Está en la página 1de 4

Finanzas¨= Dinero

1. Tiene valor (Valor económico) Medio cuantificado


2. Medio de intercambio
3. Es universal, lo aceptan en todos lados en comparación de las cripto por
ejemplo. Libre circulación

Inflación: incremento de precios o Perdida de valor del dinero

El dinero lo creo al mercado, por la necesidad que tiene el mercado. VALOR= Relación de
Finanzas y Economía

Función de valor: ganar dinero

Receta del éxito: Controlar el dinero

Sector Financiero (Dinero)-----------------Sector Económico (Mercado)

Mercado financiero: operaciones financieras transacción de dinero (Mercado de corto plazo,


de largo plazo, administración de riesgos)

Los mercados tienen agentes financieros: instituciones públicas y privados (los que facilitan el
dinero)

AF primer piso: Banco; BCR


AF Segundo piso: Mi vivienda – COFIDE

Producto financiero: es un bien intangible (porque es un derecho al flujo: usarlo y devolverlo)


son los medios que hacen circular el superávit (ahorro). Todo lo que tenga que ver con el
dinero: Pagare, cheque

El deficitario va a l mercado para consumir y/o gastar

El dinero pasa de un supeditaría a un deficitario por medio de los agentes y sus productos

Valor tiene dos dimensiones: Social (sin fines de lucro) y financiera

Rentabilidad(Ganancias): el primer fundamento financiero

Riesgo es un fundamento financiero. Probabilidad que algo suceda

Administración de riesgo: es estadístico, tiene una formula

Prima de riesgo: factor que cuantifica el riesgo para incorporarlo en las tasas

Riesgo sistémico: inflación – Guerra- Covid-el niño

Riesgo propio: depende solo de ti o del sector -----Capacidad y competencia. Se mide


con la desviación estándar
Tasa renta: Retorno lo que ganas al prestar >= a tasa costo
Tasa costa: Cuesta prestar

Liquidez: Tercer fundamento

Es el factor circulante. Nunca te puede faltar el dinero

Rentabilidad, riesgo y liquidez eso es lo que hay que controlar (cuantitativa). La yapa: Ética
(Cualitativa)

Herramientas:Estado financieros

Finanzas ------ balance general(Estado de situación financiero) es una foto. Activos ( lo que se
inverte) ---Pasivo y patrimonio (lo que financio)

Economia-------Estados resultados es acumulativo

Contabilidad: ciencia madura, estable que me permite registrar los movimientos en el negocio

Capital de trabajao: el dinero que necesito para trabajar (Activo corriente)

Activo fijo: capacidad instalada…..Inversión de largo plazo

Pasivo: deuda tiene un escudo (siempre es mas barata que el capital de trabajo) pero es mas
riesgosa

Sesión 18.05 Herramientas: Estados financieros

El crédito es una técnica (tecnología)

El libro diario
El libro superior (o Mayor). El diario se va clasificando por categorías
Balance

Generar conciencia por llevar correctamente la contabilidad. Sobre todo, la gerencial.


Contabilidad sana. La contabilidad es un registro real, ordenado.

Problemas financieros: Liquidez, nivel de endeudamiento

Problemas económicos: ventas (vendo menos), costos altos


Activos
Corto – Corriente : capital de trabajo. Inversión con lo que la empresa trabaja.

1. Caja
2. Cuenta por Cobrar: Comerciales (vienen del trato comercial)– Relacionadas
(accionistas) – Otros
3. Inventario: Producto terminados – Productos en proceso – Materia prima

Inversión de valores: Exceso de liquidez (Rápido retorno)


Impuestos por recuperar: IGV o IR
Gastos anticipados: devengado (pasar al gasto lo realizado)
Otros activos: cosas que no puedes pasar al gasto (basura)

Valores negociables:

Largo – No corriente: Activo Fijo. Capacidad instalada

1. Temporales. Tiene un desgaste. Depreciación


Tangibles: Se deprecia=Provisión para recuperar el valor del activo
Intangibles: Patente (es un derecho). El desgaste se llama la amortización.
Cuando tu derecho se agota. Ejm derecho por usar una marca. Licencia
2. Perpetuos. (ejm Terreno) No se desgastan

Fuentes de financiamiento:
Pasivo. Más riesgosa, pero más rentable
Corto (Menos de 1 año)

1. Fuente de financiamiento:
Bancos o financieras
Comerciales (Proveedores)
Otros: Relacionados (Empleados, gerentes, accionistas) – No relacionados

2. Provisiones: Depreciación. Guardas por algo. Cuentas por cobrar dudosas o activo
fijo(Ejm CTS)

3. Obligaciones devengados no pagadas: Alquiler que no has pagado. Como no lo he


pasado al gasto tengo que registrarlo en pasivo

Impuestos por pagar: Impuesto a la renta

Largo(más de 1 año)

Patrimonio(Equity): Largo. Menos riesgosa, menos rentable

1. Capital social: Capital legal. Se puede incorporar bienes


2. Capital legal: Reserva legal. Guardar el 10% de su utilidad
3. Capital Adicional: Reserva voluntaria
4. Reevaluación de activos fijos:
5. Resultados acumulados
6. Resultados del ejercicio.

Para los ejercicios siempre agregar los datos ocultos……ejemplo resultados del ejercicio o
impuesto a la renta

Estado de resultados
Ventas

-Costo de venta
Mano de obra – Materia prima – ¿Gasto financiero?

Utilidad bruta
- gasto : pasa al resultado cuando se devenga:
1. administración(gasto de staff o área de soporte)
2. venta: todo lo que gastas para vender (sueldo, alquiler, pblicidad). Relación directa
con las ventas. No se debe cortar los gastos de ventas, no es eficiente.

Utilidad antes de impuesto: Utilidad de operación (Retorno del activo) EBIT ------EBITDA
(Indicador más relevante) se devuelve la apreciación y amortización. Generación de caja

Ingresos Financiero: Ingresos de los bancos


Gastos Financiero:
Otros: tipo de cambio, venta de maquinaria u acciones (no es de la actividad propia del
negocio)

Utilidad antes de impuesto

También podría gustarte