Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

RECEPCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS

El director o la persona que este delegue del servicio farmacéutico de las


Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud o del establecimiento
farmacéutico, recibirán los medicamentos y dispositivos médicos adquiridos.
La recepción se adelantará básicamente conforme al siguiente procedimiento:
RECEPCIÓN ADMINISTRATIVA

Estudio de la documentación que contiene el negocio


Se estudiará previamente la documentación que permita esta-
blecer las condiciones estipuladas en la compra (adquisición de medicamentos) y/o
contratación si aplica.

Recepción y estudio de la documentación de entrega

Es el conjunto de actividades que tiene como objetivo analizar los documentos


emitidos por el proveedor y que acompañan la compra de los medicamentos y/o
dispositivos médicos; así mismo asegurar que los productos farmacéuticos que se
reciban de acuerdo a lo pactado en el momento de la compra.
En primera instancia se pretende constatar que no haya inconsistencia entre los
productos farmacéuticos recibidos y los solicitados en la compra y para ello se ten-
drá en cuenta:

 Medicamento y/o dispositivo médico (nombre genérico o denominación co-


mún internacional o en su defecto la denominación comercial selecciona-
da) que se haya solicitado Vs el despachado por el proveedor.
 Concentración (para medicamentos)
 Forma farmacéutica (para medicamentos)
 Precios unitarios y totales
 Cantidad que se haya solicitado
 Fecha y hora de entrega pactada y recibida
 Cantidad estipulada en pedidos Vs cantidades recibidas en factura y físico.
 Proveedor
 Cumplimiento en plazo de entrega de los productos farmacéuticos

Como requisito para que lo anterior se lleve a cabo es necesario que el personal
del servicio farmacéutico haya obtenido previamente:

 Ordenes de pedidos o compras


 contratos de compra (si aplica)

RECEPCION TECNICA

Inspección de los productos recibidos


Se procederá a realizar una inspección de los medicamentos y dispositivos médi-
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

cos para verificar:


 la cantidad de unidades
 número de lote
 fechas de vencimiento
 registro sanitario
 laboratorio fabricante
 condiciones de almacenamiento durante el transporte
 embalaje, material de empaque y envase
.
Toda anomalía que se detecte en el momento de la recepción debe ser informada
al proveedor o en su defecto a la autoridad sanitaria correspondiente de acuerdo
con la legislación vigente
Es necesario que se garantice que los productos aceptados cumplan con las con-
diciones técnicas establecidas en el momento en que se concertó la compra, ba-
sado en lo anterior el personal que recepciona tendrá en cuenta:

 Producto farmacéutico: para medicamentos se debe verificar que el prin-


cipio activo, la forma farmacéutica y la concentración sea la estipulada.

 Fecha de vencimiento. Durante el proceso de concertación de la compra


es necesario que se informe claramente al proveedor los parámetros rela-
cionados con la fecha de vencimiento que maneja el servicio farmacéutico
a fin de recibir solo aquellos medicamentos que se ajustan a los controles
de fecha de vencimiento del servicio.

 Número de lote. Se debe verificar que se lea claramente en el producto


farmacéutico, la importancia de este parámetro radica en que el mismo se
convierte en un elemento primordial en el momento de hacer seguimiento a
un problema de calidad del producto.

 Certificaciones y documentos que acrediten calidad. este tipo de docu-


mentos se solicitara siempre y cuando se estipule como requisito de la
compra, entre estos documentos encontramos:
 Registros sanitarios.
 Fichas técnicas
 Protocolos de calidad

Dentro de los aspectos físicos que se deben analizar en la recepción de los pro-
ductos farmacéuticos encontramos:

 Embalaje. Sellados en buen estado y sin indicios de humedad


 Envases. Cierres herméticos, sin perforaciones y que el contenido esta
completo.
 Tapas. Que las bandas de seguridad estén en buen estado.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

 Etiquetas. Información clara y legible


 Blíster. Sellados, llenos y con la información básica el producto.

Así mismo se tendrá en cuenta


Características organilepticas: hace referencia a características que se pueden
percibir con los sentidos (vista, olfato y textura)
Inspección visual: color uniforme de acuerdo a las especificaciones del fabricante

Características organolépticas analizadas por productos:


Productos Observaciones
Color uniforme de acuerdo a las características descritas por fabricante, que no estén quebradas ni pegajosas, sin pol-
Tabletas
vo adherido a la superficie; igual tamaño, color y apariencia.
No deben estar abiertas o vacías, no deben tener polvo adherido, no deben estar deformadas, sin
Cápsulas
trazas de humedad, igual color y apariencia.

Que no se observen materiales extraños, ni turbidez ni presencia de gas.


Soluciones
Contenido completo, que estén en frascos cerrados herméticamente, incluyendo banda de seguridad

Que sean homogéneas, sin gas ni materiales extraños.


emulsiones
Contenido completo, que estén en frascos cerrados herméticamente, incluyendo banda de seguridad.

Que al agitarlas se redispersen adecuadamente.


Suspensiones
Contenido completo, que estén en frascos cerrados herméticamente, incluyendo banda de seguridad.
Líquidos inyectables Que no tengan partículas en suspensión. Que no tengan turbidez. Que el contenido esté completo.
No deben estar apelmazados. Los polvos para inyección deben desprenderse fácilmente del frasco y deben tener color
Polvos para reconstruir
uniforme. Que disuelvan fácilmente.

Polvos o granulados para


reconstruir a solución Que dispersen fácilmente. Color granulado uniforme.
oral

Cremas y ungüentos Que los tubos no estén colapsados ni con perforaciones o rupturas. Que el cierre esté hermético.

equipo para la administra-


Advertir si los sellos no están intactos o si los protectores no están en su sitio.
ción de soluciones
Nota de advertencia: “NO USAR CON SANGRE O CON COMPONENTES SANGUINEOS”.
parenterales

Equipo para transfusión de


Advertir si los sellos no están intactos o si los protectores no están en su sitio.
sangre
Si están empolvados, se debe colocar aviso de que el polvo de la superficie debe ser removido asépticamente antes de
Guantes quirúrgicos iniciar los procesos de operación.
Si son estériles, verificar que el paquete no esté abierto o dañado.

También podría gustarte