Está en la página 1de 2

RESUMEN SOBRE SIMPOSIO XXXI

2021-2

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

PRESENTADO POR: GISELL PINZÓN SÁNCHEZ

En este simposio nos encontramos con el primer poster donde el tema corresponde a
-FLUOROSIS ÓSEA, esta es una patología consecuente al consumo indiscriminado de
flúor, pero también es una enfermedad desconocida que sin embargo cuenta con gran
número de personas afectadas. Se puede encontrar en las mismas afecciones como la
neurotoxicidad y deficiencia de la glándula tiroides, al igual que sintomatología como
dolores articulares, fracturas constantes, cuerpo rígido e inútil, sensación de hormigueo,
entumecimiento de extremidades. Es una enfermedad no fácil de detectar a menos de que se
llegue a un nivel avanzado de la misma, en caso de prevención se puede optar por
radiografías o incluso intervenciones quirúrgicas.
El tratamiento que se puede realizar para esta enfermedad es el consumo de calcio y
carotenoides, capaces de inactivar especies reactivas de oxigeno que se producen en las
células, protegiéndose de estas moléculas dañinas y pueden proteger la geometría del hueso
y la densidad mineral ósea.
-El segundo poster y el siguiente tema es APNEA DEL SUEÑO consiste en la aparición de
episodios recurrentes de limitación del paso del aire durante el sueño como consecuencia de
una alteración anatómico-funcional de la vía aérea superior que conduce a su colapso,
provocando descensos de la saturación de oxihemoglobina y microdespertares que dan
lugar a un sueño no reparador, somnolencia diurna excesiva, trastornos neuropsiquiátricos,
respiratorios y cardiacos.
Podemos encontrar varias alternativas de tratamiento entre ellas:
(quirúrgico) el cual busca eliminar las causas obstructivas entre los cuales están:
amigdalotomía, adenoidectomía, traqueostomía, septoplastía o intervenciones
maxilomandibulares.
(físicos) el cual consiste en dispositivos intrabucales para retener la lengua, dispositivos
para levantar el paladar o dispositivos de avance mandibular.
(medico) eliminación de factores de riesgo como el sobrepeso, alcohol y el tabaco.
-El tercer tema es NARCOLEPSIA fue descrita en 1780 aproximadamente como un cuadro
de excesiva somnolencia diurna y episodios de debilidad muscular desencadenada por
emociones. Es un trastorno cerebral poco común que refleja una pérdida o disfunción
selectiva de las neuronas de orexina del hipotálamo lateral. Existen dos tipos de
narcolepsia:
Tipo 1 (NT1) se caracteriza por somnolencia diurna excesiva y cataplejía, acompañada de
síntomas de sueño-vigilia, como alucinaciones, parálisis del sueño y trastornos del sueño.
Tipo 2(NT2) comparte todos los síntomas de NT1, excepto la cataplejía.
El rol del odontólogo con experiencia en el manejo de problemas respiratorios del sueño es
un agente inicial de sospecha del problema o un derivador para su adecuado diagnostico de
su aporte multidisciplinar.
-Por último, pero no menos importante, encontramos la APLICACIÓN DE LA
TOMOGRAFIA EN TRAUMA FACIAL, la tomografía es una ayuda diagnostica que le
permite a los profesionales de la salud conocer en detalle la morfología ósea del paciente en
cualquier parte de su cuerpo incluso cuando este presente una anormalidad o afección, todo
esto con el fin de que se pueda determinar un diagnostico y tratamiento definitivo.
Ante los traumatismos fáciles el odontólogo puede hacer uso de la tomografía, pues reduce
el tiempo de identificación del traumatismo facial, adicionalmente diagnosticar el tipo y
que estructuras involucra como también trasmitir de manera objetiva al equipo de
especialistas que se encargan de ejecutar el tratamiento y realizar una atención integral al
paciente.

También podría gustarte