonabilidad
• Deber de expresar los principios de equidad, de la
lógica, la experiencia o la psicología en que funde su
razonamiento

También podría gustarte