Está en la página 1de 11

A.

20 líneas como mínimo de resumen de los temas del año pasado

Diagnóstico de temas de Mercadotecnia

 Mercadotecnia

La mercadotecnia es planear actividades de la empresa como por ejemplo: logotipo, el slogan,


promoción, precio, los clientes, saber organizarse para hacer un buen trabajo, distribución y todo
lo que tenga que ver con vender el producto como una imagen.

 Necesidad

Se trata de saber la necesidad de nuestros clientes, puede ser un producto o un servicio para
satisfacerlos, buscar nuevas o inventar nuevas necesidades para que necesiten comprar nuestro
producto.

 Deseo

Se trata de hacer que nuestros clientes les den deseo de comprar el producto o que tomen el
servicio que se ofrece.

 Grupo objetivo

Es buscar a un grupo de personas con algo en común relacionado con el producto que desee
vender para promocionarlo de esa manera y verdeárselas a ciertas personas.

 Nicho de mercado

Es un grupo que se hace para colocar algo, para el marketig es un nicho donde personas tienen
gustos similares relacionados con el producto, o la ampres abusa esas similitudes para hacer que
compre el producto o el servicio, etc.

 Segmentación de mercado

Es el primer paso para determinar a quién deben dirigirse los esfuerzos de marketing
mediante la identificación de grupos objetivo.

 Generaciones

El término generación agrupa a las personas que nacieron en un mismo intervalo de


tiempo dentro de un tramo de ciclo vital.
B. Realizar una  pirámide de  Maslow e identificar los niveles de cada una.

Piram

Autorrealización

Reconocimiento

Afiliación

Seguridad

Fisiol
ogía
C. Colocar lo que comprendes de cada palabra.

 Mercadotecnia

Sobre mercadería de la empresa, y también que maneja el precio, costo y envió.

 Necesidad

De necesitar algo un producto, servicio o, a alguien.

 Deseo
Interés o apetencia que una persona tiene por conseguir la posesión o la realización de algo.
 Grupo objetivo
También conocido como target, es el grupo de personas al cual está dirigida una marca,
producto o campaña.
 Nicho de mercado
Es una parte poco o nada atendida de un gran grupo de consumidores, una oportunidad
oculta dentro de una rama de negocios amplia y competitiva.
 Segmentación de mercado
Es el primer paso para determinar a quién deben dirigirse los esfuerzos de marketing
mediante la identificación de grupos objetivo.
 Generaciones
El término generación agrupa a las personas que nacieron en un mismo intervalo de
tiempo dentro de un tramo de ciclo vital.

C. Describe todo lo que realizas en el día detalladamente enficiónate n productos


servicios y marcas (mínimo 25 líneas) 

Me levante a las 7:30, me cambie, cepille, peine, después subí al cuarto de estudio encendí
la computadora, espere a que encendiera. Cuando encendió me metí a Google busque la
plataforma entre a mi cuenta, después busque las clases que tenía programadas para recibir
hoy. Después me metí a la primera clase, espere a que empezara. A las 8:00 empezó la
clase y me meti a recibirla, la recibí después espere 5 minutos a que empezara la otra y así.

Cuando llego las 10:00 tuve recreo baje a la cocina a desayunar y comí cereal con leche y
después de comer vi mi celular un rato para revisar qué siguiente clase me tocaba a hora,
cuando llego 10:30 me subí otra vez a recibir otras 2 clases.

Después me volvió a tocar recreo a las 12:30, y en ese tiempo me fui a costar a la cama de
mi mama que está al lado del cuarto de estudio, me puse a escuchar música a revisar mis
redes sáciales y adormir un poco, en eso llego la hora de la última clase me levante de la
cama volvi a encender la compu y me meti a la clase. Cuando termino baje a almorzar
chomin.

Cuando termine de almorzar me puse a jugar con mi perro que se llama fox mientras se me
bajaba la comida y después me fui un rato a sentar al sillón a platicar con mi hermana menor,
después subí otra vez al cuarto de estudio y me puse hacer la tarea que me habían dejado
para mañana y otros días para no tener nada pendiente de tareas y estar libre, después de
terminar de hacer mi tarea en la compu y de anotar en una hoja algunos útiles que ya me
habían pedido en las clases para comprar, compre algunas cosas, me puse tenis y fui a la
librería a comprar material para hacer una carpeta que me habían dejado de tarea para
entregar esta semana y me puse hacer de una vez. Después de terminar mi carpeta me puse
a escuchar música y de acostarme un rato, después de eso vino mi papa y lo fui a saludar.

Después me subí y me puse hacer la tarea de mercadotecnia que estoy terminando. Eso es
lo que he hecho en el día. Después de hacer La tarea e pondré a haber televisión con mi
mama y mi hermana menor mi prima y mi abuela, después veré que hay de cenar y cocinare
después me bañare, y ali9stare mis cosas para el día siguiente y cuando llegue la hora de ir
a dormir me cambiare, me pondré la pijama y me acostare a dormir.
C. Describe todo lo que realizas en el día detalladamente enficiónate n productos
servicios y marcas (mínimo 25 líneas) 
Me levanto de la cama de la marca Olympia y me pongo un nos crocs de la marca deroyal y
después agarro mi cepillo y mi pasta de la marca de Colgate y me cepillo los dientes, después voy
a sacar la leche de la Nutrí y mi cereal choco crispís y me lo sirvo en una tasa, después caliento la
leche en el microondas le pongo 1minuto y después la saco y me la sirvo en la tasa, después me
siento en la mesa y me como mi desayuno mientras veo mi celular de la marca Huawei.

Después cuando dan las 8 de la mañana subo al cuarto de estudio y enciendo mi computadora de
la marca HP y me meto a la plataforma Geducar para ver mis clases, y el recibo e Zoom y busco
mi cuaderno de la clase de la marca Concept y mi lápiz marca mongol. Cuando terminan mis
clases voy a agarrar mis auriculares para escuchar música y después almuerzo después en la
tarde me voy a bañar y uso mi shampoo Pantene y jabon corporal Dov. Después llega la noche y
me voy a dormir.
E. realizar una lista de tallada de los productos, marcas, necesidades y deseos que se
encuentran en su día (como mínimo 30 de cada uno)

PRODUCTOS

1. Carne
2. Peine
3. Pasta
4. Cepillo
5. Shampoo
6. Acondicionador
7. Jabon
8. Toalla
9. Calcetas
10. Impresora
11. Auriculares
12. Leche
13. Cereal
14. Miel
15. Computadora
16. Lapiceros
17. Borrador
18. Zapatos
19. Ropa
20. Cama
21. Pegamento
22. Cuadernos
23. Mochila
24. Poncho
25. Papa
26. Pollo
27. Refrigerador
28. Gel
29. Pinta uñas
30. Chocolate
Marcas
1. Colgate
2. HP
3. Macdonals
4. Olympia
5. Nutrí leche
6. Google
7. Huawei
8. Geducar
9. Pepsi
10. Coca cola
11. Walmart
12. Disney
13. Deroyal
14. Nike
15. Tucan
16. Mongol
17. Big
18. Rosa pinta uñasDe la rosa
19. Mapead
20. Margarina
21. De la granja
22. Tortrix
23. Samsung
24. Forever 21
25. Lala
26. Maseca
27. Bimbo
28. Adidas
29. Puma
30. Dell
Necesidades
1. Nube blanca papel para baño
2. Colgate pasta y cepillo
3. Pantene shampoo
4. Dov jabon corporal
5. Gel
6. Darosa pinta uñas
7. Huawei teléfono
8. HP computadora
9. Bimbo pan
10. Maseca margarina
11. Maseca tortillas
12. Nike zapatos
13. Adidas zapatos
14. Ropa
15. Olympia cama
16. Walmart despensa
17. Mongol lápiz
18. De la granja jugo
19. Nativo chocolate
20. Deroyal zapatos
21. Kerns kétchup
22. Toledo jamón
23. Cañareal azúcar
24. Molino modernos aceite de oliva
25. Cuaker hatol
26. Kelops cereal
27. Kalua pantalones
28. Samsung auriculares
29. Sony televisión
30. Concept cuadernos
Deseos que encuentre en su dia a dia
1. Pollo campero
2. Macdonals
3. Carl Jr.
4. Shein
5. Toyota
6. Hp
7. Apple
8. Nívea
9. Dov
10. Axepsia
11. Chocolate
12. Risitos
13. Gaseosas
14. Maquillaje
15. Lapiceros
16. Computadora
17. Celulares
18. Auriculares
19. Servicios
A. Resumen sobre el tema marketing de las
cosas (20 líneas)
Los avances tecnológicos han permitido que cada vez tengamos a nuestro alcance numerosas
formas de hacer marketing, redes sociales, plataformas, apps, e-mail marketing, chatbots, entre
otras, el objetivo de esta tendencia es dejar de ver al cliente como un número y empezar a
brindarle una experiencia diferenciada y personalizada, logrando así una interacción cálida y
humana. Su función se centra en conocer al cliente tanto como en una tienda de barrio, desde su
nombre, lo que compra regularmente, su círculo familiar, frecuencia de compra, entre otras, que
hace de esa relación algo especial. Es así que la cercanía y la intimidad de las estrategias que
plantea este modelo, garantiza el éxito de las campañas que lo apliquen. El consumidor se vuelve
participativo y un verdadero seguidor de la empresa, al sentirse comprendido y entendido.

El marketing humanizado se enfoca en cada uno de los individuos con los cuales la empresa tiene
contacto, concentra los esfuerzos en los resultados de la gestión que se espera en las campañas.
Así también es fundamental realizar una verdadera segmentación que permita conocer, entender
y llegar de manera más eficaz y eficiente a nuestro público meta.

No basta con conocer únicamente lo elemental de las personas, debemos ir más allá, conocer sus
intereses, sus problemas, sus sueños, ¿por qué no ha encontrado una solución a su problema? (lo
que mi marca espera resolver).Logrado el paso de una segmentación profunda, debemos pasar a
observar a nuestra competencia, a quienes prefiere nuestro cliente, qué forma de comunicación
y mensajes utiliza para que la prefiera, en este punto se recomienda utilizar el conocido
benchmarking que nos permita conocer las razones por las cuales mi público meta se identifica
con mi competencia. De nada servirá todo este proceso si no definimos adecuadamente las
métricas que nos permita conocer como interactúa el cliente objetivo con nuestra campaña,
medir el impacto que nuestras acciones generan en él.

Es importante destacar que este enfoque de marketing se basa en el posicionamiento de


mercado. Toda empresa que se preocupa por la persona es reconocida y mayormente aceptada,
las marcas que logran conectar personas con emociones creando experiencias únicas en un
ambiente en donde lo que se valora es el compromiso del cliente con la marca que le brinde
bienestar. El marketing humanizado nos invita a establecer a la persona como eje de su ser, a ser
comprometidos y consecuentes con las acciones de la empresa, a olvidarnos de las cuotas de
mercado, del incremento de las ventas, de los resultados obtenidos, para centrarnos en la
persona.

También podría gustarte