Está en la página 1de 4

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

“FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS”

“ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION”

CURSO: Introducción a los costos II

DOCENTE: Patricia Sofía Osorio Pascasio

GRUPO: Baldera Parra Joana Rocio.


Zarate Mendoza Cintia.
Quispe Flores William Clever
Espinoza Yañez Luz Noemi.

CICLO: 5to Ciclo.

PERU- CHIMBOTE
2022
PRODUCCION EQUIVALENTE

La producción equivalente es una técnica de costeo la que es aplicada a los casi productos o los
tangibles que están parcialmente convertido y que al llegar a su finalización de un ciclo contable,
de aprobación con el rango de progreso y avance respecto a cada uno de los componentes del
costo, con el propósito de poder cuantificar productos culminados (terminados) hay y equivalen
a las cifra que no se han podido completar su modificación. (Ramirez, 2010)

La definición de los productos equivalentes es básicos para el costo de los procesos, debido a
que la gran mayoría de las partes de los casos no la totalidad de las unidades se logran terminar
en el transcurso del periodo. Es así que las unidades que aún están en proceso en muchas etapas
de las terminaciones del periodo final. Todas estas unidades tienen que expresarse como son al
término y con el propósito de determinar los costos que sean unitarios. (Everson et al., 1990)

La producción equivalente son cada una de las unidades que logran participar en los procesos
productivos en algunas medida o forma y a las que se les asigna los costos que son incurridos o
consumidos en el proceso durante el periodo de tiempo que es determinado. La producción que
es equivalente se tiene que calcular para cada uno de los elementos del costo, pues estos
pueden ser incorporados en muchas formas o medidos en los artículos. (Varas, 2000)

La producción equivalente y sus respectivos grados de terminación, estos serían incorporados


para poder ser considerados y trabajados sin poder completar el inicio y el término del periodo
de los costos, con el propósito de poder determinar los costos unitarios y que sean subsecuentes
y valorados en la producción que está terminada y en cada uno de los inventarios de los
productos en proceso. (Chacon, 2016)

La producción equivalente consiste en poder expresar toda la producción en un lapso de tiempo


de costos que en su equivalencia a unidades de los productos que son terminados en cada uno
de los que los departamentos y los procesos productivos, por lo que es de gran necesidad saber
cuál es el grado en el cual se encuentra de avance de las unidades de cada uno de sus procesos,
por lo que se tiene que determinar un porcentaje el cual representa la parte proporcional de
todo el costo que incurre con la relación al costo total. (Valladares, n.d.)
BUSCADORES ACADEMICOS

DIALNET

REDALYC

ESCOPUS

SCIELO

BASE DE DATOS.

REFERENCIAS

Chacon. (2016). Costo de operacion. Enero - Junio 2016.


http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25744733002
Everson, M. P., Eldridge, J. H., & Koopman, W. J. (1990). SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS.
Cellular Immunology, 127(2), 470–482. https://doi.org/10.1016/0008-8749(90)90147-J
Ramirez, G. & P. (2010). Fundamentos y tecnicas de costos.
http://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/investigacion/libros/ceac/FUNDAMENTOS_Y_
TECNICAS DE COSTO.pdf
Valladares. (n.d.). Manual De Costos Y Presupuestos Apuntes Y Ejercicios Propuestos Y
Resueltos. 1–104. http://www.inacap.cl/web/material-apoyo-
cedem/profesor/Administracion/Manual_de_Costos_y_Presupuestos.pdf
Varas. (2000). Experiencia e integración metodológica. 0–17.
https://cursos.aiu.edu/contabilidad y costos/pdf/tema 4.pdf
ANEXO:

También podría gustarte