Está en la página 1de 2

Ejemplo :¿Qué papel cumple la asunción de riesgos en la transformación digital?

¿Por qué asumir riesgos?

La asunción de riesgos, peligros y amenazas es un primer paso necesario para afrontar


cualquier cambio, y más aún cuando hablamos de transformación digital. La pregunta es: ¿por
qué?

Internet da para mucho, casi para todo cuanto podamos imaginar. Esta red de redes está
acogiendo comentarios y referencias de todo tipo en materia de transformación digital. Entre
los predicadores de los peligros se encuentra la consideración de la transformación como una
disminución de los niveles de felicidad, engagement y productividad; la cantidad de datos
abrumadora que conduce al error; análisis inexactos; aumento de la incertidumbre y la
inestabilidad; etc.

Sin embargo, no existen oportunidades de éxito que no lleven implícito algún tipo de riesgo.
De lo contrario, ¿qué sentido tendría? Los gerentes de las empresas han comenzado a tomar
conciencia de la necesidad de asumir riesgos para convertir las amenazas en una palanca de
impulso hacia la reinvención del negocio y la transformación de su mentalidad.

La transformación digital, ¿es un riesgo?

Sí, pero también es una oportunidad. Ya os lo adelantábamos en el anterior apartado, y


es que los líderes exitosos son aquellos capaces de detectarlos y evitarlos. Se trata de un juego
de apuestas constante que busca alcanzar el éxito.

Saben que es posible, así que se embarcan en programas de reinvención con la mirada puesta
en el futuro. Sus recompensas son enormes, el abanico de oportunidades abre todos sus
pliegues, y las empresas comienzan a aumentar su cartera de clientes potenciales.

Como dijo el expiloto de coches Mario Andretti, “si todo parece estar bajo control, no vas lo
suficientemente rápido”. Perder el control puede ser un riesgo, pero sin el cual sería
prácticamente imposible llegar a la cima de los objetivos empresariales del momento.
Sus retos se encuentran en la mejora y en la incorporación de servicios tecnológicos. Quieren
reinventar su empresa y ajustarse a las necesidades del mercado, pero muchos de ellos todavía
no saben cómo llevarlo a la práctica.

Así que, si hablamos de la transformación digital como un riesgo implica que debemos
afrontarlo, pues andar con excesiva precaución puede anclar nuestros pasos.

¿Cómo se enfoca el gerente en la transformación digital?

En tres áreas en las que debería enfocarse todo líder de la transformación digital de las
empresas:

 Fomentar una estrategia centrada en los clientes: Constituye uno de los principales
factores de éxito.
 Generar una cultura basada en la innovación y la creatividad: La transformación
digital no es un juego, sino una “reacción en cadena de experimentos”.
 Proyectar una visión y liderazgo estimulantes del progreso: Una actitud capaz de
aumentar los niveles de liderazgo y compromiso para seguir impulsando el
cambio.

También podría gustarte